Ellos creen saber qué pasa con la inflación, pero su ignorancia es absoluta (parte 1)

Por Roymer Rivas, Coordinador Local de Estudiantes por la Libertad Venezuela.

Vivimos en la era de la información; todo el conocimiento del mundo se encuentra contenido en el dispositivo que las personas tienen frente a sus ojos. No obstante, esta misma época se ha prestado para que todos puedan difundir públicamente opiniones desinformadas, abundando supuestos expertos que no se guardan sus comentarios sobre todo lo que sucede, vendiéndolos como grandes verdades —¿Es tan difícil callarse?—.

Esto me hace recordar la frase del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein: “De lo que no se puede hablar es mejor callar” —aunque el significado de la frase es más transcendental, pues, para el filósofo esto no significa que hay que olvidar “lo que es mejor callar”; al contrario, es apreciarlas más profundamente en una experiencia anterior y posterior al lenguaje—. En otras palabras, al carecer de los medios y las capacidades para expresar algo, es mejor no expresarlo; después de todo, el silencio también transmite mensajes.

Este principio fácil de entender no necesita de ningún estudio para aplicarlo en nuestro día a día, pero los supuestos expertos les encanta hacer alarde de su imbecilidad y se pasan esto por la abertura del tracto digestivo donde expulsan parte de si —heces—. Venezuela no escapa de esta realidad. Y, en vista de ello, me veo en la obligación moral de romper mi silencio; responderé al artículo titulado “Estamos enfocando mal el problema del bolívar y la inflación”, publicado por Juan Carlos Valdez, “experto en economía política”, en Aporrea. Pido perdón de ante mano por las informalidades, pero este escenario lo requiere. Inicio.

En el articulo comienza diciendo que el lenguaje es la manera comprender el entorno, expresar lo que percibimos y actuar conforme a ello; lo cual sirve de fundamento para expresar después que los enemigos del socialismo se han valido del lenguaje para esparcir mentiras sobre la inflación. No obstante, lo curioso y divertido es que hace uso del mismo juego del lenguaje que critica para expresar su mensaje; en concreto dice que “no es igual decir: ‘el bolívar pierde valor’, que decir: ‘las cosas suben de precio’”, un sinsentido total.

Cuando se dice que “el bolívar pierde valor” es en función de la utilidad de la moneda para adquirir cierta cantidad de bienes y/o servicios en el mercado, por tanto, decir que “el bolívar pierde valor” es lo mismo a decir “las cosas suben de precio”, dado que es precisamente los precios lo que determina la utilidad de cierta cantidad de unidades monetarias para adquirir un bien o servicio. Lo extremadamente divertido es que un párrafo después reconoce que “ambas expresiones suponen la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores”; no se da cuenta que ambas expresiones suponen eso porque son exactamente lo mismo; el sistema de precios —originado por la demanda y oferta de absolutamente todo en el mercado— y la cantidad de moneda de una economía se retroalimentan entre sí, en un escenario donde existe moneda, ambas deben su utilidad o valor en función del otro.

En palabras simples, cuando una moneda pierde valor, el resultado es que los precios son más altos y, en consecuencia, se necesitan más unidades monetarias para adquirir un producto o, si se quiere, con la misma cantidad de unidades monetarias cada vez se obtienen menos bienes. Si partimos de la segunda expresión, entonces, cuando “las cosas suben de precio” la moneda está perdiendo valor, porque cada vez se necesitan más unidades monetarias para adquirir un bien. Es exactamente lo mismo, no puedes separar una cosa de la otra; no existe tal cosa como un “las cosas suben de precio, pero la moneda conserva su valor real” —mantiene el nominal, pero no el real—.

Ahora bien, J. C. Valdez se empeña en hacer la absurda distinción para explicar que la expresión: “el bolívar pierde valor”, conduce a un callejón sin salida a la hora de solucionar el problema de la subida de los precios porque se centran en “darle valor al bolívar, respaldándolo con algo cuyo valor sea más estable o reduciendo la cantidad de bolívares circulantes para hacerlo más caro” o cualquier medida de carácter monetario, lo que lleva a centrar la mirada en el gobierno. No conforme con esto, pasa a sostener que decir que “la inflación es siempre un fenómeno monetario ha sido siempre, una trampa ideológica, en la que hemos caído todos”.

