Se incendió planta camaronera embargada por Cabello en el Zulia

Caracas. – Un fuerte incendio afectó este pasado domingo, a parte de las instalaciones de la planta procesadora de Camarones Antártica, la más grande del país y ubicada en el estado Zulia, la cual es conocida por haber sido embargada por órdenes de Diosdado Cabello a finales del año pasado.

El incendio ocurrió en horas de la mañana, en las instalaciones que son propiedad del Grupo Lamar, ubicadas en el municipio San Francisco del estado Zulia.

Aunque en redes sociales se compartieron imágenes y videos en los que se apreciaba la magnitud de las llamas, que incluso podían verse desde varios puntos de la ciudad, las autoridades confirmaron que el incendio fue controlado al menos dos horas después de que se registrara, cerca de las 11:30 am.

Las autoridades de esa entidad informaron este lunes, que ya se iniciaron las averiguaciones para determinar las causas de este siniestro, hasta ahora desconocidas.

Desde finales del año pasado el emporio fue tomado ilegalmente por orden de Diosdado Cabello, bajo la excusa de que su dueño, José Rincón, era parte de un supuesto plan conspirativo para derrocar a Nicolás Maduro.

Para ese momento, la empresa producía 60.000 toneladas anuales de camarón blanco, un 60% de la producción de todo el país, con más de 10.000 puestos de trabajo, cifra que se desprende del balance dado por director comercial del grupo, José Enrique Rincón Sabatino, en el Global Shrimp Forum, en 2023 en Utrecht, Países Bajos.

Algunos trabajos periodísticos han señalado que, tras el embargo ilegítimo la empresa estaba trabajando a su capacidad más mínima, ya que el narcochavismo decidió negociar con buena parte de sus trabajadores despidiendo a una parte de ellos.

Pese a los notificado por los bomberos locales, los reportes locales que divulgaron los videos apuntan a que las llamas lo consumieron todo. No obstante, la cobertura del suceso ha sido hermética, sólo se permitió la presencia policial y el CICPC llegó una vez que lograron sofocar las llamas.

A través de un comunicado, la Junta Administradora del Grupo Lamar informó que “se encuentran realizando la investigación exhaustiva sobre las extrañas causas de este incendio” y califican el hecho como “inusual”.

A la basura fueron a dar más de USD$ 1 millón invertidos en «mamotreto» de Guaicaipuro

Caracas. – A la basura fueron a parar los USD$ 1.199.000 invertidos en la escultura de hierro, en honor al Cacique Guaicaipuro, que estaba colocada en la autopista Francisco Fajardo. El amasijo fue desmantelado y enviado finalmente a un vertedero de basura en Caracas.

La remoción de esa estructura, muy criticada en su momento y que fue una iniciativa del diputado chavista Alexander «Mimou» Vargas, fue dada a conocer a través de las redes sociales principalmente.

El Ministerio chavista de Obras Públicas ya había anunciado en febrero pasado, que la presunta obra sería desmantelada para hacerle mantenimiento. Sin embargo, al final fue desmontada, y los restos tirados en la antigua sede del Complejo Siderúrgico Bolivariano (Sidetur) de Antímano.

Esta «obra» fue inaugurada en junio de 2022, y varios internautas criticaron la malversación de los fondos dedicados a la misma, un monto significativo y por el cual «Mimou» Vargas deberá ofrecer explicaciones, según señalaron las críticas hechas al respecto.

Por ejemplo, el secretario general del partido Causa R, José Gregorio Ochoa, señaló: «esta armazón de hierro estaba ubicada en la autopista Francisco Fajardo hoy llamada gran cacique Guaicaipuro, fue financiada con recursos provenientes de PDVSA y a todas luces constituyó una malversación de fondos. Lo absurdo de este derroche  está en su desmontaje, efectuado en #Feb2025, a través del ministerio de obras públicas, por considerar fallas estructurales que representaban inseguridad en la vía pública».

