Capturaron a más de 100 integrantes del «Tren de Aragua» durante redada en Colorado

Caracas. – Más de 100 integrantes de la organización terrorista «Tren de Aragua» fueron capturados este pasado miércoles, durante un mega operativo realizado por el ICE en la localidad de Aurora, en el estado de Colorado (EE.UU).

Los arrestos tuvieron lugar cuando las autoridades federales irrumpieron en un complejo de apartamentos y realizaron registros en los hogares.

El ICE contó con el respaldo de distintas entidades gubernamentales en esta redada, tales como la Administración de Control de Drogas; la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos; Aduanas y Protección Fronteriza; y el FBI.

La  operación también coincidió con el envío de los primeros migrantes detenidos hacia Guantánamo, entre los cuales figuraban diez miembros de la citada organización creada por el narcorégimen de Nicolás Maduro.

Se considera que esta sería una de las redadas con mayor número de presuntos miembros del Tren de Aragua capturados por las autoridades policiales y de migración desde que inició el mandato el presidente Donald Trump.

Durante la redada, los agentes federales fueron puerta por puerta y verificaron la identidad de los ocupantes. En algunos casos, tuvieron que emplear bombas de humo e ingresar de manera violenta a las residencias, debido a la negativa de los ocupantes a permitir que los registraran e identificaran.

Bloquean la orden de Trump que niega la ciudadanía estadounidense por nacimiento

Una jueza federal dictó este miércoles un fallo judicial preliminar que pone en pausa la aplicación de la orden ejecutiva del presidente de EE. UU., Donald Trump, que busca eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los bebés de inmigrantes irregulares y extranjeros con visas temporales, según informan medios locales.

Esta decisión judicial, que estará vigente a nivel nacional de forma indefinida mientras se considera el caso, puede significar que el decreto de Trump no entre en vigor el 19 de febrero como se tenía previsto.


Cabe señalar que la demanda fue interpuesta por grupos de derechos civiles que alegan que la orden de Trump viola la cláusula de ciudadanía de la 14.ª enmienda de la Constitución de EE. UU.

La jueza federal de distrito Deborah Boardman —designada para el cargo por el expresidente Joe Biden en 2021— presidió la audiencia judicial en Greenbelt (Maryland). «Todas las personas nacidas o naturalizadas en EE. UU., y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de EE. UU. y del Estado en el que residen», estipula la 14.ª enmienda.

Mientras tanto, la Casa Blanca sostiene que la cláusula de ciudadanía de la 14.ª enmienda se malinterpreta y es explotada como un vacío legal por inmigrantes irregulares y visitantes extranjeros.

Según la visión de la Administración Trump, los extranjeros que se encuentran en el país de forma temporal y los irregulares no están del todo bajo la jurisdicción de EE. UU., y, como consecuencia, sus hijos no deberían recibir la ciudadanía estadounidense por nacimiento.

Al leer su fallo, la jueza recordó un precedente de la Corte Suprema de EE. UU. que protege la ciudadanía por nacimiento y destacó que hasta ahora ningún tribunal del país ha respaldado la interpretación de la Administración Trump de la 14.ª enmienda, por lo que su tribunal «no será el primero».

Asimismo, la jueza señaló que los demandantes «muy probablemente» tengan éxito en el caso, ya que la orden ejecutiva de Trump «entra en conflicto con el lenguaje claro de la 14.ª enmienda». 


Cabe destacar que, además de la demanda de Maryland, la orden de Trump está siendo impugnada en al menos cinco casos federales presentados por un total de 22 estados demócratas y varios grupos de derechos civiles.

Asimismo, 18 fiscales generales republicanos anunciaron recientemente que se unían a una de las demandas federales presentadas contra el decreto de Trump en Nueva Hampshire, según informa AP.

De este modo, el fallo de Boardman es el segundo en poner en pausa la orden ejecutiva de Trump. Previamente, el juez federal de distrito John Coughenour, en una audiencia celebrada el 23 de enero en Seattle, bloqueó la misma directiva presidencial a nivel nacional por un período de al menos 14 días. «Esta es una orden flagrantemente inconstitucional», dictaminó el magistrado. 

