El capitalismo según sustancia de la existencia de la crisis afectiva

Por Anthony Parra

1.     La crisis afectiva

Celos, insuficiencia, impotencia, incapacidad, son por inicio y fin un evento en nuestra civilización que se hace muy presente. La vida perfecta, la pareja perfecta, el alcance de la perfección. La producción en masa de cabezas iguales, el capitalismo como formador del sujeto y transmisión a sujetos y el carácter de suplemento afectivo que crea un estado de no importancia a las personas por la misma bonificación inicial. Este discurso es abordado por Frédéric Lordon, el cuál desarrolla el pensamiento de que el capitalismo es consciente e instrumentaliza la carga de los elementos pasionales como una coacción de los afectos y que con el tiempo ha aprendido a usarlos a su favor a través de varios métodos como los medios de comunicación como máquina meta-afectante, la política de los afectos.

“El capitalismo es culpable y antropocéntrico del sentido de insuficiencia en la competencia”, “el capitalismo es un modelo de placeres que nos hace ser sumisos a él”, y la posición más extrema: “La crisis afectiva es la creación del modelo de la libertad”. Esto viene generalmente por la idea de que el liberalismo es promotor de un consumo alienante generador de necesidades; vendiendo caracteres de perfección entre nosotros. Y estableciendo una meta para ser y esa meta para ser está condicionada, es por eso que el liberalismo dentro de esta cúpula ideológica no promueve el individuo, sino, la formación del sujeto. Porque es por la llegada del capitalismo que se forma el sujeto a través de la deconstrucción del individuo. Dejamos de ser una persona en sí por el placer del capital.

2.     Lo evolutivo de lo social

 Sin embargo, el padecer está en la creencia sobre el origen del capital. El capitalismo no es promotor siquiera de la crisis afectiva. Las manifestaciones de insuficiencia, angustia, vienen con mucha más antigüedad; incluso antes de las civilizaciones, en nuestro sistema social de vertebrados. Christopher Opie a través de un estudio de primates, de los cuáles compartimos hasta el 99% de genes, tienen estas manifestaciones de frustración. Y es a través del infanticidio.

Infanticidio, que cometen tras saber que su descendencia no cumple con los valores de supervivencia para poder existir y reproducirse adecuadamente, esto se da por el cuidado parental de una sola pareja, en este caso del macho. Se hace porque después de tanto esfuerzo e inversión, en la lactancia –en el cuidado de la cría–, al no cumplir con los requisitos, simplemente la cría altricial es asesinada. Este estudio arroja el resultado de que cuando hay comunicación biparental, se reduce el riesgo de infanticidio, ya que es menor la inversión para el alcance de su fin como especie.

De esto se desprende que, si como seres tenemos frustración al no poseer la cría deseada la crisis afectiva no puede ser siquiera una reacción de la civilización, sino, de nuestro sistema social de vertebrados. Ergo, ¿puede considerarse que la crisis afectiva, tomando en cuenta su sustancia desde la insuficiencia sentida en los primates a la cría –el dolor de no alcanzar lo esperado, de la no perfección– el no llegar cumplir con los estándares evolutivos y sociales que lleva a la insatisfacción después de mucho tiempo de inversión: una reacción del capitalismo?

3.     La sociedad y su disputa afectiva

La disputa afectiva en la sociedad es la demostración más clara de nuestros valores evolutivos en conflicto; la evolución del deseo. Para eso, hay que componer el corpus de los sesgos de sobre-percepción, tanto como los del vendedor, como los del comprador en la misma sociedad. No puede escatimarse una composición del individuo arrancando del medio del que disponen, ya que el medio, en este caso: el capitalismo, puede no valerse de los afectos por sí mismo. Como la ciencia no se vale sin el sujeto que la promueve.

