Zelenski cuenta datos falsos del frente a los televidentes de EE. UU.

Vladímir Zelenski contradijo la realidad de los acontecimientos en el frente durante una entrevista concedida el martes a Bret Baier, del canal estadounidense Fox News, al afirmar que las tropas rusas no han logrado entrar en ninguna aldea ocupada por las fuerzas de Kiev a lo largo de este año.

Durante su intervención, el presidente ucraniano dijo que el Ejército de su país había destruido «la flota rusa situada» en aguas ucranianas y «cerca de la Crimea temporalmente ocupada». «Eso fue muy bueno. Creo que es gran resultado», resumió Zelenski.

Cabe destacar que esta aseveración se basa en unos pocos ataques exitosos del Ejército ucraniano contra la Flota Rusa del Mar Negro con el uso de misiles de crucero occidentales. No obstante, las fuerzas rusas continuamente logran repeler muchos otros ataques sobre el mar Negro y Crimea.

Zelenski aseguró también que «Rusia no ocupó ninguna aldea ucraniana durante este año», lo cual tampoco es fiel a la realidad, puesto que este año el Ministerio de Defensa ruso confirmó la toma de la estratégica ciudad de Artiómovsk, en Donbass.

Artiómovsk, conocida como Bajmut en Ucrania, fue escenario de largos e intensos combates entre las fuerzas rusas y las ucranianas, y su liberación resultó posible gracias a las acciones ofensivas del grupo militar privado Wagner —actualmente disuelto— con el apoyo del Ejército ruso.

Cabe destacar también que la localidad tiene una gran importancia debido a que Kiev la usaba como centro logístico y de suministro de armamento, pero después de perder el control de la ciudad en mayo, Zelenski minimizó su importancia, declarando que Bajmut ya existía «solo en nuestros corazones».

La Cámara de Representantes de EE. UU. votará sobre el juicio político a Biden

Los republicanos de la Cámara de Representantes de EE. UU. planean llevar a cabo este miércoles una votación para formalizar su investigación de juicio político contra el presidente del país, Joe Biden, según reporta Reuter.

También, la NBC News ha informado que antes de la votación en el pleno, la resolución pertinente se presentará este martes ante el Comité de Reglas de la Cámara.

En este escenario, cabe recordar que, la semana pasada, la republicana Kelly Armstrong presentó una resolución que busca formalizar la investigación para destituir a Joe Biden.

En dicho documento se pide a los comités del Poder Judicial, de Supervisión y de Medios y Arbitrios que determinen «si existen motivos suficientes» para acusar al mandatario, a quien han venido investigando por beneficiarse de las actividades de negocio en el extranjero realizadas por su hijo Hunter.

La pesquisa fue iniciada el pasado mes de septiembre por el entonces presidente de la Cámara, Kevin McCarthy. A su vez, el portavoz de Supervisión e Investigaciones de la Casa Blanca, Ian Sams, calificó el proceso de «truco infundado» basado «en el descarado deseo de los republicanos extremistas de la Cámara de abusar de su poder para difamar» al mandatario.

Si bien, hasta el momento los promotores de la investigación no han aportado pruebas directas de ilegalidades cometidas por el actual presidente de EE. UU.

Por otra parte, es necesario resaltar que si sla Cámara finalmente vota a favor de la destitución del presidente, es poco probable que esta sea aprobada en el Senado, que es controlado por los demócratas.

Trump califica a Biden de «amenaza real» para la democracia en EE. UU.

El expresidente de EE. UU. Donald Trump calificó el sábado de «bulo» y «desinformación demócrata» las advertencias de que su victoria en 2024 sería una amenaza para la democracia estadounidense.

En un discurso ante el Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York, dijo que en realidad es el presidente Joe Biden quien representa «una amenaza real para la democracia».

«En las últimas semanas los demócratas de izquierda radical y sus aliados de noticias falsas han revelado su último engaño de que Donald J. Trump y el Partido Republicano son una amenaza para la democracia. ¿Pueden creerlo? Esa es su nueva línea, ¿saben?», afirmó.

