Bolsonaro sostiene ante los medios que los delitos que se imputan son infundamentados

Este miercoles, el Tribunal Supremo de Brasil imputa por unanimidad al expresidente Jair Bolsonaro por —supuesto— intento de golpe de Estado, así como a otros siete de sus aliados.

Ante esto, Bolsonaro, que no ha estado presente durante la votación por haber preferido seguir por videoconferencia desde la oficina que, como parlamentario, tiene su hijo Flávio Bolsonaro en el Senado, junto a otros aliados, ha expresado esas acusaciones son infundamentadas.

En una comparecencia ante los medios tras ser imputado, denunció que las acusaciones en su contra son «infundadas» e incluso ha llegado a compararse con María Corina Machado, diciendo: «Vivimos momentos de intranquilidad por la creatividad de algunos», en referencia a los socialistas que gobiernas en Brasil y Venezuela.

En este sentido, ha defendido que dio continuidad al traspaso de poder y ha hablado del encuentro que facilitó entre el ministro de Defensa, José Mucio, y los entonces comandantes de las Fuerzas Armadas. «Me pidió apoyo y fue atendido en todo al día siguiente», ha relatado, atacando luego a la Justicia Electoral.

Cuando estaba teniendo lugar la votación, Bolsonaro acudió a sus redes sociales para afear a los jueces la celeridad con la que se estaba desarrollando todo este caso y afirmó que este «teatro procesal» busca evitar que pueda presentarse a las elecciones de 2026, pese a que ya fue inhabilitado por la Justicia Electoral.

Cabe señalar que la Fiscalía acusó a Bolsonaro de intentar impedir de forma coordinada que se cumpliera el resultado de las presidenciales de 2022, si bien «el plan» —supuesto— comenzó en 2021 con otra serie de acciones y declaraciones con las que cuestionaba las decisiones de los tribunales y la limpieza del sistema electoral.

El Tribunal Supremo de Brasil imputa por unanimidad a Bolsonaro por —supuesto— intento de golpe de Estado

El Tribunal Supremo de Brasil ha acordado por unanimidad imputar al expresidente Jair Bolsonaro y a siete de sus aliados por los —supuestos— delitos de rebelión e intento de golpe de Estado presentados por la Fiscalía tras los ataques a las instituciones en Brasilia el 8 de enero de 2023.

«Existen pruebas razonables que sustentan la denuncia», ha afirmado el relator del caso en el Supremo, el juez Alexandre de Moraes, quien ha señalado que el expresidente brasileño «conocía, manejaba y discutía el borrador» en el que se redactó el plan golpista, en el que también ha implicado al resto de acusados.

Se trata del exministro de Justicia Anderson Torres, de los antiguos titulares de Defensa Walter Braga Netto y Paulo Nogueira; del exjefe de Gabinete de Seguridad, Augusto Heleno Ribeiro, del exdirector de Inteligencia Alexandre Ramagen; del excomandante de la Marina Almir Garnier Santos; y de quien fue uno de sus aliados y asistentes más estrechos, el coronel Mauro Cid.

Cabe señalar que todos ellos forman parte de una ristra de hasta 34 acusados por diferentes grados de delito, si bien la investigación de la Fiscalía les sitúa como «núcleo crucial» de los episodios violentos de aquel 8 de enero de 2023.

En su argumentación, De Moraes ha mostrado imágenes de los hechos violentos de aquel día y ha refutado la defensa de Bolsonaro que alegaba que los participantes eran personas religiosas y de edad avanzada. «No se ve ninguna Biblia». No fue aquello un «domingo en el parque», ha aseverado el relator del caso.

«La organización criminal siguió todos los pasos necesarios para deponer al Gobierno legítimamente elegido. Objetivo que, buscado con todo el empeño, no se hizo realidad por circunstancias que los denunciados no consiguieron superar: la resistencia del Ejército y medidas de excepción», ha explicado.

Además de De Moraes, otros cuatro jueces han votado a favor de la imputación, son Flávio Dino, Luiz Fux, Cristiano Zanin y Cármen Lúcia Antunes, que en su momento de justificar su decisión ha dicho que es necesario volver atrás, antes del 8 de enero, «para llegar hasta esa máquina que intentó desmontar la democracia».

Después de la imputación de Bolsonaro y sus siete socios, tendrá lugar la fase de instrucción, en la que las partes han de recabar pruebas y tomar declaración a testigos, antes de que el tribunal finalmente tome una decisión. El expresidente brasileño se enfrenta a una pena de hasta 40 años de cárcel por estos delitos.

