Investigan a empresario socio de Álex Saab por trama de corrupción en PDVSA

Caracas. – El Ministerio Público confirmó este martes, 28 de marzo, las investigaciones contra el empresario colombiano Álvaro Pulido Vargas, socio de Alex Saab en varios negocios, y a quien ya le realizaron allanamientos en algunas de sus propiedades.

«Se están haciendo muchos allanamientos que incluyen el que tú mencionas (Pulido). Muchos allanamientos porque hay experticias telefónicas, declaraciones que salen a la luz pública y no se descartan órdenes de aprehensión (…) Sería prematuro de mi parte y temerario anunciarte que pudiera ocurrir, no solo con esta persona y con otras», dijo Tarek William Saab, titular de la fiscalía chavista, en una entrevista a varios medios.

No obstante, señaló que las averiguaciones contra Pulido no implican, necesariamente, que se inicien también indagaciones sobre los negocios de Alex Saab en el país.

Saab fue detenido en 2020 por la justicia estadounidense, a raíz de su participación en una red de lavado de dinero, en la cual se incluían ganancias obtenidas, con el sistema de control de cambio de divisas en Venezuela.

Pulido participó junto a él en esa red, y ahora, aparentemente está señalado de ser partícipe también del desfalco a PDVSA.

Veppex se pronuncia en contra del posible canje de Alex Saab por ciudadanos norteamericanos secuestrados en Venezuela

De acuerdo con Newsweek, la familia de un estadounidense bajo custodia del régimen chavista fue informada de un posible acuerdo para liberarlo junto a otros norteamericanos a cambio de Alex Saab, testaferro de Maduro.

Las fuentes le revelaron al medio norteamericano que tanto funcionarios de Washington como del gobierno de Caracas no descartan la posibilidad de realizar el canje.

Ante esto, la Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) se pronuncia en contra de este posible cambio. En concreto, emitió el siguiente comnicado:

«La Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) expresa su rechazo y preocupación ante un posible canje entre el gobierno se Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro dónde entregarían a Alex Saab a cambio de ciudadanos norteamericanos secuestrado en Venezuela.

La sola posibilidad de estar evaluando está acción es algo muy peligroso que pondría en peligro a los ciudadanos americanos en el mundo entero que serían blancos de régimenes totalitaristas y de izquierda, que buscarían detenerlos y secuestrarlos sin causa justificada para presionar a los Estados Unidos.

Una posible liberación de Alex Saab por ciudadanos americanos secuestrados en Venezuela sería una decisión que beneficiaria completamente al régimen de Maduro que ha intentado muchas acciones para lograr que liberen al testaferro y arquitecto de la evasión de las sanciones impuestas por la comunidad internacional a la tirania que impera en Venezuela.

Esperamos que está acción no se e concrete y de esta manera no debilitar aún más la posición que ha tenido la actual administración con el gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro.»

La cabeza del chavismo en Colombia

Se trata de la ex- Senadora Colombiana Piedad Córdoba, quien siempre ha representado una defensora de los intereses de la revolución socialista en Colombia.

Estuvo altamente relacionada con Hugo Chavez y se le señala de ser la responsables de la relacion del chavismo con los grupos irregulares colombianos.

Fue inicialmente inhabilitada para ejercer cargos de elección popular por 16 años por su relación con la guerrilla colombiana, aunque después le levantaron la inhabilitación.

También es señalada de relacionar al empresario corrupto colombiano Alex Saab con la revolución socialista venezolana, quien está siendo enjuiciado en los Estados Unidos por lavado de dinero y está señalado de ser el testaferro de Nicolás Maduro.

Actualmente a Piedad Córdoba se le sigue una investigación en Ecuador y Colombia por sus nexos con Alex Saab.

https://youtube.com/shorts/7CxVnlDtCSY?feature=share

El régimen premió a Freddy Superlano

El día de ayer se conoció la noticia que a Freddy Superlano le había sido adjudicado la gobernación de Barinas.

Freddy Superlano quien fue diputado por el partido Voluntad Popular, si hizo famoso por los escándalos de corrupción de la ayuda humanitaria en Cucuta y su bochornoso comportamiento que incluía alcohol y otras cosas durante su permanencia allí.

Después amplió más su fama porque siendo miembro de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional le firmó una carta de buena conducta al corrupto de Alex Saab hoy preso en los Estados Unidos dónde alegaba que no había indicios se corrupción en las empresas del colombiano en Venezuela. Está más que claro que este acto ha sido más que suficiente para que el régimen lo premiará con la gobernación de Barinas, quien no lo vea, será que está ciego.

La imagen que le estamos dando al mundo es nefasta, no solo que los políticos colaboran con el régimen al participar en unas elecciones ilegítimas y los más corruptos y pillos son premiados.

(Foto carta Alex Saab)

Alex Saab reta a justicia norteamericana y se declara inocente

De AP

MIAMI (AP) — El empresario colombiano Alex Saab, acusado de haber lavado cientos de millones de dólares provenientes de negocios corruptos con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, se declaró el lunes inocente en un caso judicial que ha tensado aún más las relaciones entre Estados Unidos y la nación sudamericana.

“Formalmente presentamos una declaración de inocencia”, dijo el abogado de Saab, Neil Schuster, luego de expresar que era el representante legal del “diplomático de la república bolivariana de Venezuela”.

