Un tribunal de Rusia condena a 15 años de cárcel por espionaje a un ciudadano de EE. UU.

Un tribunal de Rusia ha condenado este martes a 15 años de cárcel por cargos de espionaje al ciudadano estadounidense Gene Spector, quien ya fue sentenciado en febrero de 2022 a tres años y medio de prisión por corrupción en un caso que implicaba a una antigua asesora del exvice primer ministro ruso Arkadi Dvorkovitch.

«La sentencia final para Spector es de 15 años de encarcelamiento en una colonia penal de máxima seguridad», ha dicho el tribunal en su veredicto, en el que el hombre es sentenciado además a pagar una multa de catorce millones de rublos (alrededor de USD$ 140.000), según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

La sentencia, que aún puede ser apelada, deriva de unos cargos por espionaje presentados contra el estadounidense, de los que no han trascendido detalles debido al secreto de sumario y a que el proceso ha tenido lugar a puerta cerrada.

Cabe señalar qie Spector fue arrestado en febrero de 2020 en el marco de un caso que implicaba el pago de sobornos en forma de paquetes vacacionales para Anastasia Aleksiva, antigua asesora de Dvorkovich, tras lo que el tribunal afirmó que había actuado de intermediario para el pago de estos sobornos.

Zelenski cifra en más de 3.000 las bajas norcoreanas en las filas de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este lunes que las Fuerzas Armadas ucranianas han matado o herido a más de 3.000 de los militares norcoreanos que supuestamente combaten en las filas del Ejército de Rusia en la región de Kursk, ubicada en el oeste de Rusia y escenario de una ofensiva ucraniana desde agosto en el marco de la guerra.

«Existe el riesgo de que Corea del Norte envíe más tropas y material militar al Ejército ruso y tendremos respuestas concretas al respecto», ha manifestado Zelenski en una publicación en sus redes sociales tras un último balance de su comandante en jefe del Ejército de Ucrania, Oleksander Syrskyi, durante una reunión con su equipo más cercano.

El presidente ucraniano ha incidido en que, a medida que Moscú y Pyongyang aumentan su cooperación, crecen proporcionalmente las tensiones en la península de Corea y «en las regiones y aguas vecinas».

Así, Zelenski subraya que la experiencia bélica y la proliferación de tecnologías militares desde Rusia es «una amenaza global». «Para el mundo, el coste de restablecer la estabilidad es siempre mucho mayor que el coste de presionar eficazmente a quienes desestabilizan la situación y destruyen vidas», ha remarcado.

Ucrania lanzó el pasado mes de agosto una ofensiva terrestre sobre la región rusa de Kursk, llegando a tomar bajo control más de un centenar de localidades y cientos de kilómetros cuadrados. Rusia puso en marcha una contraofensiva de la cual se desconocen resultados.

Rusia asegura que varios países se han ofrecido para acoger una reunión entre Putin y Trump

Las autoridades de Rusia han asegurado este lunes que «varios países» se han ofrecido ya para acoger un hipotético encuentro presencial entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, que volverá a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Así lo ha confirmado el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, en declaraciones a los medios tras ser preguntado sobre posibles propuestas formuladas por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, considerado como afín a Putin; o su par eslovaco, Robert Fico, de visita esta lunes en Moscú.

«Ya hemos recibido varias propuestas a este respecto de varios países. No diré de qué países se trata para no determinar el posible o imposible desarrollo de los acontecimientos, pero se han hecho y se están haciendo propuestas», ha manifestado Ushakov desde Moscú, según recoge la agencia de noticias TASS.

Cabe señalar que Trump ha asegurado en varias ocasiones que sería capaz de ponerle fin a la guerra en Ucrania con apenas una llamada a Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

Además, durante su primer mandato mantuvo relaciones cordiales con el dirigente ruso y ahora no se descarta una posible reunión en persona.

Ucrania y Rusia se acusan de ataques a edificios históricos en las últimas horas

Rusia y Ucrania han intercambiado acusaciones de ataques a edificios históricos durante sus cruces de bombardeos de las últimas horas que han alcanzado a dos catedrales.

Ucrania ha denunciado en primer lugar que el demoledor bombardeo ruso de este viernes contra la capital, Kiev, ha dañado la fachada y la vidriera central de la catedral de San Nicolás, la segunda catedral más antigua de la ciudad, levantada a principios del siglo XX.

