EE. UU. monitoreará con grillete electrónico a familias detenidas en la frontera

Las familias que sean detenidas cruzando de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos serán monitoreadas con un grillete electrónico y estarán sujetas a un toque de queda mientras las autoridades estudian sus casos.

El gobierno tomará esta medida con el fin de asegurarse de que las familias que se presenten a las entrevistas de miedo creíble, que determinan si tienen un caso para presentar asilo, indicó este miércoles el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés) en un comunicado.

Las familias que reciban una respuesta negativa después de haberse presentado a la entrevista de miedo creíble, serán deportadas en un plazo de 30 días, indicó el comunicado.

Este nuevo programa del gobierno estadounidense solo aplica a las familias que provengan de países a los que existan vuelos de deportación y que residan en Newark, Washington, Baltimore y Chicago, según informó el diario L.A. Times.

EE.UU. está «comprometido con imponer mayores consecuencias a quienes crucen de manera irregular (la frontera) de una manera humana y segura», dijo Corey A. Price, funcionario de alto rango de ICE.

El gobierno del presidente Joe Biden se prepara durante estos días para el levantamiento del Título 42, una norma sanitaria que permite las expulsiones en caliente de migrantes en la frontera.

A partir del jueves, entrarán en vigor mayores restricciones para quienes crucen de manera irregular en la frontera, que incluyen la posible deportación y la prohibición a la entrada a EE.UU. por cinco años.

Biden reconoce que la frontera será «un caos» debido al cambio de política migratoria

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anticipado que los próximos días serán «un caos» en la frontera con México por el fin del Título 42, una de las políticas migratorias más polémicas de la etapa del expresidente Donald Trump, que dejará de funcionar a partir de este jueves.

Biden ha explicado durante una rueda de prensa que la situación puede volverse complicada en los próximos días. Al respecto expresa:

«Veremos qué pasará. Va a ser un caos durante un tiempo», ha aventurado, agradeciendo también la «abrumadora colaboración» del Gobierno de México, con cuyo presidente se ha reunido de forma virtual este martes.

Además, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean Pierre, ha querido especificar que el presidente «utilizará todas las herramientas a su alcance para lidiar con esta situación de una forma humana», y ha aclarado que la posición del Gobierno de EE. UU. en cuanto a la frontera es llevar una política de «aplicar la ley, disuasión y diplomacia».

Casi 400.000 personas recibieron asilo en la UE en 2022

Los Estados miembros de la Unión Europea (Ue) otorgaron protección internacional a 384.245 personas en 2022, esto es un 40 por ciento más de refugiados que en el año anterior, según ha informado este jueves la agencia Eurostat.

El 41 por ciento de las personas que recibieron asilo en la UE lo consiguieron en Alemania, casi 160.000, seguidos de Francia e Italia, con el 13 y el 10 por ciento. Las autoridades españolas ofrecieron asilo a 35.765 personas, el 9 por ciento del total de la UE. Estos países aglutinaron el 73 por ciento del total de estatus de protección facilitado en el bloque.

Por países, Siria sigue siendo el principal país de origen de las personas que consiguieron asilo en la UE, más de 100.000 o el 29 por ciento, seguidos de los afganos, que representan el 23 por ciento, casi 88.000. Ambos grupos consiguieron mayoritariamente la protección en Alemania.

Los venezolanos son el tercer mayor grupo de personas entre quienes recibieron asilo en la UE, algo más de 22.000 o el 6 por ciento del total, y en su práctica totalidad, 92 por ciento, lograron protección en España. Le siguen como nacionalidades más repetidas Eritrea, Mali, Nigeria o Ucrania.

EE. UU. creará centros de tramitación migratorios en Latinoamérica

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha anunciado la implementación de nuevas medidas de control migratorio con motivo del final de la política fronteriza conocida como Título 42, que permite a la Administración negar la oportunidad de solicitar asilo a los migrantes por cuestiones sanitarias.

Esta polémica medida, aprobada en época del expresidente Donald Trump, dejará de implementarse a partir del 11 de mayo y dará paso a una nueva política migratoria que incluye la creación de varios ‘Centros Regionales de Tramitación’.

El Departamento de Estado ha especificado que por el momento estos centros se ubicarán en Colombia y Guatemala y comenzarán a funcionar en las próximas semanas. Además, Blinken ha explicado que se buscarán más alianzas internacionales para abrir más centros en el futuro.

Según ha comunicado un alto funcionario del Departamento, estos centros «serán puestos en marcha por organizaciones internacionales asociadas, y las personas (que quieren migrar) hablarán con especialistas, serán examinadas y, si reúnen los requisitos, se les remitirá al reasentamiento de refugiados o a otras vías legales como programas de libertad condicional, reagrupación familiar o vías laborales existentes».