Apareamiento, es este un evento por el cual el ser humano se disocia inconscientemente de lo objetivo y que se llega a interiorizar con el deseo de manera irracional. El apareamiento, como expone David Buss a través de múltiples evidencias, impide la racionalización de un evento que puede comprometerse como un ambiente racional a la hora de una adquisición. Todo esto se hace a través de que el individuo se “vende” con las mejores características posibles, como dice Buss, Dm y Foley, P. (2019): “Effective marketing depends critically on influencing human psychology”, ya que, el sesgo de sobre-percepción sexual influye en la promoción de productos que llegan a ser inútiles en el apareamiento. Por ejemplo, un hombre puede comprar un producto por el mero hecho de que salga una mujer atractiva

Si el vendedor micro que busca que su producto sea comprado y este genere de manera implícita una percepción sobre el mercado que invoque a la percepción de los agentes compradores: un deseo de compra, y el comprador, por lo tanto, posea el deseo de tener mayores disposiciones para su evolución: se sigue con que el mercado es inconsciente y se guían por productos que a su juicio aumentarán sus métodos para sobrevivir. Por lo que el capitalismo no es el factor consciente del poder de coacción de afectos, sino: ninguno, como inconscientes las mismas personas en el mercado.

Es imposible ignorar la elasticidad del individuo, la sociedad libre en circulación es promotora de la individualización de la persona, y desde las características de comportamiento inconsciente del ser humano. Este, por el hecho de serlo, buscará un aumento de sus valores de supervivencia. Al ser individualizado, y, además, poseer un comportamiento inconsciente que busca la preservación de sus mayores características evolutivas, lo cual, en disposición, se sigue con que el ser humano decide voluntariamente lo que es mejor para él en demanda; en la oferta: el mejor producto que puede ofrecer para aumentar los valores del otro, ya sea veraz o falaz. Por lo que, altas empresas, compuestas por la misma racionalización que otros seres humanos porque el capitalista nunca deja de serlo, entonces, este poseerá más disposiciones para vender su producto, pero el alcance de su mercadeo, inconscientemente estará ligado con la psicología humana.

4.   El verdadero dilema no está en el liberalismo

El padecer de la crisis afectiva es por consolidación a nuestra existencia compuesta de placeres y dolores: una parte de ella, que como individuos padezcamos problemas es parte de nuestra naturaleza. El dolor promueve que seamos mejores en existencia, y con eso no busca decirse que suframos permanentemente, sino que la existencia de dolor es un fomento a nuestro vivir. Por lo tanto, no puede evitarse, sino que debe aceptarse. La sociedad perfecta en alcance es algo imposible, aunque, podemos ser mejores conociendo nuestros grados de inconsciencia.

El liberalismo no es la cuestión, ni está cerca de serlo; un sistema que liga la naturaleza humana como un medio de civilización con moral y que manifiesta nuestra naturaleza no podría ser la pregunta sino: si conocemos las manifestaciones del ser humano dentro del capitalismo, ¿cuáles son las reacciones en un sistema autoritario tras la supresión emocional y la promoción del sujeto? Podemos establecer un poco de luz frente a este dilema: generalmente cuando hay supresión del animal por el animal, en cuestión se transforma en un individuo sumiso; por el miedo. De allí que Sigmund Freud se hiciera el cuestionamiento: “Las emociones reprimidas nunca mueren. Están enterradas vivas y saldrán a la luz de la peor manera”. ¿Cómo se manifiestan estas emociones en un sistema que las limita?

Argentina: Gobierno estudia nuevas medidas económicas por alza del dólar

De Alt Media

En medio de la fuerte tensión cambiaria, el Gobierno prepara nuevas medidas para afrontar la situación con el dólar que no para de subir.

Según confirmó la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, este jueves la ministra de Economía Silvina Batakis mantendrá una reunión con el gabinete económico en la que «se van a analizar diferentes medidas que podrían ser comunicadas hacia el fin de esta semana o la semana que viene».

En una conferencia de prensa que brindó al término de la reunión de Gabinete, Cerruti volvió a remarcar que el dólar blue «no tiene impacto en la economía real» y dijo que el Gobierno entiende «la sensación de incertidumbre que genera la información alrededor del dólar blue».

Según confirmaron fuentes oficiales, la reunión del gabinete económico se llevará a cabo en principio este jueves. Será encabezada por Batakis y participarán además el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens; el ministro de Agricultura Julián Domínguez; la titular de AFIP Mercedes Marcó Del Pont; y el titular del Banco Central Miguel Pesce.

Las medidas que se anticiparon hoy van en línea con las declaraciones que el presidente Alberto Fernández hizo el lunes durante un acto en el Museo del Bicentenario, cuando reconoció que el Gobierno enfrenta «momentos complejos» y que debe «ajustar algunos números de las cuentas públicas», aunque aclaró que «eso no se va a hacer a costas de parar la obra pública y la vivienda».

