Dimite la ministra de Defensa de Chile tras la polémica compra fallida de la vivienda de Salvador Allende

La Presidencia chilena ha informado este lunes de la renuncia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, investigada por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende, paralizada tras conocerse que la beneficiaria sería la propia Fernández, nieta del exmandatario.

En este marco, es necesario señalar que también ha dimitido el jefe de asesores de Presidencia, Miguel Crispi.

«Presentó ella su renuncia como resultado de una evaluación que es personal y propia de ella. Está enfocada en preparar su defensa también en las distintas instancias que hoy día corren, y es por eso que de manera muy responsable decide dar un paso al costado, y eso fue lo que el Presidente hoy día le aceptó», ha explicado la ministra portavoz, Aisén Etchverry, según recoge el diario ‘El Mostrador’.

Sobre Crispi, Etcheverry ha apuntado que «presentó voluntaria e indeclinablemente su renuncia». «Fue una decisión de él, que por supuesto conversó con el Presidente y que el presidente aceptó, pero esta es una renuncia voluntaria», ha indicado.

«Lo segundo es que es importante resaltar que Miguel Crispi, al igual que todos los asesores y autoridades de este Gobierno, ha contribuido y colaborado con todas las instancias para aclarar todas las preguntas, para hacerse cargo de todos los cuestionamientos, y eso es algo que seguirá haciendo en adelante», ha añadido.

Antes de ello, ha apuntado que, «dado el conocimiento que tiene Miguel Crispi del Estado y de su funcionamiento, (…) el dar un paso al costado responsablemente es algo que tenemos que valorar».

El presidente Gabriel Boric ha nombrado ya sustituta de Fernández, Adriana Delpiano, militante del Partido por la Democracia (PPD) y exministra de Educación y Bienes Nacionales durante los gobiernos de Michelle Bachelet y Ricardo Lagos.

Cabe recordar que la polémica ha salpicado esta operación no solo por el elevado desembolso que deberá hacer el Estado —más de USD$ 960.000—, sino también por el hecho de que la compra de vivienda de Allende beneficiará a la ministra de Defensa, nieta del exmandatario y copropietaria junto a su hermano Alejandro de la vivienda en cuestión.

Musk afirma que el ciberataque masivo a X provino de direcciones IP de Ucrania

El propietario de X, Elon Musk, aseguró este lunes en una entrevista con FoxNews que el ciberataque masivo contra la red social provino de direcciones IP en territorio ucraniano.

«No estamos seguros de qué ocurrió exactamente, pero se produjo un ciberataque masivo para intentar derribar el sistema de X con direcciones IP procedentes de la zona de Ucrania», afirmó el magnate cuando le preguntaron sobre el ataque.

Cabe señalar que, anteriormente, Musk comunicó que, aunque atacan X «todos los días», este ciberataque «se hizo con muchos recursos. O un grupo grande y coordinado y/o un país está involucrado».

En este marco, el grupo de ‘hackers’ Dark Storm Team ha asumido la responsabilidad de un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS)[*] a la red social X, que durante este lunes ha sufrido fallos masivos, dejando a miles de internautas sin acceso a ella.

Es necesario recordar que este mismo grupo prometió el mes pasado que desataría una ola de ciberataques contra los sitios web gubernamentales de los miembros de la OTAN, Israel y las naciones que brinden apoyo a Israel.


[*] Un ataque DDoS es un intento de interrumpir el tráfico normal de un servidor, servicio o red objetivo que ayuda a que los sitios web o plataformas funcionen de forma más rápida y segura

Veppex presenta al presidente de EE. UU. una solicitud de carácter migratorio en favor de los venezolanos

Es bien sabido que la nueva administración estadounidense ha llevado a cabo muchos cambios en temas migratorios, entre otras cosas, que ha afectado a miles de migrantes en EE. UU., incluyendo a los venezolanos que huyen del socialismo del siglo XXI que sumergió a Venezuela en la miseria.

En este marco, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) ha envíado un comunicado al presidente de EE. UU., Donald Trump, en aras de agradecer las medidas que ha tomado contra el narcorégimen que somete a Venezuela, pero también realizando una solicitud de carácter migratorio en favor de los venezolanos, respetuosamente.

El comunicado en concreto expresa:

«Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex)
Veppex.miami@gmail.com
Telf:7864368269
Miami, Florida
09 de marzo de 2025.

