Zelenski responde a Trump recordando la condena de EE. UU. a la anexión de Crimea

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha hecho uso de sus redes sociales para destacar que, en medio de la «tensión» de estos últimos días, es «positivo» que un grupo de representantes ucranianos, estadounidenses, franceses, británicos y alemanes se hayan reunido este miércoles en Londres con la vista puesta en un posible acuerdo de paz.

«Las partes expresaron sus puntos de vista y recibieron con respeto las posturas de los demás. Es importante que cada parte no solo participara, sino que contribuyera significativamente. La parte estadounidense compartió su visión. Ucrania y otros países europeos presentaron sus aportaciones», ha manifestado Zelenski, que aboga porque este «trabajo conjunto» fructifique en una «paz duradera».

Sin embargo, más allá de estas declaraciones conciliadoras, Zelenski ha aseverado que Ucrania «siempre actuará conforme a su Constitución» —en la que recoge que Crimea es territorio nacional— y confía en que sus socios, «en particular EE. UU.», actuarán siempre «en consonancia con sus firmes decisiones», adjuntando en este punto a una declaración contra la anexión rusa de Crimea por parte de la primera Administración Trump, en clara respuesta a las declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Zelenski ha compartido una imagen en la que se observa la citada declaración en la página web del Departamento de Estado y firmada por quien en 2018 era secretario de Estado, Mike Pompeo. En el texto, EE. UU. acusa a Rusia de «invadir» Ucrania en 2014 y tratar de «socavar un principio internacional fundamental» como es el respeto a las fronteras.

En la declaración, la primera Administración Trump compartía unas teorías que —aparentemente— ahora el mandatario niega sobre que Rusia efectivamente hizo uso de la amenaza y la fuerza contra la integridad territorial de su país vecino.

«EE. UU. reafirma como política su negativa a reconocer las reivindicaciones de soberanía del Kremlin sobre territorios ocupados por la fuerza en contravención del Derecho Internacional», añadía el texto.

Así, la Administración estadounidense dejaba claro en 2018 que, junto con sus socios y la comunidad internacional, «rechaza el intento de anexión de Crimea por parte de Rusia y se compromete a mantener esta política hasta que se restablezca la integridad territorial de Ucrania», a la par que insta a Moscú a cumplir con los tratados internacionales y ponerle fin a la «ocupación de Crimea».

«Mientras los Estados democráticos buscan construir un mundo libre, justo y próspero, debemos mantener nuestro compromiso con el principio internacional de igualdad soberana y respetar la integridad territorial de otros Estados. Con sus acciones, Rusia ha actuado de una manera indigna de una gran nación y ha optado por aislarse de la comunidad internacional», remachaba el escrito de 2018 ahora rescatado por Zelenski para contrarrestar las declaraciones de Trump.

Trump carga de nuevo contra Zelenski y dice: «si quiere Crimea, ¿Por qué no lucharon por ella?»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha cargado de nuevo contra su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, por su postura en contra de reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y le ha reprochado que si quería conservar la península debería haber luchado por ella hace once años, cuando fue anexada por Moscú «sin un solo disparo».

«Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿Por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo», ha manifestado Trump en un mensaje de Truth Social, aludiendo a declaraciones de Zelenski sobre su negativa a ceder Crimea.

Cabe señalar que el reconocimiento de Crimea como territorio de Rusia se ha tornado como uno de los aspectos que probablemente deba aceptar Ucrania a cambio de un acuerdo de paz que acabe con la guerra iniciada en febrero de 2022. Sin embargo, Zelenski ha aseverado recientemente que Ucrania «no reconocerá legalmente la ocupación» rusa.

«Esta declaración es muy perjudicial para las negociaciones de paz con Rusia, ya que Crimea se perdió hace años bajo los auspicios del presidente (de EE. UU.) Barack Hussein Obama, y ni siquiera es un punto de discusión», ha añadido Trump, que recuerda que ya en el pasado la península albergaba bases submarinas rusas.

Así, el presidente estadounidense ha lamentado que esta postura del líder ucraniano es «incendiaria» y «dificulta la resolución de esta guerra». «La situación de Ucrania es desesperada: puede lograr la paz o puede luchar durante otros tres años antes de perder todo el país», ha advertido Trump.

Finalmente, el inquilino de la Casa Blanca ha rechazado tener «nada que ver» con Rusia, pero sí que tiene el «deseo» de salvar las vidas de los 5.000 militares que semanalmente mueren «sin motivo alguno» en este conflicto. Es por esto que ha instado a Zelenski a colaborar para alcanzar un acuerdo.

