En aviones del narcorégimen llegaron los primeros 190 deportados a Venezuela

Caracas. – EE. UU. confirmó el arribo de los primeros 190 venezolanos ilegales deportados a Venezuela, en los dos vuelos —enviados por la Narcotiranía de Nicolás Maduro— que llegaron al aeropuerto de Maiquetía este pasado lunes en la noche.

El experto en política internacional y “zar fronterizo” de EE. UU., Richard Grenell, supervisó e hizo seguimiento el embarque de los migrantes venezolanos desde El Paso, en Texas, y resaltó que el costo del traslado lo asumió el gobierno venezolano.

De hecho, en su cuenta de X, Grenell publicó el siguiente mensaje: «Gracias, @realDonaldTrump. Dos aviones de inmigrantes ilegales salieron hoy de El Paso con destino a Venezuela – pagado por los venezolanos».

Con esto, el enviado especial quiso decir que los costos requeridos para este traslado fueron cubiertos totalmente por la Narcotiranía de Nicolás Maduro, pues, las dos aeronaves que emplearon pertenecen a la aerolínea Conviasa.

En un comunicado, el ministerio chavista de comunicación admitió que “algunos (deportados) están presuntamente ligados a actividades delictivas o estarían involucrados en las acciones criminales del Tren de Aragua”.

La recepción que recibió este primer lote de 190 migrantes estuvo a cargo del ministro y jerarca chavista, Diosdado Cabello, por cuya captura la justicia estadounidense ofrece una recompensa de USD$ 25 millones.

Todos fueron trasladados a un albergue cerca del aeropuerto de Maiquetía, en el estado Vargas, donde supuestamente serán atendidos y sometidos a chequeos médicos. Si bien, se desconoce como será el procedimiento para procesarlos o reubicarlos.

Funcionarios de la PNB robaron y acusaron de «terroristas» a pareja de turistas

Caracas. – Robados y hasta tratados como posibles «terroristas» terminaron una pareja de turistas —un francés y una mexicana—, al ser abordados por funcionarios de la PNB el pasado fin de semana, en una alcabala en Barinas.

Los afectados contaron la terrible experiencia que vivieron en un video, el cual se viralizó en redes sociales debido a que expone el abuso, la matraca y lo delincuentes que han llegado a ser muchos funcionarios policiales bajo el mando del chavismo en Venezuela.

La pareja relató el angustiante episodio mientras se preparaban para abordar un autobús en Barquisimeto con destino a Barinas, con el objetivo de explorar los llanos venezolanos.

Según su testimonio, los funcionarios de la PNB llevaron a cabo un «chequeo rutinario» en el autobús y, al notar la presencia de los extranjeros, les ordenaron bajar de la unidad.

Una vez fuera del autobús, la pareja fue sometida a un interrogatorio intenso. Los funcionarios alegaron que, por ser extranjeros, eran sospechosos de ser «criminales terroristas» y «espías del imperio».

Durante este proceso, los agentes les quitaron sus pertenencias, incluyendo dinero en efectivo y otros objetos de valor. La pareja se sintió amenazada y temía ser detenida sin justificación.

Los funcionarios los señalaron de posibles «espías», debido al dron que tenían entre sus pertenencias. A pesar de que ellos lo pudieron ingresar al país sin problemas, estos le explicaban que no podían operarlo sin una licencia especial y que podrían incluso terminar en la cárcel.

«Fue una verdadera locura lo que nos pasó aquí en Venezuela. Estamos en el terminal de Barinas esperando un autobús a Mérida porque finalmente no vamos a conocer los llanos de Venezuela», explicó el visitante francés.

Mientras, la turista mexicana agregó que se trató de algo inusitado «porque la Policía se robó nuestro dinero».

«Yo tengo esta cangurera y abajo tengo esta otra, donde tengo el dinero y los pasaportes para que nadie me robe. Finalmente, nadie me robó aquí en Venezuela, los únicos que nos robaron fue la policía», señaló por su parte el turista.

En el episodio, al francés lo llevaron a un calabozo, mientras que a la mexicana le indicaban que podían llegar a un «acuerdo». De los 500 dólares que llevaban para viajar, tuvieron que darle 100 a los policías para que los soltaran. Sin embargo, decidieron grabar el video para denunciar lo ocurrido.

Trump deroga medidas restrictivas de Biden para frenar la huella energética de electrodomésticos y bombillas

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado la eliminación de una serie de medidas restrictivas adoptadas por la Administración de Joe Biden para frenar la huella energética de electrodomésticos, sanitarios y bombillas, un día después de abrir la puerta de nuevo a los plásticos de un solo uso.