Para esto se vale de un ejemplo que sostene la vértebra del artículo: “¿Acaso un billete de 100 deja de servir para comprar algo cuyo precio es 100, aún en momentos de inflación? Un billete de 100, siempre servirá para comprar algo cuyo precio sea 100. Entonces es obvio que el dinero no pierde valor, lo que ocurre es que las cosas suben de precio y como los precios no tienen vida propia, significa que alguien los subió. Al darnos cuenta de esto tan obvio – aunque nos sintamos como el Rey desnudo – nos vemos obligados a dirigir la mirada hacia los precios y no hacia la moneda”. Y es aquí donde entra nuevamente el juego del lenguaje que criticó al principio; decir que “un billete de 100, siempre servirá para comprar algo cuyo precio sea 100” no es lo mismo a decir que “un billete de 100 siempre servirá para comprar un bien que varíe de precio en el tiempo y, por tanto, no siempre costará 100”; a modo de ejemplo, con el billete de 100 se pueden comprar hoy 10kg de tomates, pero si los tomates suben de precio en 100%, con el mismo billete de 100 se comprarán 5Kg —que es lo mismo a decir que el valor de la moneda cayó 100% con respecto a los tomates—.

Su respuesta a esto es que “los precios no tienen vida propia y no suben solos”, pero es aquí donde estriba su fatal error y la muestra de que no comprende en lo más mínimo de lo que está hablando. Si las cosas suben de precio, es porque la moneda pierde valor; lo cual es lo mismo a decir que si la moneda pierde valor, las cosas suben de precio —o se mantienen en el tiempo cuando la tendencia debería ser a bajar de precio, pero eso es otra historia en la que no entraré y no cambia la esencia de este escrito—. Aquí la verdadera pregunta es: ¿Por qué las cosas están subiendo de precio? Y hacerla no es fijar la mirada “en los precios”, es que toda pregunta sensata hecha sobre el fenómeno de la inflación de precios apunta hacia el mismo punto: la moneda. Pero para responder esta pregunta debo comprender qué es el sistema de precios y cuál es su mecanismo.

Esta es precisamente la pregunta que responderé en el siguiente artículo, en el marco de dejar en evidencia las demás estupideces cósmicas con las que prosigue J. C. Valdez —una clase de teoría monetaria no le caería mal, hasta mi hermano de 14 años es erudito en la materia comparado con él—.

Continuará…

Ministerio Público de Perú investigará torturas al C/N Luis De La Sotta

Caracas. – El Ministerio Público de Perú iniciará una investigación, por las denuncias de tortura en contra del Capitán de Navío Luis De La Sotta, quien se encuentra detenido, aún sin juicio, en los sótanos de la DGCIM.

Hay que recordar que De La Sotta es de origen peruano-venezolano, y por ello, la Fiscalía de ese país ha decidido iniciar una averiguación preliminar.

La noticia fue revelada por la abogada y defensora de los Derechos Humanos, Tamara Suju, quien publicó la novedad en su cuenta de Twitter. Mientras, Molly De La Sotta, hermana del oficial injustamente detenido, confirmó el anuncio del Ministerio Público peruano.

Trabajadores del Seguro Social continuarán protestas en contra de pensiones de hambre

Caracas. – Mantenerse en las calles protestando, y apoyando a otros trabajadores del sector público, acordaron los jubilados del Seguro Social, para reclamar también contra la mísera pensión de Bs 130, que los tiene hambreados.

Pastora Espinoza, representante de la Asociación de Jubilados del Seguro Social, hizo un llamado este pasado jueves a todos los sectores de la región, para que se unan a la lucha que mantienen los educadores por las reivindicaciones salariales.  

«Hago un llamado a todo el personal activo, jubilados y familiares a continuar en la calle. Esta es nuestra oportunidad para alcanzar un salario digno. Con 130 bolívares no nos podemos alimentar, vestir ni comprar nuestras medicinas», dijo la dirigente sindical.

«El beneficio que se busca no es solo el salario, sino que también se lucha por jubilados que no han recibido sus prestaciones sociales y a los enfermos que no tienen medicamentos ni insumos en los hospitales», aseguró Espinoza.