«Estamos muy cerca de un acuerdo, pero el hombre sin cartas que quiere jugar debería, por fin, lograrlo. Espero poder ayudar a Ucrania y a Rusia a salir de este completo y total desastre que jamás habría comenzado si yo fuera presidente», ha remachado Trump, repitiendo de nuevo uno de sus lemas más repetidos respecto a la guerra.

J. D. Vance dice a Ucrania y Rusia que «lleguen a un acuerdo o EE. UU. se retira»

EE. UU. podría retirarse de las negociaciones para la solución del conflicto ucraniano si Rusia y Ucrania no aceptan una «propuesta muy explícita» de Washington. Así lo anunció el miércoles el vicepresidente de EE. UU., James David Vance, durante su visita a la India.

«Hemos emitido una propuesta muy explícita tanto para los rusos como para los ucranianos, y es hora de que digan que sí o de que EE. UU. abandone este proceso», declaró Vance a los periodistas. A continuación, señaló que «tanto ucranianos como rusos tendrán que ceder parte del territorio que poseen actualmente».

«Las fronteras actuales, en algún punto cercano a ellas, es donde, en última instancia, creo que se trazarán las nuevas líneas en el conflicto», subrayó. Además, recalcó que EE. UU. ha realizado «un trabajo diplomático de campo extraordinario».

«Nos hemos esforzado por comprender la situación desde la perspectiva tanto de los ucranianos como de los rusos», dijo.

«Creo que hemos elaborado una propuesta muy justa. Veremos si los europeos, los rusos y los ucranianos logran finalmente que esto se concrete. Me siento bastante optimista al respecto. Creo que todos han estado negociando de buena fe», continuó el funcionario.

«Ahora es el momento de dar, si no el último paso, uno de los últimos, que consiste en que las partes, a un nivel amplio, digan: ‘Vamos a dejar de matar, vamos a congelar las fronteras territoriales en un nivel cercano a donde están hoy y vamos a establecer un acuerdo diplomático a largo plazo que, con suerte, conduzca a una paz duradera'», resumió Vance.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Washington «continúa con sus esfuerzos de mediación». «Sin duda, acogemos con satisfacción estos esfuerzos de mediación. También continuamos nuestros contactos. Por supuesto, hay muchos matices en torno a este acuerdo que es necesario discutir. El trabajo continúa», agregó.

Trump dice que no tiene intención de despedir al presidente de la Fed

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró este martes que no tiene ninguna intención de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pese a que esta semana lo acusó de perjudicar la economía nacional.

«Nunca», subrayó el mandatario estadounidense sobre sus intenciones de cesarlo. «La prensa se escapa con las cosas. No, no tengo intención de despedirle. Me gustaría verle un poco más activo en cuanto a su idea de bajar los tipos de interés», agregó.

Caeb recordar que, este lunes, Trump arremetió contra Powell, calificándolo de «gran perdedor». «Casi no puede haber inflación, pero puede haber una ralentización de la economía a menos que el ‘Sr. Demasiado Tarde’, un gran perdedor, baje los tipos de interés ahora. Europa ya los ha ‘bajado’ siete veces. Powell siempre ha ‘llegado tarde'», escribió este lunes el presidente de EE. UU. en su red social Truth Social.

El FMI advierte de una «desaceleración significativa» por los aranceles y la incertidumbre económica

Los amplios aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, provocarán una «desaceleración significativa» del crecimiento global, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI), añadiendo que «la economía mundial se encuentra en un momento crítico».

«Esto por sí solo constituye un grave impacto negativo para el crecimiento», dijo el FMI sobre los aranceles recíprocos de Trump anunciados a principios de este mes. «Los aranceles y la incertidumbre conducirán a una desaceleración significativa del crecimiento global en el corto plazo», advirtió.

Al mismo tiempo, señaló que la «imprevisibilidad con que se han estado desarrollando estas medidas» hace que sea «más difícil de lo habitual» elaborar sus proyecciones. En este marco, el fondo proyectó un crecimiento del PIB mundial del 2,8% para este año, un 0,5% menos que lo que se esperaba en enero.