Trump podría entregar la ‘madre de todas las bombas’ a Israel

La Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, estaría considerando entregar a Israel la llamada ‘madre de todas las bombas’ (la GBU-43/B MOAB), un arma que es capaz de destruir búnkeres profundos, según recoge Bild.

De acuerdo con el medio alemán, el gestor de crisis del mandatario estadounidense en Oriente Medio, Steve Witkoff, anunció que su país podría entregar este armamento de once toneladas, uno de los sistemas de armas no nucleares más poderosos del mundo.

No obstante, The Jerusalem Post escribió que el funcionario pareció mostrarse ambiguo al envío, puesto que Israel «ya tiene bombas antibúnkeres», según dijo a Fox News.

Estas posibles entregas se consideran una señal de la dirección futura de Israel en su enfrentamiento con Irán.

Cabe señalar que las megabombas han estado en la lista de deseos de los israelíes desde principios de la década del 2000, pero todos los presidentes de EE. UU. desde entonces, desde George W. Bush hasta Joe Biden, se han negado, incluso Trump en su primer mandato.

En ese sentido, se cree que Israel podría utilizar este armamento para atacar las instalaciones subterráneas de enriquecimiento de uranio de Irán. Analistas militares consultados por Bild opinan que Israel no ha tenido capacidades suficientes para destruir el supuesto programa nuclear de Teherán.

Jordan Goudreau acusó a Guaidó y Simonovis de sabotear operación Gedeón

Caracas. – El exmiembro de las Fuerzas Especiales estadounidenses, Jordan Goudreau, denunció que Juan Guaidó e Iván Simonovis fueron parte del saboteo que sufrió la operación Gedeón que comandó en contra de Nicolás Maduro.

También, el exmilitar pidió a la justicia estadounidense investigar a Leopoldo López, Guaidó y a Lester Toledo, por los presuntos desvíos de recursos que hicieron con los fondos enviados por la USAID.

Las denuncias de Goudreau han sido publicadas en su cuenta de la red social X, donde el exmilitar ha estado compartiendo mensajes en los cuales acusa a Simonovis y a Guaidó de haber colaborado con el FBI y la CIA para empañar la operación Gedeón, llevada a cabo en mayo de 2020, y la cual culminó con el lamentable saldo de ocho militares venezolanos disidentes muertos, así como 17 detenidos incluyendo a dos exboinas verdes que formaban parte del equipo de Goudreau.

«Hace cuatro años, Juan Guaidó, Leopoldo López y sus contactos de la CIA sabotearon la Operación Gedeón. Lo hicieron para que el dinero de la USAID no llegara. Una Venezuela libre significa que el dinero de la USAID se detiene», publicó el exmilitar estadounidense.

También señaló a Iván Simonovis de formar parte de la trama conspirativa, que logró el fracaso de la citada operación conocida también como el «macutazo».

«Simonovis conspiró con Juan Guaidó y la CIA para sabotear la Operación Gedeón hace cuatro años. No dejes que este traidor te engañe y te haga pensar que es uno de los buenos», indicó también.

Las acusaciones de Goudreau también se dirigieron contra Lester Toledo, a quien señaló de ser parte del grupo que se benefició de los fondos enviados por USAID.

En el intercambio de mensajes con Toledo —quien negó los señalamientos en su contra—, Goudreau aseguró tener «conversaciones interesantes con Toledo» grabadas, y que anteriormente la CIA, el FBI y Biden lo protegieron, pero ahora acaba de empezar la verdadera investigación.

“Nadie te investigó, Lester, Biden y la CIA te protegieron. No te preocupes, amigo mío, la investigación apenas está comenzando. ¿Por qué fingir? Todos sabemos que hablas inglés», le contestó a Toledo en un mensaje.

Sin embargo, el dirigente de Voluntad Popular le respondió a Goudreau que él si estaba «jodido», al estar bajo una investigación por haber intentado «locuras».

Israel entregaría a EE. UU. la Franja de Gaza cuando terminen los combates

Donald Trump ha reafirmado este jueves su intención de tomar el control sobre la Franja de Gaza, afirmando que el enclave sería «entregado» a EE. UU. por Israel una vez cesen las hostilidades. «La Franja de Gaza sería entregada por Israel a EE. UU. al concluir los combates».

