Ministro de Defensa ruso asegura que deben estar preparados para un posible conflicto con la OTAN

El Ministerio de Defensa de Rusia debe estar preparado para cualquier evolución de la situación, incluido un posible conflicto militar con la OTAN en Europa en la próxima década, afirmó este lunes el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, en una reunión ampliada del Colegio del Ministerio de Defensa nacional.

«Prueba de [tal necesidad] son las decisiones que se tomaron en la cumbre de la Alianza del Atlántico Norte celebrada en julio de este año. Esto también se refleja en los documentos doctrinales de EE. UU. y otros países», señaló Beloúsov.

Asimismo, el ministro indicó varios factores clave en los que se basan las actividades del Ministerio de Defensa ruso. Entre ellos se encuentran la realización de operaciones activas en la operación militar especial en Donbass y la realización de tareas individuales para garantizar la presencia militar en los países de Asia Central y África, el Cáucaso y Transnistria.

«El potencial de combate del enemigo ha sido minado. Solo este año, las pérdidas de las Fuerzas Armadas de Ucrania superaron los 560.000 militares muertos y heridos. Y en total, durante todo el tiempo de la operación militar especial hay casi un millón de personas. Solo en la aventura de Kursk, el régimen de Kiev perdió más de 40.000 militares», continuó el ministro.

En este contexto, remarcó que este año en la zona de combates fueron destruidas más de 58.000 unidades de diversas armas y equipos enemigos, incluyendo 18.000 de producción extranjera.

«Las armas de precisión rusas han causado daños importantes al complejo militar-industrial de Ucrania y al sistema energético asociado. El enemigo ha perdido en gran medida la capacidad de producir las armas, equipos y municiones necesarios», destacó Beloúsov.

Además, subrayó que el avance más significativo en las tácticas de unidades rusas fue el uso masivo de vehículos aéreos no tripulados para diversos fines, incluidos la derrota por fuego del enemigo, tareas de reconocimiento y guerra electrónica.

«Actualmente, nuestras tropas utilizan más de 3.500 drones cada día y esta cifra crece constantemente», dijo.

La OTAN acuerda ser más «proactiva» para responder a amenazas híbridas de Rusia

Los aliados de la OTAN han acordado este miércoles medidas para ser más «proactivos» para responder a amenazas híbridas ante el riesgo que suponen tanto Rusia como China a la seguridad de infraestructuras críticas y del espacio de ciberseguridad.

«Los aliados acordaron una serie de medidas proactivas para contrarrestar las actividades hostiles y cibernéticas de Rusia», ha anunciado el secretario general de la OTA, Mark Rutte, en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores aliados en Bruselas.

Así, ha apuntado que las medidas consisten en elevar el intercambio de inteligencia, realizar más ejercicios conjuntos, así como garantizar una mejor protección de las infraestructuras críticas y mejorar la ciberdefensa.

El secretario general aliado también ha prometido una respuesta más dura contra la flota rusa en la sombra de buques exportadores de petróleo, algo en lo que trabaja la Unión Europea (UE) y que podría incluirse en la próxima ronda de sanciones contra Moscú.

Ucrania rechaza cualquier garantía de seguridad que no sea el ingreso a la OTAN

Ucrania rechaza cualquier garantía de seguridad que no sea la membresía en la OTAN, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano publicado con motivo del 30.º aniversario de la firma del Memorándum de Budapest de 1994.

«Se suponía que este documento proporcionaría a Ucrania garantías de seguridad, soberanía e integridad territorial a cambio de renunciar al tercer arsenal nuclear más potente del mundo», reza el comunicado. Sin embargo, el memorando no evitó la crisis ucraniana ni el conflicto con Rusia, según el organismo.

«Ucrania debe recibir garantías de seguridad claras y jurídicamente vinculantes que sean coherentes con su importante contribución al desarme nuclear mundial», instó la Cancillería. «Estamos convencidos de que la única garantía de seguridad real de este tipo para Ucrania […] es la plena adhesión a la OTAN», añadió.

«Con la amarga experiencia del Memorándum de Budapest a nuestras espaldas, no aceptaremos ninguna alternativa, sustituto ni similares para la membresía plena de Ucrania en la OTAN», reiteró el ministerio.

Cabe recordar que, en octubre, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, afirmó que las armas nucleares y la adhesión a la OTAN son las dos únicas variantes que tiene Ucrania para defenderse.

