Irán amenaza con desarrollar armas nucleares si es bombardeado

Ali Larijani, principal asesor del dictador de Irán, advirtió este lunes en una entrevista a medios de comunicación nacionales, citada por IRNA, que Teherán se verá obligado a desarrollar armas nucleares si es bombardeado por Israel o EE. UU. 

Las declaraciones de Larijani se producen luego de la amenaza de bombardeos hecha por Donald Trump este domingo. «Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos. Serán bombardeos como nunca antes han visto», dijo Trump durante una llamada telefónica con NBC News.

Larijani, por su parte, explicó que el país no está avanzando hacia la construcción de armas nucleares, ya que existe un decreto religioso o ‘fatwa’ del «líder supremo» —como se refieren al dictador— que se opone a la producción estas armas.

Sin embargo, enfatizó que, si EE. UU. comete un error, Irán se verá obligado a desarrollar armas nucleares bajo presión pública.

«Los estadounidenses dicen disparates sobre la cuestión nuclear iraní. Irán no avanzará hacia las armas nucleares a menos que EE. UU. nos obligue a decidir lo contrario», declaró el funcionario iraní.

En este sentido, el comandante de las Fuerzas Aeroespaciales de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), Amir Ali Hajizadeh, también reaccionó a las declaraciones de Trump, diciendo «los que viven en casas de cristal no tiran piedras: los estadounidenses tienen al menos diez bases con 50.000 soldados en la región. Es como si estuvieran sentados en una habitación de cristal», aseveró el militar.

Trump advierte al narcorégimen y sus socios sobre las sanciones: «no estamos jugando»

Caracas. – El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este pasado lunes que las medidas tomadas contra la Narcotiranía chavista de Nicolás Maduro están surtiendo efectos y advirtió tanto a los países que intenten negociar con el régimen como a Maduro que «no estan jugando».

“Hemos puesto aranceles secundarios en Venezuela y han tenido un impacto muy fuerte en Venezuela. Saben que todos los barcos salieron y se fueron. Muchos de ellos se fueron. Tiraron las mangueras al océano y se fueron. No querían estar allí ni un minuto porque no querían que esos aranceles se pusieran de moda, o no querían que los viera allí”, dijo el mandatario en declaraciones a la prensa.

Al ser preguntado por posibles aranceles a las compañías chinas que compran petróleo ruso, el magnate republicano no se ha pronunciado y se ha limitado a celebrar que «en el caso de Venezuela, China echó el ancla y se fue». «Estaban allí. Tenían dos barcos allí y se fueron. Se fueron vacíos. No quisieron arriesgarse. No, no estamos jugando», advirtió.

A la medida se suma la decisión de Trump de anular las licencias y exenciones que permitían a petroleras operar en Venezuela, como una presión contra las “hostilidades” de Maduro hacia EE. UU., y que aquel considera “una agresión contra el mundo”.

Igualmente, Trump defendió la eficacia de los aranceles «porque, si desobedeces nuestras órdenes, no puedes hacer negocios en EE. UU., y esa es la gallina de los huevos de oro».

Cabe recordar que el mandatario republicano revocó este domingo los permisos y extensiones de las empresas petroleras Global Oil Terminals, del magnate Harry Sargeant III, la española Repsol y la francesa Maurel & Prom, que deberán cesar sus operaciones en el país antes del 27 de mayo.

Israel suprime todos los aranceles a productos de EE. UU.

El Gobierno de Israel ha decidido este martes eliminar todos los aranceles impuestos hasta la fecha a los productos procedentes de EE. UU., «el mayor socio comercial» del país en un momento en que las políticas arancelarias de Donald Trump han desatado críticas a nivel internacional y algunos países hablan ya de «guerra comercial».

Esta medida ha sido adoptada por orden no solo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sino también por el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Economía e Industria, Nir Barkat, según ha anunciado la el propio Gobierno de Israel en un comunicado oficial.

«EE. UU. es el aliado más cercano de Israel y también su socio comercial más importante. En 2024, las exportaciones de bienes a EE. UU. fueron de USD$ 17.300 millones y las exportaciones de servicios se estimaron en USD$ 16.700 millones», añade el citado escrito.

Cabe señalar, sin embargo, que el Acuerdo Comercial entre EE. UU. e Israel de 1985 ya estipula que cerca del 99% de los productos estadounidenses importados estén libres de aranceles, con lo que esta eliminación de tasas afectará a «un número muy limitado de productos».

