Taller de planificación financiera será dictado por «Impulsa Tu Economía»

Este sábado 27 de enero «Impulsa Tu Economía» (ITE) llevará a cabo un taller de planificación financiera con el objetivo de que las personas, especialmente quienes viven dentro de Venezuela, adquieran el conocimiento y las herramientas necesarias para tomar mejores decisiones financieras.

Dado que el conocimiento financiero es de aquellos que no todos en la población dominan, ITE se propuso hacer accesible el mismo para que las personas tengan la capacidad de analizar, «organizar y planificar sus finanzas personales de forma efectiva, con el fin de alcanzar metas financieras especificas en el mediano-largo plazo y mejorar su posición financiera a nivel general en el futuro».

El taller tiene una duración aproximada de 03 horas, de 9:00am hasta las 12:00pm (GTM-4), y se dictará a través de Google Meet —virtual—. Sin embargo, quedan las puertas abiertas para hacer seguimiento de los participantes para que puedan afianzar el conocimiento y llevarlo a la práctica en su día a día.

(Instagram: @Impulsatueconomia

Además, los participantes contarán con material guía que los ayudará en el proceso de planificación de sus finanzas personales —y familiares—.

Cabe destacar que la cultura financiera de la sociedad venezolana es muy pequeña, en comparación a otros países, y que eso no les ayuda en la toma de decisiones en la precaria realidad que vive la población en el campo económico y político. Muestra de ello es el desconocimiento de algunos instrumentos financieros que si se pueden aprovechar en el país, a pesar de la crisis.

No obstante, el taller tiene plazas abiertas para aquellos que deseen aprender y se encuentren fuera del país, con los mismos beneficios[*].


[*] Si desea más información, puede visitar la cuenta de Instagram de la marca en: @Impulsatueconomia y dejar un mensaje.

No dejes pasar la oportunidad en la Economía plateada

Valentina Gómez explica por qué la economía plateada representa una oportunidad de negocio de cara a los años venideros.

Por Valentina Gómez, economista y coordinadora local de EsLibertad Venezuela.

Seguramente has visto cómo ha disminuido la tasa de natalidad pero no has tomado en cuenta la oportunidad presente en la economía plateada.

La Economía Plateada incluye todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los mayores de 50 años. El concepto tuvo origen en Japón —el país con el mayor porcentaje de personas mayores a 65 años— dado el tamaño que tiene este grupo en el país. A raíz de su nacimiento, comenzaron a investigar más sobre cómo satisfacer las necesidades de éste grupo, descubriendo que hay ciertos sectores como la salud, la vivienda, el turismo o el ocio que pueden presentar oportunidades de negocio.

Las oportunidades están porque:

  1. Este grupo posee un poder adquisitivo elevado gracias al trabajo y ahorro de años.
  2. Aprovechan el tiempo para hacer lo que siempre quisieron, como viajar.
  3. Son fieles a sus marcas, consumen más que los jóvenes y demandan productos y servicios más específicos y personalizados.
  4. Poseen más tiempo libre, lo que les permite asistir a más actividades.

La realidad es que no hay duda que las tendencias demográficas apuntan hacia una mayor longevidad de la población mundial. Por ejemplo, cifras oficiales apuntan que en la Europa de 2060, uno de cada tres habitantes será mayor de 65 años, y no solo eso, según Naciones Unidas, la esperanza de vida será de 77 años de media a nivel global, cuando ahora apenas supera los 72.

Adicionalmente, este grupo es impulsor de la recuperación económica, pues otorgan trabajo, siendo el caso que, en esta área, las mujeres son las principales prestadoras de servicios de cuidado para personas mayores. Por ello, la consultora McKinsey estima que la profesión de la atención crecerá en los próximos años; Corea del sur es un buen ejemplo, su mercado de servicios de cuidado ha ido creciendo los últimos años, generando casi medio millón de empleos en solo una década, que representa el 2% del total del empleo. También, estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo arrojaron que el sector generará 2.4 millones de empleos en América Latina y el Caribe en los próximos diez años.

Si no habías tomado en cuenta la economía plateada, esta información es parte de las oportunidades que hay. Es importante conocer que este grupo irá creciendo cada día más y que económicamente hay estimaciones positivas, por lo que será valioso un proyecto o negocio que sea dirigido a ellos[*].


[*] Este artículo fue originalmente publicado por la autora en su blog en Médium. Puede acceder al mismo presionando aquí.

Crisis en la eurozona: se registra la mayor caída de los nuevos pedidos en casi tres años

La economía del sector privado de la eurozona ha seguido contrayéndose al cierre del tercer trimestre de este año, mientras que las empresas de la región han registrado la mayor caída de los nuevos pedidos en casi tres años, según reza un reciente informe de la agencia de calificación estadounidense S&P Global.