El jefe de Estado puso la lupa sobre el tema y aseguró que la Argentina «no es un lugar donde los turistas compran dólares para viajar y hacen subir al dólar blue, y tampoco es el lugar donde los especuladores hacen subir el dólar y a todos les preocupa», sino la que «educa, la que genera empleo, y sana».

El dólar blue volvió a dispararse el miércoles hasta el récord de $301, en una jornada cambiaria en la que los dólares financieros alcanzaron también máximos históricos, informó Ámbito financiero.

Junta Escolar de Florida censura a padre que denunció libros obscenos

De Alt Media

La junta escolar de Florida impide la lectura de un libro sumamente obsceno disponible en bibliotecas escolares.

La Junta Escolar del Condado de Clay, en Florida, cortó el micrófono de un padre en una reunión de la junta. La interrupción se produjo después que el hombre comenzara a leer y cuestionar un pasaje sexualmente explícito de un libro que está disponible en todas las bibliotecas escolares locales.

Durante la reciente sesión de comentarios públicos, un hombre que se identificó como Bruce Friedman expresó su preocupación por el libro de 2009, “Lucky”, de Alice Sebold. El libro se basa en la experiencia de la autora como víctima de violación y cuando Friedman se disponía a leer una descripción gráfica de una violación, en las memorias, le cortaron el micrófono.

“Si hay niños mirando, cúbranse los oídos”, dijo Friedman, quien representa a la organización de padres “No Left Turn in Education” (Sin giro a la izquierda en la educación).

La reunión fue transmitida en vivo por YouTube y por la televisión comunitaria.

El abogado de la Junta, James Bruce Bickner, ordenó inmediatamente a alguien que apagara el micrófono de Friedman, diciéndole al hombre que “se callara la boca”.

“La razón por la que lo detengo es porque estas reuniones son: Si se calla la boca por un minuto y escucha, en lugar de solo hablar, puede aprender algo”, le dijo Bickner a Friedman. “Recuperarás [el tiempo para hablar], pero lo recuperarás para hablar de algo además de leer pornografía en un televisor público”.

Bickner pasó a explicar que existen leyes estatales y federales que prohíben “publicar estas cosas a un niño” que podría estar viendo la reunión por televisión en vivo. Esto llevó a Friedman a argumentar que los materiales considerados inapropiados para la transmisión televisiva tampoco deberían estar disponibles para los estudiantes en las bibliotecas escolares.

Luego, el abogado le dijo a Friedman que presentará una solicitud por escrito para que un comité pudiera revisar y potencialmente retirar el libro. “El comité tomará la decisión de si eso pertenece a un estante de la biblioteca o si es obscenidad o no”, dijo.

Argentina: Movimientos sociales exigen «salario básico universal»

De Alt Media

Juan Grabois, Esteban “Gringo” Castro y Hugo Yasky encabezan nuevamente las concentraciones y asambleas que se realizan hoy. El Puente Pueyrredón será uno de los epicentros del reclamo.

“Nuestro eje y principal obligación como movimientos populares es pelear por recuperar el poder adquisitivo de millones de trabajadores de la economía popular, por eso planteamos que hoy la prioridad es exigir el Salario Básico Universal (SBU)”, así define Juan Grabois la importancia de las “más de 50 concentraciones en las principales rutas del país” que se realizarán hoy desde las 10 de la mañana. En la zona del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), la actividad principal será en el Puente Pueyrredón, en Avellaneda.

El líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos adelantó que también reclaman por “aumento general de salario para empleados públicos, privados y jubilados de la mínima y aguinaldo para el programa Potenciar Trabajo”.

Otras organizaciones que integran el Frente de Todos, y nucleados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) participarán de las movilizaciones, entre ellos el Frente Popular Darío Santillán, referenciado en Dina Sánchez y la CTA Autónoma cuyo secretario general es kirchnerista Hugo Yasky.

Según el proyecto de ley presentado en la Cámara Baja por los diputados del Frente Patria Grande, un espacio político referenciado en Grabois, estiman que la cantidad de personas que deberían recibir el Salario Básico Universal es de siete millones y medio de personas.

