María Corina llama «traidores» a dirigentes que decidieron participar en farsa electoral chavista

Caracas. – Como «traidores» calificó María Corina Machado a los dirigentes que decidieron participar en las ilegítimas elecciones legislativas y regionales convocadas por el narcorégimen chavista para el próximo 25 de mayo.

En una entrevista con la periodista Carla Angola, habló sobre la actualidad política en el país e hizo referencia al citado proceso comicial convocado por la tiranía narcotraficante de Nicolás Maduro, y sobre las consecuencias de ello.

Machado dijo que le duele perder amigos y compañeros por «traicionar la causa», pero también manifestó que no puede juzgar y entiende que algunos abandonen la vida política, debido a las presiones y el miedo.

“Este es un momento donde no podemos ser ingenuos, yo estoy segura que la sociedad venezolana no lo es y estoy convencida de que el 25 de mayo será una enorme derrota para todo el que se preste a ello, obviamente, empezando por el régimen”, dijo.

“Lo que a mí más me ha dolido han sido los amigos, los compañeros que he perdido, porque traicionaron la causa, porque por un motivo u otro se rindieron, no se entregaron. Y yo no soy quien para juzgar a nadie en sus decisiones personales. Si tú decías, mira, yo no puedo más hasta aquí llegué, tengo miedo, estoy cansado. Yo lo entiendo. Es tu decisión”, señaló al respecto.

Sin embargo, sobre quienes han decidido participar en las elecciones ilegales chavistas, sentenció: “Aquellos que llaman, que convocan, que promueven la rendición, o la entrega, o dejar de luchar, para mí eso es imperdonable, ¡Imperdonable! Y aquí no cabe ninguna duda que el régimen con su pretensión de someter a la sociedad quiere pasar la página del 28 de julio y dentro de ese, esa operación se enmarca la farsa del 25 de mayo”.

Borrego de la Semana 182: Irene Montero

Recientemente, Ecuador ejecutó la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales en donde el actual mandatario, Daniel Noboa, se alzó con una aplastante victoria frente a su contrincante correísta, Luisa González.

Para sorpresa de muchos, y a pesar de lo cerrada que estaba la carrera según todas las encuestas, el oficialismo logró imponerse con alrededor de 12 puntos porcentuales de ventaja (1 millón de votos); en lo que se convirtió la tercera gran derrota del movimiento político del exmandatario y prófugo de la justicia, Rafael Correa.

Evidentemente, los opositores de extrema izquierda cantaron fraude, afirmando que dichos resultados no tenían sentido.

A pesar de ello, sus aliados internacionales – como los presidentes de Brasil o Chile – no dudaron en reconocer la victoria de Noboa, y sólo un puñado de líderes socialistas continúan cuestionando las cifras que ofreció el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país sudamericano, entre los que destacan la ministra española Irene Montero.

A través de sus redes sociales, Montero se mostró «muy preocupada por los indicios de fraude electoral,» por lo que, exigió un recuento de los votos al mismo tiempo que señaló este proceso como uno lleno de «irregularidades.»

No obstante, el año pasado la ministra no dudó en reconocer la victoria de Nicolás Maduro en Venezuela, cuyo fraude fue demostrado desde el inicio de los comicios. Su mensaje en julio del 2024, entre otras cosas, expresaba que «la derecha debe entender que la democracia se respeta también cuando se pierde.»

De esta manera, Montero demuestra un descaro muy difícil de superar y es por estos motivos que ha sido galardonada por Contra Poder News como el Borrego de esta semana.

Los aliados de Luisa González en las elecciones de Ecuador reconocen el triunfo de Noboa

El movimiento indigenista Pachakutik, que para la segunda vuelta confirmó su apoyo a la candidata de la oposición Luisa González tras quedar como tercera fuerza más votada en primera ronda, ha reconocido el triunfo que revalida el mandato de Daniel Noboa, que según cifras oficiales se hizo con el 55% de los votos.

«Expresamos nuestro deseo de que las propuestas presentadas durante la campaña se materialicen en beneficio del país, pues representan el sentir y la esperanzas de millones de ecuatorianos y ecuatorianas», reza un comunicado en el que reconoce «la decisión del pueblo ecuatoriano» y agradecen el apoyo a su militancia.

Asimismo, ha tenido también palabras de reconocimiento para quienes en esta segunda vuelta apostaron por «una coalición pensando en el bienestar del país», que quedó plasmada con la presencia del coordinador de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, en el cierre de campaña de González en Guayaquil.

«Seguiremos firmes en la defensa de los derechos de los pueblos, de la naturaleza, de la justicia social y del bienestar colectivo, aportando con propuestas y compromiso al desarrollo de un Ecuador más justo, plurinacional y solidario», cierra la breve nota publicada en sus redes sociales.

Eugenio Martínez: «CNE ecuatoriano hizo en 48 horas lo que el CNE chavista no hizo en nueve meses»

Caracas. – El periodista y experto en temas electorales, Eugenio Martínez, aseguró que el CNE de Ecuador logró, en apenas 48 horas, totalizar los resultados e imprimir las actas de las elecciones presidenciales celebradas en ese país, algo que el CNE chavista no ha podido hacer aún, luego de nueve meses de celebradas las elecciones en Venezuela.

La comparación de Martínez quedó plasmada en un mensaje publicó en su cuenta de la plataforma X este pasado lunes.

También, el comunicador resaltó que el sistema electoral ecuatoriano pudo detallar bien las cifras por regiones, con lujo de detalles y estadísticas, pese a que está considerado como «inferior» al CNE que sirve al narcorégimen de Nicolás Maduro.

Cabe señalar que Martínez hace esta aseveración en momentos en el que Maduro denuncia un supuesto «fraude electoral» cometido en Ecuador a favor del presidente electo Daniel Noboa, pero sin aportar evidencias que respaldan tan grave acusación.

También, el mensaje se da en momentos en los cuales el narcochavismo prepara una nueva farsa electoral, para lo cual necesitará a su principal organismo electoral, cuya página web aún está inoperativa a pesar de que este nuevo proceso está en marcha y la página debería ya estar activa.

Tras robarse las elecciones presidenciales en 2024, Maduro y su CNE no llegaron a mostrar las actas, y tampoco mostraron los resultados -anunciados previamente a través de una servilleta que mostró Elvis Amoroso- pese a que lo prometieron en reiteradas ocasiones.

«Lo que no ha hecho el CNE de Vzla en 9 meses, lo hizo el CNE de Ecuador en 48 horas. Resultados discriminados por todos los niveles de votación (y eso que el sistema de escrutinio y totalización de Ecuador es precario en comparación al venezolano)», escribió Martínez en su cuenta.

Noboa promete seguir luchando contra las mafias y reformas al Estado y al sistema educativo

El recien reelecto presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha prometido consolidar un gobierno centrado en la seguridad interna, el impulso a la economía digital y la reforma del Estado; siendo uno de los ejes más destacados de su campaña el continuar la política de combate frontal al crimen organizado y contra las mafias.

Noboa también ha insistido en la necesidad de reformar la Constitución para blindar jurídicamente estas acciones y mantener el régimen de estado de excepción donde sea necesario para garantizar el orden. Para lograrlo, deberá convocar a una Asamblea Constituyente.

En el campo económico, el presidente reelecto ha planteado la creación de zonas francas tecnológicas, que permitirán atraer inversión internacional, generar empleo para los jóvenes y promover un ecosistema de innovación.

En este sentido, ha prometido continuar con políticas de incentivos fiscales, así como facilitar el emprendimiento mediante la simplificación de trámites y el acceso a créditos.

También, anunció reformas estructurales en educación, salud y justicia. Ha planteado digitalizar los servicios públicos, establecer estándares de eficiencia en el sistema judicial y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

En materia social, aseguró que trabajará para mejorar la cobertura del sistema de salud y modernizar la educación técnica y tecnológica.

Es necesario señalar que su discurso durante la campaña se enfocó en que este nuevo periodo será una oportunidad para ejecutar sin trabas las transformaciones que el país necesita. En esta ocasión, su partido cuenta con casi la mitad del parlamento e incluso se sospecha que su madre, la legisladora electa Anabella Azín, podría presidir el congreso.

En política internacional, Noboa ratificó que fortalecerá la relación con los EE. UU. y que no reconocerá a la dictadura del genocida Nicolás Maduro en Venezuela.

Daniel Noboa gana las elecciones y es reelecto presidente de Ecuador

El presidente Daniel Noboa logró la victoria en la segunda vuelta celebrada este domingo en Ecuador. Según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 90,93% de las actas escrutadas, el mandatario obtuvo 55,92% de los votos válidos, mientras que su contrincante, la candidata correísta Luisa González, alcanzó 44,08%.

De esta manera, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtiene un mandato completo para el período 2025-2029, tras haber asumido el poder en 2023 mediante elecciones anticipadas.

Por su parte, la presidente del CNE, Diana Atamaint, afirmó que “la autoridad electoral considera que el binomio ganador” corresponde al liderado por Noboa. “Nuestra sincera felicitación a quienes se han hecho merecedores de la confianza del pueblo ecuatoriano”, agregó.