El Ministerio de Cultura ucraniano ha repudiado este ataque contra un edificio declarado por las autoridades ucranianas como patrimonio arquitectónico de importancia nacional.

«El daño a los valores culturales de cada nación es un daño al patrimonio cultural de toda la humanidad. La protección de los bienes culturales de Ucrania (…) requiere esfuerzos conjuntos. Hacemos un llamado a los socios internacionales para que tomen medidas activas para detener al agresor y proteger el patrimonio cultural de Ucrania de la destrucción», ha subrayado el Ministerio de Cultura en un comunicado recogido por el portal de noticias Rayon.

Por su parte, Rusia ha denunciado que un ataque ucraniano con misiles contra la localidad de Rílsk ha dañado a la catedral de la Asunción, levantada en el siglo XVIII.

«La catedral y los almacenes adyacentes», han hecho saber fuentes próximas a la agencia rusa TASS, han resultado dañados por la onda expansiva de uno de los impactos, pero no hay constancia, gracias a Dios, de ataques directos y de víctimas».

EE. UU. vuelve a imponer sanciones a varias empresas con sede en Rusia

El Departamento de Estado de EE. UU. ha anunciado este miércoles de que ha vuelto a imponer sanciones contra varias empresas implicadas en la construcción del gasoducto Nord Stream 2, así como a varios propietarios de buques ya sancionados.

En total hay ocho entidades sancionadas, así como ‘Nord Stream 2 AG’, operador del gasoducto, y una aseguradora que proporcionaba seguros a las empresas implicadas en el proyecto: ‘RNBC Insurance’.

Cabe señalar que estas medidas también afectan al exdirector ejecutivo de ‘Nord Stream 2 AG’, Matthias Warnig, y a cerca de una veintena de buques.

Es necesario recordar que, en septiembre de 2022, los dos gasoductos Nord Stream 1 y 2 resultaron dañados por varias explosiones registradas cerca de la isla danesa de Bornholm, en el mar Báltico.

Así, desde entonces, se ha especulado sobre la autoría de las mismas, pero hasta ahora nadie ha asumido la responsabilidad de las explosiones.

Scholz y Trump admiten que el conflicto ucraniano ha durado demasiado

El canciller alemán, Olaf Scholz, mantuvo este jueves una conversación telefónica con el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, durante la cual reconocieron ambos que el conflicto ucraniano ha durado «demasiado tiempo» y que es hora de empezar a buscar una solución pacífica a la crisis, según ha informado el Gobierno federal germano. 

«La conversación se centró en los retos de la política de seguridad en Europa. Coincidieron en que […] es importante emprender cuanto antes el camino hacia una paz justa, equitativa y duradera», reza el comunicado del gabinete alemán, y señala que Scholz reiteró su compromiso de seguir apoyando a Ucrania «durante todo el tiempo que sea necesario».

Cabe señalar que esta llamada fue el segundo contacto entre Scholz y Trump desde que éste haya ganado las elecciones estadounidenses. La primera vez que mantuvieron una conversación telefónica fue el 11 de noviembre. 

Alto mando ruso afirma que Venezuela, Cuba y Nicaragua son socios estratégicos de Rusia

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov, afirmó este miércoles que Venezuela, Cuba y Nicaragua son socios estratégicos de Rusia en este lado del mundo.

Hablando sobre la cooperación en el ámbito técnico-militar en una sesión informativa con agregados militares de países extranjeros, Guerásimov también hizo hincapié en la cooperación activa de Moscú con países de América Latina.

El alto mando también enfatizó la colaboración militar del país eslavo con departamentos militares extranjeros, indicando que hasta finales de este año se realizaron más de 700 actividades significativas.

En este sentido, Guerásimov comentó que se prestó especial atención a «la consolidación de relaciones bilaterales fiables, duraderas y mutuamente beneficiosas» entre Rusia y Bielorrusia, en el marco de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la Comunidad de Estados Independientes (CEI), así como con Estados amigos de la región Asia-Pacífico, África, Oriente Medio y Latinoamérica, que incluye Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro.

«Seguimos avanzando hacia el desarrollo de una asociación estratégica global con China, así como hacia el establecimiento de una cooperación militar y técnico-militar mutuamente beneficiosa con la India», expresó.