Fue la primera audiencia presencial del caso y la segunda comparecencia de Saab ante un tribunal estadounidense tras su reciente extradición de Cabo Verde. Pese a la autorización judicial para que fuera de acceso público, había muy pocos periodistas y público. Afuera del edificio quedó un pequeño grupo de jóvenes que gritaban su apoyo a Saab.

La fiscalía estadounidense acusa a Saab de haber amasado una fortuna de más de 350 millones de dólares tras haber pagado sobornos a funcionarios venezolanos y falsificado documentos para obtener contratos de construcción de viviendas económicas.

Como parte de un acuerdo con Cabo Verde para poder extraditarlo, Washington retiró siete de las ocho acusaciones que enfrentaba inicialmente, dejando sólo la de asociación ilícita para lavar dinero. De ser encontrado culpable podría enfrentar una condena máxima de 20 años de prisión.

La del lunes fue una breve audiencia de menos de cinco minutos en la que Saab no habló y permaneció parado junto a su defensor en un podio colocado frente a la jueza Alicia Otazo Reyes. Unos pasos más atrás lo escoltaban dos policías del servicio de alguaciles.

Vestido con pantalón y camisola beige de presidiario, Saab llegó a la sala del tribunal en ascensor junto a otros cinco presos. Llevaba esposas en sus muñecas y en sus tobillos y cubría su nariz y boca con una máscara, un requisito debido a la pandemia de coronavirus.

Saab lucía serio, con su cabello largo recogido hacia atrás.

La extradición de Saab desde Cabo Verde tensó aún el ambiente entre Estados Unidos y Venezuela, e interrumpió el diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición venezolana. Caracas había designado al colombiano como su representante diplomático en esas conversaciones en un intento por evitar su extradición.

Ahora sus abogados en Estados Unidos alegan que como diplomático tiene inmunidad.

La audiencia, la primera de este caso judicial en persona, tuvo lugar después que el juez Robert Scola rechazó un pedido de Saab para limitar la presencia del público y la prensa. En la primera audiencia, que fue virtual por Zoom, se conectaron más de 300 personas y la defensa del colombiano alega que varias de ellas transgredieron las leyes al tomar fotografías y videos que luego publicaron en las redes sociales. Por eso el acusado solicitó que el público sólo pudiera participar telefónicamente, lo que fue rechazado por el juez, que ordenó audiencias presenciales.

A los tribunales no se puede acceder con teléfonos ni dispositivos electrónicos, salvo abogados y personas autorizadas. Debido a la pandemia de coronavirus la gran mayoría de las audiencias se realizan de manera virtual.

Venezuela alega que Saab, a quien Estados Unidos considera un presunto testaferro de Maduro, era uno de sus diplomáticos en misión humanitaria camino a Irán cuando su avión fue detenido en Cabo Verde al parar para recargar combustible.

Pero documentos judiciales de otro caso indican que a pesar de haber sido presentado como un personaje leal a Maduro podría secretamente haber traicionado al gobierno de Venezuela durante años y se habría reunido con funcionarios estadounidenses antes de ser acusado en 2019.

Caracas considera a Saab un guardián de secretos de Estado y ha manifestado que cualquier intento de arrancarle una confesión podría comprometer la seguridad nacional del país.

No queda claro, sin embargo, qué tanto poder o influencia podría tener el gobierno de Maduro para impedir que Saab selle un acuerdo de culpabilidad con los fiscales a fin de obtener una sentencia más leve, a cambio de colaboración en las investigaciones.

El empresario aparece también involucrado en otro caso judicial relacionado con el pago de sobornos para obtener contratos de suministro de alimentos y medicinas del gobierno de Maduro. Al menos parte de esos alimentos provenían de México y luego eran enviados a Venezuela con sobreprecios.

El otorgante de cartas de buena conducta a corruptos

Se trata de Freddy Superlano quien fuera Diputado de la Asamblea Nacional por el partido Voluntad Popular y se desempeñará como Presidente de la Comisión de Contraloría.

Es ampliamente conocido por haberle firmado una carta de buena conducta al empresario chavista corrupto Alex Saab dónde afirmaba que la comisión de Contraloría de la asamblea,a cuál presidía había investigado y no había encontrado ninguna falla o delitos en las empresas del mencionado corrupto quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos por delitos de lavado de dinero y sobornos.

Además es uno de los protagonistas principales del escándalo de la perdida del dinero de la ayuda humanitaria en Cucuta.

Actualmente es el candidato de Voluntad Popular en las ilegítimas elecciones del 21 de noviembre por el estado Barinas.

Suspenden segunda audiencia de Alex Saab

La segunda audiencia que se tenía prevista para el día de hoy, Lunes 1ero de noviembre, en contra del testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, fue suspendida y se aplazó para el próximo 15 del mes en curso.

De acuerdo a la agencia de noticias AP, «La lectura de cargos de Alex Saab se suspendió hasta noviembre. 15. No se interpuso ningún motivo. Los abogados de Saab dijeron que esperan reunirse con su cliente en la cárcel por primera vez esta semana ahora que ha completado su cuarentena COVID obligatoria».

Uno de los motivos que había expuesto la defensa de Saab, a cargo de Henry Bell para pedir una extensión en este proceso judicial era que no había tenido la oportunidad de reunirse con su cliente; sin embargo, ambas partes acordaron en la primera audiencia que la próxima se diera el primero de noviembre.

La defensa ya ha dicho públicamente que su cliente se declararía inocente de los 8 cargos relacionados al lavado de dinero y conspiración de los cuales se le acusa.