Así fue la indignación por la entrega de 180 mil hectáreas de Maduro a Brasil

Caracas. – La entrega a ningún costo de 180 mil hectáreas de terrenos productivos a un movimiento brasileño le ha costado al narcotirano Nicolás Maduro severas condenas en las redes sociales este viernes.

Esta decisión de Maduro ha sido calificada de polémica, pues, analistas, internautas y muchos portales informativos coinciden en señalar que se trata de ceder una enorme extensión del suelo patrio, en un país marcado por una crisis económica, política y social sin precedentes, siendo la escasez de alimentos y alto costo de la vida sus principales síntomas.

Maduro entregó este jueves 180 mil hectáreas agrícolas expropiadas durante la era de su predecesor, Hugo Chávez, al Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. Los terrenos pertenecen a la hacienda «La Vergareña», la cual fue estatizada en 2008 como resultado de una serie de expropiaciones que, según estimaciones privadas, alcanzó unos nueve millones de hectáreas en el país.

Otro comentario expresa:

Fuerza aérea brasileña derribó avión que transportaba droga procedente de Venezuela

Caracas. – La fuerza aérea brasileña (FAB) derribó este pasado miércoles en la noche, un avión que ingresó clandestinamente al espacio aéreo de ese país desde Venezuela, y el cual transportaba un cargamento de narcóticos.

De acuerdo con un comunicado del componente aéreo, los cazas brasileños actuaron para “interceptar” la aeronave luego de que la tripulación a bordo no respondiera a las advertencias para modificar su ruta y aterrizar; calificando la misma de “hostil”.Según la FAB, un helicóptero fue desplegado el miércoles para buscar el avión. En el interior de la aeronave, la policía halló dos cuerpos y una carga de drogas, cuya cantidad no fue divulgada.

Tampoco informaron de qué tipo de avión se trataba ni el lugar dónde fue interceptado, ni precisaron las identidades de los fallecidos en el incidente.

El componente militar señaló que la acción forma parte de la operación de las fuerzas armadas brasileñas, en el combate al crimen en la frontera. Por ello, explicaron que la Operación Ostium, en la que se enmarcó esta acción, tiene como objetivo reforzar el control en zonas de frontera y disuadir el uso de aeronaves para actividades criminales.

La Justicia brasileña niega a Bolsonaro el permiso de viajar a EE. UU. para la investidura de Trump

La Justicia brasileña ha denegado este jueves al expresidente Jair Bolsonaro la entrega de sus pasaporte y por tanto el permiso de viajar a EE. UU. para asistir este 20 de enero a la investidura del presidente electo Donald Trump.

El Tribunal Supremo ha alegado que sigue habiendo riesgo de fuga y, por tanto, ha rechazado la petición de un Bolsonaro que pretendía acudir a una cita en la que está confirmada la presencia de otros líderes mundiales.

El juez del Supremo que lleva la causa contra Bolsonaro por su supuesta implicación en una trama para mantenerle en el poder tras las elecciones de 2022, Alexandre de Moraes ha fundamentado su decisión además en las declaraciones públicas del expresidente a favor de «la fuga de los condenados en el proceso».

Cabe señalar que la decisión viene poco después de que la Fiscalía expresara también su disconformidad con la petición de Bolsonaro, ya que pretende supeditar el interés general por una demanda particular.

«El viaje deseado tiene por objeto satisfacer el interés privado del solicitante (…) No hay prueba, en el escrito de la solicitud, de que el viaje al extranjero sirva a algún interés vital, capaz de superar el interés público que se opone a la salida del solicitante del país», ha explicado el fiscal general, Paulo Gonet.

Esta semana, Bolsonaro había solicitado de manera formal que su pasaporte fuera liberado para viajar a Washington entre los días 17 y 22 de enero. Al expresidente se le retiró su documentación en febrero de 2024 como medida cautelar mientras avanza la investigación por su posible implicación en una trama de golpe de Estado para mantenerle en el poder tras las elecciones de octubre de 2022.

Venezolanos en el exilio exigieron a Brasil actuar contra el asedio a la embajada argentina

Caracas. – Una protesta liderada por la diáspora venezolana, a fin de exigirle a Brasil que actúe contra el asedio del narcorégimen de Nicolás Maduro que atenta contra los asilados en la embajada argentina, se llevó a cabo este martes, 10 de diciembre, en varios países del mundo.

Los venezolanos presentes en países de la región como Colombia, República Dominicana, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, Perú, Ecuador, Estados Unidos y Canadá, tomaron parte en esta manifestación que se difundió principalmente por redes sociales.

También, tomaron parte los connacionales presentes en Europa, en naciones como Bélgica, España y Alemania, entre otras.

Los grupos se dirigieron a las embajadas de Brasil en cada uno de los países para entregar un documento en el cual exigen a las autoridades de la nación amazónica, no solo protestar enérgicamente contra el asedio de la Narcotiranía, sino también exigir los salvoconductos respectivos para los seis dirigentes políticos allí refugiados.

Cabe señalar que el hostigamiento de las fuerzas represivas de Nicolás Maduro ya sobrepasa los 15 días y no solo se ha limitado a sabotear el suministro de energía eléctrica y agua potable, sino que también impide el ingreso de alimentos, medicinas y hasta ha allanado a algunas de las viviendas adyacentes a la sede consular, para amenazar a sus residentes.

La embajada de argentina está bajo protección del gobierno brasileño desde febrero de este año, luego que el presidente Javier Milei ordenara el retiro de todo su personal diplomático al romper relaciones con la Narcotiranía de Maduro, donde Brasil prometió hacerse cargo de los asilados en esa sede consular.

La actividad fue convocada por el Comando con Venezuela, equipo que se encargó de la campaña política liderada por María Corina Machado y Edmundo González, este último quien resultó presidente electo de Venezuela.

Se espera que tras las solicitudes entregadas este martes en varios países, el gobierno brasileño no solo se pronuncie, sino que también anuncie medidas, en torno a la agresión que ya ha sobrepasado límites.

La seria amenaza de la PNB venezolana a Lula da Silva en las redes

Caracas. – En un hecho inédito, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fue amenazado en las redes sociales por la PNB del narcorégimen. La imagen -aunque luego fue eliminada de las plataformas- se hizo viral este pasado viernes.

El hecho ha sido considerado como un gesto más, en los intentos de la Narcotiranía venezolana, en escalar la tensiones con Brasil, pero esta vez de una manera nunca antes vista, y más cuando se trata de un presidente quien era considerado uno de sus principales aliados.

Ahora, el turno fue para uno de los organismos represivos del narcorégimen: la Policía Nacional Bolivariana (PNB), publicó una imagen de afrenta hacia el Gobierno de Lula da Silva, enviando una clara amenaza velada.

Desde la red social Instagram, la plataforma utilizada por los entes oficialistas tras el cierre de X hace casi tres meses, el organismo subió una imagen con la silueta del presidente brasileño, con el rostro y sus contornos difuminados, y la bandera de Brasil de fondo.

«Quien se meta con Venezuela se seca», es la frase que acompaña la imagen, en una amenaza velada a la que suele utilizar el jefe del narcorégimen, Nicolás Maduro, para quienes se oponen a su tiranía genocida.

Esto sucede luego de que el gobierno venezolano criticara al gobierno brasileño tras un “veto” al ingreso del país a los BRICS. Para que una nación sea aceptada como miembro (de pleno derecho o no) del bloque, es necesario el consenso entre los miembros.

Aunque el país sudamericano contaba con el apoyo de Rusia, nación que actualmente preside los BRICS, Lula ordenó personalmente al Itamaraty bloquear el ingreso de Venezuela.

El distanciamiento entre Lula y Maduro viene desde que este decidió robarse las elecciones presidenciales, tras ser abrumadoramente derrotado el pasado 28 de julio por Edmundo González.

Esto se deba a que Lula le exigió al tirano presentar las actas electorales, para sustentar su supuesto triunfo, pero este se negó, ya que no cuenta con las evidencias.

Si bien, este sábado se comprobó que la imagen y el mensaje fueron eliminados de Instagram. Pero los internautas lograron capturar la imagen de la seria advertencia, haciéndola viral en todas las plataformas.

Cancillería chavista agrede nuevamente a Brasil y le exige no «inmiscuirse» en temas venezolanos

Caracas. – La cancillería chavista insiste en escalar las tensiones con Brasil. Este sábado, el canciller del narcorégimen, Yván Gil, envió otro comunicado al gobierno de Lula da Silva, exigiéndole no «inmiscuirse en temas que solo competen a los venezolanos».

Este comunicado viene en respuesta, al mensaje publicado este pasado viernes por el canciller brasileño, Mauro Vieira, en tono diplomático y muy conciliador, manifestando que el Gobierno al cual representa, se sintió muy sorprendido por el «tono ofensivo” empleado por el régimen de Nicolás Maduro, contra el gigante sudamericano, en el más reciente desarrollo de una disputa diplomática entre ambas naciones.

En ese comunicado, la Cancillería brasileña señaló que la retórica empleada por el narcorégimen no se corresponde con el trato respetuoso que el gobierno brasileño mantiene hacia Venezuela y su población.