Asimismo, el jefe del Estado Mayor de las fuerzas rusas se refirió a la intensificación de lazos con la República Popular Democrática de Corea, destacando que las partes firmaron el Tratado de Asociación Estratégica Integral, así como también hizo hincapié en la cooperación estratégica con Irán.

Se divulgan conversaciones que acreditarían cientos de bajas entre las tropas norcoreanas en Kursk

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha divulgado este miércoles varias conversaciones interceptadas que, según Kiev, demuestran que Corea del Norte suma ya cientos de bajas en el marco de su despliegue en la región rusa de Kursk.

Una de las llamadas corresponde supuestamente a una conversación entre un militar ruso y su mujer, enfermera en un hospital de la región de Moscú. La esposa revela la llegada al centro donde trabaja de unos 120 soldados norcoreanos que se sumarían a otro centenar del día anterior: «Ya tenemos más de 200. ¿Y cuántos más habrá?», afirma.

En otra llamada, afirma que los militares norcoreanos están recibiendo mejor trato que los rusos y se pregunta si ahora son la «élite» de las Fuerzas Armadas, siempre según los extractos divulgados por el SBU, que tiene abierta una causa por la participación de fuerzas de Corea del Norte en el conflicto.

Cabe señalar que, hasta ahora, las autoridades ucranianas se habían limitado a confirmar unas decenas de bajas, dando por hecho que un número indeterminado de militares norcoreanos habían muerto.

En este sentido, el Departamento de Defensa de Estados Unidos también ha confirmado muertes entre estas tropas, aunque al igual que Kiev no ha dado detalles exactos sobre el tema.

Zelenski afirma que la congelación del conflicto en Ucrania es peligrosa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado en una entrevista con Le Parisien que la congelación del conflicto en Ucrania es peligrosa para su país y Europa. Según Zelenski, el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, quiere actuar con prisa para resolver la disputa.

«Tiene muchas ganas de actuar con rapidez», afirmó, agregando que el futuro mandatario «aún no está en la Casa Blanca y no puede tener acceso a toda la información [de] los servicios de inteligencia, el Ministerio de Defensa, ciertos canales diplomáticos, etc.».

«Cuando esté allí, podremos hablar el mismo idioma, con el mismo nivel de información. También es consciente de mi deseo de no precipitarme en nada en detrimento de Ucrania», destacó.

Al ser preguntado sobre posibles concesiones territoriales por parte de Kiev, Zelenski dijo que la Constitución del país prohíbe ceder territorios, pero a su vez mencionó que Ucrania no tiene los medios para recobrarlos.

«De facto, estos territorios están ahora controlados por los rusos. No tenemos la fuerza para recuperarlos. Solo podemos confiar en la presión diplomática de la comunidad internacional», señaló. 

Mientras, cuando se le preguntó si está dispuesto a sentarse a la mesa de negociaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, Zelenski no descartó tal posibilidad, pero subrayó que primero habría que elaborar un «plan de paz». «No se trata de la persona que tienes delante. Es el estado en que te encuentras cuando negocias», indicó. 

Suecia intercepta varios aviones de combate rusos sobrevolando el mar Báltico

El Ministerio de Defensa de Suecia ha informado este martes de que la Fuerza Aérea ha interceptado dos bombarderos estratégicos rusos Tu-22M y otra pareja de aviones de combate Su-27 que los escoltaban mientras sobrevolaban el mar Báltico.

Ante estos hechos, las autoridades militares suecas han hecho despegar dos de sus cazas JAS Gripen para escoltar a los aviones rusos de vuelta al espacio aéreo de su país. El jefe del Estado Mayor sueco, Denis Hedstrom, ha reconocido que estos suceso son habituales.

Por su parte, las autoridades de Finlandia han puesto en el aire un F-18 que, poco después, ha sido reemplazado por un F-35 neerlandés de la OTAN. La cooperación bilateral «garantizó una interacción fluida entre los aviones de combate aliados», ha dicho el Ministerio de Defensa sueco en un comunicado.

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado en sus redes sociales de que los dos bombarderos, acompañados de los aviones de combate, han llevado a cabo un vuelo programado sobre aguas neutrales del Báltico durante más de cinco horas.

«En determinadas etapas del recorrido, los bombarderos de largo alcance iban acompañados de cazas extranjeros», ha informado la cartera de Defensa rusa en su canal oficial de Telegram, donde ha recalcado que esta maniobra se ha realizado «en estricta conformidad con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo».