Trump apela a los hutíes: «dejen de disparar a los buques de EE. UU. y dejaremos de dispararles»

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha instado a las milicias hutíes de Yemen a dejar de atacar a los buques estadounidenses desplegados en la zona y así EE. UU. dejará de bombardear Yemen.

«La decisión para los hutíes está clara: dejen de disparar a los buques de EE. UU. y dejaremos de dispararles», ha planteado. «De lo contrario, solo estamos empezando. El verdadero dolor está a ún por llegar, para los hutíes y para su patrocinador, Irán», ha advertido.

Trump destacado que en las dos últimas semanas los «terroristas hutíes han sido diezmados». «Muchos combatientes y dirigentes ya no están con nosotros. Les hemos golpeado día y noche, cada vez más fuerte», ha explicado.

En particular ha resaltado que la «capacidad para amenazar el tráfico mercante en la región está siendo rápidamente destruida». «Nuestros ataques van a seguir hasta que no sean una amenaza para la Libertad de Navegación», ha indicado.

Las autoridades instauradas por los rebeldes hutíes en las zonas bajo su control desde 2014 han informado este lunes de la muerte de tres personas a causa de los bombardeos ejecutados el domingo por las Fuerzas Armadas estadounidenses al norte de la capital de Yemen, Saná, en el marco de la reciente escalada contra supuestos objetivos de los insurgentes en el país asiático.

Trump anunció este mes el comienzo de una «acción militar decisiva y contundente» contra los hutíes en respuesta a su campaña de ataques en el mar Rojo —llevada a cabo en represalia por la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, reactivada el 18 de marzo—.

EE. UU. considera «particularmente preocupante» la inhabilitación de Le Pen

El Departamento de Estado norteamericano ha criticado este lunes la inhabilitación de la líder de derecha francesa Marine Le Pen y ha advertido de que es «particularmente preocupante».

«Como Occidente tenemos que hacer al más que hablar de valores democráticos. Tenemos que vivirlos. La exclusión de personas del proceso político es particularmente preocupante», ha afirmado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en rueda de prensa.

Bruce ha recordado el «‘lawfare’ agresivo y corrupto» contra el presidente estadounidense Donald Trump y ha expresado por ello su «apoyo al derecho de todo el mundo a ofrecer su punto de vista en la plaza pública, estés o no de acuerdo». «No tengo nada más que añadir», ha remachado.

Le Pen ha sido condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme y a cumplir bajo libertad vigilada, a pagar una multa de USD$ 109.500 y a cinco años de inhabilitación por liderar una trama con la que supuestamente desvió USD$ 3.1 millones de fondos europeos para pagar a trabajadores de su partido haciéndoles pasar por asistentes de los eurodiputados de Agrupación Nacional entre 2004 y 2016.

En total han sido 23 las personas condenadas a penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel, como es el caso de Le Pen, que ha recibido el castigo más duro, acompañadas de multas e inhabilitación, si bien en algunos casos ha quedado en suspenso y sólo un acusado ha sido absuelto.

Arribó vuelo con 175 migrantes ilegales deportados directo desde EE. UU.

Caracas. – Un avión estadounidense con 175 migrantes ilegales deportados por EE. UU., aterrizó este domingo durante horas de la noche en Venezuela, procedente directamente desde ese país.

El vuelo llegó pasadas las 14.00 hora local (18.00 GMT) al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, ubicado en el estado Vargas, principal aeródromo del país.

Según lo refirió el jerarca chavista Diosdado Cabello, quien recibió, tal como lo ha hecho desde que comenzaron los vuelos, a los deportados, la aeronave arribó con 54 pasajeros menos de lo anunciado inicialmente.

También agregó, que entre ellos había «alguien de peso reclamado por la Justicia venezolana», aunque aclaró que no es un miembro de la organización terrorista «Tren de Aragua».

«Por primera vez, en esto de los vuelos que hemos venido haciendo, llega alguien de peso reclamado por la justicia venezolana y no es del Tren de Aragua», dijo Cabello.Solo especificó, que se trata de una «persona de nivel» en una banda del estado Trujillo.

«Pertenece a una banda del estado Trujillo, la banda (…) El Cagón», explicó sin ofrecer más detalles.

En total, 918 personas han llegado a Venezuela deportadas de Estados Unidos. Otros 553 migrantes han retornado procedentes de México y no está claro si estuvieron en suelo estadounidense.