También agregó: «Aquí vamos de nuevo: ‘Rusia, Rusia, Rusia’, ‘Mueller, Mueller, Mueller’, ‘Ucrania, Ucrania, Ucrania’. Un bulo tras otro». «[Yo] no soy una amenaza. Yo salvaré la democracia. La amenaza es el corrupto Joe Biden», continuó el político.

«Y eso es lo que es, un bulo. Ahora lo llamamos el bulo de la amenaza a la democracia, porque eso es lo que es», añadió.

Cabe señalar que, según Trump, hay dos razones por las que Biden es una «amenaza real» para la democracia, a saber: «Es corrupto y es incompetente».

Además, estas declaraciones llegan después de que la semana pasada Trump fuera criticado por sus rivales demócratas por haber dicho que pretendía convertirse brevemente en dictador si era reelegido para instalar más fortificaciones fronterizas e introducir políticas petroleras internas. «Dije que quiero ser dictador por un día», comentó Trump sobre sus palabras.

Trump se desdice y no testificará en el juicio por fraude de Nueva York

El expresidente estadounidense Donald Trump ha anunciado este domingo que ha decidido no testificar en el juicio por fraude en el que está acusado en un tribunal de Nueva York y se desdice así de su postura previa.

«Como sabe todo el mundo, he testificado con mucho éxito y decisión en el juicio corrupto dirigidido por (Joe) Biden del fiscal general de Nueva York amañado contra mí», ha publicado Trump en su red social, Truth Social.

«Basándome en lo anterior y en el hecho de que el testimonio irrefutable de nuestro testigo experto ha sido tan potente y irrebatible y en que yo ya he testificado y no tengo más que decir más que esta es una injerencia electoral (¡campaña de Biden!) y una caza de brujas que no sirve para nada más que para alejar a las empresas de Nueva York. No voy a testificar el lunes», ha añadido.

Cabe recordar que, según la Fiscalía, Trump infló su patrimonio neto personal ante las instituciones financieras en 3.600 millones de dólares entre 2011 y 2021.

El origen de la demanda se remonta a 2019, cuando el antiguo abogado de la empresa, Michael Cohen —quien fue además el encargado de realizar los pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels— planteó preguntas sobre su estado financiero ante el Congreso.

Blinken deja en manos de Israel la duración de la ofensiva contra Hamás en Gaza

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, ha indicado este domingo que el Gobierno de Israel tiene absoluta potestad para determinar la duración de su ofensiva contra Hamás en la Franja de Gaza.

Si bien, Blinken también manifestó su lamentado sobre el hecho de que el Ejército israelí no siempre cumple con su promesa de proteger a la población civil del enclave.

«Soy de la opinión de que hay que hacer especial hincapié a la hora de proteger a los civiles y de asegurarse de que la ayuda humanitaria llegue a quien la necesita. Creo que las intenciones (de Israel) están ahí, pero los resultados no siempre se manifiestan», ha indicado en entrevista con la cadena CNN.

Sobre la duración de la campaña, Blinken ha indicado que «esta clase de decisiones le corresponden a Israel», después de recientes informaciones sobre encuentros entre responsables de seguridad de EE. UU. e Israel en relación a los plazos militares.

En este escenario, es necesario recordar que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este domingo que la operación contra el enclave durará el tiempo que haga falta hasta que el movimiento islamista sea eliminado por completo.

El mundo reacciona al veto de EE. UU. en la ONU sobre el alto el fuego en Gaza

Altos representantes de todo el mundo, organizaciones internacionales de derechos humanos y funcionarios de la ONU han criticado a Estados Unidos por vetar una resolución de la ONU que pedía un alto el fuego humanitario inmediato en la Franja de Gaza.

Así, el presidente palestino, Mahmud Abbás, condenó la decisión de EE. UU. en la ONU, calificando la posición estadounidense de «agresiva e inmoral», por suponer una «flagrante violación de todos los valores y principios humanitarios».

En este sentido, sentenció que la decisión de las autoridades estadounidenses «constituirá una vergüenza que perseguirá». También, responsabilizó a Washington del «derramamiento de sangre de niños, mujeres y ancianos palestinos» en la Franja de Gaza.

