Las derechas ganan las elecciones europeas por paliza

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen, celebró este domingo la victoria de su grupo político en unos comicios europeos marcados por el auge de las derechas.

Cabe señalar que la derecha venció en Francia —provocando un adelanto electoral, puesto que el presidente del país, Emmanuel Macron, disolvió la Asamblea Nacional tras verse perdedor—, en Austria, Bulgaria, Italia y se adelantó bastante en Alemania.

Además, el partido de cuyo partido de Ursula von der Leyen habría obtenido más de 180 de los 720 escaños de la Eurocámara, según los primeros datos oficiales, puesto que tiene alianza con el partido de centroderecha PPE.

“Hoy es un buen día para el PPE, hemos ganado las elecciones europeas (…) Los votantes han reconocido nuestro liderazgo en los últimos cinco años”, dijo desde su cuartel general de campaña en la capital belga.

A su lado, el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, celebró la confianza en su familia política, que habría ganado las elecciones con más de los 176 escaños que tenía.

Tras el PPE, según los sondeos, se situaría la Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D), con 135 eurodiputados (cuatro menos). Les seguirían con 71 escaños el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), que encabeza la actual presidente de Consejo de Ministros de Italia, Georgia Meloni, con dos más, e Identidad y Democracia (ID), con 62 escaños, con trece más.

Los Verdes/Alianza Libre Europea, que sumarían 53 escaños, caerían con fuerza hasta la sexta plaza frente a la cuarta que ostentaban en el hemiciclo anterior, en el que tenían 18 escaños más. El grupo más pequeño de la Eurocámara seguiría siendo La Izquierda, que se anotó 34 escaños y en el hemiciclo saliente tenía tres más.

La derecha sigue avanzando: el partido GERB gana las sextas elecciones legislativas de Bulgaria

El partido de derecha “Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria” (GERB) ha ganado las sextas elecciones legislativas en apenas tres años con el 24,40% de los votos, con ya cerca del 80% de las actas escrutadas.

Las elecciones de este domingo han dejado también dos grandes sorpresas, el ascenso del Movimiento por los Derechos y Libertades (DPS) —cercano al GERB y respaldado por la minoría turca— hasta convertirse en la segunda fuerza política de la Asamblea Nacional con casi el 16% de los votos.

La otra gran novedad es la entrada en el Parlamento de Velichie —Grandeza—, que es un partido prorruso que ha obtenido el 4,80% de los votos. La tercera fuerza es la coalición “Seguimos el Cambio-Bulgaria Democrática” (PP-DB), con el 15,10%, un punto más que el también prorruso Vazrazhdane —Renacimiento—.

El Partido Socialista Búlgaro (BSP) ha quedado quinto, con el 7% de los apoyos, por delante del movimiento conservador “Existe Tal Pueblo” (ITN), que se queda con el 6%.

Cabe señalar que está previsto que las autoridades electorales anuncien los resultados finales, incluido el número de escaños obtenidos a finales de esta semana, así como la participación, según apuntan medios locales.

Además, destaca que estas elecciones se han convocado ante la imposibilidad de formar un gobierno estable con los apoyos parlamentarios necesarios, pues los partidos no consiguieron formar gobierno tras las elecciones de abril de 2023, incluyendo a la socialista Cornelia Ninova, quien no logró el respaldo suficiente.

En adición, a la apatía de los votantes se unen episodios de tensión relacionados con la guerra en Ucrania, como el reciente cierre de decenas de escuelas por amenazas de bomba recibidas por correo electrónico y teléfono.

EE. UU.: Biden yerra de nuevo y afirma que consiguió fondos «para Irak»

Este domingo el presidente EE. UU., Joe Biden, ha vuelto a desacertar verbalmente al nombrar a «Irak» mientras hablaba sobre Ucrania durante un acto público.

Conversando con periodistas en el cementerio estadounidense en Belleau, Francia, en el marco de su visita conmemorativa por el desembarco en Normandía hace 80 años, el mandatario resaltó la necesidad de mantener fuerte el apoyo de Washington a sus aliados.

Al mismo tiempo, señaló que algunos en su país quieren lo contrario, en una clara referencia a los republicanos, que llevaban meses bloqueando un paquete legislativo con asistencia militar para Ucrania.

«La idea de que ahora somos semiaislacionistas, de la que algunos hablan, es decir, la idea de que tuvimos que esperar todos esos meses solo para conseguir el dinero para Irak [Ucrania] que nosotros… porque estábamos esperando. No es lo que somos. No es lo que es Estados Unidos», afirmó.

En este marco, en aras de corregir el mensaje, laa transcripción de la conversación publicada por la Casa Blanca contiene la palabra «Irak» rayada y «Ucrania» entre paréntesis cuadrados.

Esto se suma a una larga lista de errores y situaciones incómodas en las que ha incurrido el mandatario; tan solo hace poco tuvo otro de sus deslices verbales, cuando afirmó durante una entrevista con ABC News que Israel no tenía intención de invadir «Rusia».