En este marco, Trump reiteró que la medida implicaría el desplazamiento de los palestinos a países vecinos. Los palestinos serán reubicados en la región «en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas», escribió el presidente de EE. UU. en su red social.

«Realmente tendrían la oportunidad de ser felices, estar seguros y ser libres», aseguró. «EE. UU., trabajando con grandes equipos de desarrollo de todo el mundo, comenzaría lenta y cuidadosamente la construcción de lo que se convertiría en uno de los proyectos más grandes y espectaculares de su tipo en la Tierra. ¡No se necesitarían soldados estadounidenses! ¡La estabilidad reinaría en la región!», concluyó Trump.

Cabe señalar que las declaraciones del mandatario estadounidense tuvieron lugar después de que este martes se diera a conocer su visión para el futuro de Gaza, una región en gran parte devastada por el conflicto con el país hebreo.

Tras su encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump explicó que su plan incluye que los palestinos no regresen al enclave. «Solo apoyo que se limpie y se haga algo con ella [la Franja de Gaza]», declaró.

Como alternativa, el presidente estadounidense habló de reubicar a los gazatíes en los Estados vecinos, incluidos Egipto y Jordania. Además, una de las principales medidas propuestas por el dirigente estadounidense fue el establecimiento de un control sobre el enclave.

«EE. UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños», sostuvo. Sin embargo, Hamás ha criticado el plan, señalando que se trata de «una receta para crear caos y tensión en la región».

«Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que estos planes ocurran, y lo que se requiere es poner fin a la ocupación y agresión contra nuestro pueblo, no expulsarlo de su tierra», dijo el portavoz del grupo palestino.

De igual forma, los países árabes se han opuesto a la propuesta. Jefes diplomáticos y otros funcionarios gubernamentales de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Catar y Palestina, así como de la Liga Árabe, manifestaron que no permitirán el traslado de palestinos de sus tierras «bajo ninguna circunstancia o justificación».

Google podría decir adiós a sus políticas de diversidad dentro de poco

El gigante tecnológico Google podría eliminar su prioridad de contratar más empleados pertenecientes a distintas minorías, como afroamericanos y latinos, según informa The Wall Street Journal, quien aparentemente tuvo acceso a un correo de la empresa.

En un mensaje a sus trabajadores, Google afirmó que ya no se establecerán objetivos de contratación para mejorar la representación de minorías en la fuerza laboral. Además, se evaluarán los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), con el fin de cumplir con las nuevas políticas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

En este sentido, la empresa se propuso aumentar en un 30% la proporción de «representación de liderazgo de grupos subrepresentados» para el 2025, tras el asesinato de George Floyd a manos de la Policía en el 2020.

Para ese año, los empleados afroamericanos constituían apenas el 3,7%, mientras que los latinos representaban el 5,9%. El informe de diversidad del 2024 indicó que los porcentajes habían alcanzado un 5,7% y 7,5%, respectivamente.

Sin embargo, el gigante tecnológico está considerando acabar con las subvenciones, capacitaciones e iniciativas relacionadas con la DEI que «generan riesgos» o que no hayan tenido el impacto esperado.

No obstante, se aclaró que se mantendrán los grupos de recursos humanos para empleados subrepresentandos, y que se seguirán abriendo oficinas en ciudades con fuerzas laborales diversas.

Así, Google se suma a la larga lista de compañías que han decidido eliminar o reducir estos programas. El mes pasado, Meta disolvió su equipo de DEI y eliminó los objetivos de contratación diversa, sumándose a Walmart, McDonald’s, Harley-Davidson, Boeing, Amazon, entre otras, que en los últimos meses tomaron medidas similares en un contexto de cambio político.

Todo ello ocurre luego de que el pasado 21 de enero, Trump implementara acciones decisivas para desmantelar los programas federales de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA) que fueron promovidos por la administración Biden.

De acuerdo con un memorando, estos programas «dividían a los estadounidenses por razas, malgastaban el dinero de los contribuyentes y daban lugar a una discriminación vergonzosa».

