Fiscal chileno advierte estar dispuesto a solicitar extradición de Diosdado Cabello

Caracas. – El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, prometió que, de comprobarse la mano de Diosdado Cabello en el asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda Moreno, la justicia de su país pedirá su extradición ante la justicia internacional.

Valencia habló este pasado jueves ante los medios chilenos, acerca del crimen en contra de Ojeda y los alcances obtenidos hasta los momentos, por las averiguaciones que se llevan a cabo.

En este sentido, habló sobre la detención de miembros de los «Piratas de Aragua», banda vinculada al «Tren de Aragua», y a la que se le imputa el secuestro y homicidio del exteniente Ronald Ojeda. Asimismo, aseguró que el proceso ha seguido el curso esperado y “han podido aplicarse las normas sobre protección de fiscales y jueces que se encuentran en la ley de crimen organizado”.

“Le estamos dando un golpe muy duro a una banda que estaba cometiendo delitos muy graves en Chile, pero vamos a tener otras bandas que van a tratar de delinquir donde ellos operaban”, advirtió.

Mientras, sobre la posible extradición de Cabello, Valencia fue cauteloso en decir que “estamos en un momento muy incipiente (…) No quiero dar a entender que existe la posibilidad, pero si tiene participación punible, la vamos a perseguir sea quien sea”.

No obstante, indicó que si se comprueba la participación punible del jerarca y ministro chavista en ese crimen, se solicitará su extradición.

“Si tiene participación punible y bajo la ley chilena esa persona tiene que ser perseguida, lo vamos a perseguir. Sea quien sea, no es relevante. Si esa persona es Diosdado Cabello, vamos a pedir su extradición”, afirmó, aunque reconoció que “Venezuela, en general, no extradita a sus connacionales”, lo que representaría una dificultad en el proceso.

Chile rechazó solicitud del narcorégimen para extraditar a integrantes detenidos del «Tren de Aragua»

Caracas. – El gobierno chileno anunció este viernes su rechazo a la solicitud de extradición de integrantes de la organización terrorista «Tren de Aragua», realizada esta semana por el fiscal chavista, Tarek William Saab.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Interior de Chile, Luis Cordero, al manifestar que «no considera razones válidas» para atender la solicitud enviada por Saab, quien pidió la extradición de miembros del peligroso grupo delincuencial y terrorista, detenidos en territorio austral.

Cordero descartó de plano enviar de vuelta a estos sujetos a manos del propio narcorégimen que los originó, sobre todo a los miembros de la célula “los Piratas” del Tren de Aragua, encargada del secuestro y asesinato de Ronald Ojeda en Santiago, según las autoridades policiales. “Tengo la impresión de que no hay razones para la extradición”, aseguró el subsecretario.

El reclamo de Saab exige que los países de la región entreguen a los integrantes de esta banda criminal detenidos en cárceles extranjeras, señalando que serán procesados bajo las leyes venezolanas, con penas máximas de hasta 30 años. Además, afirmó —sin pruebas fehacientes y con muchas dudas que aún no han sido aclaradas— que el «Tren de Aragua» aparentemente habría sido desmantelado en Venezuela, donde más de 50 personas vinculadas a la organización estarían bajo custodia.

Además de la captura de 16 sujetos en Chile, vinculados con el asesinato de Ojeda, las coordinaciones policiales realizadas por ese país con el FBI condujeron a la aprehensión de alias «el Turko», jefe de la facción «los Piratas», atrapado en Texas por autoridades estadounidenses.

Varios analistas y periodistas han coincidido que las verdaderas intenciones del narcorégimen en lograr la extradición de estos peligrosos criminales es para evitar que confiesen en otros países las órdenes que siguieron desde Venezuela y los responsables de impartir las mismas.

Autoridades chilenas señalan que Cabello ordenó el asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – Diosdado Cabello, señalado como el jefe del «cartel de los soles» en Venezuela, habría ordenado el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda en Chile, según revelaciones ofrecidas por un testigo protegido a las autoridades chilenas encargadas de investigar ese hecho.

Así lo afirmó este pasado miércoles el fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia Vásquez, quien declaró a los medios que un testigo considerado clave en la investigación, apuntó a Cabello como el responsable de esa operación realizada en suelo austral.

Valencia fue enfático al mencionar que la investigación sigue en curso y mantiene en reserva diversos antecedentes. “Todavía la investigación es reservada. Es necesario esclarecer estos antecedentes con la investigación”, dijo en sus declaraciones.

No obstante, el fiscal nacional aseveró que “hay tres personas que atribuyen el encargo a autoridades del gobierno venezolano”. Tal como lo expresó a los medios de su país, uno de estos declarantes “manifestaría que el encargo y el pago habría venido del señor Diosdado Cabello”.

Algunos medios chilenos informaron que, según el testigo, Cabello ordenó el rapto de Ojeda a través del líder de la organización, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero», a quien realizó un pago para este fin. Para concretar el secuestro, Guerrero habría trabajado con Carlos Gómez, alias «Bobby», y Rafael Enrique Gámez Salas, apodado  «el Turko».

Cabe señalar que estas revelaciones coinciden con las hipótesis planteadas por el fiscal Héctor Barros, quien lidera la investigación del caso. Barros mantiene la teoría de que hubo un móvil político en el crimen y asegura que el régimen venezolano está detrás de la muerte de Ronald Ojeda.

Desmantelaron en Chile a banda venezolana vinculada al asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – En un operativo llevado a cabo este miércoles, por los carabineros y funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), fue desmantelada una banda que forma parte del Tren de Aragua, y que se encuentra implicada en el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno.

La acción policial consistió en 21 allanamientos simultáneos ejecutados en las comunas de Estación Central, San Miguel y Maipú, los cuales reportaron la captura de 12 sospechosos.

Además, la fiscalía chilena informó, que el operativo se llevó a cabo en el marco de, al menos, 10 investigaciones ligadas a una facción del Tren de Aragua denominada “los Piratas”.

Los detenidos pertenecen a esta facción y las averiguaciones buscarán ahondar —entre otros elementos— en la vinculación de estos con la mega banda venezolana, ahora declarada como organización terrorista por la nueva administración estadounidense.

Hay que recordar que el fiscal encargado del caso de Ojeda, Héctor Barros, declaró recientemente que las averiguaciones apuntan firmemente, que el móvil de este homicidio es político, así como que la existencia de fuertes evidencias sobre la participación del narcorégimen de Nicolás Maduro en este hecho.

Barros dijo que este homicidio habría sido encargado por la tiranía dirigida por Maduro, empleando a integrantes del Tren de Aragua en Chile para ejecutarlo.

De hecho, el fiscal nacional de Chile Ángel Valencia, quien visitó junto a Barros y otras autoridades uno de los sitios allanados, ratificó la tesis sobre la responsabilidad del régimen de Maduro.

“Lo que afirma el fiscal Barros tiene sustento en la evidencia, no es solo una opinión que esté construida sobre la base de una simple especulación”, dijo a medios chilenos.

Los resultados preliminares del megaoperativo precisan que hay 12 detenidos en cárceles, uno en Maipú vinculado al crimen de Ojeda, otro detenido por Carabineros en un allanamiento simultáneo y otro detenido en EE. UU.

Fiscalía chilena sospecha que narcorégimen de Maduro ordenó asesinato de Ronald Moreno

Caracas. – La fiscalía de Chile aseguró este pasado lunes que sospecha fuertemente de la autoría intelectual del narcorégimen de Nicolás Maduro en el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda Moreno.

El organismo judicial aseguró que la tiranía habría contratado a la mega banda terrorista Tren de Aragua, para ejecutar el homicidio.

Así lo aseveró el fiscal chileno Héctor Barros, encargado de las averiguaciones sobre el caso, quien aseveró a un medio local que la muerte de Ojeda habría sido planificada por el régimen de Nicolás Maduro y ejecutado a través de la citada organización criminal.

“Yo sigo sosteniendo que el crimen de Ronald Ojeda es un delito político. El perfil de la víctima, un exteniente del ejército venezolano y un activista en contra del gobierno de Venezuela, es claramente político. No hubo ninguna solicitud de rescate, que es lo típico de los secuestros cometidos por grupos como el Tren de Aragua, que buscan obtener dinero a través de sus actividades criminales”, dijo el funcionario.

Asimismo, el fiscal explicó: “acá lo que hubo fue una contratación del Tren de Aragua para efectos de secuestrar y asesinar a Ronald Ojeda. La preparación que vimos nunca se vio en las actuaciones que hizo el Tren de Aragua [en Chile]. Y lo que yo puedo decir en este momento es que nosotros estimamos que está detrás de este hecho el gobierno venezolano”.

Igualmente, Barros sostuvo que la investigación apunta en dirección a verificar, el nexo de la tiranía dirigida por Maduro con este vil asesinato. “Lo que podemos sostener con base en la investigación es que detrás del crimen de Ronald Ojeda está el gobierno venezolano. Ronald no solo era un exteniente del ejército venezolano, sino que también fue un activista político que se opuso al régimen actual. Participó en un intento de golpe de Estado y, después de eso, vino a Chile, donde continuó su lucha política contra el gobierno venezolano”.

Cabe recordar que Ronald Ojeda, de 32 años, fue secuestrado de madrugada desde su departamento en el piso 14 en el municipio de Independencia, en el sector norte de la capital de Chile por un grupo de sujetos disfrazados de detectives de la Policía de Investigaciones (PDI). Diez días después, tras una frenética búsqueda, su cuerpo fue hallado sepultado bajo cemento, con señales de tortura, en un asentamiento irregular en la comuna de Maipú.

Boric dice que nadie busca «enriquecerse a costa del Estado» y frena la compra de casa de Allende

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha salido al paso de la polémica surgida en torno a los fallidos esfuerzos del Gobierno de comprar la casa del exmandatario Salvador Allende, situada en la comuna de Providencia.

«En Chile las instituciones funcionan, acá —que no les quepa duda, y esto quiero decirlo de manera muy clara— nadie está buscando hacer ningún tipo de negocio ni enriquecerse a costa del Estado. Yo eso jamás lo permitiría», aseguró este sábado Boric en rueda de prensa, durante su histórica visita al Polo Sur,.

El mandatario chileno explicó que, tras «detectarse justamente una incompatibilidad respecto de la estructura de propiedad» de la vivienda, «se decidió detener la compra hasta que ese problema sea eventualmente solucionado».

En este marco, aclaró que, en el caso de que dicha incompatibilidad inmobiliaria no se solucione, el Gobierno no podrá proceder con la adquisición.

Cabe recordar que, el pasado 20 de diciembre, el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile formalizó su intención de comprar la residencia de dos pisos conocida como La Moneda chica, donde Allende vivía con su familia, «con el objetivo de preservar el patrimonio histórico».

Sin embargo, el acto causó mucha controversia y quejas, tanto dentro del gobierno como en la población, pues la casa pertenece actualmente a dos de los nietos de Allende —Alejandro Fernández Allende y Maya Fernández Allende, actual ministra de Defensa—, así como a las hijas del expresidente, Isabel Allende Bussi y Carmen Paz Allende Bussi.

También, una de las copropietarias de la vivienda, Maya Fernández, ocupa un cargo de ministra, lo cual llevó a la oposición chilena a cuestionar las intenciones del Gobierno de adquirirla, desatando una polémica sobre un eventual paso que iría en contra de la legislación vigente del país, ya que ña reforma constitucional en materia de transparencia, modernización del Estado y calidad de la política de Chile establece que «durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado».

El Gobierno de Chile insiste en la compra de la vivienda de Allende, entre mucha polémica

El Gobierno de Chile ha defendido una vez más su intención de hacerse con la casa en la que vivió el expresidente Salvador Allende, una operación que supondrá un coste de más de usd 917.000 a las arcas del Estado y que está rodeada de polémica porque beneficia a la ministra de Defensa, Maya Fernández, nieta del exmandatario.

La portavoz del Ejecutivo chileno, Aisén Etcheverri, ha explicado ante la cadena de noticias T13 que el objetivo del Gobierno es el de transformar esta vivienda, junto con las del también expresidente Patricio Aylwin, en casas museo para promover que la ciudadanía «conozca esta parte de la historia» chilena.

En lo que respecta a la vivienda de Allende, ubicada en Guardia Vieja, una comuna de Providencia, será adquirida por el Estado por una cifra superior a los 930 millones de pesos chilenos —más de USD$ 917.000—. Respecto a las casas de Aylwin, el Gobierno podría pagar hasta 1.300 millones de pesos —más de USD$ 1,27 millones—.

La polémica ha salpicado esta operación no solo por el elevado desembolso que deberá hacer el Estado, sino también por el hecho de que la compra de vivienda de Allende beneficiará a la ministra de Defensa, nieta del exmandatario y copropietaria junto a su hermano Alejandro de la vivienda en cuestión.

Etcheverri ha subrayado que «en ambas familias existen personas que han ocupado cargos públicos o que hoy día están en cargos públicos», razón de más por la que las autoridades chilenas «están haciendo en cada una de las etapas todos los chequeos legales para que esto sea con transparencia».

«Se está haciendo un análisis exhaustivo legal, mirando todas las aristas para entender cuál es la mejor forma de hacer aquello para evitar cualquier problema posterior. Aquí el objetivo es agrandar nuestro patrimonio histórico y cultural transformando estas dos casas en dos casas museos», ha remachado.