De acuerdo con el Ejecutivo israelí, esta medida va encaminada no solo a «ampliar el acuerdo comercial» entre ambos países, sino también a «fortalecer las relaciones estratégicas» con EE. UU. Además, desde el Gobierno contemplan una posible «reducción del coste de vida» derivada por de estas políticas.

Así las cosas, Netanyahu ha defendido esta medida como parte de sus políticas implementadas por los gobiernos que ha dirigido y con le objetivo de «abrir el mercado a la competencia, diversificar la economía y reducir el coste de vida»; siempre con la vista puesta en «fortalecer aún más la alianza y los lazos» con Washington.

Por su parte, Smotrich ha destacado que la actual Administración estadounidense representa «una verdadera oportunidad para forjar un nuevo futuro económico estratégico», a la par que se refuerza el papel de Israel como socio económico, fortaleciendo las relaciones bilaterales.

Ucrania confirma que trabaja en el nuevo borrador sobre tierras raras de EE. UU. tras los últimos desencuentros

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha confirmado este martes que están trabajando con EE. UU. en la elaboración de un nuevo acuerdo sobre tierras raras, después del último borrador entregado por Washington y en medio de reproches entre las partes de querer dar marcha atrás en lo ya pactado.

Sibiga ha explicado que Ucrania está preparado para firmar el acuerdo que había sobre la mesa, pero el 28 de marzo llegó al Ministerio de Exteriores una «nueva propuesta y, en consecuencia, un nuevo texto», ha contado en una rueda de prensa que recoge el portal RBC.

«Ya hemos iniciado consultas con la parte estadounidense sobre el texto del acuerdo (…) La parte ucraniana está decidida a concluir un documento que satisfaga los intereses nacionales de EE. UU. y Ucrania», ha dicho.

Sibiga ha revelado que la nueva propuesta estadounidense contempla una mayor presencia de sus empresas en territorio ucraniano, algo que ha calificado de «importante» ya que puede resultar beneficioso para el parque empresarial local.

«Vamos a continuar trabajando con nuestros colegas estadounidenses para lograr firmar un acuerdo que sea aceptable para todos», ha incidido.

El pasado viernes, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, confirmó la llegada de otro borrador del acuerdo de explotación de estos recursos naturales, sobre los que EE. UU. ha adoptado un renovado interés, si bien advirtió de que su formato había cambiado con respecto al que estaban dispuestos a firmar.

Zelenski, quien señaló que «no se puede aceptar nada que pueda amenazar la adhesión de Ucrania a la UE», fue criticado por su homólogo estadounidense, Donald Trump, días después, acusándole de echarse para atrás en la firma del acuerdo que, en caso de no materializarse, le acarrearía «serios problemas».

Un juez bloquea la orden de Trump que revoca la protección de Biden para 350.000 migrantes venezolanos

Un juzgado federal de EE. UU. ha impedido este lunes a la Administración del presidente Donald Trump acabar con el estatus de protección temporal (TPS, en inglés), una medida concedida por su predecesor, Joe Biden, a cerca de 350.000 venezolanos en el país, y que fue revocada a principios de febrero de este año.

El juez del distrito Edward Chen ha dictaminado que las extensiones de protección otorgadas por el anterior gobierno en 2023 deben permanecer en su lugar hasta el momento.

Esta decisión responde a la demanda presentada por un grupo de migrantes venezolanos amparados por el TPS en la que alegaban que la revocación de las protecciones viola la Ley de Procedimientos Administrativos, que exige procedimientos específicos a las agencias federales a la hora de aplicar cambios políticos.

Asimismo, los demandantes argumentaron que la decisión adoptada por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estaba motivada por prejuicios raciales y políticos, según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

En este sentido, el juez ha dado la razón a los demandantes al señalar en su escrito de 78 página que Noem «hizo generalizaciones negativas sobre los beneficiarios venezolanos del TPS». «Actuar sobre la base de un estereotipo de grupo negativo y generalizar dicho estereotipo a todo el grupo es el ejemplo clásico de racismo», ha añadido.

Asimismo, el magistrado ha objetado las afirmaciones de las autoridades estadounidenses al considerar que la presencia de la pandilla de origen venezolano Tren de Aragua justifica la eliminación de las protecciones para los centenares de miles de residentes venezolanos en el país.