El FMI señaló que, si bien sus pronósticos fueron elaborados sobre la base de la actual política comercial, «la intensificación de los riesgos a la baja domina las perspectivas». «Se espera que la rápida escalada de las tensiones comerciales y los altísimos niveles de incertidumbre política tengan un impacto significativo en la actividad económica mundial», declaró la institución.

En este sentido, se espera que todas las principales economías se vean afectadas, con un pronóstico de crecimiento en el Reino Unido del 1,1% frente al 1,6% previsto en enero, y una reducción más drástica en EE. UU., del 2,7% al 1,8%.

Mientras que las economías emergentes y las economías en desarrollo podrían verse especialmente afectadas, con una desaceleración del crecimiento al 3,7% en 2025 y al 3,9% en 2026.

«Una asistencia internacional para el desarrollo más limitada puede aumentar la presión sobre los países de bajos ingresos, empujándolos a endeudarse más o exigiendo ajustes fiscales significativos, con consecuencias inmediatas para el crecimiento y el nivel de vida», dijo el FMI.

EE. UU. podría ofrecer una línea de crédito a Argentina ante un posible ‘shock’ externo

El Gobierno de EE. UU. se mostró dispuesto a colaborar con una línea de crédito específica para Argentina ante un posibleshock global, a fin de sostener el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, según ha informado este martes la agencia Bloomberg.

El medio indica que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, hizo declaraciones al respecto durante una reunión de la JP Morgan en Washington, de acuerdo a tres fuentes que participaron del encuentro.

La ayuda provendría del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, en inglés) del Departamento del Tesoro, siempre que la administración de Milei no modifique el rumbo de sus políticas.

Cabe recordar que, la semana pasada, Bessent visitó la Argentina y dio un fuerte respaldo al Gobierno de Javier Milei, destacando el «milagro económico» logrado en el país. 

Además, el funcionario celebró el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le permitirá a Argentina acceder a un nuevo programa de financiamiento. No obstante, Bessent advirtió que el Gobierno de Milei debería terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China para evitar los «acuerdos rapaces» y «secretos».

Denuncian desaparición de migrante venezolano que ICE asegura haber deportado

Caracas. – Familiares del joven migrante venezolano Adrián León Rengel (27) exigen a las autoridades estadounidenses dar información sobre su paradero, ya que desde su detención a cargo del ICE en Texas saben que habría sido deportado, pero no hacia dónde lo enviaron.

León Rengel ingresó a EE. UU. en junio de 2023, a donde llegó desde Colombia primer país al cual emigró tras salir de Venezuela, según señaló una publicación del Miami Herald, medio estadounidense que dio a conocer su caso.

El joven, quien había logrado relacionarse con otra venezolana, Alejandra Gutiérrez, trabajaba como peluquero. Sin embargo, el pasado 13 de marzo, justo el día de su cumpleaños, fue interceptado por funcionarios del ICE en el estacionamiento de las residencias donde vivía.

Según contó su pareja, Gutiérrez, los funcionarios le pidieron que se levantara la franela, y al verle los tatuajes en su cuerpo determinaron que pertenecía al «Tren de Aragua». Eso bastó para que se concretara su detención.

Gutiérrez explicó al medio estadounidense que León estuvo unos días en el Centro de Detención East Hidalgo, una instalación privada en La Villa, Texas. No obstante, luego desapareció misteriosamente.

La joven acudió al ICE y allí le explicaron que supuestamente fue deportado hacia Venezuela, pero sus familiares trataron de ubicarlo entre la lista de migrantes que han retornado al país sin lograr ubicarlo, algo que les parece extraño.

“He estado en la oficina de ICE. He contactado al FBI. La DEA. Todos me dijeron lo mismo: Lo deportaron”, contó Gutiérrez al Miami Herald. Según confesó Gutiérrez, León llegó a ser arrestado en una oportunidad por posesión de marihuana, pero fue liberado sin fianza ni cargos tras pagar una multa. Más allá de este incidente, no registraba ningún otro antecedente en su historial.

También, contó que el migrante llegó a solicitar el TPS en 2024 y llegó a acudir a la cita que le programaron a fin de entrevistarlo para ese beneficio. Tanto su novia como sus familiares en Venezuela se encuentran consternados por su misteriosa desaparición. No logran obtener más respuestas del ICE y en Venezuela acudieron a todos los organismos pertinentes, sin lograr información sobre su paradero.

Gutiérrez ha difundido videos en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, denunciando el caso y exigiendo respuesta al respecto. Temen que halla sido enviado a la prisión de máxima seguridad en El Salvador y no la hayan comunicado a sus allegados.