Apresaron en Colombia al «Bobby» jefe del Tren de Aragua en Chile

Caracas. – Carlos «Bobby» Gómez, mano derecha del «Niño Guerrero» y jefe del Tren de Aragua en Chile, fue capturado este sábado en un operativo policial que se ejecutó en el municipio Los Patios, en el Norte de Santander (Colombia).

Se trató de una operación planificada en conjunto entre la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, y la Policía Nacional de Colombia (PNC), cuyo personal asestó finalmente el golpe para detener al segundo al mando de la mega banda trasnacional de origen venezolano.

Las fuentes policiales colombianas informaron que Carlos Francisco Gómez Moreno tenía una circular roja de Interpol por delitos como secuestro, homicidios selectivos y tráfico de estupefacientes.

El director de la PNC, general William René Salamanca, detalló que algunos de el Tren de Aragua es considerada por Chile como el primer grupo delictivo transnacional que opera en su territorio.

Mientras, fuentes de la PDI chilena indican que Gómez, como mano derecha de Guerrero, se transformó en el alto mando de la banda en Chile y estuvo a cargo de la expansión de su estructura en el país.

El peligroso hampón habría huido de Chile cerca de tres meses atrás y mantenía una circular roja de la Interpol por los citados delitos.

En relación a las operaciones de la banda lideradas por Gómez, este ha sido asociado a la rama del Tren de Aragua conocida como “Los Piratas”, dedicada a la realización de secuestros, homicidios, tráfico de drogas y delitos contra la propiedad en diversas comunas del país.

Su escape de Chile se debió a que los organismos policiales de ese país lo tenían cercado, por lo cual optó por escapar hacia Colombia, pero el intercambio de información entre los organismos de seguridad de ambos países permitió su captura.

Confirman prisión preventiva para el sospechoso por el asesinato de Ronald Ojeda

Un tribunal de apelaciones de Chile ha confirmado este miércoles la prisión preventiva para Maichel Villegas, extraditado desde Costa Rica tras ser acusado de estar vinculado al secuestro y homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.

Esto se produce después de que la defensa de Villegas presentó una apelación ante la medida decretada por el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago y alegó que no había presentado pruebas suficientes para la existencia de «riesgo efectivo de fuga» de su cliente, según ha recogido Bío Bío Chile.

Cabe recordar que un joven venezolano de 17 años fue condenado el pasado mes de octubre por la Justicia chilena a cinco años de cárcel por participar en la trama para asesinar a Ojeda, que vivía en Santiago de Chile en calidad de asilado político, y en el caso también está implicada una tercera persona.

El rastro del teniente, que se fugó a finales de 2017 desde una cárcel de Venezuela y se exilió a Chile, se perdió la madrugada del 21 de febrero, cuando sujetos encapuchados simulando ser policías ingresaron en su domicilio y lo secuestraron.

El cuerpo de Ojeda fue localizado en el interior de una maleta sepultada bajo una estructura de cemento. El fiscal Héctor Barros relacionó el crimen con «un contexto de criminalidad trasnacional organizada y vinculada al Tren de Aragua».

Todo apunta a que fue asesinado por órdenes de la misma Narcotiranía que somete al pueblo venezolano y encabeza el genocida dictador Nicolás Maduro.

Costa Rica extradito hacia Chile al implicado en asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – Las autoridades de Costa Rica extraditaron este martes al venezolano Maickel Villegas, de 27 años, a Chile, donde se le requiere como uno de los principales sospechosos del asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.

El ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, declaró sobre la acción legal que «Costa Rica está cumpliendo con sus responsabilidades internacionales extraditando a una persona relacionada con el homicidio de un líder político antirégimen de (Nicolás) Maduro, que hacía campaña en contra de la dictadura venezolana en Chile y que fue muerto en razón de esas actividades de orden opositora”.

Villegas había huido de Chile tras el asesinato y, a pesar de una alerta roja emitida por Interpol, logró recorrer diversos países de América Latina.

Sin embargo, pudo ser capturado el pasado 12 de julio, cuando intentaba ingresar a Costa Rica por el puesto fronterizo de Paso Canoas, en la frontera con Panamá. Fue detenido durante un control migratorio, donde se activó una alerta en el sistema biométrico que identificó al acusado por su implicación en un secuestro con homicidio.

Cabe recordar que Ronald Ojeda, disidente del régimen de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, fue secuestrado el pasado 21 de febrero en su casa en Santiago y sus restos fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.

Aunque inicialmente el crimen ha sido vinculado a las operaciones que realiza la mega banda Tren de Aragua, varios datos dieron un giro a las averiguaciones y apuntan a que la narcotiranía que encabeza Nicolás Maduro y somete a Venezuela está implicada.