Además, España se ha comprometido a aceptar a personas que pasen por estos centros, algo que también hará Canadá y que Blinken ha agradecido personalmente durante una rueda de prensa.

EE. UU. enviará inmigrantes a España para reducir la presión sobre sus fronteras

España, Canadá y Estados Unidos aceptarán a migrantes cuyos casos serán gestionados por la vía legal a través de centros de tramitación en países de Latinoamérica, como Colombia y Guatemala, anunció este jueves el Gobierno estadounidense.

El anuncio se enmarca en una batería de medidas de Washington para intentar reducir el flujo migratorio hacia su frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se suspende el Título 42, una norma migratoria que permite las expulsiones en caliente.

En un comunicado, el Departamento de Estado y de Seguridad Nacional subrayaron que esas medidas serán aplicadas «en coordinación de cerca con socios regionales, incluidos los Gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala».

En concreto, EE.UU., España y Canadá recibirán a migrantes que serán enviados desde centros de tramitación que Washington creará en países en la región como Colombia y Guatemala para gestionar las solicitudes de las personas que deseen migrar.

Reino Unido considera usar bases militares en desuso y barcos para albergar a inmigrantes

El Gobierno del Reino Unido está estudiando la posibilidad de utilizar antiguas bases militares y barcos para alojar a los inmigrantes, como parte de una reforma migratoria que busca agilizar las expulsiones y reducir el flujo de personas en el Canal de la Mancha.

Actualmente, el Gobierno dedica alrededor de 6,2 millones de libras (unos 7 millones de euros) al día para cubrir los gastos de alojamiento de migrantes en hoteles que no tienen espacio suficiente en los centros públicos. Según la BBC, hay más de 51.000 personas distribuidas en casi 400 hoteles en todo el país.

El secretario de Estado de Inmigración, Robert Jenrick, ha anunciado que el Gobierno quiere incluir antiguas bases en Lincolnshire, Essex y East Sussex que tienen capacidad para alojar a «varios miles» de personas en la ecuación de acogida.

Además, el Gobierno está considerando la posibilidad de utilizar ferris, aunque este aspecto aún no ha sido confirmado por Jenrick.

El secretario de Estado ha argumentado que el sistema de acogida de inmigrantes está «sobrepasado» debido al aumento de la inmigración, pero aún no está claro hasta qué punto habrá quejas por parte de las comunidades que puedan verse afectadas por la creación de nuevos centros.

El diputado conservador Edward Leigh, representante de una de las circunscripciones concernidas, ya ha expresado su descontento y considera que esta medida es «una mala idea».

La oposición también ha cuestionado la capacidad del Gobierno de Rishi Sunak para hacer frente a la presión migratoria. Una portavoz del Partido Laborista, Yvette Cooper, ha afirmado que la propuesta del miércoles significa que el Gobierno está aceptando el «fracaso» de sus políticas migratorias.

Biden y Trudeau anuncian un pacto migratorio para frenar la entrada de migrantes en la frontera compartida

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, han anunciado este viernes un nuevo acuerdo de inmigración para frenar la entrada de inmigrantes en la frontera compartida, de más de 8.000 kilómetros, a través de puntos de entrada no oficiales.

El pacto migratorio, discutido este viernes en una reunión entre Biden y Trudeau en la capital canadiense, Ottawa, permitirá así enviar de vuelta a Estados Unidos a los inmigrantes que crucen de forma ilegal por la frontera compartida.

Dicha política se aplicará a aquellos inmigrantes sin ciudadanía estadounidense o canadiense que sean detenidos hasta 14 días después del cruce en la frontera hacia Estados Unidos, algo que afecta particularmente a Roxham Road, en Quebec

A cambio, Ottawa se compromete a recibir a 15.000 inmigrantes en su país en calidad «humanitaria», ha informado la cadena NBC News.

«La inmigración irregular es un tema crítico para el Hemisferio Occidental. Tal como se comprometió en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, Estados Unidos y Canadá están trabajando en estrecha colaboración para abordar estos problemas al priorizar la inmigración ordenada y segura a través de vías regulares», han indicado en un comunicado conjunto.

Estados Unidos y Canadá también han acordado seguir implementarndo la política del ‘tercer país seguro’, firmado en 2004, que implica que los inmigrantes deben solicitar asilo en los primeros países «seguros» a los que llegan.