Sr. Donald J. Trump.
Presidente de los Estados Unidos de América.
La Casa Blanca.
1600 Pennsylvania Avenue NWWashington, DC 20500.

Señor Presidente:  
Por medio de la presente, la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) tiene el honor de dirigirse a usted en representación de la comunidad venezolana que ha encontrado en los Estados Unidos de América un refugio ante las graves violaciones a los derechos humanos, la persecución política y la crisis humanitaria ocasionada por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela.

Permitimos, en primer lugar, expresar nuestro reconocimiento a su administración por las medidas adoptadas en defensa de los principios democráticos y la libertad en nuestra región. La cancelación de los acuerdos petroleros con el régimen de Maduro constituye un paso trascendental que ha contribuido a limitar los recursos de dicha dictadura, reflejando el compromiso inequívoco de su gobierno con la justicia y el apoyo a los pueblos que luchan por su soberanía.

En este marco, nos permitimos presentar ante usted una respetuosa solicitud de carácter migratorio en favor de los ciudadanos venezolanos que, habiendo sido beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE. UU., se encuentran actualmente en una situación de incertidumbre tras la expiración de dicho amparo. Nos referimos específicamente a aquellos individuos que durante su estancia en este país han cumplido rigurosamente con las leyes, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y social de la nación que los ha acogido.

En consecuencia, solicitamos respetuosamente que su administración considere la posibilidad de implementar una medida migratoria que otorgue protección a estos venezolanos, quienes, sin haber cometido delito alguno en territorio estadounidense, merecen continuar residiendo en este país sin el riesgo de ser retornados a una nación donde su integridad física y sus derechos fundamentales estarían gravemente comprometidos. Tal decisión no solo sería congruente con la política de su gobierno hacia el régimen venezolano, sino que además consolidaría el rol de los Estados Unidos como un bastión de los valores humanitarios y democráticos a nivel global.

Confiando plenamente en  la capacidad de análisis que caracterizan su liderazgo, quedamos a la entera disposición para colaborar en la evaluación de esta petición o para proporcionar cualquier información adicional que estime pertinente.

Agradecemos de antemano la atención dispensada a esta solicitud, y hacemos propicia la ocasión para reiterarle las seguridades de nuestra más alta consideración y respeto.

Muy atentamente,  
Jose Antonio Colina.
PresidenteVenezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).
En Dios Confiamos.»

Obligaron a adolescente de 13 años a desnudarse para visitar a su padre en Ramo Verde

Caracas. – La hija del preso político militar José Bandres, de apenas 13 años, fue obligada a desnudarse y mostrar sus genitales para poder ingresar a la visita a su padre este pasado fin de semana en la cárcel de Ramo Verde.

A través de un video difundido en las redes sociales, Sandra Hernández, madre de la adolescente, afirmó que en los seis años que lleva visitando a su esposo nunca había ocurrido una situación similar.

Varias ONG y grupos dedicados a la defensa de los Derechos Humanos se hicieron eco de la situación denunciando a la medida tomada por los custodios de Ram Verde, a la cual calificaron como una aberración.

“Es primera vez que nos sucede durante los seis años de detención de mi esposo (…) fue obligada a desnudez forzada por parte de las custodias. El director del recinto penitenciario me dijo que esto había sido autorizado por la Lopnna, cosa que dudo”, declaró la dama en el video.

Hernández reveló que su esposo, uno de los sargentos que lideró el alzamiento en Cotiza en 2019, fue castigado con aislamiento por el simple hecho de denunciar la situación: “Aquí se castiga a las víctimas”, lamentó.

Por su parte, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos exigió el cese de estos hechos: “Las denuncias de maltrato, vejaciones, requisas abusivas y violencia hacia las mujeres que visitan a presos políticos en las cárceles –y aquellas que siguen recluidas– han sido constantes. Tras hacer pública esta denuncia, el director de la cárcel ordenó que el sargento José Bandres fuera llevado a aislamiento, en un claro acto de represalia y castigo», indicó en una publicación de su cuenta en la red X.

Dinamarca se muestra dispuesta a enviar tropas a Ucrania «si es necesario»

El ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, ha asegurado este lunes que el país está dispuesto a enviar tropas a Ucrania «para mantener la paz» en el marco de la invasión rusa del territorio «en caso de que sea necesario».

