Petro advierte sobre un éxodo de cinco millones de venezolanos

Caracas. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, alertó este pasado viernes que se espera un éxodo de más de cinco millones venezolanos que saldrán de su país hacia naciones cercanas, principalmente hacia el país que el preside.

Durante un discurso que dio en Bogotá en el «Primer encuentro de comandantes de Policía 2025», Petro dijo que esta migración masiva que se espera en los próximos meses sería, a su juicio, en consecuencia de la política de máxima presión ejecutada por la administración de Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro —obviando, como es de esperarse de estos personajes de izquierda, todo el mal que ha causado el chavismo—.

“¿Por qué? Si las cosas siguen como van. Trump aprieta bien. Venezuela Más. Según la prensa, las encuestas ya dicen que hay 5 millones de venezolanos ya Listos. Listos para salir. ¿Y a dónde salen? Pues a donde estamos. ¿Y la primera ciudad? Pues. Eso tiene su cadena. Pero la ciudad es Bogotá. La que más atraería, no sé en las demás, pero son bastantes”, explicó.

Según el mandatario colombiano, si esas personas salen de Venezuela presionadas por la crisis económica, su primer destino sería Colombia pues los dos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros que en los últimos años fue la principal puerta de salida del éxodo venezolano.

En particular, advirtió que un aumento de la migración venezolana tendría impactos inmediatos sobre su país, y que Bogotá sería la ciudad con mayor capacidad de atracción para esta población.

Igualmente, añadió que muchos de estos migrantes eventualmente continuarían hacia el sur del continente y hacia EE. UU., como ocurrió en oleadas migratorias anteriores.

Pidió a sus organismos preparar políticas para atender a la masa de venezolanos, que muy probablemente se dirigirá hacia ese país, a fin de prevenir los resultados que esto provocará, sobre todo en materia de seguridad.

Borrego de la semana 181: Gustavo Petro

Esta semana, el guerrillero que funge como presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado que él no ha reconocido al régimen de Nicolás Maduro, aprovechando la ocasión para decir que, a pesar de ello, la «solución no es bloquear más a Cuba y Venezuela».

Sin embargo, sus acciones demuestran totalmente lo contrario, pues el la Administración colombiana de Petro envió a un representante a la juramentación del dictador de Venezuela, luego de robarse las elecciones el pasado 28 de julio del 2024, convirtiendose así en uno de los pocos paises que envió a sus representantes.

No conforme con eso, es de los pocos presidentes en el hemisferio que se la pasa hablando de dialogo y no se ha pronunciado en contra del fraude electoral de las elecciones presidenciales de Venezuela en el 2024, a pesar de que todos los dialogos han sido un fracaso en el pasado.

También, habla de la importancia de levantar las sanciones, porque supuestamente esa es la causa de la migración masiva, y no se pronuncia en contra de la peor crisis de la historia de Venezuela que ha causado el Socialismo del siglo XXI que él reivindica.

Por sus declaraciones contradictorias, de cara a sus acciones, y el descaro de hablar de la crisis de Venezuela como si fuese causada por algo ajeno al chavismo, Gustavo Petro ha sido seleccionado como el Borrego de la semana 181.

Atraparon al «Chino San Vicente», cabecilla del «Tren de Aragua» en Colombia

Caracas. – Brawins Dominique Suárez Villegas, alias «Chino San Vicente», considerado como uno de los cabecillas de la organización criminal «Tren de Aragua» en Colombia, fue apresado este pasado miércoles durante un operativo policial en la ciudad de Medellín.

Suárez es considerado como uno de los hombres de confianza del máximo líder de la red criminal, alias «Niño Guerrero», y tenía al mando la operación en Bogotá y el municipio de Soacha (Cundinamarca), según explicó el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional de Colombia, en un mensaje que posteó en su cuenta de X.

Este sujeto estaba requerido por las autoridades del vecino país, por los delitos de homicidio agravado, extorsión y concierto para delinquir. Se conoció que, luego de la captura de alias “Salomón” en 2024, “Chino San Vicente” era quien coordinaba las actividades del grupo criminal en Bogotá y Soacha.

Sobre su aprehensión, ahora los cuerpos policiales trabajan en dos hipótesis: la primera que «Chino San Vicente» se estaría escondiendo en Medellín —como lo han venido haciendo varios capos del crimen internacional— y la segunda si estaría buscando contactos criminales para expandir la organización venezolana en suelo antioqueño.

Según los datos aportados por Triana Beltrán, la detención tuvo lugar en un apartamento del barrio Buenos Aires, donde Suárez Villegas se había refugiado para expandir las operaciones criminales del «Tren de Aragua», mientras seguía dirigiendo acciones ilegales en Bogotá.

Trascendió que llevaba ocho años de trayectoria delictiva, hasta convertirse en uno de los hombres de confianza de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero», el principal cabecilla de la organización terrorista, quien aún permanece en Venezuela bajo la protección del narcochavismo.

También, las autoridades filtraron que la captura de Suárez, fue el resultado de 10 meses de investigación y de colaboración con la DEA. También se indaga si el hombre habría participado en el atentado que cobró la vida de dos policías en Bogotá en diciembre de 2022.

Dimite el ministro de Hacienda de Colombia después de cuatro meses en el cargo por diferencias con Petro

El ministro de Hacienda de Colombia, Diego Guevara, ha anunciado este martes que ha dimitido del cargo después de cuatro meses al frente de la cartera, convirtiéndose en su tercer responsable desde que el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, inició su andadura a mediados de 2022.

«Después de una conversación personal tranquila y amable con el señor presidente, presento mi renuncia al cargo de ministro de Hacienda», ha señalado en su cuenta de la red social X, donde ha agradecido al mandatario «la oportunidad en estos casi tres años en» la cartera ministerial, puesto que anteriormente fue viceministro.

Se trata del tercer ministro de Hacienda del mandato de Petro y su salida viene motivada, según apunta Radio Caracol, por las diferencias con éste ante una nueva propuesta de ajuste del presupuesto en 12.000 millones de pesos —casi USD$ 2,9 millones— ante los problemas fiscales que afronta el país.

Fuentes citadas por la emisora W Radio han confirmado que el Gobierno colombiano ha ofrecido el puesto al economista Germán Ávila, si bien desde Presidencia aún no han hecho un anuncio oficial.

Detuvieron a 16 integrantes del Tren de Aragua, incluyendo al «Shaquille», en Colombia

Caracas. – Un total de 16 integrantes del «Tren de Aragua», incluyendo a uno de los cabecillas más peligrosos conocido como «el Shaquille», fueron detenidos este pasado lunes durante un amplio operativo ejecutado por la policía de Bogotá en Colombia.

La operación incluyó 13 allanamientos en distintas zonas de la ciudad y entre los detenidos figuran presuntos cabecillas de la organización de las ciudades de Kennedy, Ciudad Bolívar, Aposa y Santa Fe.

En ella, se decomisaron tres armas de fuego, 50 balas y 200 gramos de drogas. Entre los arrestados está alias «Shaquille», ciudadano venezolano de máxima confianza del líder del Tren de Aragua, «Niño Guerrero», quien lo designó para administrar los negocios criminales de dicha estructura criminal en el sur de Bogotá.

Según la Policía, recién llegado a la zona, el «Shaquille» está señalado de haber lanzado una granada a un establecimiento comercial, un ataque que dejó una trabajadora sexual muerta y al menos 8 heridos.

El comandante de la Policía de Bogotá, general Giovanni Cristancho, informó que «con estas capturas vamos a generar la individualización de otros actores criminales y vamos a evitar que se expandan [y] que se sigan presentando estos delitos».

La captura del temible cabecilla ocurrió en Ciudad Bolívar, y fue gracias a un agente encubierto que se infiltró en una fiesta de la banda. Cuando las comisiones llegaron al lugar, el agente les abrió la puerta del edificio.

Al llegar al último piso se encontraron una fiesta de cumpleaños en honor a alias Shaquille. En el festejo había drogas, licor, armas y mujeres.

Uno de los capturados es un hombre quien presuntamente es sicario y escolta del jefe del Tren de Aragua en Kennedy. Lo señalan de haber llegado deportado hace una semana de EE. UU., donde como miembro de este grupo criminal, según las autoridades, sembró el terror entre los habitantes de algunos estados norteamericanos.

La vicepresidente de Colombia deja su cargo como ministra de Igualdad

La vicepresidente de Colombia, Francia Márquez, ha dejado este jueves su cargo como ministra de Igualdad después de haber revelado amenazas contra su vida por haber «denunciado la corrupción» en el Gobierno y tras las manifiestas tensiones con el propio presidente, Gustavo Petro, que ha nombrado a Carlos Rosero como su reemplazo.

«Hoy, mi vida corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aun así, no me callarán. No me rendiré. Porque el cambio que prometimos no será frenado por el miedo. Hoy por haber dicho estas verdades, intentan y seguirán intentando enredarme en escándalos o en maniobras políticas en mi contra que únicamente buscan dañar mi imagen», ha asegurado.

Cabe señalar que, horas antes de que Petro anunciara el nombramiento de Rosero en la presentación de su nuevo gabinete en Bogotá, evento al que no ha asistido Márquez, la ya exministra ha publicado un comunicado en el que ha manifestado que «la corrupción no tiene cabida en el cambio» prometido y que el hecho de que el Gobierno «ceda al chantaje» afecta al «país entero».

«Vine a este gobierno para trabajar por la igualdad, la equidad y la justicia social. No por la burocracia, ni por la politiquería, ni por los intereses que han frenado el verdadero cambio. Desde el primer día asumí el reto de construir una institución, a mí no me entregaron una creada. Me tocó poner el primer ladrillo, porque el ministerio era solo un papel», ha relatado.

Asimismo, ha subrayado que —supuestamente— «siempre» ha «hablado con transparencia y con la verdad», que «nunca» ha «guardado silencio», alegando que «la lealtad no es callar», sino «advertir cuando el rumbo se desvía del camino, de la gente».

«Cuando señalo lo que considero que no está bien en nuestro gobierno, no es para destruir, sino para construir un camino más firme y honesto», ha declarado. No obstante, ha adelantado que su «compromiso con Colombia no termina por estar dentro o fuera de un ministerio».

«Seguiré trabajando por la gente y no me detendré hasta llevar la igualdad y la equidad a cada rincón de Colombia. Hasta que la dignidad se haga costumbre», reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

Con todo, la ‘número dos’ de Petro ha asegurado que hizo su trabajo «con convicción y con la esperanza de cambiar la vida a millones de personas, pero cuando el compromiso no viene acompañado de las herramientas necesarias, el camino se vuelve más difícil».

Cabe señalar que algunos toman esta acción como una estrategia política para desmarcarse del gobierno del presidente guerrillero Gustavo Petro e intentar ganar mayor popularidad para futuras acciones, como aspirar a una candidatura presidencial.

Petro: «en Venezuela debe haber nuevas elecciones, las que hubo no fueron libres»

Caracas. – El presidente colombiano Gustavo Petro aseguró este miércoles, que en Venezuela debe haber nuevas elecciones, pues, las realizadas el pasado 28 de julio «no fueron libres».

Así lo aseguró el mandatario del vecino país en una entrevista que concedió al diario El País de España, en la cual tocó el tema de la crisis venezolana, a raíz del robo electoral ejecutado por Nicolás Maduro y el chavismo.

«Debe haber nuevas elecciones, porque las que hubo no fueron libres. Tú puedes poner la palabra fraude, puedes poner la palabra bloqueo. Ambas tienen el mismo efecto. Ni el fraude ni el bloqueo permiten elecciones libres», aseveró Petro, al ser cuestionado sobre lo considera mejor para Venezuela.

A juicio del presidente colombiano, unos nuevos comicios presidenciales deberían gozar de total libertad en cuanto a candidatos, para que sean considerados realmente justos y libres. 

En este sentido, condenó que el proceso del 28 de abril consistió en una extorsión hacia los ciudadanos que participaron en este.» (…) Unas nuevas elecciones, que deben ser absolutamente libres. Eso implica que nadie bloquee, porque así no hay elecciones libres. Es un chantaje. Y las elecciones pasadas fueron un chantaje sobre el pueblo venezolano», criticó.

Insistió en reiterar su planteamiento, aunque este fue rechazado ya una vez, cuando lo propuso junto al presidente de Brasil, Lula da Silva.

«Debe haber nuevas elecciones, porque las que hubo no fueron libres. Tú puedes poner la palabra fraude, puedes poner la palabra bloqueo. Ambas tienen el mismo efecto.

«Ni el fraude ni el bloqueo permiten elecciones libres. Las diferentes fuerzas de Venezuela deben llegar a un acuerdo. Ojalá, hubiera muchas fuerzas nuevas que miren su país con ojos de futuro. Porque estamos muy pegados a un pasado que ya se fue», sostuvo.

Petro evitó calificar o negar a Maduro como presidente, cuando le preguntaron si lo considera un homólogo. Prefirió decir, que la realidad es que Maduro es quien ejerce el poder del otro lado de la frontera, realidad que dice enfrentar.

«Lo que tengo al otro lado de la frontera es a Maduro y su ejército. Y yo tengo que hablar con esa realidad. Que los venezolanos resuelvan su problema. Indudablemente. Y si somos importantes o valiosos para ayudar en ese esfuerzo, pues estamos disponibles», sentenció.

Ascienden a 63 los muertos por la crisis en el Catatumbo

El Ministerio de Defensa de Colombia ha confirmado la muerte de 63 personas por los enfrentamientos entre grupos armados en la región de Catatumbo (noreste), que han provocado una de las peores crisis humanitarias de los últimos años, con casi 85.000 afectados, entre desplazados y atrapados en medio de la violencia.

Cabe recordar que el 16 de enero recrudecieron los combates entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC por el control de esta región, fronteriza con Venezuela, rica en recursos minerales y bajo unas condiciones climáticas ideales para el cultivo de coca.

En este marco, el Gobierno de Colombia ha cancelado las conversaciones de paz con el ELN y ha reactivado las órdenes de arresto de sus principales cabecillas, entre ellos su líder, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, o el jefe negociador, Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’.

Desde entonces, son más de 52.000 los desplazados y casi 20.000 los atrapados bajo el fuego cruzado de los grupos armados, en un conflicto que está dejando una de las peores crisis humanitarias de la historia reciente de Colombia y que saca a colación la violencia endémica que arrastra este país.

Las autoridades han decretado el estado de conmoción interior y han anunciado medidas adicionales de seguridad para la población en general, pero, en concreto, también para líderes sociales, firmantes paz, autoridades locales y otros actores regionales de la región hacia la que va dirigida la violencia.

Asesor de Petro reconoce que recibió un pago del ‘zar del contrabando’ para su campaña presidencial

El empresario y exconseller de la Generalitat de Cataluña Xavier Vendrell ha reconocido este miércoles que Diego Marín Buitrago, alias ‘Pitufo’ y considerado el ‘zar del contrabando’, le entregó cerca de 500 millones de pesos —más de USD$ 120.000— para la campaña electoral del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, en 2022, aunque asegura no haberlo cobrado porque «no se podía verificar» el origen del dinero.

«El mencionado señor Marín quiso hacer una donación a nombre de los comerciantes de Bogotá a la campaña. Si bien la recibí, cuando se fue a legalizar el ingreso, fui notificado de que no se podía verificar el origen de los fondos y, dentro del esquema de administración de riesgos de la campaña, no se recibirían», ha señalado en un comunicado del que se han hecho eco medios colombianos como W Radio.

El exdirigente de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y asesor de Petro ha indicado, no obstante, que «nunca fue (su) responsabilidad en la campaña del entonces candidato la gestión de los recursos económicos».

Cabe señalar que Vendrell ha hecho estas declaraciones después de que la revista Cambio revelara hace días que había recibido una donación de Marín. Asimismo, varios medios han apuntado recientemente a que Petro y su actual jefe de Presidencia, Armando Benedetti, se habrían reunido con el ‘zar del contrabando’ a principios de 2022 en España, algo que tanto él como el catalán han desmentido.

«Considero que toda la energía que se tiene se debe usar para hacer que Colombia cambie y no para profundizar peleas internas. La campaña a la Presidencia de 2022 logró ser gigante porque gozó de organización y método, alejada de intrigas contra los compañeros de lucha», ha defendido.

El ‘zar del contrabando’, que también tiene nacionalidad española y fue detenido en abril en la localidad valenciana de Gandía, se encuentra en Portugal, a la espera de ser extraditado a Colombia, aunque el procedimiento se ha paralizado esta semana debido a que ha presentado una solicitud de asilo en el país europeo. Está acusado de los delitos de contrabando, cohecho y organización criminal.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia abrió una investigación en octubre de 2024 por la campaña presidencial de Gustavo Petro en las elecciones de 2022 «por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales».

Atraparon en Colombia a uno de los asesinos del militar disidente Ronald Ojeda

Caracas. – Otro integrante de la célula del «Tren de Aragua» que operaba en Chile, identificado como Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias «el Gocho», fue capturado esta semana en Colombia, y presentado este pasado jueves por la fiscalía de ese país.

Unidades de la Policía Nacional de Colombia lo ubicaron y retuvieron en vía pública en Boyacá, en atención a una notificación roja de Interpol.Carrillo formaba parte de la célula «Piratas de Aragua», que estaba asentada en Santa Marta de Maipú, y que está sindicada de haber ejecutado el secuestro y asesinato del militar venezolano disidente, Ronald Ojeda Moreno.

También es señalado de ser uno de los individuos que enterraron el cuerpo de Ojeda, en el campamento irregular “Vicente Reyes” de la comuna de Maipú, metido dentro de una maleta con cal y bajo una losa de cemento de un metro y medio, tal como da cuenta una foto tomada por uno de ellos.

Las informaciones reveladas por las autoridades chilenas indican, que Carrillo junto al colombiano Julio César Iglesias y otros integrantes de la banda, procedieron a hacer una excavación en el caserío para sepultar bajo cemento el cuerpo de Ojeda. Además, en esa operación también participó Héctor Soto, chileno que fue detenido durante esta jornada y formalizado en reserva al igual que el resto de los imputados. Soto quedó en prisión preventiva.

Ahora, se encuentra en manos de la Fiscalía de Colombia. Este organismo comunicó este jueves, que “la Dirección de Asuntos Internacionales hará las comunicaciones de rigor a efectos de que se surtan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición a Chile“.