No obstante, después aseveró que Kiev «no iba a amenazar al mundo con armas nucleares» y reiteró el deseo de su país de unirse al bloque militar encabezado por EE. UU.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que Rusia no permitirá bajo ninguna circunstancia que Ucrania adquiera armas nucleares. Además, calificó de «provocación peligrosa» cualquier paso de Kiev para crear u obtenerlas y, en ese sentido, aseguró que se enfrentará con «una reacción adecuada» de Moscú.

Discuten en Japón la creación de una ‘OTAN asiática’

Un comité especial del Partido Liberal Democrático de Japón inició este jueves las discusiones sobre la creación de una versión asiática de la OTAN, una propuesta que ha sido defendida en repetidas ocasiones por el primer ministro del país, Shigeru Ishiba, y que ha generado oposición entre algunos miembros del partido.

«No son cuestiones que se puedan abordar y resolver en un solo día. Es importante que las discutamos a fondo y de manera constante», declaró Itsunori Onodera, presidente del comité, que también se encarga de analizar cuestiones de seguridad en Asia, durante la primera reunión del grupo.

En este marco, el comité escuchará las opiniones de expertos y presentará sus conclusiones ante Ishiba. La idea de una versión asiática de la OTAN ha sido un tema central para el primer ministro nipón.

Durante las elecciones presidenciales del partido en septiembre, enfatizó que «crear un sistema de seguridad colectiva en Asia es una tarea urgente».

Sin embargo, algunos críticos advierten que una organización de ese tipo podría deteriorar las relaciones con China.

Además, en caso de aprobarse, sería necesario modificar la Constitución de Japón y adoptar otras medidas que permitan al país ejercer legítimamente el derecho a la defensa colectiva.

El jefe de la OTAN comenta la posibilidad de enviar tropas a Ucrania

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, no cree que sea una decisión acertada enviar militares del bloque a participar en el conflicto ucraniano, según declaró este miércoles a Fox News.

«No conviene entrar en una confrontación directa con los aliados siendo parte en el conflicto. No creo que sea prudente», aseguró Rutte, añadiendo que es necesario situar a Ucrania en «una posición de fuerza».

«Lo que hay que hacer es asegurarse de que los ucranianos puedan llevar adelante esta lucha, puedan asegurarse de que se ponen en una posición de fuerza siempre que se llegue a las conversaciones, y eso significa que tenemos que suministrarles las armas que necesitan para hacerlo, para ponerse en una posición de fuerza, en cualquier momento que se inicien las conversaciones», subrayó.

Cabe señalar que las declaraciones del responsable de la OTAN se producen mientras Le Monde informaba el lunes que la idea de enviar militares a la zona del conflicto ucraniano vuelve a estar en la agenda de los políticos europeos.

De acuerdo con el diario, «debates delicados, en su mayoría clasificados» han vuelto a cobrar relevancia entre los europeos en medio de una posible retirada del apoyo de EE. UU. a Ucrania tras la toma de posesión de Donald Trump.

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, puso en duda que haya unidad en Europa sobre la cuestión del envío de tropas a Ucrania.

Blinken: La OTAN preparará a Ucrania para «luchar eficazmente en 2025»

La OTAN pretende proporcionar ayuda militar a Ucrania a tal escala que las FF. AA. estén preparadas para seguir luchando en 2025, según declaró el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, tras reunirse en Bruselas con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

«El objetivo de esta visita es centrar nuestros esfuerzos en garantizar que Ucrania disponga de dinero, municiones y fuerzas movilizadas para luchar eficazmente en 2025 o para poder negociar una paz desde una posición de fuerza», dijo.

Además, añadió que la atención de la Alianza se centró, entre otras cosas, en asegurarse de que Ucrania «se encuentra en la posición más fuerte posible de cara a 2025».

«Tenemos a más de 50 países trabajando activamente en apoyo de Ucrania. Y como he dicho antes, este es quizá el mejor ejemplo de reparto de cargas que he visto en los 32 años que llevo haciendo esto», continuó.

Al mismo tiempo, llamó a estos países a «hacer más», proporcionando entrenamiento y equipamiento para el Ejército ucraniano.

Cabe señalar que, el día anterior, Mark Rutte sostuvo que la Alianza debe seguir apoyando a Ucrania para que pueda «cambiar la trayectoria del conflicto» con Rusia.

A su vez, el jefe del Comité Militar de la OTAN, el almirante Rob Bauer, afirmó que si Moscú no tuviera armas nucleares las tropas de la OTAN ya estarían en Ucrania luchando contra las fuerzas rusas y «echándolas a patadas».