En su arremetida contra EE. UU., subrayó que esta política lo convierte en «socio del crimen de genocidio, limpieza étnica y crímenes de guerra cometidos por las fuerzas de ocupación israelíes contra los palestinos en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén».

Por su parte, el primer ministro de Palestina, Mohammad Shtayyeh, calificó el veto de «vergüenza» y de «nuevo cheque en blanco entregado al Estado ocupante para masacrar, destruir y desplazar», según informa Al Jazeera.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, advirtió que «mientras Estados Unidos apoye los crímenes del régimen sionista y la continuación de la guerra, no sólo el alcance de la guerra aumentará, sino que también existe la posibilidad de una explosión incontrolable en la situación en la región».

Además, el embajador adjunto de los Emiratos Árabes Unidos en la ONU, Mohamed Abushahab, preguntó al Consejo de Seguridad de la ONU: «¿Cuál es el mensaje que estamos enviando a los palestinos si no podemos unirnos detrás de un llamado para detener el bombardeo implacable de Gaza? De hecho, ¿cuál es el mensaje que estamos enviando a los civiles de todo el mundo que pueden encontrarse en situaciones similares?».

A esto se suma que el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, señaló que, con su veto, EE. UU. ha dictado una «sentencia de muerte para miles, si no decenas de miles, de civiles palestinos e israelíes», al mismo tiempo que describió la jornada como «uno de los días más negros en la historia de Oriente Medio».

Mientras, el representante permanente de China ante la ONU, Zhang Jun, calificó de «hipócrita» la aprobación de la decisión de continuar las hostilidades y, al mismo tiempo, la determinación de proteger las mujeres y los niños y los derechos humanos. En este sentido, subrayó que «esto nos muestra una vez más lo que es el doble rasero.».

Por su parte, el dictador que somete a Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó: «Basta ya de impunidad para Israel. La historia no olvidará nunca a los que pudieron detener el genocidio y no lo hicieron».

Apresaron a dos ex agentes de la DEA que «dateaban» a Alex Saab

Caracas. – Gracias al trabajo de inteligencia realizado por un ex paramilitar y narcotraficante, cayeron en manos de la justicia estadounidense dos agentes de la DEA, quienes habían filtrado información confidencial al principal testaferro de la Narcotiranía venezolana, Alex Saab, sobre las averiguaciones que se realizaban en su contra.

Fue así como, tras un juicio de dos semanas, un jurado federal de Manhattan halló a John Constanzo Jr. y a Manny Recio culpables de soborno y fraude electrónico.

Ambos ex agentes de la DEA sirvieron de informantes para Saab, suministrándole información clave sobre su caso, mientras aún huía de la justicia.

Esta información proporcionaban al testaferro del régimen de Nicolás Maduro le servía para saber cuan avanzadas estaban las investigaciones, los cargos que se le imputarían, así como las posibilidades que tenía de negociar con los estadounidenses una vez que fuera apresado.

El ex paramilitar Jorge Luis Hernández Villazón, alias Boliche, fue quien accedió a colaborar con la DEA para que la organización antinarcóticos pudiera desenmascarar a los infiltrados en su red, que suministraban información importante a Saab, algo que ya sospechaban antes que pudieran atraparlo.

Hernández Villazón pudo entrar en la red de informantes, ofreciéndose como un agente interesado en ayudar a Saab. La versión aportada por las autoridades estadounidenses revela que fue Recio, un ex alto funcionario de la DEA, quien contrató a Constanzo, quien sabía muy bien como funcionaba la agencia antidrogas, y los pasos que se daban para dar con Saab.

Cabe señalar que Constanzo recibió, al menos, 74.000 dólares de Saab por sobornos, para que le suministrara datos confidenciales sobre el caso del testaferro.

La fiscalía de Manhattan que llevó el caso aseguró que lo hicieron por «codicia y corrupción», y además, sabían muy bien que actuaban de manera incorrecta, lo cual no les importó.

Biden se comunicaba por e-mail con un socio de su hijo Hunter usando nombres falsos

Durante casi una década, el actual presidente estadounidense, Joe Biden, habría usado numerosos alias para intercambiar de forma encubierta 327 correos electrónicos con el exsocio comercial de su hijo Hunter Biden, según informó el martes el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes del Congreso de EE. UU.

