Alberto Fernández se niega a responder a las preguntas del juez por una causa de corrupción

El expresidente de Argentina Alberto Fernández, acusado de corrupción en un caso de presuntas irregularidades en la contratación de seguros para empresas públicas durante su mandato al frente del país, se ha negado a responder a las preguntas del juez ante un tribunal federal en Buenos Aires.

Fernández, que ha calificado de «barrabasada» la imputación, ha rehusado contestar las preguntas del juez Julián Ercolini y del fiscal Carlos Rivolo, si bien sí que ha respondido a su abogada, Mariana Barbitta, según ha recogido el diario ‘Clarín’.

En un contexto de tensión en la sala, el expresidente ha negado cualquier tipo de participación en el caso y ha asegurado que el decreto que firmó para obligar a las empresas públicas a contratar pólizas a través de Nación Seguros permitió terminar con la «cartelización» en el país.

Según los investigadores, el decreto «vedó la posibilidad de realizar licitaciones públicas que fomenten la competencia y transparencia», mientras que supuso que se pagaran más de 3.300 millones de pesos en comisiones a intermediarios desde 2019 a 2024.

Cabe señalar que en el caso están implicadas un total de 39 personas. Fernández está acusado de formar parte de un «esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en Nación Seguros».

La clave del caso está en la «intermediación» de los contratos por parte de particulares y empresas, de los que habría beneficiado principalmente Héctor Martínez Sosa, cercano al expresidente y quien era marido de su secretaria, María Cantero.

Condenan a muerte al expresidente del Banco de China por corrupción

El expresidente del Banco de China, Liu Liange, fue condenado a muerte con una pena de ejecución suspendida por dos años por aceptar sobornos y conceder préstamos ilegales, según informan medios locales.

El Tribunal Popular Intermedio de la ciudad de Jinan dictaminó que, entre 2010 y 2023, el acusado utilizó su posición y autoridad para conseguir ilegalmente ascensos para numerosas personas, así como proporcionar asistencia en la financiación de créditos y cooperación de proyectos. A esto se suma, entre otros delitos, haber aceptado sobornos por un total de más de USD$ 16,7 millones.

De acuerdo con el veredicto, Liange se declaró culpable y devolvió activamente la mayor parte del dinero obtenido irregularmente, consiguiendo con ello que la pena de muerte no se aplicará con inmediatez.

Cabe destacar que la sentencia de muerte con suspensión es un castigo penal contemplado en la ley de la República Popular China, que otorga al condenado dos años de suspensión previos a la ejecución.

Así, la persona será ejecutada si se determina que comete intencionalmente más delitos durante ese periodo, de lo contrario, la pena es reducida automáticamente a cadena perpetua, sin posibilidad de conmutación o libertad condicional.

Zulia: por extorsión en dólares detuvieron a presidente de Circuito Judicial y a fiscal superior

Caracas. – El presidente del Circuito Judicial Penal del Zulia, y el fiscal superior de esa entidad, fueron detenidos este pasado miércoles, al ser señalados de intentar extorsionar a una mujer con el cobro de 100.000 dólares, para atenderle una denuncia.

El miércoles se registró un movimiento policial inusual en el Palacio de Justicia ubicado en Maracaibo, capital de la citada entidad, cuando comisiones del SEBIN se llevaron detenidos a Pedro Velasco, presidente del Circuito Judicial Penal, y José Gregorio Rondón, fiscal Superior en la región.

Velazco salió esposado de las instancias judiciales junto a los jueces Maurelys Vilchez y Maryorie Plaza.Las fuentes conectadas con el caso indican, que hay 10 personas más detenidas, incluyendo a la secretaria del despacho de Velazco.

Las fuentes indicaron que una ciudadana, cuya identidad es mantenida en reserva por razones obvias, acudió al Ministerio Público para solicitar apoyo, debido a una denuncia que necesitaba realizar.

Sin embargo, a fin de prestarle el apoyo en su requerimiento, tanto Velasco como Rondón acordaron exigirle 100.000 dólares a cambio.Según la versión, la mujer fingió aceptar el trato, pero luego se dirigió a otras instancias para revelar la extorsión y fue cuando se decidieron tomar medidas al respecto.

El arresto se produjo tras una entrega controlada ejecutada por los cuerpos de seguridad del Estado (Dgcim, Sebin y Conas), en el que simularon el pago de la fuerte suma de dinero en divisas en efectivo, por parte de la víctima a los funcionarios del Poder Judicial.