También, el reportero Jesús Medina Ezaine criticó lo ocurrido con el amasijo de metal: «Así fueron a parar $ 1.199.000 que costó el «mamotreto» de la escultura de hierro de Guaicaipuro que se encontraba en la autopista Francisco Fajardo en la ciudad de Caracas, financiado por PDVSA no hay ni un solo detenido por ese acto de corrupción. La obra solo duró casi 3 años».

Dólar paralelo inició semana por debajo de los 100 bolívares

Caracas. – El dólar paralelo disminuyó unos puntos y cerró este lunes por debajo de los 100 bolívares, pero aún manteniendo una fuerte brecha con respecto al dólar BCV, el cual se ubicó en 78,36 bolívares.

A pesar de abrir la jornada de este 14 de abril en Bs 100.20, la divisa estadounidense disminuyó un 0,52% en el mercado negro en horas de la tarde, para cerrar finalmente muy cerca de los 100 bolívares, exactamente en Bs 99,67.

El pasado viernes el paralelo había cerrado en Bs 101,09, cifra que equivalía a 0,88% menos del monto de apertura de hoy. Por su parte, el dólar BCV, que inició el día en Bs 78,36, registró un incremento del 1,42% respecto al cierre del viernes.

La brecha entre ambas cotizaciones (BCV y paralelo) sigue siendo alta. En este momento la diferencia entre el valor del dólar BCV se ubica en 29,1%.

Esta diferencia ha provocado problemas en las operaciones comerciales, ya que los comerciantes se niegan a regirse por el valor bajo del BCV, y al no poder cobrar los montos según el paralelo, han optado por un precio intermedio, que actualmente es de 80 bolívares por dólar.

Sin embargo, ya existen amenazas fiscalizadoras por parte del narcorégimen chavista, el cual amenaza con sancionar severamente a todos los comercios que realicen sus operaciones, en valores distintos al marcado por el BCV.

SNTP denuncia secuestro de 15 periodistas a manos del narcorégimen chavista

Caracas. – El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció este pasado viernes, que se eleva a 15 el número de periodistas y profesionales de la comunicación en Venezuela, quienes se encuentran tras las rejas debido a la persecución desmedida del narcorégimen chavista.

El gremio indicó, que la mayoría de los comunicadores han sido secuestrados tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuando se desató una crisis en el país luego de la cuestionada reelección ilegítima de Nicolás Maduro.

El SNTP presentó el balance a través de una publicación en su cuenta en la red social X en la que exige la libertad para todos los comunicadores que han sido detenidos en función de su oficio o su manera de pensar, así como el cese de la persecución.

«Al día de hoy #11Abr, hay 15 personas detenidas, entre periodistas y trabajadores de la prensa. Exigimos la libertad para todos. Son perseguidos en función de su oficio y por su manera de pensar. Es urgente que cese la criminalización y el uso de leyes penales para silenciar», indicó la publicación.

El caso más reciente, registrado el pasado martes, es el de la periodista Nakary Mena Ramos, y su esposo, Gianni González, ambos trabajadores del medio digital Impacto Venezuela, raptados por la Narcotiranía luego que publicaran un video, reportando un aumento de la criminalidad en Caracas.

Esta actualización reciente del gremio periodístico revela, que otros 14 comunicadores permanecen bajo detención, varios de ellos desde el año 2024 e incluso desde 2021, como es el caso de Ramón Centeno, quien lleva más de cuatro años preso.

María Corina ironizó con ser acusada por bajón eléctrico ocurrido a nivel nacional

Caracas. – Tras el fuerte bajón eléctrico que causó problemas en, por lo menos, 16 regiones del país este pasado viernes, María Corina Machado ironizó que sería acusada de lo ocurrido por el narcorégimen chavista, en un mensaje que se viralizó en las redes sociales.

En su cuenta en X, Machado publicó: “A quién creen que van a acusar en 3, 2, 1…???”, insinuando que sería objeto de señalamientos tras lo ocurrido con el sistema eléctrico.

El mensaje cayó en gracia a la comunidad de internautas, quienes lo reenviaron más de dos mil veces, y le respondieron con más de mil mensajes.

Lo cierto, es que, tras la falla, la cual dejó a varias zonas del país sin suministro eléctrico, Corpoelec publicó un comunicado denunciando un supuesto nuevo ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional.