A principios de noviembre, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, afirmó que la opinión de que su país no usará armas nucleares para defender su existencia es «equivocada». En este sentido, subrayó que, «si se pone en peligro la existencia de nuestro Estado, naturalmente no tendremos otra opción».

La UE y la OTAN establecen un equipo de trabajo para aumentar cooperación entre ambos

La Unión Europea y la OTAN han acordado este martes establecer un nuevo equipo de trabajo para reforzar la cooperación en medio de las crecientes amenazas a la seguridad europea, con la escalada del conflicto en Ucrania ante la posible intervención de Corea del Norte como telón de fondo.

«Hemos acordado crear un nuevo equipo de trabajo de alto nivel para reforzar la actual cooperación UE-OTAN. Los planes para la primera reunión del grupo de trabajo se esperan para las próximas semanas», han señalado ambas organizaciones en un comunicado conjunto tras la reunión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Cabe señalar que el primer encuentro de la líder comunitaria y el nuevo jefe político de la OTAN ha estado marcado por el despliegue de militares norcoreanos en Rusia, donde podrían entrar en combate de forma inminente.

Ambos han coincidido en señalar que el envío de efectivos «representa una escalada significativa de la guerra contra Ucrania» y supone «una grave amenaza para la seguridad europea y la paz mundial».

Aparte del paso de Pyongyang, Von der Leyen y Rutte han tratado la «creciente asertividad» de países «autoritarios» en el escenario mundial.

«Estos Estados desafían nuestros intereses comunes, valores y principios democráticos, utilizando múltiples medios: políticos, económicos, tecnológicos y militares», ha indicado el comunicado.

La OTAN confirma el despliegue de militares de Corea del Norte en la región rusa de Kursk

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha confirmado este lunes el despliegue militar de Corea del Norte en la región rusa de Kursk, en apoyo al esfuerzo bélico de Rusia, asegurando que se trata de una «escalada significativa» de la implicación de Pyongyang en la guerra contra Ucrania.

En una declaración desde la sede aliada en Bruselas tras reunirse con una delegación de Inteligencia de Corea del Sur, el jefe político de la OTAN ha señalado el envío de tropas norcoreanas a Rusia, más concretamente de «unidades militares desplegadas en la región de Kursk».

Este despliegue representa una «escalada significativa en la implicación de Corea del Norte en la guerra ilegal rusa», ha alertado, además de señalar que es una nueva violación de las resoluciones de Naciones Unidas y una «expansión peligrosa» de la guerra de Rusia.

En este sentido, Rutte ha pedido a Rusia y Corea del Norte que «cesen» estas acciones inmediatamente, aunque no ha llegado a concretar el número de tropas norcoreanas o si estas fuerzas han entrado ya en combate contra el Ejército ucraniano, que en verano ocupó zonas de esta región rusa en una incursión sorpresa.

«La OTAN pide a Rusia y a Corea del Norte que pongan fin inmediatamente a estas acciones. La creciente cooperación militar es una amenaza tanto para la seguridad indo-pacífica como euro-atlántica. Socava la paz en la península de Corea y alimenta la guerra rusa contra Ucrania», ha denunciado.

Rutte ha subrayado que el despliegue de tropas de Corea del Norte en Rusia es una señala de la «desesperación» de Putin en su esfuerzo bélico, tras indicar que en la invasión de Ucrania ha dejado más 600.000 soldados rusos muertos o heridos.

«Es incapaz de mantener su asalto a Ucrania sin apoyo extranjero. Esto se debe a que los ucranianos están contraatacando con valentía, resistencia e ingenio», ha apuntado.

Sobre la evolución del apoyo a Ucrania frente a este episodio, ha indicado que los miembros de la OTAN seguirán apoyando una Ucrania «libre y democrática».

«Hemos debatido la necesidad de seguir reforzando el apoyo militar a Ucrania. Estamos manteniendo consultas activas dentro de la alianza, con Ucrania y con nuestros socios del Indo-Pacífico sobre estos acontecimientos», ha explicado, sin concretar cuál será el apoyo reforzado de la OTAN ante este paso en la guerra.

Putin dice sobre soldados norcoreanos que eso «es asunto nuestro»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante su conferencia de prensa en la clausura de la XVI cumbre de los BRICS en Kazán, destacó que la situación en torno a Ucrania escaló no debido a las políticas de Moscú, sino por las acciones de Occidente, que apoyaron el golpe de Estado en ese país eslavo en 2014.

