Destruyen a Maduro por denunciar un supuesto fraude en Ecuador, cuando él sí robó las elecciones en Venezuela

Caracas. – Sin pruebas, y a pesar de haber hecho él lo que él mismo acusa a otro, Nicolás Maduro se atrevió a denunciar este pasado lunes que la victoria de Daniel Noboa en Ecuador fue supuestamente producto de un «fraude horroroso».

Sus declaraciones no solo generaron críticas, sino también muchas burlas, tanto en redes como en entrevistas y noticieros televisados.

Sin aportar pruebas, Maduro insinuó que los resultados en Ecuador fueron manipulados para favorecer a Noboa, señalando un supuesto “fraude horroroso” destinado a consolidar una hegemonía política en la región.

“Pretenden imponer por la fuerza una hegemonía política, como lo han hecho en el Ecuador, con un fraude horroroso, inauditable, para imponer un proyecto colonialista y dominar políticamente y económicamente a una nación independizada y libertada por Antonio José de Sucre y Simón Bolívar”, dijo el narcotirano, durante un acto político que fue transmitido.

Ante esto, los internautas comenzaron a ironizar sobre las palabras de Maduro, puesto que, descaradamente, habla de un supuesto fraude en Ecuador, cuando él mismo se ha robado las elecciones a la fuerza el pasado 28 de julio de 2024.

Algunos de los comentarios fueron:

Otra reacción que se viralizó fue la del cantante español, Alejandro Sanz, quien escribió en su cuenta de X:

Varios portales informativos y hasta noticieros televisados se burlaron de la denuncia realizada por Maduro, quien hasta la fecha no ha podido mostrar ni un acta de las que supuestamente habría demostrado su victoria el pasado 28 de julio.

Otros, agregan:

Trump sobre sanciones al narcorégimen: «Hablé con Maduro, sabe qué hacer»

Caracas. – El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó este lunes que, tras las sanciones aplicadas a Venezuela y que merman el financiamiento del narcorégimen chavista, «Nicolás Maduro ya sabe lo que tiene que hacer».

Así lo aseguró el mandatario estadounidense durante la reunión que sostuvo con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, a quien recibió en la Casa Blanca a fin de tratar diferentes temas en común a ambas naciones.

El tema de la seguridad nacional de EE. UU. fue uno de los tópicos, y Trump comentó a Bukele lo ocurrido durante la pasada administración a cargo de Joe Biden, con la llegada indiscriminada de cientos de migrantes ilegales venezolanos, entre quienes figuraron muchos criminales vinculados a la organización terrorista «Tren de Aragua».

«Las cárceles de Venezuela fueron vaciadas ¿Y sabes lo qué pasó? Su criminalidad bajó mucho. Pero ahora Venezuela tiene otros problemas como país», dijo Trump durante la conversación.

En este sentido, hizo referencia a los aranceles recientemente aplicados, que sancionan a cualquier país que desee comprar petróleo a la Narcotiranía criminal que dirige Maduro.

«¿Sabes cuál es el problema? No tienen dinero. Sí. Porque les corté el petróleo», explicó el presidente republicano a Bukele. Incluso agregó: «y pusimos aranceles secundarios, porque no están haciendo lo que está bien allí (en Venezuela) «.

«Ellos saben qué hacer. Hablamos con ellos. Hablé con él (Maduro) y sabe qué hacer. Pero no tienen dinero, Venezuela no tiene dinero», afirmó Trump.

Dólar paralelo inició semana por debajo de los 100 bolívares

Caracas. – El dólar paralelo disminuyó unos puntos y cerró este lunes por debajo de los 100 bolívares, pero aún manteniendo una fuerte brecha con respecto al dólar BCV, el cual se ubicó en 78,36 bolívares.

A pesar de abrir la jornada de este 14 de abril en Bs 100.20, la divisa estadounidense disminuyó un 0,52% en el mercado negro en horas de la tarde, para cerrar finalmente muy cerca de los 100 bolívares, exactamente en Bs 99,67.

El pasado viernes el paralelo había cerrado en Bs 101,09, cifra que equivalía a 0,88% menos del monto de apertura de hoy. Por su parte, el dólar BCV, que inició el día en Bs 78,36, registró un incremento del 1,42% respecto al cierre del viernes.

La brecha entre ambas cotizaciones (BCV y paralelo) sigue siendo alta. En este momento la diferencia entre el valor del dólar BCV se ubica en 29,1%.

Esta diferencia ha provocado problemas en las operaciones comerciales, ya que los comerciantes se niegan a regirse por el valor bajo del BCV, y al no poder cobrar los montos según el paralelo, han optado por un precio intermedio, que actualmente es de 80 bolívares por dólar.

Sin embargo, ya existen amenazas fiscalizadoras por parte del narcorégimen chavista, el cual amenaza con sancionar severamente a todos los comercios que realicen sus operaciones, en valores distintos al marcado por el BCV.