Según el informe, en total fueron registradas 11 páginas de la presunta correspondencia de Biden entre 2010 y 2019, mensajes en los que habría usado seudónimos con un socio comercial clave de Hunter Biden, Eric Schwerin, quien «estaba a cargo de estructurar las diversas empresas fantasma de la familia [Biden] que blanquean dinero en todo el mundo», sostiene el comité.

De todos los e-mails, supuestamente 54 fueron exclusivamente mensajes entre Joe Biden y Schwerin, y 38 enviados por la Casa Blanca a una cuenta con el alias del presidente con copia a su hijo.

Asimismo, se señala que antes de un viaje de Biden a Ucrania, en junio de 2014, él y Schwerin, presentado como «el artífice de las compañías fachada de Biden», intercambiaron cinco correos electrónicos, aunque después del viaje se enviaron 27 mensajes, según expone el comité.

Al mismo tiempo, Hunter Biden fue nombrado miembro de la junta directiva de la empresa energética ucraniana Burisma, decisión que demostraba ir destinada a poner el «peso político» de la familia Biden detrás de los intereses de la empresa.

Posteriormente, en enero de 2018, Biden afirmó haber amenazado con retener 1.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania en 2016 si no despedían al entonces fiscal Víktor Shokin que investigaba la corrupción en Burisma y que, eventualmente, fue despedido.

Cabe destacar que «Estos documentos proporcionan una prueba más de que el presidente Biden no fue sincero cuando le dijo al pueblo estadounidense que no sabía nada sobre los negocios de su hijo, que implicaban vender la marca Biden en todo el mundo», expuso el presidente del comité, Jason Smith.

También, Smith resalta que Biden, en ese entonces vicepresidente, «parece haber tratado el Air Force 2 [avión oficial del vicepresidente estadounidense] como un avión corporativo, que viaja a Ucrania y a México para promover los intereses comerciales de Hunter Biden», agregando que «esa actividad aumentó» cuando Biden viajó a Ucrania.

La noticia se produce en medio de la investigación sobre la supuesta participación de Biden en las tramas empresariales de su familia. Mientras, el mandatario del país norteamericano rechaza esas acusaciones, como cuando este miércoles, al ser preguntado si estuvo involucrado en los negocios de Hunter, respondió que eso era «mentira» y se marchó.

EE. UU. anuncia ejercicios aéreos militares en Guyana

El Mando Sur de EE. UU., junto con las Fuerzas de Defensa de Guyana, llevará a cabo operaciones aéreas militares en el país sudamericano este jueves, 07 de diciembre, según informa la Embajada estadounidense en Georgetown.

Según el comunicado oficial, «Estos ejercicios se basan en los compromisos y operaciones habituales para mejorar la asociación en materia de seguridad entre EE. UU. y Guyana, y reforzar la cooperación regional».

Además, se asegura que las fuerzas estadounidenses «proseguirán su colaboración» con las fuerzas guyanesas en los ámbitos de la «preparación ante catástrofes, la seguridad aérea y marítima y la lucha contra las organizaciones delictivas transnacionales».

Cabe resaltar que la noticia se produce días después del fracasado rereferéndum nsultivo en Venezuela respecto a la disputa territorial que sostiene el país con Guyana por el territorio del Esequibo.

También, esto llevó al regimen a querer establecer el Estado de Guayana Esequiba en la zona, además de conceder permisos para que la petrolera estatal (PDVSA) explote sus recursos naturales.

¿Escenario de Guerra?

Por Leroy Garrett.

El chavismo abrió un agujero negro en lo que fue consistente acerca de la diplomacia venezolana desde los federales a la ultima rocambolesca presidencia de Caldera; el “indultador”.

La entrega del poder a Chávez significo una ruptura radical a tal continuidad diplomática, y una constante amenaza a la seguridad e integridad territorial de los venezolanos que nacimos después de las guerras civiles.

Básicamente, todo lo que el chavismo tramita en el plano internacional lo hace en subordinación a los deseos de Cuba, o del macro-cefálico organismo para el izquierdismo criminal llamado “Foro de São Paulo”. Desde entonces, los intereses de los venezolanos no cuentan.