En el texto de la norma se afirma que “el Salario Básico Universal es una prestación monetaria no contributiva que equivaldría al monto de una Canasta Básica Alimentaria de un adulto, que en mayo fue de 14.400 pesos, y alcanzaría para establecer una base de ingresos para que la gente pueda ocuparse de formarse, terminar el colegio, o incluso conseguir otros empleos teniendo por lo menos un plato de comida asegurado”.

Desde abril hasta junio Netflix ha perdido casi un millón de suscriptores

De Alt Media

Netflix reportó la pérdida de 970.000 suscriptores entre abril y junio, un resultado que refuerza la decisión de la compañía de ampliar el cobro a los usuarios por compartir cuentas, en la búsqueda de nuevas formas de ganar dinero después de años de crecimiento masivo.

La plataforma de contenido informó que pedirá a los clientes en cinco países de América Latina que paguen US$2,99 adicionales al mes por agregar un «segundo hogar» en sus cuentas.

Y advirtió que la restricción del uso compartido de contraseñas se extenderá por todo el mundo.

La medida entrará en vigor a partir de agosto en Argentina, Honduras, Guatemala, El Salvador y República Dominicana.

Netflix había advertido en abril que esperaba perder dos millones de clientes este segundo trimestre, un anuncio que conmocionó a Wall Street y sembró dudas sobre sus perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Sin embargo, el esperado anuncio de resultados de este martes refleja que las deserciones no fueron tan pronunciadas como la empresa temía, gracias a la nueva temporada de Stranger Things, que ayudó a contener la fuga.

Además, está en busca de nuevas formas para seguir siendo rentable y cubrir los costes de producción de sus propios contenidos, como un plan barato incluyendo publicidad.

Paralelamente, no se puede olvidar que la plataforma de streaming no renuncia a sus contenidos izquierdistas y anticristianos; ni al uso excesivo de adoctrinamiento de género, incluso en contenido infantil. Además, Netflix también impulsa la cultura de la muerte: está entre las multinacionales que financian abortos, al ofrecerse a pagar los gastos de viaje a empleadas para abortar.

Hungría pide frenar el poder del parlamento Europeo

De Alt Media

«La Unión Europea debe cambiar, ya que no está preparada para los retos de nuestro tiempo», reza la resolución aprobada por los legisladores húngaros.

Dichos legisladores aprobaron este martes una resolución en la que se pide frenar el poder del Parlamento Europeo, informa AP citando el documento.

«La Unión Europea debe cambiar, ya que no está preparada para los retos de nuestro tiempo», reza el texto. La resolución aboga por dar a los parlamentos nacionales la capacidad de vetar cualquier legislación propuesta a nivel de la UE, reduciendo así el poder legislativo del Parlamento Europeo”.

Asimismo, prevé que los legisladores comunitarios sean nombrados por los parlamentos nacionales en lugar de ser elegidos por los votantes de sus respectivos países, como ocurre ahora.

Budapest se ha opuesto a algunas cláusulas del sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia, que supondrán un corte de casi el 90 % de las importaciones del petróleo de Rusia para finales de año, y ha exigido que se introduzcan exenciones en cuanto al embargo petrolero.

El ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Peter Szijjarto, señaló que su país no puede sustituir las importaciones de combustibles rusos con nada. «En caso de que dejemos de recibir los suministros, sería físicamente imposible proveer el país con suficiente petróleo. Es una cuestión matemática», destacó.

Recientemente, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dijo que las sanciones antirrusas no contribuyen a solucionar el conflicto en Ucrania y perjudican a la economía europea. «Bruselas debe reconocer que eso fue un error y que esa política no justificó las expectativas y además tuvo el efecto contrario», indicó.

María Corina Machado: primarias deben ser organizadas por la sociedad civil

Caracas. – En unas primaras organizadas por la sociedad civil, es que María Corina Machado estaría dispuesta a participar, a fin de conseguir el liderazgo entre la oposición, y luego enfrentar a la narcotiranía en elecciones presidenciales.

La dirigente de Vente Venezuela aseguró que si tomaría parte en una contienda electoral, contra otros actores políticos que se oponen al narco régimen, siempre y cuando el proceso esté en manos de organizaciones, que representen a la sociedad civil.

Igualmente, Machado dijo que se debe definir el propósito de ese proceso electoral, definir el «para qué» se realizarían las primarias.

A su juicio, este objetivo no debería ser otro que el enfrentar al «sistema criminal» al cual representa Maduro.