En la misiva la empresa chavista indicó que aparentemente detuvieron a tres ciudadanos señalados de haber provocado la avería, Corpoelec aseguró que los detenidos estarían vinculados con sectores de «la extrema derecha» venezolana.

No obstante, en el texto no se mencionó a la dirigente política, pero se deja entrever la presunta conexión de Machado con lo ocurrido, tal como ha sucedido en otras ocasiones, en las cuales los organismos de la Narcotiranía han intentado vincularla con supuestas conspiraciones o atentados de distintos tipos.

Fuerte bajón y posterior apagón afectó a 16 estados del país

Caracas. – Un fuerte bajón eléctrico, y acompañado de un apagón en varias zonas, se registró este viernes en horas de la tarde en, por lo menos, 16 estados del país.

A través de las redes sociales los usuarios reportaron una fuerte fluctuación eléctrica en varias regiones, el cual estuvo seguido de una subida importante de voltaje. En varias zonas y en distintos estados, el suministro eléctrico quedó interrumpido tras el evento.

Entre las zonas afectadas, se encuentran: Carabobo, Zulia, Miranda, Táchira, Anzoátegui, Monagas, Lara, Sucre, Bolívar, Aragua, Nueva Esparta, Apure, Falcón, Cojedes, Guárico, Amazonas.

Pese a las denuncias realizadas por diversas plataformas, Corpoelec no ofreció explicaciones al respecto, ni informó sobre las causas que produjeron la alteración en el servicio de energía eléctrica.

Periodista Nakary Mena y su esposo fueron enviados a prisión por tribunal chavista

Caracas. – Privados de libertad por orden del Tribunal Primero de Control del Circuito Judicial Penal de Caracas, quedaron este pasado jueves la periodista Nakary Mena Ramos, y su esposo, Gianni González, por lo que fueron trasladados a sendos centros de reclusión.

La joven fue enviada al INOF, mientras que su pareja deberá permanecer tras las rejas en el Rodeo II, ambos centros penitenciarios ubicados en Miranda. Ambos son padres de una niña de cinco años.

El citado despacho chavista los acusó por los supuestos delitos de instigación al odio y publicación de noticia falsa, relacionados con un trabajo periodístico donde Mena Ramos alertaba sobre un aumento de los índices delictivos en Caracas.

El SNTP ha manifestado su profunda preocupación por esta medida, la cual considera un grave atentado contra la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo en el país. Exigió además respeto al debido proceso y garantías para Mena Ramos y González, al tiempo que se solidariza con sus familiares y allegados.

Con estos dos casos, ya suman 15 trabajadores de la prensa privados de libertad en Venezuela. Además, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) contabiliza actualmente doce detenciones activas de periodistas y dos desapariciones forzadas, reflejo de un entorno cada vez más restrictivo para el ejercicio del periodismo en el país.

Borrego de la semana 181: Gustavo Petro

Esta semana, el guerrillero que funge como presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado que él no ha reconocido al régimen de Nicolás Maduro, aprovechando la ocasión para decir que, a pesar de ello, la «solución no es bloquear más a Cuba y Venezuela».

Sin embargo, sus acciones demuestran totalmente lo contrario, pues el la Administración colombiana de Petro envió a un representante a la juramentación del dictador de Venezuela, luego de robarse las elecciones el pasado 28 de julio del 2024, convirtiendose así en uno de los pocos paises que envió a sus representantes.

No conforme con eso, es de los pocos presidentes en el hemisferio que se la pasa hablando de dialogo y no se ha pronunciado en contra del fraude electoral de las elecciones presidenciales de Venezuela en el 2024, a pesar de que todos los dialogos han sido un fracaso en el pasado.

También, habla de la importancia de levantar las sanciones, porque supuestamente esa es la causa de la migración masiva, y no se pronuncia en contra de la peor crisis de la historia de Venezuela que ha causado el Socialismo del siglo XXI que él reivindica.

