Trump creará la primera criptoreserva estratégica de EE. UU.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado sus planes para crear la primera reserva estratégica de criptomonedas del país, como parte de su objetivo de promover el liderazgo de la nación en materia de activos digitales y tecnología financiera.

Según escribió el domingo pasado en una publicación de Truth Social, la reserva incluiría las monedas bitcóin, ethereum, XRP, solana y cardano. «Me aseguraré de que EE. UU. sea la criptocapital del mundo», añadió, lo cual ha sido una de sus promesas desde su campaña de reelección.

En este sentido, se espera que el presidente anuncie cambios significativos en las políticas de la economía digital esta semana, incluyendo los planes para la creación de la reserva, durante la primera cumbre de criptomonedas que se llevará a cabo en la Casa Blanca este viernes.

«Una reserva estratégica de bitcóin es algo en lo que el presidente está interesado. Habló de eso durante toda la campaña electoral, y creo que lo verán ejecutado el viernes» afirmó el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick.

También, sugirió que el bitcóin podría obtener un estatus único en el marco de esta iniciativa, mientras que otras criptomonedas recibirán un trato «positivo, pero diferente».

Si bien, es necesario señalar que, aunque en una orden ejecutiva que Trump firmó en enero sobre el fortalecimiento de la posición del país en materia de activos digitales, que permitió establecer un grupo de trabajo para evaluar la creación de un arsenal, aun no hace mención a los criterios que se aplicarían a una reserva.

Algunos medios apuntan que, a diferencia de un arsenal, mantener una reserva federal probablemente significaría que el Gobierno compre y venda criptomonedas de forma activa.

Trump será el anfitrión de la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca

El Gobierno estadounidense ha anunciado este viernes que el presidente, Donald Trump, será el anfitrión de la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca, que se celebrará el próximo 07 de marzo.

«La Casa Blanca anunció hoy que el presidente Trump será el anfitrión y pronunciará un discurso en la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca el viernes 07 de marzo», ha asegurado el Ejecutivo estadounidense en un comunicado.

En este sentido, la Administración Trump ha señalado que el mandatario «prometió ser el ‘primer presidente de las criptomonedas’ de EE. UU.». «En su orden ejecutiva de la primera semana, declaró que ‘la política de mi administración es apoyar el crecimiento y el uso responsables de los activos digitales… en todos los sectores de la economía'», reza el comunicado.

En el evento se espera que asistan destacados líderes de la industria de criptomonedas, incluidos fundadores, directores ejecutivos e inversores, además de miembros del Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales.

Cabe señalar que la Cumbre será presidida por David Sacks, zar de la IA y criptomonedas de la Casa Blanca, y administrada por Bo Hines, director ejecutivo del Grupo de Trabajo.

«Después de que la administración anterior procesara injustamente el espacio de los activos digitales, la visión política del presidente Trump representa una nueva era para la tecnología financiera digital. La Administración está comprometida a proporcionar un marco regulatorio claro, permitir la innovación y proteger la libertad económica», ha agregado la Casa Blanca.

Corea del Norte hackeó y robó criptomonedas para financiar el programa nuclear de Kim

El FBI lanzó una acusación formal contra el régimen de Kim Jong Un luego de efectuar un masivo robo de criptoactivos

De Derecha Diario

El FBI ha acusado a hackers vinculados a Corea del Norte de llevar a cabo uno de los mayores robos de criptomonedas jamás conocidos, con un botín de aproximadamente 1,5 mil millones de dólares en ethereum, sustraídos de la firma de intercambio de criptomonedas con sede en Dubai, Bybit.

Este ataque, ocurrido a principios de febrero de 2025, representa un nuevo ataque llevado a cabo por un grupo de hackers conocido por el gobierno de Estados Unidos como TraderTraitor, también relacionado con el Grupo Lazarus.

El robo pone de manifiesto la creciente destreza de Corea del Norte en el cibercrimen y el uso de estos fondos para financiar sus programas nucleares y misiles balísticos, eludiendo las sanciones internacionales.

Pantalla de un dispositivo móvil mostrando el logo de Bybit en un fondo oscuro con luces azules difuminadas.El golpe efectuado por los norcoreanos, fue realizado a través de la plataforma Bybit | La Derecha Diario

Según el FBI, los atacantes robaron las criptomonedas a través de la distribución de aplicaciones de intercambio de criptomonedas modificadas, las cuales contenían malware diseñado para sustraer fondos.

Las criptomonedas fueron transferidas de una «billetera fría» de Bybit, un tipo de billetera offline considerada segura, a una dirección desconocida. Los hackers utilizaron una explotación sofisticada mediante una interfaz falsa, casi idéntica a la plataforma legítima de Bybit, para engañar a los usuarios.

Los fondos robados fueron convertidos rápidamente en Bitcoin y dispersados a través de miles de direcciones en diferentes blockchains, lo que complica la tarea de rastrear y recuperar el dinero.Moneda de Bitcoin dorada sobre un fondo oscuro.Los fondos robados fueron rápidamente convertidos a Bitcoin | La Derecha Diario

Este robo es uno de los más grandes de la historia del blockchain, superando incluso el robo de mil millones de dólares realizado por Saddam Hussein a través del banco central de Irak antes de la guerra de 2003.

Trump firma una orden ejecutiva para crear una reserva nacional de criptodivisas

El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para crear un grupo de trabajo sobre criptomonedas, que debe asesorar al Gobierno sobre políticas de activos digitales y trabajar con el Congreso en una legislación al respecto.

De acuerdo con Edward Lawrence, corresponsal para la Casa Blanca del medio Fox Business, esta división también se enfocará en la elaboración de un marco normativo federal para la reglamentación y la «creación de una estrategia para el almacenamiento nacional de activos digitales».

El llamado «Grupo de Trabajo del Presidente sobre los Mercados de Activos Digitales», tendrá como presidente a David Sacks, nombrado por Trump como el «zar de la IA y las criptomonedas en la Casa Blanca» y trabajará en coordinación con la Comisión de Bolsa y Valores, la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos y el Tesoro, entre otros.

Con este nuevo decreto, Trump se perfila a cumplir su promesa de campaña de impulsar el sector y convertir a su país en la «criptocapital» del mundo, estableciendo una Reserva Nacional de Bitcóin destinada a reforzar la soberanía financiera de EE. UU. para transformarlo en una «superpotencia de las criptomonedas».

El precio del bitcóin alcanza un nuevo máximo histórico

El precio del bitcóin ha registrado un nuevo máximo histórico, al superar los 108.000 dólares por unidad este lunes.

Según la plataforma Binance, el precio de la criptomoneda incluso alcanzó brevemente los 109.000 dólares, incrementando su valor un 3,84% en 24 horas hasta la subida, para luego bajar hasta los 104.500, aproximadaemente, hasta el momento de esta publicación.

Cabe recordar que, el 5 de diciembre, bitcóin superó por primera vez la marca de los 100.000 dólares.

Dada su gradual subida, varios expertos están seguros de que el precio de la moneda digital seguirá aumentando, mientras su nuevo hito se produjo tan solo a unas horas de la toma de posesión de Donald Trump.

Durante su campaña, el político participó en la conferencia Bitcoin 2024 en Tennessee, donde prometió transformar a EE. UU. en «la capital mundial de las criptomonedas y la superpotencia del bitcóin» si resultaba elegido.

La Reserva Federal de EE. UU. ve el bitcóin como un «competidor del oro» en lugar del dólar

El presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, sostiene que el bitcóin representa una seria competencia para el oro, que los bancos centrales consideran a día de hoy como el refugio seguro por excelencia.

«La gente utiliza el bitcóin como un activo especulativo. Es como el oro, es justamente como el oro, solo que es virtual, digital», razonó Powell este miércoles en la cumbre de The New York Times DealBook.

«La gente no lo está utilizando como forma de pago o depósito de valor. Es altamente volátil. No es un competidor para el dólar, es realmente un competidor para el oro», explicó.

En términos generales, Powell puntualizó que el papel de la Reserva Federal consiste en observar cómo interactúan los activos digitales con el sistema bancario, no en regular los criptoactivos.

En lo que compete a sus activos personales, el jefe de la Reserva Federal aclaró que su cargo le impide poseer criptomonedas.

Cabe señalar que hace poco la criptomoneda ha rondado los USD$ 99.000, por lo que se mantiene en una dinamica alcista, con la espectativa de romper los USD$ 100.000.

A finales de noviembre, se reportó que el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, sopesa crear el primer cargo dedicado exclusivamente a la política de criptomonedas en la Casa Blanca.

El bitcóin no deja de subir y alcanza los 93.000 dólares

El precio del bitcóin ha superado otra vez este miércoles su máximo histórico. La criptomoneda inicialmente rompió la marca de 90.000 dólares, y poco después alcanzó los 93.000, según los datos de la plataforma Binance.

Cabe señalar que, en lo que va de 2024, la criptomoneda ha subido cerca de un 94% debido a la sólida demanda de fondos cotizados en bolsa estadounidense.

Si bien, inmediatamente después de confirmarse la victoria de Donald Trump en las presidenciales, empezó a cotizar al alza, batiendo récords durante varios días consecutivos, en meses en donde historicamente la criptomoneda se configura al alza.

Algunos analistas indican que la moneda podría llegar a alcanzar los 120.000 dolares antes del día en que Trump entre a la casa blanca.

Anunciaron muerte del Petro a partir del próximo 15 de enero

Caracas. – A partir de este próximo lunes, 15 de enero, el cuestionable criptoactivo del narcorégimen, conocido como «Petro», dejará de existir, según lo anunció la Narcotiranía a través del Sistema Patria.