«El razonamiento de la secretaria carece por completo de apoyo probatorio. No hay pruebas de que los titulares de TPS venezolanos sean miembros de la banda Tren de Aragua, tengan conexiones con la banda y/o cometan delitos. Los titulares de TPS venezolanos tienen tasas de criminalidad más bajas que la población general», ha explicado Chen.

Cabe señalar que el dictamen coincide con la deportación de migrantes venezolanos a una cárcel de máxima seguridad levantada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Este lunes, 17 supuestos miembros del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13) han sido trasladados a este lugar, pese a que la Administración de Donald Trump aún tiene pendiente de resolver en los tribunales norteamericanos una causa relativa a la expulsión de más de 200 venezolanos este mismo mes.

Trump apela a los hutíes: «dejen de disparar a los buques de EE. UU. y dejaremos de dispararles»

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha instado a las milicias hutíes de Yemen a dejar de atacar a los buques estadounidenses desplegados en la zona y así EE. UU. dejará de bombardear Yemen.

«La decisión para los hutíes está clara: dejen de disparar a los buques de EE. UU. y dejaremos de dispararles», ha planteado. «De lo contrario, solo estamos empezando. El verdadero dolor está a ún por llegar, para los hutíes y para su patrocinador, Irán», ha advertido.

Trump destacado que en las dos últimas semanas los «terroristas hutíes han sido diezmados». «Muchos combatientes y dirigentes ya no están con nosotros. Les hemos golpeado día y noche, cada vez más fuerte», ha explicado.

En particular ha resaltado que la «capacidad para amenazar el tráfico mercante en la región está siendo rápidamente destruida». «Nuestros ataques van a seguir hasta que no sean una amenaza para la Libertad de Navegación», ha indicado.

Las autoridades instauradas por los rebeldes hutíes en las zonas bajo su control desde 2014 han informado este lunes de la muerte de tres personas a causa de los bombardeos ejecutados el domingo por las Fuerzas Armadas estadounidenses al norte de la capital de Yemen, Saná, en el marco de la reciente escalada contra supuestos objetivos de los insurgentes en el país asiático.

Trump anunció este mes el comienzo de una «acción militar decisiva y contundente» contra los hutíes en respuesta a su campaña de ataques en el mar Rojo —llevada a cabo en represalia por la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, reactivada el 18 de marzo—.

EE. UU. considera «particularmente preocupante» la inhabilitación de Le Pen

El Departamento de Estado norteamericano ha criticado este lunes la inhabilitación de la líder de derecha francesa Marine Le Pen y ha advertido de que es «particularmente preocupante».

«Como Occidente tenemos que hacer al más que hablar de valores democráticos. Tenemos que vivirlos. La exclusión de personas del proceso político es particularmente preocupante», ha afirmado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en rueda de prensa.

Bruce ha recordado el «‘lawfare’ agresivo y corrupto» contra el presidente estadounidense Donald Trump y ha expresado por ello su «apoyo al derecho de todo el mundo a ofrecer su punto de vista en la plaza pública, estés o no de acuerdo». «No tengo nada más que añadir», ha remachado.

Le Pen ha sido condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme y a cumplir bajo libertad vigilada, a pagar una multa de USD$ 109.500 y a cinco años de inhabilitación por liderar una trama con la que supuestamente desvió USD$ 3.1 millones de fondos europeos para pagar a trabajadores de su partido haciéndoles pasar por asistentes de los eurodiputados de Agrupación Nacional entre 2004 y 2016.

En total han sido 23 las personas condenadas a penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel, como es el caso de Le Pen, que ha recibido el castigo más duro, acompañadas de multas e inhabilitación, si bien en algunos casos ha quedado en suspenso y sólo un acusado ha sido absuelto.

Arribó vuelo con 175 migrantes ilegales deportados directo desde EE. UU.

Caracas. – Un avión estadounidense con 175 migrantes ilegales deportados por EE. UU., aterrizó este domingo durante horas de la noche en Venezuela, procedente directamente desde ese país.

El vuelo llegó pasadas las 14.00 hora local (18.00 GMT) al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, ubicado en el estado Vargas, principal aeródromo del país.

Según lo refirió el jerarca chavista Diosdado Cabello, quien recibió, tal como lo ha hecho desde que comenzaron los vuelos, a los deportados, la aeronave arribó con 54 pasajeros menos de lo anunciado inicialmente.

También agregó, que entre ellos había «alguien de peso reclamado por la Justicia venezolana», aunque aclaró que no es un miembro de la organización terrorista «Tren de Aragua».