Es necesario recordar que Biden tiene actualmente 81 años y es el presidente de mayor edad en la historia de EE. UU. En esta condición, se confunde en eventos públicos y ha protagonizado numerosos tropiezos y caídas, lo que ha generado dudas entre la ciudadanía sobre su capacidad para ejercer sus funciones.

Sondeo electoral en Alemania: la derecha y adelanta a la izquierda de Scholz

La alianza de los Democristianos y la Unión Social Cristiana de Baviera, de derecha, obtendría cerca del 30% de los votos en las elecciones al Parlamento Europeo, según un sondeo a pie de urna llevado a cabo en Alemania este domingo.

También, la derecha representada por Alternativa para Alemania (AfD) se colocaría en el segundo puesto con un 16,5% aproximadamente.

Mientras tanto, el Partido Socialdemócrata, liderado por el canciller federal Olaf Scholz, se situaría en tercera posición, seguido por los Verdes, sus aliados dentro de la Coalición del semáforo, que solo contarían con un 12%.

Cane señalar que en el año 2019 los resultados de estos últimos dos partidos, de izquierda, hasta ahora gobernantes, fueron de un 15,8% y un 20,5%, respectivamente.

Con esto puede verse el avance en la derecha en Europa, donde hasta el momento había sido dominada por la izquierda en muchos espacios. A este caso de Alemania también se suma el avance de la derecha en Francia, donde el actual presidente prefirió disolver la Asamblea antes que darse por perdedor.

Francia: Macron anuncia la disolución de la Asamblea Nacional

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional tras conocerse la derrota de su partido en las elecciones europeas celebradas este domingo, según informan medios locales.

El resultado obtenido por el partido oficialista «no es un buen resultado para los partidos que defienden Europa», reconoció Macron en un discurso, señalando que los movimientos «de extrema derecha […] están progresando en todo el continente».

«En unos momentos firmaré el decreto que convoca a las elecciones legislativas para el 30 de junio, para la primera vuelta, y el 07 de julio, para la segunda vuelta», declaró, agregando que no puede «actuar como si nada hubiera pasado».

Cane señalar que los sondeos en Francia dan una clara mayoría a la Agrupación Nacional (RN), de derecha, que obtendría casi el doble de votos (31,5%) que Renacimiento (15,2%), el partido gobernante del presidente Emmanuel Macron. En el tercer lugar lo ocuparía el Partido Socialista con el 14% de apoyos.

Cabe señalar que, en virtud del artículo 12 de la Constitución francesa, el presidente puede disolver la Asamblea Nacional después de consultarlo con el primer ministro y los presidentes de las dos cámaras del Parlamento: el Senado y la Asamblea Nacional. Tras el anuncio de la disolución, deben celebrarse nuevas elecciones en un plazo de 20 a 40 días.

Sin embargo, para poder volver a recurrir a esta ‘arma constitucional’, el mandatario debe esperar al menos un año después de las elecciones legislativas que siguieron a la última disolución.

Rusia acusa a Francia de mentir sobre el envío de instructores militares a Ucrania

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó este domingo al primer ministro francés, Gabriel Attal, de no decir la verdad cuando asegura que su país no ha entrenado tropas ucranianas en Ucrania.

En una entrevista con el canal France 2, Attal señaló este jueves que, desde el inicio del conflicto en el país eslavo, Francia ha entrenado «10.000 soldados ucranianos» en su territorio o en el de sus aliados, pero «nunca» en Ucrania. No obstante, puntualizó que «esta cuestión no es tabú».

«El primer ministro empezó a decir de repente que no tienen instructores [en Ucrania]. Eso es mentira y lo saben», valoró el canciller ruso las declaraciones de Attal.

En este sentido, señaló que los países de Occidente buscan «silenciosamente» que «todos» se acostumbren a la idea de que «aparentemente no pasa nada», mientras ellos planean dar «un pasito mañana, pasado mañana otro», en aparente referencia al permiso otorgado a Kiev para que utilicen las armas que le proporcionan para atacar en la frontera de Rusia.

Cabe señalar que, anteriormente, Lavrov advirtió que los instructores franceses que trabajan en Ucrania representan un «objetivo legítimo» para Moscú. El pasado martes, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que ya hay bajas entre ellos.

Canciller chileno dice que el narcorégimen «es el menos indicado para dar lecciones penales»

Caracas. – El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto Van Klaveren, reiteró este viernes las críticas contra el fiscal chavista Tarek William Saab, afirmando que «es la persona menos indicada como para dar lecciones» sobre cómo impartir justicia.

En una entrevista ofrecida a medios de su país, el canciller manifestó que «el fiscal nacional venezolano ha tenido expresiones absolutamente inaceptables, muy incomprensibles y poco fundamentadas respecto del caso».