En este sentido, hizo un llamado a todos los sectores a unirse en las manifestaciones que se vienen realizando en todo el país, y advirtió que hay muchas fallas a nivel nacional, las cuales no han recibido respuesta desde hace mucho tiempo.

Trabajadores del sector salud se movilizaron este jueves en Caracas, al igual que los docentes, para reclamar mejoras salariales y otros beneficios que les han sido negados.

Escándalo en redes: AN chavista juramenta a Winston Vallenilla en Comisión de Contraloría

Caracas. – El nombramiento de Winston Vallenilla, como segundo vicepresidente de la Comisión de Contraloría de la AN chavista, hizo estallar las redes este viernes, 20 de enero.

La designación del animador se llevó a cabo en la sede del parlamento, con un video que se hizo viral, e hizo que el tema fuera tendencia en la red social Twitter.

«Juro por mi patria, por mi pueblo, por el legado eterno del comandante Chávez que trabajaré de forma incansable para defender el bienestar social que tanto nos ha costado ganar para nuestro amado pueblo de Venezuela. Lo juro por mis hijos y la familia venezolana», dijo Vallenilla al ser juramentado.
Vallenilla también emitió un mensaje en sus redes sociales, pidiendo el cese de las sanciones.

No obstante, la noticia creó revuelo en las plataformas digitales. La designación de Vallenilla fue calificada por un parte, como una estupidez, y por otra parte, como una luz verde, para que los corruptos de la Narcotiranía cometan muchos más robos, de los que ya han hecho.

Borrego de la Semana 92: Andrés Manuel López Obrador

En semanas recientes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en el centro de la polémica debido a unas declaraciones que ofreció durante una de sus alocuciones matutinas.

López Obrador afirmó que su compromiso con los pobres se trata de una «estrategia política» y no de un asunto personal, pues, a su juicio, son los ciudadanos que viven en situación de precariedad los que atienden al llamado del gobierno.

Asimismo, el mandatario aprovechó la oportunidad para arrementer contra la clase media a quienes acusó de no responder de la misma manera que quienes están en situación de pobreza.

A pesar de su honestidad, Contra Poder News lo ha catalogado como ‘Borrego de la semana’ por no tratar de disimular sus intenciones de empobrecer a los mexicanos para poder manipularlos con mayor facilidad.

Biden alcanzó el límite de endeudamiento legal y deberá negociar con los republicanos un nuevo techo

De Derecha Diario

La deuda pública alcanzó oficialmente el techo legal dispuesto en los 31,4 billones de dólares, y deberá producirse una actualización para poder enfrentar las necesidades financieras pendientes. Se desata una tensa fricción entre el Gobierno demócrata y la oposición republicana. 

El Gobierno del presidente Joe Biden hizo uso de todo el endeudamiento posible para lo cual fue facultado por el Congreso, y de esta manera se alcanzó el techo fijado en los US$ 31,4 billones en enero de 2023. Esto pone en jaque la sostenibilidad de las finanzas públicas (que mantienen un déficit superior al que había antes de la pandemia), y a la cancelación de obligaciones financieras de corto plazo. 

Si no se encuentra una solución para aprobar un aumento del techo nominal de la deuda y reorganizar el Presupuesto anual, Estados Unidos podría atravesar una crisis fiscal con dramáticas consecuencias sobre la inflación, las tasas de interés, los bonos y las funciones básicas del Gobierno. 

El Gobierno puede hacer uso de maniobras contables para extender, en los hechos, el eventual cierre de sus actividades por unos cuantos meses hacia adelante. La secretaria del Tesoro Janet Yellen ya anunció “medidas extraordinarias” precisamente en esta dirección, pero en este período se deberán entablar las negociaciones correspondientes entre oficialismo y oposición. 

El presidente Biden exige una rápida actualización del techo de deuda, pero se niega a negociar con la oposición republicana en el Congreso de Representantes y el Senado. El portavoz Kevin McCarthy ofreció un diálogo constructivo con el Gobierno, y demanda la reducción del gasto público y el déficit fiscal a cambio de permitir el aval para la actualización del techo de la deuda. 