Reino Unido planea endurecer la ley migratoria para impedir que los inmigrantes llegados en botes pidan asilo

El Gobierno británico ultima una ley para impedir que los inmigrantes llegado a suelo británico en pequeños bote, en especial a través del Canal de la Mancha, puedan solicitar asilo en el país, según ha hecho saber este domingo el secretario de Estado para Irlanda del Norte, Chris Heaton-Harris.

«La legislación es muy en blanco y negro», ha declarado Heaton-Harris en Sky. «Si vienes al país ilegalmente, no puedes solicitar asilo», ha añadido. El primer ministro británico se ha marcado como prioridad evitar que los solicitantes de asilo se dirijan al Reino Unido en pequeñas embarcaciones, a menudo botes inflables, barcas o kayaks.

Las naves generalmente parten desde Francia, y se espera que Sunak discuta la situación cuando se reúna con el presidente francés, Emmanuel Macron, en París el viernes.

«La inmigración ilegal no es justa para los contribuyentes británicos, no es justa para los que vienen aquí legalmente, y no es correcto que se permita a las bandas criminales continuar con su comercio inmoral», ha indicado Sunak por su parte al periódico ‘Sunday Express’.

Un récord de 45.756 inmigrantes llegó al Reino Unido a través del Canal el año pasado, más del 60 por ciento respecto al año anterior. Desde mayo, alrededor del 42 por ciento de los que llegan en botes pequeños provienen de Albania, que el Reino Unido considera un país seguro, según cifras del Ministerio del Interior.

Biden anuncia nuevas medidas migratorias con el objetivo de recibir a 20.000 refugiados latinoamericanos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este jueves que pondrá en marcha nuevas medidas migratorias para recibir hasta 20.000 refugiados procedentes de América Latina y el Caribe en los próximos dos años.

«Estas acciones que estoy anunciando hoy no van a arreglar por sí solas todo nuestro sistema migratorio, pero pueden ayudarnos mucho a manejar mejor un desafío difícil», ha expresado Biden, tal y como ha recogido la cadena estadounidense CNN.

Según ha informado en un comunicado la Casa Blanca, las medidas «ampliarán y agilizarán las vías legales para una migración ordenada», mientras que, por otro lado, «tendrán consecuencias para quienes no las utilicen».

Asimismo, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia propondrán «una nueva regulación» para alentar a los migrantes a «buscar vías ordenadas y legales para la migración» con el objetivo de «reducir el hacinamiento a lo largo de la frontera suroeste y la presión sobre el sistema migratorio».

Washington destinará 23 millones de dólares en asistencia humanitaria adicional en México y Centroamérica para ayudar a los gobiernos regionales a «responder a las crecientes necesidades humanitarias y de protección de los migrantes, los refugiados y otras poblaciones vulnerables a su cargo».

Meloni califica de «legítima» y «justificada» la acción de su Gobierno con respecto a la inmigración

La primera ministra italiana, Giorgia Melonim, ha calificado de «legítima» y «justificada» la política aplicada por su Ejecutivo después de que los inmigrantes del barco ‘Geo Barents’ desembarcaran el martes en el puerto italiano de Catania.

«El Gobierno italiano está cumpliendo con todas las convenciones internacionales y la prohibición impuesta a estos barcos que permanecen en aguas italianas más allá del plazo necesario para garantizar las operaciones de rescate y asistencia a personas frágiles», ha indicado la líder de Hermanos de Italia.

Así, Meloni ha recalcado que a bordo de los barcos «no hay náufragos sino inmigrantes» y ha explicado que la decisión de la autoridad sanitaria de desembarcar a todos los migrantes por considerar su estado de salud «frágil» no ha dependido del Gobierno, según ha recogido la agencia de noticias AdnKronos.

“Elección, la de la autoridad sanitaria, que nos pareció bizarra”, ha expresado con respecto a los migrantes a bordo del “Geo Barents”, cuyo desembarco se produjo el martes, según confirmó el coordinador de la delegación de Médicos sin Fronteras, Juan Matias Gil.

En este sentido, ha cargado contra la prensa italiana, asegurando que hay leído “titulares surrealistas” y “alejados de la realidad”, a la par que ha destacado que la primera medida que aprobó en su Ejecutivo fue la de la lucha contra las mafias, según ha informado el diario “La República”.

“Aún queda mucho por hacer también para contrarrestar décadas de propaganda migratoria que se ha asentado a todos los niveles y que superpone el plan de protección a los refugiados con el control de los flujos migratorios. Diferentes planes que no se deben mezclar”, ha agregado.

Organizaciones internacionales humanitarias han denunciado que la acogida selectiva de migrantes ordenadas por las autoridades italianas y por la que solo acepta el desembarco de los migrantes vulnerables supone una violación del derecho internacional.