La caída de la producción en el sector manufacturero, así como la reducción de la actividad empresarial en el sector de servicios, han encabezado la disminución de la actividad total en la eurozona, que ha caído por cuarto mes consecutivo, muestran los datos recopilados entre el 8 y el 20 de septiembre.

De acuerdo con los economistas de la agencia, la última reducción de la actividad total fue provocada, en principio, por otra caída de la demanda del consumidor, por cuarto mes consecutivo.

«De hecho, la caída registrada en septiembre fue marcada y la más pronunciada desde noviembre de 2020», consigna el análisis. Además, precisa que la aceleración de la tasa de declive se centró en el sector de servicios, cuya caída de los nuevos pedidos fue «la más intensa desde la pandemia».

Además, los analistas han señalado que, sin dejar de lado los meses afectados por las restricciones del covid-19, «la caída de los nuevos pedidos en el sector de servicios fue la de mayor magnitud desde mayo de 2013».

Rusia aprueba una lista de 31 países que podrán participar en su mercado de divisas

Este jueves, Rusia aprobó una lista de 31 países, entre ellos Brasil, Cuba y Venezuela, cuyos bancos y brókeres podrán participar en su mercado de divisas, según informó hoy el Gobierno ruso.

La disposición, firmada por el primer ministro, Mijaíl Mishustin, señala además que los bancos y agentes de los países autorizados podrán participar en el mercado de derivados financieros.

La lista también incluye a siete países de la desaparecida URSS —Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán—, así como a los cuatro Estados que junto con Rusia conforman el grupo BRICS: Brasil, India, China y Sudáfrica.

La disposición gubernamental también incluye a países como Serbia, Turquía, Irán, Catar, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos o Malasia.

Según el Ejecutivo, esta decisión se inscribe en la marco de las nuevas normas adoptadas en julio pasado que buscan aumentar la eficiencia del mecanismo de «conversión directa de monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de pagos en moneda nacional.

Una iniciativa popular propone nacionalizar el banco suizo UBS

Una iniciativa popular ha planteado la celebración de un referéndum para nacionalizar el banco UBS Group AG, cuyo valor duplica ya el tamaño de la economía suiza tras la adquisición de Credit Suisse, con el Gobierno como mediador.

La Iniciativa Bancos plantea modificar la Constitución suiza para «los bancos grandes de importancia sistémica sean gestionados como empresas participadas en la que la confederación tenga la mayoría de las acciones del capital social», explica la web de la propuesta, citada por Bloomberg.

Cabe destacar que la idea ya está siendo estudiada por las autoridades federales y, en caso de ser aprobada, los impulsores tendrán 18 meses par recoger 100.000 firmas y, si luego el Parlamento y el Gobierno lo aprueban, la iniciativa se someterá a referéndum.

En este sentido, vale recordar que las iniciativas populares y el voto en referéndum de propuestas concretas son uno de los distintivos de la democracia participativa de Suiza, enmarcando incluso la agenda del debate político —independientemente de su aprobación o no—.

Por su parte, el impulsor de la propuesta, Bernhard Schmidt, quién es director de colegio, argumentó que USB «es un riesgo para nuestra economía» por su tamaño, que impediría cualquier medida de rescate público, [por lo que] en la próxima crisis podría arrastrar a todo el país».

El BCE sube los tipos de interés al 4%, el nivel máximo desde que nació el euro

El Banco Central Europeo (BCE) ha subido este jueves los tipos de interés un cuarto de punto porcentual, hasta el 4%, el nivel más alto desde el lanzamiento de la moneda única en 1999.

Ésta acción hace que el presente mes se convierta en el décimo mes consecutivo en el que la entidad toma la decisión de aumentar los tipos, en un intento por disminuir la inflación a un 2%.

La medida entrará en vigor pese a las bajas tasas de crecimiento de la zona euro, que el mismo BCE no espera que sean muy altas, con una proyección del 0,7% para 2023.

Sin embargo, se espera que estos niveles en los tipos de interés, de mantenerse el tiempo suficiente, contribuirán sustancialmente a la reducción de la inflación.

En este sentido, los tres tipos de interés oficiales se verán afectados por el incremento, que se harán efectivos desde el 20 de septiembre. En consecuencia, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación, de facilidad marginal de crédito y de facilidad de depósito aumentarán hasta el 4,50 %, el 4,75 % y el 4 %, respectivamente.

Cane destacar que, tras el anuncio, el euro cayó hasta un 0,7%, y los bonos subieron. Los operadores recortaron las apuestas a un nuevo endurecimiento y ahora ven sólo un 12 % de probabilidades de que se produzca otro aumento en este ciclo.