“Brasil siempre ha tenido gran aprecio por el principio de no intervención y respeta plenamente la soberanía de cada país, especialmente la de sus vecinos”, indicó el texto.

No obstante, Gil, nuevamente siguiendo las directrices del tirano y genocida, muy probablemente en represalia por el veto recibido para ingresar a los BRICS, asevera en su texto (sin argumentos de peso), que Brasil “ha emprendido una agresión descarada y grosera en contra del presidente constitucional” que estimó como “una campaña sistemática y violatoria de los principios de la Carta de Naciones Unidas”.

El comunicado también acusa a Brasil de mentir, al decir haber sido testigo de los acuerdos firmados en Barbados, calificando de «artimaña» a los reclamos bien fundamentados, que ha llevado a cabo la nación amazónica.

El Narcorégimen llamó a consulta al encargado de negocios de Brasil

Caracas. – El narcorégimen decidió convocar este miércoles al encargado de negocios de Brasil en Venezuela para manifestarle su rechazo por las recientes declaraciones del gobierno de la nación amazónica, la cual reiteró que no reconocerá a Nicolás Maduro como presidente.

El gesto marca una nueva escalada en las tensiones entre ambos países, las cuales se incrementaron tras la negativa del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a respaldar el ingreso de la tiranía dirigida por Nicolás Maduro al grupo de los BRICS.

Además, este pasado martes, el asesor de Lula, Celso Amorim, declaró que, en definitiva, el gobierno de su país no aceptará a Maduro como presidente, debido a que «no se respetó el principio de transparencia» en las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio.

Días antes, el mismo Amorim había dicho, pero en el marco al rechazo hacia Venezuela sobre su ingreso a los BRICS, que la tiranía de Maduro había perdido la confianza del presidente Lula. «Se perdió la confianza. Nos dijeron que harían una cosa y no cumplieron», dijo.

Amorim se refería a la presentación de las actas electorales, que supuestamente darían como ganador a Maduro en las elecciones.

Si bien, lo cierto, es que el tirano y acusado de narcotráfico por la justicia internacional perdió abrumadoramente frente a Edmundo González y no tiene manera de justificar su supuesto triunfo.

Ahora, la Cancillería chavista de Maduro asegura que Amorim se ha comportado «más como un mensajero del imperialismo norteamericano».

«Hemos convocado, el día de hoy, al Encargado de Negocios de República Federativa del Brasil, a los fines de manifestarle nuestro más firme rechazo a las recurrentes declaraciones injerencistas y groseras de voceros autorizados por el Gobierno brasileño, en particular a las ofrecidas por el Asesor Especial en Asuntos Exteriores, Celso Amorim», publicó en sus redes sociales el canciller de la Narcotiranía, Yván Gil.

Aunque el asesor de Lula se ha expresado con sensatez y lógica, ante el incumplimiento del narco régimen venezolano, Maduro y sus secuaces insisten que Amorim «se ha dedicado de manera impertinente a emitir juicios de valor sobre procesos que solo le corresponden a los venezolanos y venezolanas y a sus instituciones democráticas».

Asesor de Lula ratifica que Brasil no reconocerá a Maduro como presidente

Caracas. – El asesor para asuntos internacionales del Gobierno brasileño, Celso Amorim, ratificó este pasado martes que el corrupto presidente Luiz Inácio Lula da Silva no reconocerá en definitivo los resultados anunciados por el CNE chavista el pasado 28 de julio, porque «el principio de la transparencia no fue respetado» en los comicios venezolanos.

Las declaraciones de Amorim fueron hechas durante su comparecencia ese mismo día, ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, para explicar la posición de Brasil frente al convulso proceso electoral venezolano.

En su intervención, destacó que las autoridades venezolanas proclamaron a Maduro como presidente, sin que hasta la fecha mostrar las actas electorales, por lo que Brasil «no reconoce» ese resultado. Si bien, señala que tampoco reconoce el triunfo que le atribuye la oposición a Edmundo González Urrutia, hoy exiliado en España.

Con respecto a las actas divulgadas por el Comando Venezuela, acotó que «reconocer resultados distintos, con base en los datos recogidos por un candidato, representaría un precedente peligroso para la institucionalidad democrática».

Sin embargo, subrayó que, al no ser publicados los resultados detallados de los comicios del 28 de julio, en los que las autoridades electorales proclamaron la victoria de Maduro, «el principio de la transparencia no fue respetado». Enfatizó que por eso Brasil «no reconoce ese resultado».

Asimismo, reiteró su preocupación por «la situación de los derechos humanos» en Venezuela y por los «nuevos mecanismos de control de la sociedad civil» establecidos por el narcorégimen de Maduro después de las elecciones.