Rasmussen ha expresado que «en caso de que sea necesaria una presencia europea en el territorio ucraniano para lograr un alto el fuego o un acuerdo de paz, Dinamarca está preparada para ello».

Así se ha pronunciado durante una rueda de prensa junto al ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, tras una reunión del Comité de Política Exterior que les ha permitir recibir apoyo de gran parte de las formaciones políticas.

«Es importante que Europa mande las señales importantes tanto a (Vladimir) Putin como a Washington. Esto es lo que estamos diciendo ahora: si llega el punto de que seas necesario, entonces estaremos preparados», ha dicho Rasmussen.

Por su parte, Poulsen ha manifestado que por el momento «no existen planes reales» sobre este asunto dado que no se han tomado decisiones sobre «contribuciones concretas», algo que «dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos» sobre el terreno, según ha recogido la emisora de radio danesa DR.

No obstante, ambos ministros han defendido que existen pocas posibilidades de que una «alianza de defensa de la OTAN tome la iniciativa de enviar tropas de paz», por lo que serán los países los que tengan que elegir ahora «qué garantías dan a Ucrania». «Esto es lo que está haciendo Dinamarca también», ha añadido Poulsen.

«Ahora, las partes francesa y británica han tomado la iniciativa de revisar lo que podría ser necesario, pero es pronto para saber si se deben desplegar tropas», ha afirmado antes de manifestar que los países bálticos «no deben verse afectados».

El Supremo de EE. UU. se pronunciará sobre la prohibición de las ‘terapias de conversión’ en menores en Colorado

El Tribunal Supremo de EE. UU. se pronunciará sobre la prohibición de las terapias de conversión sexual en menores en el estado de Colorado después de una denuncia ante la Justicia que defiende el derecho a la libertad de expresión de los terapeutas.

Los jueces del Supremo han aceptado el caso después de que una terapeuta cristiana, Kaley Chiles —representada por el grupo de defensa conservador Alliance Defending Freedom— haya argumentado que la prohibición viola su derecho a la libertad de expresión en virtud de la Primera Enmienda.

Cabe señalar que esto se produce después de que el tribunal de apelaciones del Décimo Circuito de EE. UU. fallara que la medida regula de forma legítima la conducta profesional de los terapeutas. El Supremo rechazó pronunciarse en diciembre de 2023 sobre una ley similar en el estado de Washington y dejó vigente la prohibición.

En total, 28 estados estadounidenses prohíben de forma total o parcial las terapias de conversión sexual, según Movement Advancement Project, un grupo en defensa de los —supuestos— derechos LGTBI que hace seguimiento de las leyes en el país, ha recogido Bloomberg.

Es necesario recordar que el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado desde que tomó posesión el pasado 20 de enero una serie de medidas contra la el movimiento woke, como cortar la financiación federal a las cirugías de reasignación de sexo para las personas trans o impedir a los mismos competir en deportes femeninos.

Denuncian que Carlos Chancellor ha perdido su visión y el narcorégimen no le permiten atención médica

Caracas. – Familiares del preso político Carlos Chacellor alertan que este ha sufrido casi un 90% de perdida de su visión, por lo cual denuncian que el narcorégimen de Nicolás Maduro hace caso omiso de las medidas cautelares que le fueron asignadas al exalcalde, negándole el derecho a recibir atención médica.

La ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia fue advertida por los allegados al dirigente político de la situación, y el movimiento denunció la situación a través de sus redes sociales. Así, indicó que Chacellor padece un problema grave en la retina, mientras sigue injustamente preso por motivos políticos en El Helicoide, Caracas.

A través de una publicación en su cuenta de X, mencionaron que su familia ha hecho todo lo posible para que reciba atención médica, pero no le han permitido que un retinólogo evalúe su condición actual.

“Carlos Chancellor está perdiendo su visión, por causa de un problema grave en su retina, requiere ser evaluado por un especialista. Su familia ha hecho todo lo posible pero no le han permitido que un retinólogo lo evalúe, está perdiendo poco a poco su vista”, señaló la ONG.

Mientras, sus familiares confirmaron que el narcochavismo continúa sin acatar las medidas cautelares que le fueron dictadas al dirigente político del partido La Causa R para garantizar su salud, debido a las condiciones de reclusión en las que permanece durante su encarcelamiento.

Se conoció que la solicitud de las medidas cautelares es una de las iniciativas que ha tomado la familia Chancellor, para lograr la liberación del dirigente.