Por sus declaraciones contradictorias, de cara a sus acciones, y el descaro de hablar de la crisis de Venezuela como si fuese causada por algo ajeno al chavismo, Gustavo Petro ha sido seleccionado como el Borrego de la semana 181.

Alertan que decreto de emergencia económica de Maduro contempla suspensión de garantías

Caracas. – Una suspensión de garantías que afectará tanto en materia económica como en el orden social a los venezolanos, contempla el decreto de emergencia económica firmado por Nicolás Maduro esta semana, según advierten medios y analistas.

El portal Infobae, por ejemplo, citó al doctor en Derecho Constitucional y activista en Derechos Humanos, Carlos Isaías Aponte González, quien en un análisis sobre este mecanismo que empleará Maduro y su narcorégimen, advirtió detectar “la vulneración de la separación de poderes al usurpar funciones legislativas clave, suspensión inconstitucional del principio de legalidad en materia económica, concesión de facultades vagas y excesivamente discrecionales al Ejecutivo, y la omisión del control parlamentario exigido por la Constitución”.

El experto alerta que este decreto, pensado para ejecutarse en los próximos 60 días con posibilidades de prórroga, «concede amplísimas facultades al Ejecutivo Nacional para dictar regulaciones y medidas excepcionales de forma discrecional”.

En este sentido, otros portales informativos han advertido que el decreto permitirá al narcotirano dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la «situación extraordinaria».

De hecho, advierten que en una primera lectura el decreto establece que Maduro podrá dictar «todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento económico, tales como: regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos para proteger el aparato productivo, establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional, promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.

La normativa pone el acento en el control de impuestos nacionales y regionales, pero principalmente destaca en su artículo 3, que indica que el Ejecutivo podrá suspender, “por el periodo que dure la Emergencia, la garantía constitucional en materia económica, financiera y monetaria”.

Cabe recordar que Maduro ya ha apelado a este recurso en dos ocasiones: 2016 y 2020, pero con efectos considerados desastrosos para la economía nacional, sin haber superado las crisis que en ambos períodos se generaron.

En 2016 fue por las sanciones aplicadas por EE. UU. contra la tiranía chavista, y en 2020 en consecuencia de los efectos de la pandemia del coronavirus.

María Corina asegura que se están dando pasos para lograr caída del narcorégimen

Caracas. – Los pasos que se deben dar para lograr la caída del narcorégimen chavista que dirige Nicolás Maduro se están ejecutando en este momento, según lo ha afirmado este jueves la dirigente política María Corina Machado.

La presidente de Vente Venezuela, quien se encontraría en la clandestinidad dentro de Venezuela, ofreció una entrevista al medio VPItv en la cual aseguró que Venezuela es actualmente, la prioridad de EE. UU.

Machado dijo que, debido a la crisis que Maduro desató intencionalmente con la migración de miles de venezolanos y al tema de seguridad nacional que significa la amenaza del narcorégimen para EE. UU., Venezuela se encuentra dentro de las prioridades de la administración de Donald Trump.

«El que tenga ojos que vea. Como digo yo siempre hay que unir los puntos. Para mi no cabe ninguna duda [de] que para el gobierno de los EE. UU. el problema más importante para atender en este hemisferio es la crisis de Venezuela, por todas las implicaciones que tiene», explicó.

A su juicio, el primer régimen en caer será el de Venezuela, y a este seguirán Cuba y finalmente Nicaragua, con lo cual «por primera vez vamos a tener un continente de países democráticos».

Igualmente, subrayó la importancia del respaldo internacional en la lucha por la democracia en Venezuela, al tiempo que enfatizó que la responsabilidad principal recae en los propios venezolanos.

La dirigente afirmó que las acciones que buscan la salida de Maduro y su cúpula se están llevando a cabo justo en este momento, y que una prueba de ello son las comunicaciones fluidas y constantes, que revela tener con el gobierno estadounidense.

“Nosotros tenemos una relación y comunicación permanente con el gobierno de los EE. UU. Los países democráticos no se pueden lavar las manos y tienen su responsabilidad (…) los venezolanos tenemos que entender que es una lucha que dirigimos nosotros”, dijo.