El exorbitante cobro se fraguó desde la sede del Ministerio Público, ubicada en la calle 78 (Dr. Portillo) con avenida 5 de Julio, sin conocerse detalles sobre cuál sería el beneficio del pago, en supuesta complicidad con Velasco.

Colombia interviene Monómeros para impedir que narcorégimen de Maduro la negocie

Caracas. – El gobierno colombiano inició una intervención a la empresa petrolera venezolana Monómeros para impedir la posibilidad de que el narcorégimen de Nicolás Maduro pueda venderla, según apuntan fuertes rumores.

La intervención se realiza a través de la Superintendencia de Sociedades colombiana, organismo que anunció la toma del “control” de la compañía, a fin de obstaculizar cualquier negociación que pueda estar en marcha en torno a la misma.

“Ante posibles riesgos que afectan el interés general, nuestro deber es actuar oportunamente, conscientes de la importancia que tienen las sociedades para la economía nacional y en el caso particular de Monómeros, por su relevancia para el agro, la soberanía alimentaria y los campesinos colombianos”, dijo el superintendente de Sociedades, Billy Escobar.

Sus declaraciones figuran en un comunicado, con el cual el Gobierno de Petro informó sobre su decisión de “someter al grado de supervisión denominado ‘control’”, a Monómeros, ante “la posible venta de sus acciones”.

Según informó, tiene como fin mantener a la empresa como “unidad productiva y generadora de empleo”. Pero no faculta a la super-sociedades para co-administrar a la empresa y tampoco incide en su propiedad.

Por su parte, Sintramonómeros, sindicato de la petrolera venezolana, aseguró en un comunicado que “la posible privatización de Monómeros no solo amenaza con poner en riesgo la estabilidad laboral de miles de colombianos, sino que también pone en peligro la soberanía agroalimentaria del país”.

Con esta medida, en Bogotá se adelantan a las acciones que se pudieran estar emprendiendo desde Caracas, pues la dictadura venezolana, a través de su ministro de Industria y Producción, el empresario colombiano Álex Saab —quien estuvo preso en EE. UU. por lavado de dinero—, ha manifestado la intención de “vender y privatizar” Monómeros, según advirtió Gustavo Petro en una carta dirigida a Nicolás Maduro el pasado 8 de noviembre.

Tribunal argentino confirma la condena de 6 años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner

La Cámara Federal de Casación de Argentina confirmó este miércoles la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en contra de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), por delitos de corrupción.

Este es el fallo de segunda instancia que enfrenta la exmandataria, a quien ya solo le queda la alternativa de apelar ante la Corte Suprema de Justicia para tratar de revertir una sentencia histórica que complica su futuro político.

Si bien, a sabiendas de que el tribunal rechazaría su demanda de anular la condena, CFK dijo: «La ‘Causa Vialidad’ empezó como un show y va a terminar de la misma manera (…) no existió ni una sola prueba en mi contra».

Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña dieron a conocer su decisión en medio de una fuerte expectativa política, ya que CFK oficializó su papel como la principal líder de la oposición al presidente Javier Milei, al ser nombrada como presidente del Partido Justicialista (peronista).

Cabe recordar que la expresidenta fue condenada el 6 de diciembre de 2022, al término de un juicio que duró tres años y medio, en el que hubo 13 imputados, más de 100 testigos y varios escándalos y denuncias de parcialidad por parte de los funcionarios judiciales.

En ese proceso, los fiscales pidieron una pena de 12 años, pero los jueces consideraron que bastaba la mitad, ya que la absolvieron por el delito de «asociación ilícita» y solo la consideraron culpable de «administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública».

Todo ello ocurrió en el marco de lo que la prensa bautizó como causa ‘Vialidad’, en la que se acusó a CFK de haber encabezado una asociación ilícita que, durante sus dos gobiernos (2007-2015) y el de su fallecido esposo y antecesor, Néstor Kirchner (2003-2007), favoreció con millonarios fondos de obras públicas al empresario Lázaro Báez, quien era amigo y socio de la pareja.

En el juicio, además de Fernández de Kirchner y de Báez, hubo otros 11 acusados, de los cuales cuatro fueron absueltos: el exministro de Planificación, Julio De Vido; los exsubsecretarios de Obras Públicas, Abel Fatala y Carlos Kirchner; y el exfuncionario de Vialidad, Héctor Garro.