Según la ONU, casi 8 millones de venezolanos han dejado su país huyendo de una crisis social, política y económica.

Equipo venezolano de béisbol juvenil solicita asilo en España tras viajar a un campeonato

Caracas. – Los 19 jóvenes que integran un equipo de béisbol venezolano, se presentaron este lunes en las dependencias de la Policía Nacional en Barcelona, España, para solicitar asilo en ese país.

La información fue develada por el medio español El País, el cual informó en un trabajo periodístico, que el equipo juvenil aterrizó primero en Madrid, y poco después se trasladó a Barcelona en autobús, un movimiento que podría extrañar a la Policía Nacional, la cual se encuentra investigando las razones por las que estos querrían pedir asilo en la Ciudad Condal.

El equipo, llamado Team Guevara, forma parte de una liga Sub-23 y fue fundado por Julio Guevara, quien había anunciado en redes sociales una gira bajo el nombre «Europa 2025», promoviendo encuentros deportivos con clubes europeos.

Una vez en la sede policial, fueron emplazados directamente para el jueves 2, para efectuar la entrevista de asilo y estudiar su caso.

En el marco de este proceso, la Policía indagará la veracidad de lo manifestado por los jóvenes, así como otros aspectos como, por ejemplo, quién les trasladó a España y si estaban programados los partidos que, aseguran, tenían que disputar en este país.

También contaron, que tras viajar en compañía de Guevara, este les dijo —de manera repentina— que se sentía físicamente mal, y que le había salido un salpullido, por lo que decidió retornar a Venezuela prometiéndoles regresar.

Fue así, como una vez solos, comenzaron a deambular y decidieron viajar a Barcelona, donde tomaron la determinación de acudir a la Policía para solicitar asilo.

En el grupo hay dos menores de edad, y mientras los mayores fueron enviados a los servicios sociales para alojamiento temporal. ambos infantes entran en un proceso distinto como migrantes no acompañados y deberán esperar tutela de la Generalitat para formalizar su solicitud.

Las autoridades españolas también pretender determinar, si el viaje era en realidad con fines deportivos, o pretendía encubrir un plan migratorio.

Trump ratificó a Repsol prohibición de comerciar petróleo con narcorégimen chavista

Caracas. – La administración de Donald Trump ratificó este pasado domingo, la prohibición a las empresas petroleras extranjeras que negocian con el narcorégimen de Nicolás Maduro, en ese caso principalmente a la española Repsol, que deben suspender sus operaciones y salir de Venezuela pronto.

La medida, aunque abarca a varias compañías, empezando por Chevron, Global Oil Terminals, la italiana Eni, y la francesa Maurel & Prom, ataca especialmente a Repsol, empresa que junto a Reliance Industries de la India, habían solicitado el pasado fin de semana una extensión del lapso para continuar extrayendo crudo, y a la vez, generando ganancias a la tiranía chavista.

Aunque la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que Trump impusiera un arancel del 25% a los compradores de crudo y gas venezolano, Repsol y Reliance, con gran presencia en EE. UU., habían solicitado la autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.

Ahora, la medida atrapó a Repsol con más de 500 millones de euros de riesgo patrimonial en ese país. Su exposición patrimonial a Venezuela asciende a 504 millones, según las cuentas correspondientes a 2024, pero la deuda es superior.

Cabe señalar que Repsol lleva operando en Venezuela desde 1993, pero, para la petrolera española, con fuertes intereses en EE. UU., operar en Venezuela sólo es posible con licencia de Washington. De lo contrario, padecería sanciones de la primera potencia económica mundial.

Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela, lo que intensifica la campaña de la Administración Trump para aislar a este país, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración.

Chevron alertó, que la medida podría obligar a Maduro a venderle el petróleo a China o a Rusia, sin embargo, en el caso de China el gigante asiático manifestó que, no accederá a comerciar el «oro negro» con el narcorégimen de Maduro, debido al fuerte golpe que significan los aranceles impuestos por EE. UU.

Elon Musk vincula la condena a Le Pen con planes de la «izquierda radical» para «encarcelar oponentes»

El magnate empresarial Elon Musk, aliado clave del presidente de EE. UU., Donald Trump, ha afirmado tras la condena contra la dirigente de derecha francesa Marine Le Pen que «cuando la izquierda radical no gana con votaciones democráticas, abusan del sistema legal para encarcelar oponentes».