Marx, supuesto guía ideológico del cartel gobernante, asumió la guerra como el resultado del exceso de riqueza entre las naciones; hija de la plusvalía, eso implica un desarrollo y consolidación en el area de los bienes y servicios capaz de sostener un esfuerzo de guerra.

Por supuesto el mundo que a Marx le toco vivir, hace 140 años, tenía como delito financiero cotidiano el contrabando, el fundador del comunismo no conoció el blanqueo de capitales, y productivos como violentos negocios con poder pasmoso de capital como el narcotráfico, y hasta se rasgaría sus vestiduras de saber que dichas practicas comerciales son a veces justificadas como vías ‘legitimas’ hacia el logro de la victoria popular en la lucha de clases y búsqueda de una posible realidad comunista.

El chavismo adopto a rabiar conceptos como la guerra asimétrica, aquella hecha en desigualdad de armamentos y ejércitos, que tiene a Vietnam como su santo grial, pero ese no es el propósito de nuestra nota de hoy, es el de un país devastado, eunuco industrial, incapaz de satisfacer las necesidades de su población, cuya gente misma vive profundamente debajo de la línea aceptable de pobreza, ha hecho otra fraudulenta consulta para declarar la guerra Guyana.

¿Que busca el chavismo con el Esequibo?

Hay evidencia del desinterés de Chávez acerca de esos territorios, pero ahora interesan; los medios controlados por la dictadura vociferan arengas nacionalistas, la minoría mercenaria que los siguen hace su trabajo agitador; empero, el caso es que Venezuela no está en posición de declararle la guerra, ni invadir a nadie.

Unos dicen que hace esa buya y no pasaran la “raya amarilla” para justificar no hacer unas elecciones donde ganaría la señora Machado, falso, ellos no tienen necesidad de eso, ¡hacen el mamotreto electoral, se las roban y punto!

Otros opinadores dicen que vista la devastación económica, el chavismo aplica el precedente de las Malvinas, hay símiles, el Esequibo fue británico y quien lo reclama son sus antiguos colonos, pero de invadir Maduro y Padrino no están violando un actual territorio propiedad del Reino Unido, porque la reacción belicista de Margaret Thatcher circunscrita en tiempos de guerra fría, no es del todo garantizada, a menos que Britania acuda en socorro a un miembro de su mancomunidad de naciones (Commonwealth), acto que no tiene precedente aun —la Corona Inglesa solo esta obligada por tratado a defender militarmente a Canadá y Australia, una invasión militar chavista no está directamente dañando ningún interés de Gran Bretaña, pero cuando la guerra prevalece todo es posible—.

Un acto de guerra venezolano impacta a los Estados Unidos, cuya política hacia un retorno de la democracia en Venezuela ha sido un rotundo fracaso sean las administraciones demócratas o republicanas. ExxonMobil y Hess son los operadores costa afuera del Esequibo, Chevron, largamente asociada al Chavismo y arquitecto del levantamiento de sanciones, compro el mes pasado la operadora independiente Hess, socia de Exxon en Guyana, por lo que ¿cuál es la conclusión? ¿Desestabilizar la producción y exploración de ExxonMobil? No pareciera lógico, ahora que Chevron es de pleno derecho socio del a antigua Standard-Creole.

Hoy la BBC afirma que el referéndum fue legitimo —el mundo sigue no queriendo entender o interesarse por nuestra tragedia (¿?)— y que Maduro esta abierto a aceptar inversiones petroleras y mineras en el Esequibo, el reportaje cubre también su decisión de crear divisiones Esequibo tanto para PDVSA como la CVG ¿Qué ocurre? ¿Será más fácil a las grandes compañías negociar con el chavismo que con el actual gobierno guyanés?

¿Será Venezuela una vez más la punta de lanza de Putin en tratar de desestabilizar la región? Pudiera ser, y en relación a los cubanos, tienen experiencia en poner al mundo en peligro, recuerden la crisis de los misiles, todo es improbable. No creo que los chinos estén involucrados tampoco, ellos están operando asociados con Exxon.

Al poner el país en manos criminales e irresponsables cualquier cosa es posible, principalmente si el evento es trágico y daña a los venezolanos