Nuevos datos sobre el caso Koldo revelan que Maduro sabía sobre el «Delcygate»

Caracas. – Nicolás Maduro, el jefe de la Narcotiranía venezolana, estaba al tanto del «Delcygate», según lo revelan los últimos mensajes que se incorporaron al expediente del caso Koldo, el cual trata sobre la visita de la jerarca chavista al Aeropuerto de Barajas en Madrid en el 2020.

Este caso tuvo su punto álgido la noche del 20 de enero de 2020 en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, con el aterrizaje de Rodríguez en territorio europeo (espacio Schengen) a pesar de la prohibición expresa de la Unión Europea por las sanciones impuestas al régimen chavista.

La Audiencia Nacional de España tuvo acceso a los mensajes de texto entre Rodríguez y Víctor de Aldama, quien ha sido el intermediario del régimen de Venezuela y el país europeo. En un mensaje le dice a Rodríguez que esté tranquila, porque el exministro de Transportes José Luis Ábalos solo pidió que lo cuidaran.

«Dile al 1 que ha conseguido lo que quería en tiempo récord y que es gracias a ti, porque yo se lo voy a decir», le dijo De Aldama a Rodríguez, con el 1 se refiere al dictador Maduro, asegurando que había conseguido un diálogo entre el Gobierno de España y Venezuela, a través de Ábalos.

El mensaje demuestra que el mismo Maduro estaba al tanto de las irregularidades y manejos oscuros realizados en ese momento por Rodríguez, entonces a cargo de la «vicepresidencia» del aparato criminal de la tiranía.

Una conversación intervenida en su teléfono entre de Aldama, cerebro de la trama, y Rodríguez, apunta a que Maduro sabía lo que ocurría y que debió alegrarse del desenlace de este rocambolesco episodio.

También, De Aldama le reveló a Rodríguez que el Centro Nacional de Inteligencia de España (CNI) estaba espiando a los opositores exiliados en el país ibérico, específicamente a Leopoldo López, quien llegó a Madrid en 2020.

La conversación tuvo lugar el 26 de enero de 2020, seis días después del aterrizaje en Barajas y estuvo centrada en la intervención de José Luis Ábalos en el programa El Objetivo de La Sexta.

Delcy Rodríguez, que según el sumario desde el inicio se mostró muy preocupada por la posición en que había quedado el exministro tras la visita frustrada y por sus diferentes versiones, se mensajeó con De Aldama para preguntarle cómo veía en el plató las explicaciones del entonces ministro y secretario de Organización del PSOE.

«Tranquila, todo va a salir bien. Él ya en este punto no tiene marcha atrás, lo único que me ha dicho es que, por favor, lo cuidemos. Le he dicho que eso ya está», le respondió a Rodríguez el empresario español.

Le descubren otro «guiso» a Delcy Rodríguez con la deuda a Air Europa

Caracas. – Otro negocio que involucra a la jerarca chavista Delcy Rodríguez con España fue revelado este martes, al descubrirse que negoció con Víctor Aldama —su socio en el escándalo de la venta de oro— el pago de la deuda que el narcorégimen venezolano tiene con la línea aérea Air Europa.

Los datos se descubren gracias a nuevos datos que la Guardia Civil española aportó esta semana, en relación con una nueva trama que ambos intentaban llevar a cabo.

La información se desprende de los mensajes incautados por la Guardia Civil a la trama corrupta liderada por Aldama y Koldo García. El más relevante es el remitido por el propio Aldama a Rodríguez, donde propone una solución para recuperar el dinero de Air Europa.

«Se lo puse muy fácil, le dije que la deuda son unos 200 millones de euros, que me haga una propuesta de cancelación pagando en petros y se la saco adelante. Yo me encargo de Javier», informó Aldama a la alta funcionaria del narcorégimen en plenas negociaciones.

Según las conversaciones interceptadas, Aldama intentó que los más de 200 millones de dólares que tenía que recuperar la compañía aérea de la empresa Globalia se abonaran mediante petros, la criptomoneda creada en Miraflores, pero que terminó desapareciendo tras verse salpicada por un caso de corrupción.

Aunque en el mensaje no aportan más detalles acerca del tipo de deuda ni tampoco la compañía, del grueso de las conversaciones se infiere que se podrían referir a Air Europa y que “Javier” sería el entonces consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo.

Los datos también revelaron, que Aldama tenía un interés especial en lo relativo a la recuperación de la deuda, puesto que Air Europa, al margen del contrato fijo en calidad de consultor que tenía con él, firmó uno en paralelo para recuperar la deuda. La propia compañía confirmó a Hacienda que contrataron a este conseguidor para esta misión.

