Boris Johnson insta a Europa a invertir más en defensa y menos en bienestar social

En un artículo publicado este viernes en Daily Mail, el ex primer ministro británico Boris Johnson estima que Europa debería recortar el gasto social y aumentar el presupuesto militar, siguiendo el ejemplo de los estadounidenses, que —sostiene— viven peor socialmente que los europeos, porque gastan más en el Ejército.

En su argumentación, Johnson pone como ejemplo «una las principales diferencias» entre los europeos y los estadounidenses» que asegura haber notado durante su estancia vacacional en Texas.

«Hay una sencilla razón por la que los parques de caravanas están tan vacíos y las rutas de senderismo tan desiertas, y no es que EE. UU. haya contraído una nueva enfermedad contagiosa», escribe Johnson. Y añade: «el lugar está tranquilo, porque todos los estadounidenses siguen trabajando».

Mientras el trabajador promedio en EE. UU. recibe entre diez y quince días de licencia pagada al año, los europeos suelen tomar aproximadamente 30 días.

«Que nos llamen ‘vividores’, dicen los europeos, es cruel, rencoroso, despectivo y equivocado […]. Bueno, no quiero exacerbar más las cosas, pero aquí, en estos hermosos e inquietantemente desiertos centros turísticos de Texas, puedo entender cómo se sienten los estadounidenses», enfatizó el ex primer ministro.

«Los trabajadores británicos tienen todo tipo de lujos y protecciones que el capitalismo estadounidense simplemente desconoce. Si nos sentimos mal, tenemos un subsidio por enfermedad de 116,75 libras [151,05 dólares] a la semana durante 28 semanas […]. Tenemos normas contra el despido improcedente y asistencia sanitaria gratuita de principio a fin. Los estadounidenses no tienen nada de eso», continuó.

«No se atreven a tomarse unos días más de vacaciones para ir a pasear en barca por el río —por muy bonito que sea ahora— porque, sencillamente, no pueden permitirse que les despidan de su trabajo», aseveró.

Así, Johnson concluyó que entiende por qué los estadounidenses se sienten irritados si se les dice regularmente que están pagando más en impuestos para la defensa de Europa de lo que los «vividores europeos» se están pagando para sí mismos.

«El presupuesto de defensa de EE. UU. asciende a casi un billón de dólares al año, más de 12 veces el presupuesto de defensa del Reino Unido, a pesar de que la población de EE. UU. es sólo cinco veces mayor que la nuestra. EE. UU. destina aproximadamente el 3,5 % de su PIB a defensa, mientras que el Reino Unido gasta alrededor del 2,3 %», expone.

Reino Unido se apresura a asesorar a Ucrania ante cruciales conversaciones con EE. UU.

En sus intentos por fortalecer la posición de Ucrania de cara a la reunión con la delegación estadounidense en Arabia Saudita programada para este martes, Reino Unido ha asesorado al equipo de Vladímir Zelenski sobre las mejores maneras de proceder en las próximas conversaciones, según reporta The Times.

Según el medio, el asesor de Seguridad Nacional del Gobierno británico, Jonathan Powell, ha aconsejado al presidente ucraniano que deje claro que responde a las peticiones de Washington y que el principal obstáculo para la paz es Rusia y no él.

En este marco, Powell viajó a Ucrania el fin de semana para reunirse con Zelenski y preparar a la delegación ucraniana en un intento por evitar la repetición de la desastrosa reunión en el Despacho Oval, que terminó con la abrupta salida de Zelenski de la Casa Blanca.

Mientras, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, intenta convencer a Trump de que reanude el intercambio de datos de inteligencia con Ucrania, que EE. UU. cortó la semana pasada.

Starmer ya reiteró a principios de marzo que su apoyo a Ucrnaia «es inquebrantable» y que el Gobierno británico estará con ellos «el tiempo que sea necesario».

Además, Londres otorgó a Kiev USD$ 2.840 millones en concepto de préstamo para «reforzar las capacidades de defensa» de las fuerzas ucranianas.

Gobierno de Milei reclama diálogo a Gran Bretaña por las islas Malvinas

El Gobierno del libertario Javier Milei, presidente de Argentina, conmemoró este viernes el 192.° aniversario de la ocupación inglesa en las islas Malvinas con una reivindicación de la soberanía sobre este territorio y un llamado para que Gran Bretaña acepte reabrir el diálogo convocado desde hace décadas por Naciones Unidas (ONU).

«El Gobierno argentino manifiesta una vez más su disposición a reanudar las negociaciones bilaterales que permitan encontrar una solución a esta disputa de soberanía y dar fin a la situación colonial en la Cuestión de las Islas Malvinas», señaló la cancillería en un comunicado.

Las actuales autoridades, agregó, desean «mantener una relación constructiva con el Reino Unido que contemple un diálogo sustantivo que incluya a las negociaciones de soberanía y todo el resto de temas de interés común».

También advirtió que el único camino posible para que Argentina recupere el ejercicio de los «legítimos derechos soberanos» en Malvinas es la vía diplomática.

«El Gobierno y el Pueblo argentino reafirman una vez más, a 192 años de la ilegítima ocupación de las Islas Malvinas, sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes», precisó.

Además, recordó que el 3 de enero de 1833 las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas para reemplazarlas por súbditos británicos.

El proyecto de ley de muerte asistida en Reino Unido avanza en la Cámara de los Comunes

La tramitación del proyecto de ley para facilitar la muerte asistida en Reino Unido seguirá avanzando gracias al respaldo declarado este viernes con la mayoría de la Cámara de los Comunes.

Cabe señalar que este proyecto propone que los adultos enfermos terminales a los que les queden menos de seis meses de vida puedan solicitar asistencia médica para morir.

En este marco, la propuesta para avanzar con la legislación ha contado con la aprobación de 330 diputados de la cámara baja del Parlamento británico frente a 275 votos en contra.

La votación no ha seguido las líneas de partido, de ahí por ejemplo que el laborista primer ministro británico, Keir Starmer, y su predecesor y rival político, Rishi Sunak, se hayan declarado a favor de la medida mientras que en contra se han pronunciado entre otros la líder de la oposición, Kemi Badenoch, el ministro de Exteriores de Starmer, David Lammy, o el antiguo líder del Partido Laborista Jeremy Corbyn.

Así, el siguiente paso consiste ahora en la formación de un comité para someter el proyecto de ley a escrutinio y la apertura de un proceso para que la cámara alta del Parlamento, la Cámara de los Lores, pueda emitir sus opiniones al respecto.

Reino Unido sanciona a varias agencias rusas y a sus jefes por «desinformar» contra Ucrania

El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este lunes que se sancionan empresas relaciones públicas financiadas por el Estado ruso, así como al fundador de una de ellas y dos de sus responsables por llevar a cabo campañas de «desinformación» contra Ucrania y las instituciones europeas.

Se trata de tres empresas de relaciones públicas, entre ellas Agencia de Diseño Social (SDA), y otras dos más asociadas, Structura y Ano Dialog. Todas ellas, según Londres, son responsables una vasta red de «propaganda» conocida como Doppelganger, «que plaga las redes sociales con publicaciones falsas» a fin de «ocultar la verdad sobre la invasión de Ucrania y desviar la atención de la naturaleza de la guerra».

La SDA —financiada con fondos del Estado ruso— ha sido ya señalada este año por intentar incitar sirviéndose de los medios de comunicación de una docena de países protestas contra Ucrania y las autoridades europeas, ha asegurado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido a través de un comunicado.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, ha destacado que la «desesperación» del presidente ruso, Vladímir Putin, por mermar el apoyo europeo a Ucrania ha llegado hasta tal punto, que ha tenido que recurrir a «métodos torpes e ineficaces para tratar de avivar el malestar».

«Las sanciones de hoy envían un mensaje claro. No toleraremos sus mentiras ni sus interferencias y vamos a perseguirlos. Los intentos desesperados de Putin por dividirnos fracasarán. Contendremos al Kremlin y apoyaremos a Ucrania durante el tiempo que sea necesario», ha enfatizado Lammy.

Reino Unido se opone a la propuesta de Macron de poner fin a la venta de armas a Israel

El Reino Unido se opone a la sugerencia del presidente francés, Emmanuel Macron, de poner fin al suministro de armas a Israel para resolver el conflicto en la Franja de Gaza, afirmó este lunes el secretario de Defensa británico, John Healey, en su entrevista con Sky News.

Comentando la propuesta de Macron, Healey destacó que Londres no está de acuerdo con tales afirmaciones, ya que «trabaja en un sistema diferente».

«Nosotros, como el Gobierno, no suministramos nada directamente a Israel. Pero en los casos en que exista un riesgo evidente de que las licencias de exportación violen las normas internacionales, las suspendemos», aseguró.

En este sentido, ha añadido que lo crucial es reducir los riesgos de que se desate «una guerra más amplia y una escalada» en la región.

Así, recalcó que el Reino Unido está trabajando en un alto el fuego en la Franja de Gaza con el objetivo de liberar a todos los rehenes que todavía se encuentran en el enclave palestino.

«Creo que lo más importante para todos hoy en día es que redoblemos nuestros esfuerzos. Oriente Medio simplemente no puede permitirse otro año como el último», aseveró.

Además, sostuvo que Israel «tiene que hacer más para reducir el número de muertos entre civiles». «Ustedes [israelíes] tienen derecho a defenderse e ir a [liberar] a los rehenes, pero hay que hacerlo de acuerdo con las leyes internacionales, y hay que hacer más para proteger vidas de civiles inocentes», concluyó.

No obstante, al mismo tiempo, Healey insistió en que se podría llegar a un acuerdo entre todas las partes del conflicto solamente en el caso de que el movimiento chiita Hezbolá cese sus ataques contra Israel, lo que hará que el Estado hebreo también «deje de luchar».

EE. UU., Reino Unido y Australia sancionan a la red rusa de piratas informáticos Evil Corp

Los gobiernos de EE. UU., Reino Unido y Australia han anunciado este martes de manera conjunta sanciones para una quincena de «ciberdelincuentes» de la red rusa de piratas informáticos Evil Corp por ataques a entidades bancarias, organizaciones gubernamentales y del sector público.

Entre los señalados está Maksim Yakubets, quien duramente mucho tiempo ha estado al frente de este grupo y por quien el Departamento de Justicia de EE. UU. ha ofrecido una recompensa de USD$ 5 millones.

Cabe señalar que el Departamento del Tesoro ha señalado que Evil Corp es una organización criminal rusa, responsable de infectar los sistemas de numerosas organizaciones públicas y privadas de decenas de países para robar información, generando pérdidas de más de USD$ 100 millones.

Por su parte, el Gobierno británico ha denunciado los vínculos del grupo con el Kremlin y los servicios de Seguridad rusos, destacando el «estilo mafioso» en sus operaciones.

Para el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha creado «un Estado mafioso corrupto» en el que él es eje central.

«Estas sanciones envían un mensaje claro al Kremlin de que no toleraremos estos ataques, ya sean del Estado o de su ecosistema cibercriminal», ha advertido.

EE. UU. y Reino Unido anuncian nuevos paquetes de ayuda a Ucrania

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy, han anunciado este miércoles durante su visita a Ucrania nuevos paquetes de ayuda valorados en USD$ 700 millones de y 610 millones de libras, respectivamente.

Blinken ha detallado que USD$ 325 millones se utilizarán para reforzar el sistema energético ucraniano, mientras que USD$ 290 millones serán para financiar programas humanitarios tanto para los desplazados como para los refugiados ucranianos. Los USD$ 102 millones restantes se utilizarán para actividades de remoción de minas.

Poco antes, Lammy había confirmado que destinará 242 millones de libras ya anunciados previamente para este año y el próximo 2025. Estos fondos se destinarán a atender «necesidades humanitarias, energéticas y de estabilización inmediatas, así como para apoyar las reformas, recuperación y reconstrucción» del país.

Asimismo, el Ministerio de Exteriores británico ha anunciado su intención de hacer uso de las garantías de préstamos por valor de más de 370 millones de libras para préstamos del banco Mundial antes de que acabe el año. Estos fondos servirán como apoyo fiscal y para «entregas de equipos militares».

El secretario de Estado estadounidense ha indicado en rueda de prensa junto a Lammy y su homólogo ucraniano, Andri Sibiha, que buscan la victoria de Ucrania. «Estamos totalmente comprometidos a seguir reuniendo el apoyo que necesita para sus valientes defensores y ciudadanos», ha subrayado.

Asimismo, Blinken ha recordado que Washington «sigue siendo el mayor proveedor de asistencia de seguridad a Ucrania». «Nuestro mensaje colectivo a Putin es claro: nuestro apoyo no disminuirá, nuestra unidad no se romperá», ha agregado.

Por su parte, Lammy ha incidido en que «el apoyo de Reino Unido a Ucrania es inquebrantable» y ha resaltado que esta última ronda de asistencia financiera es una muestra más de ese «apoyo permanente» a Kiev.

«Proporcionará apoyo vital a los ucranianos mientras siguen soportando los incesantes ataques rusos», ha remachado el ministro británico.

EE. UU. y Reino Unido discutirán el permiso para que Ucrania ataque Rusia con armas de largo alcance

El presidente de EE. UU., Joe Biden, tiene previsto debatir este viernes con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, el permiso a las Fuerzas Armadas de Ucrania para atacar territorio ruso con armas de largo alcance.

Esto lo dio a conocer el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en una rueda de prensa conjunta con el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy. 

Según Blinken, la prioridad consiste en «trabajar para que [Ucrania] tenga lo que necesita». «Nos ajustamos y adaptamos continuamente en función de las condiciones del campo de batalla», señaló.

Asimismo, el alto diplomático indicó que, al suministrar las armas a Kiev, hay que preguntarse «si los ucranianos puedan usarlo efectivamente», «si tienen la capacidad de mantenerlo» y «si es parte de una estrategia efectiva». 

Mientras, la periodista de Axios Juliegrace Brufke reportó con referencia al presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE. UU., Michael McCaul, que Blinken y su homólogo británico viajarán a Kiev «básicamente para decirles que les permitirán» atacar a Rusia con misiles ATACMS de largo alcance.

Los intentos de Kiev de obtener el permiso para usar este tipo de armas occidentales en sus ataques contra el territorio de Rusia internacionalmente reconocido continúan tras su reciente incursión en la provincia rusa de Kursk, donde militares ucranianos dispararon contra ciudadanos civiles.

La semana pasada, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, expresó su pesar por el hecho de que sus tropas no puedan lanzar ataques contra el Kremlin, ya que no disponen de armas con suficiente alcance.

Reino Unido sanciona a tres miembros de la Fuerza Quds iraní por su actividad contra Israel

Las autoridades británicas han impuesto este lunes sanciones contra otros tres miembros de la Fuerza Quds, una unidad especial de la Guardia Revolucionaria de Irán, por desempeñar presuntamente actividades con el objetivo de «desestabilizar» varios países, incluidos Reino Unido e Israel.

Los tres han pasado a engrosar la lista de sanciones de Reino Unido junto a la unidad 700 de la propia Fuerza Quds, cuyos bienes han sido completamente congelados por «colaborar en actividades hostiles respaldadas por el Gobierno iraní (…) con el objetivo de desestabilizar Reino Unido y otros países», según refleja la página web del Gobierno británico.

Los tres individuos sancionados han sido identificados como Hamid Fazeli, comandante de la Guardia Revolucionaria que habría desempeñado actividades contra Israel, Abolfatá Anvazian y Behnam Shahriyari. Todos ellos tienen prohibido a partir de ahora entrar en territorio británico.

Anvazian ha sido acusado de «colaborar en el desarrollo de actividades malignas para desestabilizar Reino Unido», mientras que Shahriyari habría trabajado para desestabilizar Israel, Irak, Yemen y Líbano.