La SEC pide a Coinbase detener todas las operaciones en criptomonedas, menos en bitcóin

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) ha solicitado a Coinbase, una de las mayores plataformas de comercio de criptomonedas, detener todas sus negociaciones en criptodivisas, excepto en bitcoines, informa este lunes Financial Times.

Brian Armstrong, director ejecutivo de Coinbase, aseguró que la SEC hizo la recomendación antes de emprender acciones legales contra la empresa por no haberse registrado como agente de bolsa, a pesar de cotizar en Nasdaq, el segundo mercado de valores más grande de EE. UU.

Cabe destacar que los responsables de la SEC han presionado para que la agencia gubernamental obtenga más autoridad sobre el comercio de criptomonedas, además de haber demandado a Coinbase por violación de la legislación nacional en materia de valores.

Además, esto ocurre pocos días después de que la organización emprendiera medidas similares contra Binance, la mayor criptobolsa del mundo.

«Volvieron a nosotros [la SEC], y dijeron: ‘Creemos que cada activo que no sea bitcóin es un valor'», aseguró Armstrong. «Y respondimos: ‘Bueno, ¿cómo llegan a esa conclusión? Porque esa no es nuestra interpretación de la ley'», agregó.

Es necesario destacar también que la decisión de sacar de operación las criptodivisas, a excepción del bitcóin, dejaría actuando a las demás criptoempresas al margen de la ley, siendo necesario registrarlas en la SEC.

«La exclusión de la lista de todos los activos que no fueran bitcóin, que por cierto, no es lo que dice la ley, habría significado esencialmente el fin de la industria de las criptomonedas en EE. UU.», dijo Armstrong. «En cierto modo, tomaron una elección fácil… iremos a los tribunales y veremos qué dice la corte», expresó.

De momento, la regulación y supervisión de las criptomonedas no es clara, por lo que, tanto la SEC como la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos estadounidense buscan establecer un control en este mercado.

La Reserva Federal de EE. UU. sube la tasa de interés al máximo de los últimos 20 años

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED, en ingles), despues de convocar una reunión de dos días, este miércoles ha elevado su tipo de interés de referencia de los fondos federales en 25 puntos básicos (0,25 %).

Esta medida se trata de un aumento hasta un rango objetivo del 5,25 %-5,5 %, el cual constituye el nivel más alto desde el 2001.

Cabe resaltar que la nueva subida de la tasa de interés se produce después de una pausa que hizo la Fed en junio, cuando decidió mantenerla invariable por primera vez en más de un año tras 10 subidas consecutivas.

La recesión es inminente en Occidente, advierte el gigante bancario HSBC

La gestión de activos del gigante bancario británico HSBC en un informe analítico pronostica que EE. UU. entrará en recesión en el cuarto trimestre de este año, mientras que los países europeos seguirán el mismo camino de contracción económica en 2024, informó este martes CNBC.

A pesar de que algunos sectores económicos se mantienen estables, el estratega jefe global de HSBC, Joseph Little, declaró que el balance de riesgos «apunta ahora a un alto riesgo de recesión» tanto en EE. UU. como en Europa.

Además, Little también señaló que Europa está rezagada con respecto a EE.UU., pero agregó que la macro trayectoria en general se encuentra «alineada».

Los avisos de recesión son «rojo parpadeante» para muchas economías mundiales, mientras que las políticas fiscales y monetarias no están sincronizadas con los mercados de acciones y bonos, advirtió HSBC, añadiendo que el mundo ya se encuentra en «una leve recesión de ganancias», con un aumento en el número de incumplimientos corporativos.

Lagarde confirma que habrá otra subida de tipos de interés en julio

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, confirmó este martes que habrá una nueva subida de tipos de interés en julio y avisó de que es «poco probable» que la entidad pueda afirmar pronto que se ha alcanzado el pico.

«Es poco probable que en un futuro próximo el banco central pueda afirmar con plena confianza que se han alcanzado los tipos máximos», dijo durante el discurso introductorio en el foro anual del BCE que se celebra en la localidad portuguesa de Sintra.

Lagarde confirmó que el banco «seguirá subiendo los tipos en julio» para combatir la elevada inflación e insistió en que la política monetaria se mantendrá en niveles restrictivos «todo el tiempo que sea necesario», para no alimentar expectativas de que se empezarán a bajar los tipos rápido y dejar tiempo a las medidas para materializar sus efectos.

Cabe destacar que, en casi de que se ejecute la medida, esto representará una subida que volverá a encarecer la hipoteca de los que tienen un préstamos a tipo variables por el arrastre que la subida de intereses llevará al euríbor.