Trump ha afirmado en su red social que ha ordenado al jefe de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, en inglés), Lee Zeldin, que con efecto «inmediato» recupere la normativa que estaba en vigor durante su primer mandato en la Casa Blanca.

Así, aspira a volver a los requisitos previos de consumo de agua para lavados, duchas, lavadoras o lavavajillas. También quiere recuperar «estándares de sentido común» en el caso de las bombillas, como ha explicado el propio Trump al prometer este martes una nueva batería de órdenes ejecutivas.

Cabe destacar que Trump no ha ocultado su intención de dar marcha atrás en todo tipo de compromisos económicos, políticos y sociales en materia de medio ambiente y, de hecho, ha vuelto a sacar a EE. UU. de los acuerdos de París para combatir el cambio climático.

En este sentido, dentro de sus últimas medidas figura volver a permitir la producción y distribución de pajitas de plástico.

Trump envía al secretario del Tesoro a reunirse con Zelenski en Ucrania

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este martes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, viajará a Ucrania para reunirse en persona con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y abordar la situación de la guerra con Rusia, iniciada hace ya casi tres años por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

«Esta guerra debe terminar pronto, y terminará. Hay demasiada muerte y destrucción. EE. UU. ha gastado miles de millones de dólares en todo el mundo con escasos resultados. Cuando EE. UU. es fuerte, el mundo está en paz», ha aseverado el presidente Trump en su perfil oficial en Truth Social, su propia red social.

Cabe señalar que esta será la primera reunión a nivel presencial entre miembros de la nueva Administración estadounidense y Zelenski. Tanto Trump como el propio Zelenski anunciaron a finales de la semana pasada su intención de reunirse en el corto plazo, y el dirigente ucraniano confirmó contactos entre ambas delegaciones para cerrar flecos.

Israel reanudará sus ataques en Gaza si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido este martes de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudarán sus ataques en la Franja de Gaza si el Hamás no libera a los rehenes que aún quedan bajo su custodia antes del sábado antes del mediodía.

«Si Hamás no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego quedará roto y las FDI volverán a combatir intensamente hasta que Hamás sea derrotado», ha aseverado el mandatario israelí en una vídeo publicado en sus redes sociales tras una reunión con su gabinete de seguridad.

Según ha reconocido Netanyahu, el Gobierno «ha aprendido una lección» al comprobar el estado de salud —físico y mental— de los tres rehenes que fueron liberados el sábado, los últimos antes de que Hamás anunciara que ponía en pausa futuras entregas de rehenes debido a que Israel no estaría cumpliendo su parte del acuerdo.

En este contexto, el primer ministro israelí ha justificado su decisión en la víspera de reunir fuerzas en el interior y en la frontera con la Franja de Gaza. Ahora, las FDI han informado de que, «de acuerdo con la evaluación de la situación», se ha decidido movilizar reservistas para atender a posibles «diversos escenarios».

Por otro lado, Netanyahu ha aprovechado para ensalzar las declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, en las que exigía a Hamás la liberación inmediata de todos los rehenes, a la par que ha aplaudido su «visión revolucionaria» sobre el futuro de la Franja de Gaza, un territorio que aboga por «limpiar» y para el que incluso ha propuesto albergar un complejo residencial.

Milei afirma que el precio del dólar tiene que comenzar a bajar dentro de poco

La situación económica de Argentina fue analizada por el presidente Javier Milei en una entrevista televisiva, donde aseguró que no hay atraso cambiario y volvió a rechazar la devaluación del peso.

«No vamos a devaluar de ninguna manera», afirmó, pues, según el mandatario, el dólar «tiene un precio razonable para las condiciones que tiene Argentina», por lo que dijo que no es caro ni hay un «atraso cambiario».

En este sentido, describió: «Estaríamos sacando el 72% de la cantidad de dinero. ¿Cómo va a hacer subir el dólar, si yo le estoy sacando todos los pesos que están dando vueltas? El dólar se tiene que caer como un piano».

En este contexto, Milei criticó a los economistas y a los sectores industriales que piden una devaluación.

«Lo que me están pidiendo es que destruya los salarios para que un par de sátrapas mantengan altos retornos del capital. Usted tiene que trabajar puertas adentro de su empresa para bajar los costos. Nosotros hacemos la tarea: bajamos 13 impuestos», analizó.

Además, el presidente destacó la caída de la inflación de precios, a la que definió como «un fenómeno monetario que se genera por un exceso de oferta de dinero», lo que provoca que «el poder adquisitivo del peso caiga».

Además, resaltó que hay «superávit fiscal y financiero por primera vez en la historia», con lo que «el peso se está fortaleciendo».