Trump y sus opciones sobre la mesa

Por Leroy Garrett (@lerogarrett).

Es otro Trump, lejano a aquel que mostraba su total respaldo a la democracia venezolana, que asumió como nosotros quienes eran para entonces los buenos y los malos.

Para alguien como Trump, con la ética de hacer el bien, que es un aporte aún innovador en la idiosincrasia colectiva de los estadounidenses, debió ser motivo de furia haber apostado al interinato o la costra.

El presidente Trump capitaneo una colisión internacional detrás de Guaidó, conjunto de países quien le reconoció y apoyó en lo diplomático y financiero. Debemos recordar que la administración pasada del presidente se planteó en ayudarnos a recobrar nuestra democracia, con una entrega y sinceridad no vista en la trayectoria de la tragedia venezolana la posibilidad de tomar acciones militar con el chavismo. Todo fue torpedeado por la costra.

El presidente Trump puso a disposición de la costra todos los recursos, para muestra un botón USAID. Ente que la costra malversó con impávido descaro. Hoy comprobamos la sospecha, hoy todos los venezolanos junto al presidente Trump sentimos la misma repugnancia.

El Trump de hoy es notoriamente diferente, es un hombre herido al descubrir quienes son nuestros opositores, los considera una subcategoria no más letal que el chavismo simplemente porque tienen la entrada negada a Miraflores.

El Trump de hoy enfrenta la expresión terrorista del hombre del siglo XXI; la TDA, esos que la dictadura envió a hacer daño aquí, que contó con la lenidad de la última catastrófica administración Biden, malandros que no tienen otro efecto en la psique del temperamental presidente, una la falsa pero peligrosa generalización, que le invita a asumir que los venezolanos no “servimos para nada.”

Los signos están a la vista, suspensión del TPS, visita de buenos oficios a la dictadura, indiferencia al presidente electo, investigación y persecución a todo lo que huela a la costra y tristemente a Venezuela.

Es imperativo para María Corina y su equipo comenzar un lobby que persuada al presidente Trump de que esas investigaciones al interinato (Costra) son igualmente aplaudidas por los venezolanos; que la defenestracion de la costra nos acerca a la libertad anhelada; que a la costra hay que desplazarlos, sacarlos de cuajo de la toma que tienen de los activos petroleros en USA por medio de la PDVSA ad hoc, figura creada en su primer gobierno, guarida de malhechores, cuyo doble juego, por un lado afirmando que se defiende a Citgo, cuando por el otro publica —y notoriamente se ponen de acuerdo con Maduro— en la subasta para aceptar las condiciones de la misma.

Que han gastado millones en gastos legales en tratar de detener el justo reclamo de 23 mil trabajadores petroleros victimizados por la dictadura como resultado de una emboscada que el presidente de la PDVSA ad hoc y sus compinches perpetraron, y ahora con un cinismo nunca visto en nuestra historia niegan y pisotean el reclamo justo del campo de concentración virtual en donde ellos mismos comparten la paternidad.

Una alianza exitosa y constructiva entre MCM y Trump puede cambiar ese escenario. En volver a poner de nuestro lado el apoyo del Presidente Trump. Tengo fe de que ocurra.

Narcorégimen mantiene secuestrados a 54 extranjeros, incluyendo cinco estadounidenses

Caracas. – La ONG Foro Penal advirtió este miércoles que el narcorégimen de Nicolás Maduro mantiene secuestrados a 54 extranjeros bajo el calificativo de «presos políticos», de los cuales 35 poseen doble nacionalidad.

El informe, publicado en redes sociales, detalla que, al menos, cinco de estos extranjeros son de nacionalidad estadounidense, por lo que no todos los ciudadanos de ese país secuestrados por la tiranía fueron liberados durante la visita del enviado especial, Richard Grenell, la semana pasada.

El conteo de Foro Penal indicó que, de los 54 extranjeros, cinco son colombianos, dos ecuatorianos, dos españoles y el resto de Italia, Alemania, Argentina, Guyana, República Checa, Países Bajos, Perú, Ucrania y Uruguay.