Asimismo, refirió que unas primarias deben servir también para cambiar la dirigencia en la oposición, la cual, según su opinión, no ha cumplido con las expectativas de la población.

«Para poder derrotar al régimen, primero hay que derrotar a esa falsa oposición. Que te digo, quiere seguir siendo oposición para siempre, porque están cómodos. Yo no quiero ser opositora, yo quiero que salgamos de esta tiranía, que la derrotemos», afirmó Machado.

Finalmente, aseguró que debe ser la sociedad venezolana la que impulse la medición entre los actores políticos que la representarán, en unas eventuales elecciones.

«Yo no sé si estos señores en el G4 van a querer o no hacer una medición, pero estoy convencida de que la gente lo quiere», puntualizó.

Falta de gasolina tiene a 500 pescadores de la Península de Araya varados

Caracas. – Unos 500 pescadores que hacen vida en la Península de Araya, estado Sucre, reclaman no tener gasolina para poder salir al mar a realizar sus faenas diarias.

Los pescadores se quejan de solo ser abastecidos con combustible para sus lanchas, cada 45 días.

Uno de los voceros de la comunidad de trabajadores del mar, en la Península de Araya, Danilo González, denunció al portal Radio Fe y Alegría, que «los 120 litros que nos otorgan no nos alcanzan, nos estamos quedando sin embarcaciones».

El citado medio reseñó que las actividades de los habitantes de la población Chacopata, ubicada en esa península, se ha visto seriamente afectada por la falta de gasolina.

Los pescadores reclamaron que los 120 litros no alcanzan para trabajar una semana. Igualmente, señalaron que por cada embarcación parada, hay aproximadamente 12 familias cuyo sustento está en juego.

Alfredo Romero: «presos políticos no pueden ser utilizados como fichas de negociación»

Caracas. – El director de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, dijo que los presos políticos no pueden ser utilizados como fichas de canje, bajo ningún pretexto.Romero expuso su postura en dos publicaciones realizadas en su cuenta de la red Twitter.

Aseguró, al respecto, que la liberación de los presos políticos debe ser una condición indispensable, para cualquier proceso de negociación político.

Por lo contrario, rechazó que el rol de los presos políticos sea el de ser fichas de cambio en este tipo de conversaciones.

«Cuando se promueve el uso de presos políticos o rehenes políticos como fichas de negociación del lado de quien supuestamente apoya a las víctimas, los perpetradores seguirán encarcelando a más personas para aumentar su botín y obtener más beneficios de las negociaciones», indicó Romero en su tuit.

A continuación, señaló: «La liberación de presos políticos y rehenes políticos (extranjeros) debe ser una precondición para cualquier negociación política. No pueden ser fichas de negociación».

Hay que recordar que la narcotiranía ha detenido a varios extranjeros, principalmente estadounidenses, acusados sin pruebas de supuestas actividades de espionaje y terrorismo.

Se cree que la finalidad de estas acciones, es el de obtener piezas que puedan ofrecer, a cambio de obtener la liberación de otras, como sería el caso del testaferro Alex Saab.

Uno de los secuestrados por el narco régimen, John Mattew Heath, fue noticia en semanas recientes por intentar quitarse la vida.

Muere sargento de la GNB durante enfrentamiento con antisociales en Aragua

Caracas. -Un sargento de la GNB fue asesinado, durante un enfrentamiento contra delincuentes, el cual tuvo lugar en la vía San Casimiro-San Sebastián de Los Reyes (Aragua), en horas de la noche de este pasado martes. 

Este hecho ocurrió a las 11:00 pm, a la altura del sector Guanasnal, en San Sebastián de los Reyes.

Fuentes policiales indicaron que, al parecer, los antisociales mantenían secuestrada a una persona.

Se activó un operativo a cargo de comisiones mixtas del Conas y el Cicpc, las cuales se dirigieron a esa zona.

Cuando llegaron, fueron atacados a tiros por los antisociales.

El sargento primero Ezequiel Vicente Graterol Estrada fue herido en el cuello y el pecho. Lo trasladaron a un centro de salud, pero llegó sin signos vitales.

Graterol estaba adscrito al Conas 42 Aragua.

Las fuentes indicaron que el secuestrador, presuntamente es un sujeto fugado del Centro Penitenciario de Aragua, quien retornó a la zona para vengarse de un familiar.