En el comunicado, se indica que todos los monederos y billeteras virtuales que lo manejaban, dejarán de funcionar, cambiando a bolivares las tenencias a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe señalar que el único medio por el cual se podía canjear el Petro era a traves de este sistema, controlado por el régimen y fue creado en un marco en el que la tiranía quería eludir las sanciones internacionales, pero solo sirvió para actos de corrupción, junto a la institución «Sunacrip», implicada en el desfalco a PDVSA de 23.000 millones de dólares en criptomonedas.

Este criptoactivo, supuestamente respaldado por petróleo y administrada por el Estado, fue lanzada hace seis años, después de que bitcoin ya se hubiera afianzado en el país, por órdenes de Nicolás Maduro.

Aunque la propuesta fue rechazada por el parlamento electo en 2015, dominado por la corrupta oposición, el gobierno igual llevó a cabo la propuesta, a pesar de que algunos estudiosos del derecho indicaban su inconstitucionalidad.

Además, para muchos analistas financieros este invento criptográfico del régimen nunca tuvo aceptación, ni llegó a comercializarse virtualmente como esperaba el narcorégimen, porque no había confianza en el emisor.

Cabe señalar que ya desde 2020 se venía anunciando por varios portales informativos especializados en economía la eliminación del petro por esas razones.

En realidad, el uso del petro siempre fue escaso y, aunque Maduro al principio calificó la iniciativa como «un éxito», estuvo básicamente restringida a operaciones con el Estado, como el pago de impuestos.

Empresas de criptomonedas aumentan sus donaciones a políticos en EE. UU.

Según Financial Times, a medida que se acercan las elecciones en EE. UU., que se celebrarán en noviembre del año que viene, las empresas de criptomonedas están aumentando sus donaciones a políticos que respaldan las divisas digitales.

Cane resaltar que esta actividad se produce en un contexto donde algunos legisladores demanda el endurecimiento de controles para el sector.

Además, en este 2023 el mercado de criptomonedas ha vivido tiempos difíciles, durante los cuales varias empresas, incluida FTX, incluso han quebrado, afectando el precio de los criptoactivos; si bien, en los últimos meses, especialmente las últimas semanas, estas han repuntado su precio.

Aunque en EE. UU. aún no se ha desarrollado un marco regulador para el sector, la Comisión del Mercado de Valores (SEC) impuso multas y otro tipo de sanciones, mientras que los bancos endurecieron las condiciones para que las empresas de criptodivisas puedan obtener préstamos.

En este contexto, 20 compañías intentan apoyar a los candidatos «favorables a las criptomonedas tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado», que «estén dispuestos a defender la innovación y superar las complejidades de una regulación responsable en la era digital».

Entre ellas figuran: la plataforma de comercio de criptomonedas Coinbase, la firma de capital de riesgo privada Andreessen Horowitz y la empresa emisora del token Circle, así como inversores de alto perfil en capital riesgo y activos digitales como Ron Conway, Fred Wilson y los gemelos Winklevoss, entre otros.

Así, las empresas del sector ya han donado 78 millones de dólares a Fairshake, un súper comité federal de acción política (PAC) que puede recibir fondos ilimitados de empresas e individuos para gastarlos en campañas electorales.

Si bien, de acuerdo con un comunicado de Fairshake, «para que la economía blockchain desarrolle todo su potencial, se necesita un marco normativo y jurídico claro», por lo que la intención es influir en leyes que favorezcan —aparentemente— al mundo criptográfico.

Acusan al cofundador de FTX de usar fondos robados a clientes para donaciones políticas

Sam Bankman-Fried, cofundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, supuestamente utilizó fondos robados a clientes para hacer más de 100 millones de dólares en contribuciones a campañas políticas antes de las elecciones de mitad de mandato de 2022 en EE.UU., según afirmaron este lunes fiscales federales estadounidenses en una nueva acusación.

En este sentido, según alegatos fiscales citados por Reuters, Bankman-Fried se confabuló con otros ejecutivos de FTX para que hicieran donaciones individuales con el fin de eludir los límites de contribución, como parte de iniciativas dirigidas a lograr una regulación favorable a las criptomonedas.

«Aprovechó esa influencia, a su vez, a fin de presionar al Congreso y a las agencias reguladoras para que apoyaran una legislación y regulación que, según creía, facilitaría que FTX siguiera aceptando depósitos de clientes y creciendo», reza la acusación.

Cabe recordar que la plataforma FTX cayó en bancarrota en noviembre del año pasado, luego de enfrentar problemas de liquidez al registrar el retiro de unos 6.000 millones de dólares en tan solo 72 horas.

Como resultado, Bankman-Fried fue acusado de fraude y arrestado el 13 de diciembre tras ser localizado en las Bahamas. Según los cargos presentados por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU., habría ocultado el desvío del dinero de los clientes de FTX a su fondo de cobertura privado.

De este modo, la Fiscalía imputa a Bankman-Fried, de 31 años de edad, siete cargos de conspiración, sumado al fraude que auspició.