Apresada una exmiss pareja de Pedro Tellechea por investigaciones sobre PDVSA

Caracas. – Sarahí Benítez, una ex miss y quien es pareja del exministro chavista caído en desgracia, Pedro Tellechea, también fue detenida por el narcorégimen, en el marco de la nueva guerra interna desatada en el chavismo.

Al parecer, una comisión de la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM) la habría apresado este mismo martes, pero las informaciones difundidas en redes sociales no especifican el lugar.

Benítez fue candidata al Miss Venezuela en la edición 2023 y representó al estado Guárico. Desde ese entonces, ya se rumoraba sobre el romance con Tellechea, de quien era una de las muchas «queridas» del alto funcionario del narcorégimen.

La joven al parecer es investigada por los desfalcos cometidos en PDVSA, mientras Tellechea estuvo al mando de la estatal petrolera.

También, las informaciones extraoficiales señalan que una hermana de Benítez, María Fernanda, conocida por el alias «La Mafer», estaría siendo solicitada, pero se encuentra en fuga.

Hermana de Pedro Tellechea renunció al cargo y habría huido

Caracas. – La hermana del exministro chavista Pedro Tellechea, y quien era la segunda al mando del ministerio de relaciones interiores, Alana Yaneska Zuloaga Ruiz, renunció repentinamente a su cargo y desapareció misteriosamente.

Desde este pasado lunes en la tarde, se difunde el rumor sobre la huida de Zuloaga, lo cual no había sido confirmado. No obstante, este martes la periodista Nitu Pérez Osuna difundió el suceso de manera extraoficial.

Según la comunicadora, la hermana de Tellechea envió la renuncia a través del director del despacho, y entregó el celular que le habían asignado. Hasta el momento se desconoce su paradero, pero según los rumores se habría llevado consigo información importante sobre PDVSA, probablemente relacionada con los últimos manejos realizados por su hermano por parte de padre.

Cabe destacar que las informaciones han señalado que Zuloaga es pareja del también exministro chavista Remigio Ceballos.

Una de las publicaciones señala:

Mientras, Pérez Osuna publicó lo siguiente:

Es apresado Pedro Tellechea por presuntamente entregar información de PDVSA a EE. UU.

Caracas. – La presunta entrega del Sistema de Control y Mando Automatizado de PDVSA a “una empresa controlada por los Servicios de Inteligencia de EE. UU.”, sería la razón por la cual el narcorégimen decidió detener al el exministro chavista de Industrias y Producción Nacional, Pedro Tellechea.

La captura del ex alto funcionario «rojo» se llevó a cabo durante la madrugada de este pasado domingo, y de acuerdo con un comunicado publicado en redes sociales por la fiscalía chavista, Tellechea fue apresado junto a sus “más inmediatos colaboradores” por la “comisión de graves delitos que atentan contra los más altos intereses de la nación”.

No obstante, hasta el momento se desconoce quienes serían los demás cómplices detenidos.

Tellechea, que ostentó la cartera de Petróleo hasta el pasado mes de agosto, cuando fue sustituido por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, habría incurrido en irregularidades al entregar el Sistema de Control y Mando Automatizado, descrito por el Ministerio Público como el auténtico «cerebro» de PDVSA.

El pasado viernes había sido apartado del Ministerio de Industria y Producción Nacional, sin que trascendiesen los motivos.

Según Tarek William Saab, fiscal general de la tiranía, luego de una investigación Tellechea fue detenido por su responsabilidad en distintas causas que se le siguen, entre ellas, “la entrega del Sistema de Control y Mando Automatizado, conocido como el cerebro de PDVSA, a una empresa controlada por los servicios de inteligencia de EE. UU., vulnerando así todos los mecanismos legales y nuestra soberanía nacional”.

Cabe recordar que el genocida dictador que somete a Venezuela, Nicolás Maduro, había nombrado a Tellechea presidente de PDVSA en enero de 2023 y, dos meses y medio después lo designó también como ministro de Petróleo, en sustitución de Tareck El Aissami.

Luego, en agosto de este año fue sustituido en la cartera de Petróleo por Delcy Rodríguez, y designado ministro de Industrias y Promoción Nacional.

Cabe destacar que, cuando renunció a este último cargo, el jerarca, ahora caído en desgracia, publicó un video en el cual sus subalternos lo despedían «por la puerta grande», supuestamente por su «exitoso» desempeño.