Encuesta revela altísima abstención para farsa electoral chavista, pero mucho miedo a la represión

Caracas. – Una abstención muy alta para la farsa electoral convocada por el narcochavismo para mayo, y también mucho miedo a la represión por parte de la ciudadanía, reveló la encuesta más reciente elaborada por la empresa Datos es Noticia.

El sondeo se realizó entre los pasados 09 y 11 de abril, en base a una medición de 1850 respuestas, efectuadas a través de preguntas difundidas por grupos de Whatsapp.

Uno de los datos más relevantes del estudio realizado por Datos es Noticia, es que solo un 17.27% de los consultados manifestó tener intenciones de participar, en las ilegítimas elecciones regionales y legislativas pautadas para el 25 de mayo.

El 69.96% aseguró que no tomará parte en la farsa chavista, mientras que un 9.11% respondió que «tal vez» asistiría a votar.

Cabe señalar que estos resultados coinciden con el sondeo más reciente efectuado por Meganálisis, según el cual un 83.7% de los venezolanos se mantiene reacio a tomar parte en los comicios ilegales de mayo próximo.

Según Datos es Noticia esta alta abstención vaticinada, responde a que los ciudadanos advierten bajo interés en los procesos electorales debido a la falta de transparencia en los procesos, causado por el mismo sistema narcochavista.

Mientras, en otro renglón, en el cual se abordó el tema de la represión ejercida por la tiranía de Nicolás Maduro, el 79.11% afirmó temer a las persecuciones y encarcelamientos. De esta mayoría, un 22.70% aseguró temer «algo» a la represión chavista, pero un 56.41% afirmó temer «mucho» a las represalias. Un 24,89% respondió temer «nada» (12.58%) o poco (8.31%) al aparato criminal de la Narcotiranía.

La encuesta también determinó que María Corina Machado continúa aglutinando el respaldo de la gente con un 69.58% de aceptación, seguida de Edmundo González (64,27%), mientras que muy distantes se ubican Henrique Capriles con 12,29%, Leopoldo López con 13,83% y Manuel Rosales con 16,37%.

Provea exige al narcorégimen revelar paradero de cinco familiares secuestrados del teniente Rodríguez Araña

Caracas. – La ONG Provea exigió este martes al narcorégimen chavista, informar sobre el paradero y estado de los padres del teniente José Ángel Rodríguez Araña, secuestrados recientemente por la DGCIM, así como de su hermana y dos primos raptados también a principios de este año.

A través de una publicación en su cuenta de la red social X, Provea difundió una actualización sobre la situación de los familiares del militar disidente, quienes presagiaban las arbitrariedades que la tiranía ejecutaría en sus contras, porque ya los estaban hostigando.

En el mensaje, Provea recuerda que la madre de Rodríguez Araña denunciaba durante la madrugada del pasado domingo 13 de abril que «nos tienen vigilados», en un video publicado en varias plataformas.

«A las 3AM del domingo #13Abr fueron desaparecidos Neida Araña (madre del teniente) de 51 años y José Rodríguez, su padre de 71 años.

Funcionarios encapuchados y armados entraron a su residencia en Barinas, la allanaron, se llevaron documentos, fotos y pertenencias personales. Se marcharon en vehículos sin identificación, dejando al nieto del matrimonio solo en la puerta de un familiar», señaló la ONG en su publicación.

“Estamos prácticamente presos… nos tienen vigilados… Le exijo al señor fiscal @TarekWiliamSaab que tome cartas en el asunto. Nosotros no somos criminales ni terroristas. Mi hijo no está en Venezuela y no ha hecho nada”, fueron las últimas palabras pronunciadas por la dama, antes que los esbirros lograran someterla a ella y a su esposo.

Igualmente, Provea recordó los secuestros de Gilbert Araña (primo) el 22 de enero, y de Génesis Araña (hermana) y Daniela Araña (prima), el 24 de enero en Barinas y Maracay.

Igualmente, la ONG denunció que «sus familiares siguen sin recibir información oficial sobre su paradero ni su estado físico y mental. Estas acciones forman parte de un patrón de persecución y represalias contra el entorno familiar del teniente Rodríguez Araña, perseguido desde 2017 y actualmente en el exilio».

Provea exigió respeto por la vida, integridad y derechos de estos cinco familiares del joven militar venezolano, así como información sobre los paraderos y estado actual de cada uno de ellos.