Por ello, expresó que, con la «tasa de inflación a la baja», hay un «incentivo a tener pesos en la mano porque no se le derriten como un helado en el desierto del Sahara». «La economía argentina está hoy mostrando un proceso de expansión fortísimo», evaluó.

Respecto del futuro, aseguró que el país «va a tener un ‘boom’ exportador en gas, petróleo y litio» y que trabajan «para el uranio y con el cobre», a la vez que recordó la «productividad que tiene el sector agropecuario», por lo que de cara a futuro a la economía «le sobran los dólares hasta por las orejas».

Esto, a su juicio, derivará en una suba de los salarios. Así, reiteró que el salario promedio de la economía formal cuando asumió, el 10 de diciembre de 2023, era de 300 dólares y hoy lo elevó a 1.100 dólares.

Milei también habló durante la entrevista sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y afirmó que «al acuerdo solo le falta el moño». De llegar a buen término, Argentina recibiría «fondos frescos» que se van a utilizar para «cancelar deuda con el Banco Central».

«Al fortalecer el balance del Banco Central, su patrimonio mejora y el índice de precios de largo plazo es más bajo: usted está bajando la tasa de inflación», sostuvo.

Por último, destacó que el FMI no pone condiciones para lograr el acuerdo y resaltó que la política monetaria y fiscal es «soberana».

España regularizará a más de 26.000 migrantes afectados por las inundaciones en Valencia, incluyendo venezolanos

El Gobierno de España regularizará a los extranjeros que resultaron afectados por las inundaciones que a finales de octubre arrasaron casi 80 municipios, la inmensa mayoría de ellos en la provincia de Valencia, y que se llevó la vida de 227 personas.

La iniciativa se aprobará en el Consejo de Ministros de este martes, según informa Televisión Española, y afectará a unas 26.000 personas, entre las que se encuentran migrantes venezolanos.

En este sentido, se prorrogarán automáticamente las autorizaciones de estancia temporales y se facilitarán autorizaciones de residencia y trabajo que dependan de tener un contrato de trabajo.

También se solventarán de manera favorable todas las solicitudes que estuvieran en trámite cuando se produjo la catástrofe. Sumando las prórrogas de permisos ya otorgados, el beneficio alcanzará a cerca de 98.000 migrantes.

Los extranjeros empadronados o con cita previa en municipios afectados antes del 4 de noviembre de 2024 podrán solicitar este permiso. También estarán incluidos cónyuges, hijos menores de edad y adultos con discapacidad.

Para los familiares de víctimas mortales, la autorización tendrá una vigencia de cinco años.

Asimismo, la renovación automática de permisos beneficiará a estudiantes, voluntarios y titulares de autorizaciones de larga duración que estén por expirar, evitando así que queden en situación irregular.

Cabe recordar que la Comisión Española de Ayuda al Refugiado también informó este martes que Venezuela y Colombia encabezan la lista de nacionalidades con más solicitudes de asilo en España, acumulando más de 63% de las peticiones en 2024, según un informe.

EE. UU. prohíbe el alistamiento de personas trans en el Ejército

El Pentágono ha anunciado la prohibición inmediata de que las personas transgénero se unan al Ejército estadounidense y ha suspendido todos los procedimientos médicos relacionados con la transición de género para los actuales miembros del servicio, según un memorando firmado el 07 de febrero por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Esto responde al hecho de que, tras tomar el poder en enero, Donald Trump firmó dos órdenes ejecutivas que revocan la protección de los —supuestos— «derechos de los transexuales» y los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), establecidos durante la Administración de Joe Biden. 

«A partir de hoy, se suspende el alistamiento de personas con disforia de género y se suspenden todos los procedimientos médicos no programados, programados o planificados relacionados con la confirmación o facilitación de la transformación de género del personal militar», reza el memorando, publicado el lunes.

El Departamento de Defensa explicó que los militares del país deben atenerse a «estrictas normas mentales y físicas». «La letalidad, la preparación y la capacidad de combate de nuestras fuerzas dependen de que los miembros del servicio cumplan estas normas», señaló. 

El Pentágono, mientras tanto, debe asegurarse de «estar construyendo ‘una fuerza’ sin subgrupos definidos por otra cosa que no sea la capacidad o la adhesión a la misión».

«Los esfuerzos por dividir nuestras tropas en función de la identidad debilitan nuestras fuerzas y las hacen vulnerables», denunció el organismo. No obstante, el documento de Hegseth dice que los actuales miembros transgénero del servicio seguirán siendo «tratados con dignidad y respeto».

Cabe señalar que este se trata de la continuación de la política de mandato anterior de Trump que prohibió por primera vez a las personas transgénero servir en el Ejército estadounidense en 2017. Si bien, el expresidente Joe Biden revocó la medida poco después de asumir el cargo en 2021.