Según Saab, los servicios de inteligencia chilenos serían los supuestos responsables del crimen del exmilitar antichavista Ronald Ojeda, ocurrido en febrero pasado en Santiago.

Igualmente, calificó al asesinato como «una operación de falsa bandera que tenía como objetivo enturbiar las relaciones entre Chile y Venezuela, justo cuando ocurría un importantísimo acercamiento».

Van Klaveren enfatizó que «lo que está claro es que hay una investigación seria en curso en Chile, y además hay antecedentes de que dos de los principales sospechosos de ser autores de este crimen se encuentran en Venezuela».

Por ello, el alto funcionario del gobierno chileno calificó como insólita la respuesta de Saab, señalando que sus palabras están fuera de contexto: «Lo anormal es la reacción que tuvo el fiscal Tarek Saab, que además se dio el gusto de empezar a darnos lecciones de cómo hay que usar una persecución penal. La verdad es que creo que es la persona menos indicada como para dar lecciones de esa naturaleza».

Retirarse o apoyar a Edmundo fue lo que le recomendaron a «Er Conde» en redes

Caracas. – «Mejor retírate», «Pa´lo que quedaste» o «Renuncia y apoya a Edmundo», fueron algunas de las más de 600 críticas que generó Benjamín Rausseo este sábado, en una publicación en su cuenta de «X», anunciando una actividad para su campaña electoral.

El famoso «Er Conde» fue tendencia este sábado en la citada plataforma cuando anunció una visita a las ciudades de Valencia (Carabobo) y Maracay (Aragua). No obstante, estos números se deben a las cientos de condenas que recibió.

El comediante publicó:

Una de las primeras observaciones hechas por los internautas fue en referencia a la falta de apoyo popular que luce Rausseo para ser un candidato presidencial.

Pero, también le recomendaron retirarse de la contienda electoral o, en su defecto, sumarse a la campaña de Edmundo González.

Otros comentarios fueron más contundentes:

También, le aconsejaron a rescatar lo que le queda de dignidad y tomar lo que consideran la decisión correcta:

Narcotirania parece preocupada por el 1×10 y hace una exigencia a chavistas

Caracas. – La reciente advertencia del jerarca del genocida narcorégimen que somete a Venezuela, Jorge Rodríguez, a la militancia chavista sobre las listas 1×10, parecen que se muestran preocupados por el mecanismo del 1×10.

Así, el jerarca chavista exigió que estos registros deben ser «de verdad», lo cual permite ver el desinterés de sus seguidores al 1×10, una «fórmula electoral» del chavismo para buscarle votos a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

“Hermanas, hermanos, tiene que ser un 1×10 de verdad, ¡de verdad! No una lista hecha en una oficina de un ministerio o de una alcaldía, con una computadora. No. No es una lista que usted agarra esos 10 y los va a buscar el 28 de julio para que vayan a votar”, dijo durante un acto que encabezó en Apure.

Asimismo, enfatizó que «es de mala educación que usted tenga [una] lista desde hace tres semanas y todavía no le haya echado una llamadita a cada uno de los que están en ese 1×10».

Cabe recordar que hace días fue Diosdado Cabello quien dio la primera muestra sobre la preocupación que existe en estos listados. Cabello exigió también que las listas deben ser creíbles y verificables.

Rodríguez, al finalizar su alocución, exigió a la militancia del PSUV en Apure reportar, mínimo, 150 mil votos en apoyo al genocida Nicolás Maduro para el próximo 28 de julio.

Alcaldía chavista de Tucupita decomisa motos a quienes apoyaron la visita de María Corina

Caracas. – Por órdenes de la alcaldía chavista de Tucupita, en el estado Delta Amacuro, les fueron confiscadas las motos a todos los que participaron en el recorrido de María Corina Machado este pasado viernes.

Como quedó demostrado en varios videos difundidos por las redes sociales, los habitantes de Tucupita asistieron masivamente a recibir a la dirigente política.

Pero uno de los puntos más resaltantes en la actividad de campaña en esa localidad, fue la gran cantidad de motorizados que se sumaron, espontáneamente, a recibir y escoltar a Machado y su caravana.

Este sábado se reveló que la alcaldía chavista procedió a remolcar con grúas todas las motos señaladas de haber acompañado a la concentración «opositora».

Al parecer la orden habría sido impartida por la alcaldesa del PSUV, Loa Tamaronis, en represalia y en un intento de amedrentar a la población.

En un video que muestra como se llevan las motos, la persona que graba denuncia: “Represión y más represión, señores, represión contra la voluntad del pueblo”.

El denunciante añade: “(…) motos retenidas (…) ¿Por qué será? ¿A quién se las habrán quitado? ¿Partidarios del gobierno? No lo creo”, a lo cual aclara que la arremetida fue contra quienes apoyan la opción de María Corina y Edmundo González para el 28 de julio.