Un periodista de la cadena estadounidense NBC News evocó los rumores de que supuestamente existen unas fotos de satélite que muestran la presencia de militares norcoreanos en el territorio ruso, e indicó que esto podría llevar a «una grave escalada de la guerra en Ucrania».

En respuesta, el presidente explicó que esta jornada fue ratificado el acuerdo de asociación estratégica entre Rusia y la dictadura de Corea del Norte, cuyo artículo cuarto establece que, si una de las partes es atacada por otro Estado o por varios países y se encuentra en estado de guerra, la otra parte prestará inmediatamente asistencia militar u otra ayuda por todos los medios disponibles, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de la ONU.

«Nunca hemos dudado en absoluto de que los dirigentes norcoreanos se toman en serio nuestros acuerdos. Pero qué y cómo haremos es asunto nuestro. Dentro del alcance de este artículo», dijo Putin.

«En primer lugar, es necesario llevar a cabo negociaciones apropiadas sobre la implementación del artículo 4 de este tratado. Pero estamos en contacto con nuestros amigos norcoreanos y veremos cómo se desarrolla este proceso», aseveró. A continuación, el líder ruso observó: «Las imágenes [satelitales] son una cosa seria, si existen las imágenes, significa que reflejan algo».

Sin embargo, recordó también lo que a su juicio son las causas del conflicto ucraniano. «Quiero llamar su atención sobre el hecho de que no fueron las acciones de Rusia las que llevaron a la escalada en Ucrania, sino el golpe de Estado en 2014, apoyado principalmente por EE. UU.», evocó.

«Incluso se anunció públicamente cuánto dinero la Administración estadounidense de entonces gastó para la preparación y la organización de este golpe de Estado», destacó, y preguntó: «¿No es este el camino a una escalada?».

«Y luego nos engañaron durante ocho años cuando dijeron que todos querían resolver el conflicto en Ucrania por medios pacíficos a través de los acuerdos de Minsk», contó Putin. Señaló que varios líderes europeos directamente manifestaron que estaban engañando a Rusia «porque aprovecharon ese tiempo para armar al Ejército ucraniano. «¿No es cierto? Eso es cierto», afirmó el presidente.

En este marco, resaltó que la OTAN ha tenido participación activa en maniobras militares que podrían representar una amenaza para Rusia, y que Moscú tiene toda la información de quién las ha llevado a cabo y cómo.

Cabe resaltar que esto ocurre en un marco donde la tensión en Europa parece aumentar a raiz de la invasión de Rusia a Ucrania y del apoyo que está recibiendo últimamente del gobierno norcoreano, del que ya se ha dicho que se tienen pruebas del despliegue de unos 3000 efectivos militares, con la meta de que sean 12000.

La OTAN confirma que tiene pruebas del despliegue de tropas norcoreanas en Rusia

La OTAN ha confirmado este miércoles que los países miembros tienen pruebas del despliegue de tropas de Corea del Norte en Rusia, después de que el Gobierno de EE. UU. haya señalado este nuevo paso en la alianza militar entre Pyongyang y Moscú.

«Los aliados han confirmado pruebas de un despliegue de tropas de Corea del Norte en Rusia», ha señalado la portavoz de la OTAN, Farah Dakhlallah, en un mensaje enviado al medio Europa Press.

En este sentido, subraya que si estas tropas fueran enviadas a luchar a Ucrania, «marcaría una escalada significativa en el apoyo de Corea del Norte a la guerra ilegal de Rusia», añadiendo asimismo que muestra una señal de «las importantes pérdidas» de Rusia en el frente de batalla.

La organización realizará ahora consultas entre aliados y se espera que el Consejo Atlántico, órgano de gobierno de la OTAN, reciba información de Seúl y discuta sobre este paso en el conflicto en Ucrania.

Cabe recordar que, en los últimos días, la OTAN había evitado confirmar la información de Inteligencia de Ucrania y Corea del Sur que apuntaba al apoyo de Pyongyang con el envío de un contingente de miles de militares que estarían entrenándose y preparándose para intervenir junto al Ejército ruso en Ucrania.

Además, este envío de tropas respondería a la firma del acuerdo alcanzado entre Corea del Nortey Rusia, que incluye una cláusula de mutua defensa en caso de agresión por parte de terceros, aunque ni Pyongyang ni Moscú han confirmado este paso en su alianza.