«Por primera vez, en esto de los vuelos que hemos venido haciendo, llega alguien de peso reclamado por la justicia venezolana y no es del Tren de Aragua», dijo Cabello.Solo especificó, que se trata de una «persona de nivel» en una banda del estado Trujillo.

«Pertenece a una banda del estado Trujillo, la banda (…) El Cagón», explicó sin ofrecer más detalles.

En total, 918 personas han llegado a Venezuela deportadas de Estados Unidos. Otros 553 migrantes han retornado procedentes de México y no está claro si estuvieron en suelo estadounidense.

Según la ONU, casi 8 millones de venezolanos han dejado su país huyendo de una crisis social, política y económica.

Trump ratificó a Repsol prohibición de comerciar petróleo con narcorégimen chavista

Caracas. – La administración de Donald Trump ratificó este pasado domingo, la prohibición a las empresas petroleras extranjeras que negocian con el narcorégimen de Nicolás Maduro, en ese caso principalmente a la española Repsol, que deben suspender sus operaciones y salir de Venezuela pronto.

La medida, aunque abarca a varias compañías, empezando por Chevron, Global Oil Terminals, la italiana Eni, y la francesa Maurel & Prom, ataca especialmente a Repsol, empresa que junto a Reliance Industries de la India, habían solicitado el pasado fin de semana una extensión del lapso para continuar extrayendo crudo, y a la vez, generando ganancias a la tiranía chavista.

Aunque la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que Trump impusiera un arancel del 25% a los compradores de crudo y gas venezolano, Repsol y Reliance, con gran presencia en EE. UU., habían solicitado la autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.

Ahora, la medida atrapó a Repsol con más de 500 millones de euros de riesgo patrimonial en ese país. Su exposición patrimonial a Venezuela asciende a 504 millones, según las cuentas correspondientes a 2024, pero la deuda es superior.

Cabe señalar que Repsol lleva operando en Venezuela desde 1993, pero, para la petrolera española, con fuertes intereses en EE. UU., operar en Venezuela sólo es posible con licencia de Washington. De lo contrario, padecería sanciones de la primera potencia económica mundial.

Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela, lo que intensifica la campaña de la Administración Trump para aislar a este país, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración.

Chevron alertó, que la medida podría obligar a Maduro a venderle el petróleo a China o a Rusia, sin embargo, en el caso de China el gigante asiático manifestó que, no accederá a comerciar el «oro negro» con el narcorégimen de Maduro, debido al fuerte golpe que significan los aranceles impuestos por EE. UU.

Polonia contrata con EE. UU. apoyo para misiles Patiot por USD$ 2.000 millones

El Gobierno polaco ha firmado este lunes en Varsovia un acuerdo con EE. UU. para el suministro de material y apoyo logístico para los sistemas de misiles antiaéreos Patriot por USD$ 2.000 millones de dólares.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha destacado que la firma de este acuerdo supone una «confirmación» de la «intensa cooperación» entre Polonia y EE. UU. en el ámbito de la seguridad, informa la televisión Polsat.

«Acabamos de firmar el nuevo acuerdo de defensa polaco-estadounidense. Para nosotros, los polacos, nuestra amistad, nuestra alianza y lealtad mutua no son cuestiones abstractas. Hemos gastado casi el 5 por ciento de nuestro PIB», ha destacado Tusk.

«Estamos construyendo gracias a la cooperación con Estados Unidos un ejército moderno, el más grande de Europa, para defender nuestras fronteras y nuestros valores e intereses comunes», ha añadido, según recoge el diario ‘Gazeta Wyborcza’ en su edición digital.

La firma ha sido en la base aérea de Sochaczew, sede del 37º Escuadrón de Misiles de Defensa Aérea. «Este lugar tiene un importante simbolismo para nosotros (…). Polonia es un ejemplo excepcional de la buena cooperación en materia de seguridad en la OTAN, Europa y en la Unión Europea», ha argumentado Tusk.

«Todos queremos derrotar al mal que acecha nuestras fronteras y todos queremos una plena cooperación dentro del Tratado del Atlántico Norte. Una América fuerte, una Europa fuerte, una OTAN fuerte, una Ucrania soberana. Estos son los elementos de un futuro seguro para nuestras naciones. Por consiguiente, hagamos todo lo posible para no permitirnos la división», ha argumentado.