Así mismo, detalló que, del total de detenidos con doble nacionalidad, nueve son españoles, ocho italianos, ocho colombianos, tres portugueses, un argentino, un húngaro y un chileno. Cuatro de los estadounidenses tienen doble nacionalidad también.

Hasta el lunes, Foro Penal computaba 1.196 «presos políticos», entre los que cuenta a cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en el contexto de protestas contra la cuestionada victoria que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó a Maduro, pese a las denuncias de fraude.

Denuncian que presos políticos son obligados a convertirse en evangélicos

Caracas. – Según una denuncia de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), a los presos políticos que se encuentran en el penal de Tocorón (Aragua), los están obligado a convertirse en evangélicos, violando claramente la libertad de culto.

Así lo han manifestado los familiares de los secuestrados por el narcorégimen, al advertir que los están obligando a participar en actividades estrictamente evangélicas, sin tomar en cuenta sus inclinaciones religiosas.

Los familiares han indicado que el director del penal, quien presuntamente es muy cercano al ministro para el Servicio Penitenciario y que además profesa la religión evangélica, habría llegado a un acuerdo con autoridades chavistas para promover la evangelización dentro de esta cárcel.

Uno de los hechos que generó gran preocupación ocurrió el 31 de diciembre de 2024, cuando los presos fueron obligados a escuchar música cristiana durante horas sin interrupción, y quienes expresaron su negativa a participar en estas actividades religiosas fueron amenazados con represalias.

«Lo que está ocurriendo en esta cárcel es una violación flagrante de los derechos humanos y de la libertad de culto. No se puede obligar a nadie a adoptar una creencia bajo presión, menos aun cuando están en una situación de total vulnerabilidad. Es el colmo que el régimen no solo los mantenga detenidos en condiciones inhumanas, sino que ahora también pretende imponerles una doctrina religiosa, negándoles su derecho a decidir sobre sus propias creencias», dijo Humberto Prado, director de OVP.

La ONG destaca que la imposición de una religión dentro de un centro penitenciario atenta contra la libertad de pensamiento y de conciencia, principios fundamentales reconocidos en la Constitución venezolana y en tratados internacionales de derechos humanos.

Una muestra de esta clara violación a lo señalado en la Constitución fue el convenio firmado por Nicolás Maduro entre el ministerio de Servicio Penitenciario y las Iglesias Cristianas y Evangélicas la semana pasada, para que estas «formen parte de la nueva fase de transformación del sistema penitenciario» del país.

María Corina dice que «Trump tiene claro la amenaza que representa Maduro»

Caracas. – La dirigente María Corina Machado aseguró este miércoles que el presidente de EE. UU., Donald Trump, tiene claro la amenaza que Nicolás Maduro y su narcorégimen representan para toda la región.

Así lo sostuvo durante una entrevista concedida al canal FoxNews, en la cual indicó: “EE. UU., y sobre todo el presidente Trump, tienen clarísimo lo que Maduro representa. En primer lugar, Nicolás Maduro es el cabecilla del Tren de Aragua el que ha patrocinado estas redes criminales”, dijo.

A su juicio, el mandatario estadounidense tiene bien definido el peligro que encierra la permanencia de Maduro en el poder, al cual acusó de haber convertido a Venezuela como el principal canal de la droga colombiana y dijo que hay investigaciones que refrendan su vinculación con presuntos hechos delictivos.

“Obviamente Nicolás Maduro es una gran amenaza para la seguridad de los EE. UU. y de la región completa”, alertó Machado.

También, recordó que el Maduro ha cometido crímenes de lesa humanidad y que fue derrotado en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio por Edmundo González, candidato de la Plataforma Unitaria de la oposición.

“Yo tengo claro que, para el presidente Trump, Venezuela le duele como lo dijo el viernes pasado y le duele la situación de los venezolanos”, agregó.

Aparte de felicitar las medidas tomadas contra los integrantes del «Tren de Aragua», manifestó creer que, en conjunto [con EE. UU.], pueden avanzar para que Venezuela se convierta en un aliado de las democracias de Occidente.

Finalmente, reiteró que Trump, Marco Rubio y el enviado especial Richard Grenell, dejaron claro que no hubo ningún acuerdo con Maduro durante la visita de este último funcionario a Caracas.