Cabe recordar que los familiares de los secuestrados por el régimen venezolano han venido haciendo denuncias en el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela para solicitar la liberación de Carlos Chancellor, ante el deterioro de su estado de salud.

EE. UU. cancela el 83% de los programas de su agencia de ayuda internacional

El Gobierno de EE. UU. ha cancelado ya el 83% de los programas de su agencia de ayuda internacional (USAID), equivalente a unos 5.200 contratos, ha anunciado este lunes el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, al hacer balance de una de las varias políticas de recortes impuesta por el presidente Donald Trump.

La revisión iniciada hace seis semanas permitirá ahorrar «decenas de miles de millones de dólares» en iniciativas «que no han servido» y que «en algunos casos han incluso perjudicado» los intereses nacionales de EE. UU., ha explicado Rubio en su cuenta de la red social X.

Cabe señalar que la Administración Trump se compromete a mantener únicamente el 18% de los programas, «aproximadamente mil» contratos. Según Rubio, «ahora serán administrados de manera más efectiva por el Departamento de Estado».

En este sentido, Rubio ha agradecido de manera explícita la labor del Departamento de Eficiencia Gubernamental, donde se integra el magnate Elon Musk, por las «largas horas» dedicadas a acometer esta «esperada e histórica reforma».

Reino Unido se apresura a asesorar a Ucrania ante cruciales conversaciones con EE. UU.

En sus intentos por fortalecer la posición de Ucrania de cara a la reunión con la delegación estadounidense en Arabia Saudita programada para este martes, Reino Unido ha asesorado al equipo de Vladímir Zelenski sobre las mejores maneras de proceder en las próximas conversaciones, según reporta The Times.

Según el medio, el asesor de Seguridad Nacional del Gobierno británico, Jonathan Powell, ha aconsejado al presidente ucraniano que deje claro que responde a las peticiones de Washington y que el principal obstáculo para la paz es Rusia y no él.

En este marco, Powell viajó a Ucrania el fin de semana para reunirse con Zelenski y preparar a la delegación ucraniana en un intento por evitar la repetición de la desastrosa reunión en el Despacho Oval, que terminó con la abrupta salida de Zelenski de la Casa Blanca.

Mientras, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, intenta convencer a Trump de que reanude el intercambio de datos de inteligencia con Ucrania, que EE. UU. cortó la semana pasada.

Starmer ya reiteró a principios de marzo que su apoyo a Ucrnaia «es inquebrantable» y que el Gobierno británico estará con ellos «el tiempo que sea necesario».

Además, Londres otorgó a Kiev USD$ 2.840 millones en concepto de préstamo para «reforzar las capacidades de defensa» de las fuerzas ucranianas.

Trump dice que Ucrania no demuestra que quiere paz «en la medida que debería»

Hasta ahora, las autoridades ucranianas no han demostrado suficiente voluntad de llegar a una solución pacífica en el conflicto con Rusia, declaró este domingo el mandatario estadounidense, Donald Trump, a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One.

Al ser preguntado sobre si Washington reanudará la ayuda militar a Ucrania si se firma el pacto sobre los recursos ucranianos, el presidente respondió: «Creo que firmarán el acuerdo sobre los minerales, pero […] quiero que quieran la paz».

«En este momento no lo han demostrado en la medida que deberían […] pero creo que lo harán, y creo que se va a hacer evidente en los próximos dos o tres días», continuó.

Si bien Trump no ofreció detalles sobre cómo Ucrania podría demostrar su compromiso hacia la paz que le llevara a restablecer la ayuda estadounidense, cuando se le preguntó si estaba considerando reanudar el intercambio de inteligencia con Ucrania, indicó: «Casi lo hemos hecho».

Al mismo tiempo, subrayó que espera resultados significativos de las reuniones entre altos cargos estadounidenses y ucranianos, que se celebrarán entre el próximo lunes y miércoles en Arabia Saudita para intentar un restablecimiento de los lazos tras el altercado del 28 de febrero en el Despacho Oval entre el presidente de EE. UU. y el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski.

«Creo que vamos a tener un buen resultado en Arabia Saudita. Y creo que Ucrania lo va a hacer bien, y creo que Rusia lo va a hacer […]. Creo que podrían suceder cosas muy importantes esta semana. Eso espero», concluyó.