Narcorégimen secuestró a los padres del teniente Rodríguez Araña

Caracas. – El narcorégimen chavista secuestró este pasado domingo a los padres del militar venezolano disidente, primer teniente José Ángel Rodríguez Araña, cuando esbirros de la DGCIM invadieron la vivienda de sus progenitores en el estado Barinas para llevárselos por la fuerza.

Tanto el propio militar disidente como el resto de la familia denuncian desconocer el paradero de Neida Coromoto Araña Díaz, de 53 años de edad, y de José Isabel Rodríguez, de 71 años de edad. También se ignora el motivo de la aprehensión.

Los efectivos de la DGCIM ingresaron a la casa de los Rodríguez Araña a las 5:00am, en un acto que finalizó no solo con el rapto de la pareja, sino también con vandalismo, ya que saquearon el hogar, causaron destrozos y se llevaron equipos y electrodomésticos.

No obstante, también se llevaron a un niño de cinco años de edad, nieto de la pareja, pero indicó que horas después fue devuelto a la casa de una tía.

No es la primera vez que familiares de Rodríguez Araña son víctimas de desapariciones forzadas. Ya, durante los pasados 22 y 24 de enero, dos primos y una hermana de Rodríguez Araña fueron secuestrados también por el DGCIM.

Además, el pasado 4 de abril allanaron esa misma vivienda, agredieron a los padres de Rodríguez Araña y obligándolos a llamarlo.

El joven militar advirtió en un video que esas acciones sobre agredir a familiares iban más allá de los «códigos», y dijo que si tocaban a algún allegado suyo la situación pasaría a otro nivel, y él, entonces, no respetaría tampoco ningún parámetro.

Trump prorroga por un año las sanciones de Biden contra Rusia

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha prorrogado por un año las sanciones del exmandatario Joe Biden contra Rusia, según se desprende de los datos del Registro Federal del país norteamericano.

Cabe señalar que este se trata de una extensión del bloqueo de activos rusos y sanciones, así como restricciones secundarias a las instituciones financieras extranjeras que cooperan con el complejo militar-industrial de Rusia.

Se detalla que la medida se toma «con respecto a determinadas actividades extranjeras perjudiciales del Gobierno» de Rusia. Entre las supuestas acciones de Moscú, se mencionan «esfuerzos para socavar la realización de elecciones democráticas libres y justas» en EE.UU., la «corrupción transnacional para influir en Gobiernos extranjeros» y «socavar la seguridad en países y regiones importantes para la seguridad nacional de EE. UU.», entre otras.

«Especificas actividades extranjeras dañinas del Gobierno de la Federación Rusa […] continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE. UU.», se destaca. Por ello, las sanciones, que se impusieron en abril del 2021, se prorrogan por un año más, señala el texto.

Excarcelaron a joven con discapacidad cognitiva detenido durante protestas contra Maduro

Caracas. – Jesús Gabriel Useche Moncada (19), un joven con discapacidad cognitiva y oriundo de Lara, fue excarcelado este pasado viernes, pero bajo medidas cautelares por órdenes del narcorégimen de Nicolás Maduro.

Pese a su condición, fue injustamente encarcelado en los primeros días de 2025 en Cabudare (Lara), en el marco de las manifestaciones del pasado 9 de enero, causadas por la fraudulenta juramentación presidencial realizada por Maduro.

Su detención se produjo cuando pasaba cerca de una manifestación, la cual fue atacada por efectivos de la GNB, quienes lo interceptaron junto a un adolescente de 16 años. Tras ello, Useche fue acusado de terrorismo y enviado al Destacamento 123 de la GNB donde fue recluido en un calabozo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió en febrero de este año, una resolución otorgando medidas cautelares a su favor. La medida se tomó debido al riesgo en el cual se encontraba, debido a su discapacidad intelectual y el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que presenta.

Tras las constantes solicitudes de sus padres, quienes rogaron al Ministerio Público chavista revisar el caso del joven, finalmente fue liberado durante la noche de este viernes. No obstante, le acordaron medidas cautelares, entre las cuales le exigen presentarse periódicamente ante la fiscalía.

Petro advierte sobre un éxodo de cinco millones de venezolanos

Caracas. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, alertó este pasado viernes que se espera un éxodo de más de cinco millones venezolanos que saldrán de su país hacia naciones cercanas, principalmente hacia el país que el preside.

Durante un discurso que dio en Bogotá en el «Primer encuentro de comandantes de Policía 2025», Petro dijo que esta migración masiva que se espera en los próximos meses sería, a su juicio, en consecuencia de la política de máxima presión ejecutada por la administración de Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro —obviando, como es de esperarse de estos personajes de izquierda, todo el mal que ha causado el chavismo—.