«Es su manual típico en todo el mundo», ha dicho Musk a través de la red social X, que él mismo posee, apenas unas horas después de que Le Pen fuese condenada a cuatro años de cárcel y a cinco de inhabilitación por malversar fondos del Parlamento Europeo con fines partidistas.

Musk, al que Trump ha integrado en el Gobierno para encargarle recortar el tamaño de la Administración, ya se había posicionado en otras ocasiones a favor de movimientos y partidos de derecha en Europa, entre ellos Alternativa para Alemania (AfD) o Vox.

Varios líderes de la derecha en Europa, como el húngaro Viktor Orbán, el italiano Matteo Salvini o el neerlandés Geert Wilders, también han cuestionado la condena contra Le Pen.

De hecho, la misma Rusia se ha pronunciado y expresado que esa condena es un ejemplo de cómo los gobiernos europeos «pisotean normas democráticas».

Le Pen apelará la condena por malversación que le inhabilita para las elecciones de 2027

La líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, apelará la condena por malversación que le ha supuesto una inhabilitación de cinco años que le impide presentarse a las elecciones presidenciales de 2027, ha adelantado este lunes su abogado, Rodolphe Bosselut, poco después de que se leyera la sentencia.

«Apelaremos», ha dicho ante los medios, lamentando, no obstante, que no quepa recurso con respecto a la inhabilitación inmediata que ha impuesto el tribunal.

Bosselut ha explicado que uno de los motivos esgrimidos por el tribunal para aplicar de manera inmediata la inhabilitación es la posibilidad de reincidencia por parte de Le Pen y el resto de condenados.

«Es total y absolutamente increíble», ha dicho el abogado, quien denuncia que se está «criminalizando» a la defensa. «Me parece extremadamente escandaloso», ha expresado en una breve declaración ante los medios.

Cabe señalar que Le Pen ha sido condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme y a cumplir bajo libertad vigilada, a pagar una multa de casi USD$ 109.500, y a cinco años de inhabilitación por supuestamente liderar una trama con la que se desviaron más de USD$ 3.1 millones de fondos europeos para pagar a trabajadores de su partido haciéndoles pasar por asistentes de los eurodiputados de Agrupación Nacional entre 2004 y 2016.

La Justicia francesa declara culpable a Marine Le Pen por malversación de fondos

Un tribunal de París ha declarado culpable a la líder de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, y a otros ocho antiguos eurodiputados de su partido, por malversación, en el caso de falsos asistentes parlamentarios a través del cual desviaron fondos de la UE por valor de más de USD$ 3.1 millones, lo que implica su inhabilitación para ostentar cargos públicos.

Le Pen ha sido condenada este lunes además a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme y a cumplir bajo libertad vigilada, a pagar una multa de USD$ 109.000, y a cinco años de inhabilitación, penas similares a las que han recibido los otros ocho cargos electos condenados.

Una medida «necesaria», ha defendido la presidente del tribunal, Bénédicte de Perthuis, que se aplicará de manera inmediata en el caso de Le Pen, que ha dejado la sala antes de que finalizara la lectura de su sentencia.

Otro de los implicados, el alcalde de Perpiñán y vicepresidente de Agrupación Nacional, Louis Aliot, ha sido condenado a seis meses de prisión, a pagar una multa de casi USD$ 19.500 y a una inhabilitación de tres años, aunque no se aplicará de manera inmediata a fin de «preservar la libertad de los electores» que le votaron.

Asimismo, los doce asistentes juzgados han sido declarados culpables por haber recibido estos fondos a través de «contratos ficticios». De Perthuis ha detallado que dicha malversación se llevó a cabo durante «más de once años» con el fin de «reducir la carga del partido».

«Se ha comprobado que todas estas personas trabajaban en realidad para el partido» y que «los diputados no les habían encomendado ninguna tarea», ha explicado la juez, que ha descartado motivaciones políticas en la sentencia, según el periódico ‘Le Monde’.

«Nadie está siendo juzgado por involucrarse en política, esa no es la cuestión. La pregunta era si los contratos se cumplieron o no», ha señalado, dejando como probada la existencia de un «sistema» dentro del partido que Le Pen había «adoptado con autoridad y determinación» tras la muerte de su padre, Jean-Marie Le Pen.