En la misma línea, el representante de la bancada de senadores republicanos Mitch McConnell anunció que Estados Unidos jamás dejará de pagar su deuda, pero exige una rápida negociación con el presidente Biden para bajar el gasto público y moderar la postura radical del oficialismo (que hasta ahora fue reticente a cualquier cambio).

La administración Biden permanece en inacción, y desatendió todas y cada una de las llamadas a negociar por parte de la oposición. La falta de decisiones claras amenazan con producir consecuencias severas sobre la economía estadounidense. 

Los mercados muestran preocupación ante la división casi irreconciliable entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. Históricamente estos escenarios políticos condujeron a importantes incrementos del déficit fiscal por la falta de acuerdos para bajar el gasto público, o para subir y/o bajar impuestos, algo que por ejemplo ocurrió en los períodos 2001-2003, 1981-1985, 2007-2011 y 2015-2020. 

En segundo término, cabe resaltar que la no determinación de la financiación de necesidades del Gobierno podría conducir a tres efectos negativos: el aumento negativo de la calificación crediticia del país (por ejemplo la de Standard & Poor’s), el aumento del costo de endeudamiento vía escalada de tasas y virtual cierre del Gobierno, desatendiendo funciones básicas como la defensa y la seguridad.

El efecto sobre el costo del endeudamiento es especialmente recesivo. Afectaría tanto la capacidad de las familias para adquirir hipotecas o financiar su consumo en cuotas, como para las empresas a la hora de suscribir créditos y emprender inversiones.

La economía rusa se contrajo un 3,7% en el tercer trimestre de 2022, y cerraría el año con una baja del 2,5%

De Derecha Diario

La actividad económica del país habría caído en una cuantía muy inferior a lo previsto por las sanciones de Occidente y el conflicto bélico con Ucrania. El FMI pronostica que Rusia seguirá en recesión a lo largo de este año, y se no recuperá del shock hasta 2026.

Las severas sanciones impuestas a Rusia desde Occidente sin dudas provocaron un profundo impacto económico y financiero sobre el país, pero los efectos fueron menores a lo que estaba previsto y holgadamente inferiores en comparación al daño catastrófico que sufrió la economía ucraniana.

Hacia marzo de 2022, los analistas esperaban un mayor desequilibrio contra el sistema financiero y monetario de Rusia, y una retracción de entre el 10% y hasta 20% sobre el PBI. En la práctica, la inflación saltó del 9,2% al 16,7% en el primer mes de la guerra, mientras que el PBI se contrajo un 4,1% en el segundo trimestre y 3,7% en el tercero

La proxy del PBI mensual que elabora el Ministerio de Economía y Desarrollo de Rusia sugiere una caída interanual 4% hacia noviembre del año pasado, lo cual representa la octava caída consecutiva en comparación con el mismo período de 2021. 

Considerando la variación positiva observada en el primer trimestre de 2022 y el rebote registrado para el cuatro, se estima que Rusia cerraría el año con una caída del 2,5%, muy moderada en comparación a los escenarios analizados al comienzo del conflicto bélico. 

La dinámica real ha resultado ser mejor que las previsiones de muchos expertos. Según el Ministerio de Desarrollo Económico, el PIB de Rusia en enero-noviembre de 2022 disminuyó, pero solo un 2,1%. Para el conjunto del año, se espera una caída del 2,5%”, explicó el presidente Vladimir Putin. 

Algunas estimaciones alternativas, la más importante elaborada por el Fondo Monetario Internacional, estiman una caída más severa y equivalente al 3,4% para 2022, pero nuevamente se trata de una cifra muy alejada de los pronósticos iniciales. Asimismo, el FMI proyecta una contracción adicional del 2,3% para este año y sugiere que Rusia no se recuperará del shock económico hasta el año 2026.

En contraste, la economía ucraniana sufrió una violenta caída del 19,3% en el primer trimestre de 2022, y 19,2% en el segundo trimestre. A pesar del rebote del 9% para el tercero, el país habría terminado el año con una fatídica caída de hasta el 35% sobre el tamaño de su economía. Pese a la ayuda financiera internacional, Ucrania sufrió las peores consecuencias económicas del conflicto porque el teatro de operaciones se desarrolla en su propio territorio.