“¿Por qué? Si las cosas siguen como van. Trump aprieta bien. Venezuela Más. Según la prensa, las encuestas ya dicen que hay 5 millones de venezolanos ya Listos. Listos para salir. ¿Y a dónde salen? Pues a donde estamos. ¿Y la primera ciudad? Pues. Eso tiene su cadena. Pero la ciudad es Bogotá. La que más atraería, no sé en las demás, pero son bastantes”, explicó.

Según el mandatario colombiano, si esas personas salen de Venezuela presionadas por la crisis económica, su primer destino sería Colombia pues los dos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros que en los últimos años fue la principal puerta de salida del éxodo venezolano.

En particular, advirtió que un aumento de la migración venezolana tendría impactos inmediatos sobre su país, y que Bogotá sería la ciudad con mayor capacidad de atracción para esta población.

Igualmente, añadió que muchos de estos migrantes eventualmente continuarían hacia el sur del continente y hacia EE. UU., como ocurrió en oleadas migratorias anteriores.

Pidió a sus organismos preparar políticas para atender a la masa de venezolanos, que muy probablemente se dirigirá hacia ese país, a fin de prevenir los resultados que esto provocará, sobre todo en materia de seguridad.

María Corina ironizó con ser acusada por bajón eléctrico ocurrido a nivel nacional

Caracas. – Tras el fuerte bajón eléctrico que causó problemas en, por lo menos, 16 regiones del país este pasado viernes, María Corina Machado ironizó que sería acusada de lo ocurrido por el narcorégimen chavista, en un mensaje que se viralizó en las redes sociales.

En su cuenta en X, Machado publicó: “A quién creen que van a acusar en 3, 2, 1…???”, insinuando que sería objeto de señalamientos tras lo ocurrido con el sistema eléctrico.

El mensaje cayó en gracia a la comunidad de internautas, quienes lo reenviaron más de dos mil veces, y le respondieron con más de mil mensajes.

Lo cierto, es que, tras la falla, la cual dejó a varias zonas del país sin suministro eléctrico, Corpoelec publicó un comunicado denunciando un supuesto nuevo ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional.

En la misiva la empresa chavista indicó que aparentemente detuvieron a tres ciudadanos señalados de haber provocado la avería, Corpoelec aseguró que los detenidos estarían vinculados con sectores de «la extrema derecha» venezolana.

No obstante, en el texto no se mencionó a la dirigente política, pero se deja entrever la presunta conexión de Machado con lo ocurrido, tal como ha sucedido en otras ocasiones, en las cuales los organismos de la Narcotiranía han intentado vincularla con supuestas conspiraciones o atentados de distintos tipos.

Cargueros de Chevron debieron devolver petróleo embarcado debido a las sanciones

Caracas. – La empresa Cheveron recibió este pasado viernes la orden de regresar casi un millón de barriles de petróleo venezolano a PDVSA, luego de haberlos cargado para transportarlos a EE. UU., en lo que significa un duro golpe al financiamiento del narcorégimen chavista.

PDVSA ordenó a Chevron que devolviera los barcos Carina Voyager y Dubai Attraction, actualmente frente a las costas del país, a puerto en Venezuela y descargara su carga, a raíz de los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump en contra de los países que negocien petróleo con la Narcotiranía dirigida por Nicolás Maduro.

Chevron espera ahora por la documentación aduanera para devolver los cargamentos a los puertos, después de que PDVSA canceló las autorizaciones de zarpe de ambas embarcaciones.

Cabe recordar que, este pasado jueves, la agencia de noticias Reuters informó que varias empresas, entre ellas Chevron, aparentemente habían retomado las operaciones de transporte de crudo venezolano, a pesar de las sanciones estadounidenses. Sin embargo, este evento demuestra que las operaciones comerciales no fueron reanudadas.

Cabe señalar que PDVSA también suspendió los permisos de carga a otros cuatro tanqueros de Chevron, que comenzaron a zarpar el viernes, según fuentes y datos de envío de LSEG. Estas embarcaciones iban a transportar otros cinco millones de barriles.

Fuerte bajón y posterior apagón afectó a 16 estados del país

Caracas. – Un fuerte bajón eléctrico, y acompañado de un apagón en varias zonas, se registró este viernes en horas de la tarde en, por lo menos, 16 estados del país.

A través de las redes sociales los usuarios reportaron una fuerte fluctuación eléctrica en varias regiones, el cual estuvo seguido de una subida importante de voltaje. En varias zonas y en distintos estados, el suministro eléctrico quedó interrumpido tras el evento.

Entre las zonas afectadas, se encuentran: Carabobo, Zulia, Miranda, Táchira, Anzoátegui, Monagas, Lara, Sucre, Bolívar, Aragua, Nueva Esparta, Apure, Falcón, Cojedes, Guárico, Amazonas.

Pese a las denuncias realizadas por diversas plataformas, Corpoelec no ofreció explicaciones al respecto, ni informó sobre las causas que produjeron la alteración en el servicio de energía eléctrica.