Según la acusación, Agrupación Nacional habría creado una trama, dirigida por Le Pen, para utilizar las dietas abonadas a los eurodiputados entre 2004 y 2016 destinadas a remunerar a sus asistentes parlamentarios para el pago de los salarios de trabajadores de partido y «aliviar» así sus finanzas.

Además de las sanciones económicas impuestas a los condenados, Agrupación Nacional también ha sido castigada a pagar un millón de euros, que se suma al decomiso de otro millón de euros incautado durante la investigación.

En resumen, han sido veintitrés las personas que han sido condenadas a penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel, como es el caso de Le Pen, que ha recibido el castigo más duro, acompañadas de multas e inhabilitación, si bien en algunos casos ha quedado en suspenso. Sólo un acusado ha sido absuelto.

Polonia contrata con EE. UU. apoyo para misiles Patiot por USD$ 2.000 millones

El Gobierno polaco ha firmado este lunes en Varsovia un acuerdo con EE. UU. para el suministro de material y apoyo logístico para los sistemas de misiles antiaéreos Patriot por USD$ 2.000 millones de dólares.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha destacado que la firma de este acuerdo supone una «confirmación» de la «intensa cooperación» entre Polonia y EE. UU. en el ámbito de la seguridad, informa la televisión Polsat.

«Acabamos de firmar el nuevo acuerdo de defensa polaco-estadounidense. Para nosotros, los polacos, nuestra amistad, nuestra alianza y lealtad mutua no son cuestiones abstractas. Hemos gastado casi el 5 por ciento de nuestro PIB», ha destacado Tusk.

«Estamos construyendo gracias a la cooperación con Estados Unidos un ejército moderno, el más grande de Europa, para defender nuestras fronteras y nuestros valores e intereses comunes», ha añadido, según recoge el diario ‘Gazeta Wyborcza’ en su edición digital.

La firma ha sido en la base aérea de Sochaczew, sede del 37º Escuadrón de Misiles de Defensa Aérea. «Este lugar tiene un importante simbolismo para nosotros (…). Polonia es un ejemplo excepcional de la buena cooperación en materia de seguridad en la OTAN, Europa y en la Unión Europea», ha argumentado Tusk.

«Todos queremos derrotar al mal que acecha nuestras fronteras y todos queremos una plena cooperación dentro del Tratado del Atlántico Norte. Una América fuerte, una Europa fuerte, una OTAN fuerte, una Ucrania soberana. Estos son los elementos de un futuro seguro para nuestras naciones. Por consiguiente, hagamos todo lo posible para no permitirnos la división», ha argumentado.

Trump: El futuro de TikTok se decidirá a finales de esta semana

El acuerdo con la empresa matriz china de TikTok, ByteDance, para vender la aplicación de creación y publicación de videos cortos se cerrará antes del 5 de abril, afirmó el presidente de EE. UU., Donald Trump, según Reuters. 

«Tenemos muchos compradores potenciales», comunicó Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial el domingo. «El interés por TikTok es tremendo. Me gustaría que TikTok sobreviviera», agregó.

La Administración presidencial está negociando activamente con varios compradores potenciales a la vez, entre los cuales figuran las compañías Blackstone, Microsoft, Oracle y el empresario Elon Musk.

En abril de 2024, el expresidente estadounidense Joe Biden firmó una ley que obligaba a vender o bloquear TikTok en EE. UU. ByteDance disponía de 90 días para cerrar un acuerdo, cuyo plazo finalizaba el 19 de enero de 2025.

El Congreso aprobó el proyecto de ley argumentando preocupaciones de seguridad nacional por los vínculos de TikTok con China. Legisladores y expertos en seguridad afirmaron que existen riesgos de que el Gobierno chino se apoye en ByteDance para acceder a datos sensibles pertenecientes a sus usuarios estadounidenses o para difundir propaganda.

Tras la toma de poder, el 20 de enero, Donald Trump pospuso por 75 días la implementación de la prohibición de la popular aplicación argumentando que este aplazamiento permitiría evitar un cierre abrupto de la plataforma, que cuenta con la participación de 170 millones de estadounidenses. Además, Trump expresó el deseo de que EE. UU. posea el 50% de TikTok en una empresa conjunta.