Entretanto, Luisa González cuestionó los resultados de la segunda vuelta presidencial, pidió un recuento de votos y solicitó la apertura de urnas, al considerar que existen dudas sobre la transparencia del proceso electoral.

“Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, expresó González desde Quito, en un mensaje dirigido a sus seguidores y al Consejo Nacional Electoral (CNE).

La candidata, respaldada por el expresidente Rafael Correa, de izquierda y profugo de la justicia tras ser condenado por corrupción, aseguró que no reconocerá los resultados mientras no se revise el conteo.

Cabe recordar que esta es la segunda vez que Noboa derrota al correísmo, pues ya lo hizo en el 2023, y también es la tercera vez consecutiva que el movimiento de Correa pierde las elecciones en Ecuador.

La autoridad electoral reportó que la participación ciudadana se ubicó en alrededor de 83% del padrón de 13,7 millones de electores habilitados. Asimismo, se registraron 6,71% votos nulos y 0,65% votos en blanco.

Cabe mencionar que la elección de este 13 de abril se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad. En la víspera, el Gobierno decretó estado de excepción en Quito, siete provincias del país y el sistema carcelario, ante la ola de violencia que sacude al país.

Durante la jornada, cerca de 56.588 policías y más de 40.000 militares fueron desplegados para resguardar los recintos electorales y el traslado de las papeletas y actas de escrutinio. Adicionalmente, el sistema ECU-911 mantuvo a más de 3.000 funcionarios en alerta para responder a cualquier emergencia.

En cuanto al escrutinio, el CNE implementó herramientas tecnológicas para garantizar la transparencia y agilidad en el conteo. Cada acta de votación cuenta con un código QR y tecnología blockchain que asegura la trazabilidad e inmutabilidad de los datos registrados.

La digitalización de las actas permitió que los primeros boletines oficiales se emitieran alrededor de las 18:00, apenas una hora después del cierre de urnas y que los resultados preliminares estuvieran disponibles en la web del CNE poco después.

Observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea supervisaron el balotaje sin detectar anomalías de consideración. La misión de la OEA instó a la ciudadanía a esperar el conteo oficial y no confiar en encuestas a boca de urna, mientras el CNE calificó la jornada de transparente y tranquila.

Primero Justicia ratificó que no apoya farsa electoral chavista, deslindándose de Capriles y Guanipa

Caracas. – El partido Primero Justicia (PJ) reiteró este miércoles, que no apoyará la agenda electoral promovida por el narcochavismo de Nicolás Maduro, la cual convoca elecciones ilegítimas para el próximo 25 de mayo.

La tolda amarilla emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el cual fija la posición de sus militantes, pese a que dos de sus principales dirigentes, Henrique Capriles y Tomás Guanipa, han expresado decididamente su apoyo a la participación en la farsa electoral.

«Desde Primero Justicia ratificamos la decisión acordada en el Comité Político Nacional (CPN) y en el marco de la unidad democrática: no formamos parte ni respaldamos la agenda del régimen del 25 de mayo (…) Actuar al margen de las decisiones institucionales no solo contradice décadas de lucha democrática, sino que también da la espalda al país, a Primero Justicia y a la Plataforma Unitaria», señaló la misiva publicada por PJ.

También, el partido dejó ver, que se deslinda de las acciones tomadas por voceros como Capriles y Guanipa, en torno a los comicios ilegítimos del chavismo: «Según nuestros estatutos contravenir nuestras decisiones colectivas trae como consecuencia el abandono de la militancia. En consecuencia, toda persona que promueva una línea o acciones que vayan en contra de la decisión del CPN y su implementación por parte de la Junta de Dirección Nacional del 14 de marzo lo hace a título estrictamente personal, desconociendo los lineamientos de nuestra organización y, por tanto, contrariando la disciplina partidista y no nos representa».

De hecho, la presidenta del partido, María Beatriz Martínez, anunció recientemente la expulsión tanto de Capriles como de Guanipa, por haber apoyado a los lineamientos dictados por Maduro y la cúpula chavista.

También, PJ lamentó que las “acciones unilaterales” dividan la fuerza de lucha en un momento histórico que exige una “oposición firme, unida y coherente”, y que no se debilite con salidas individuales que afecten la causa común.

Finalmente, el partido reveló que continuará apoyando a los resultados logrados el 28 de julio de 2024, al afirmar que «seguimos comprometidos con la unidad, la coherencia y el cambio por el cual votaron millones de venezolanos».

Levantaron inhabilitaciones a Capriles y Tomás Guanipa tras apoyar elecciones chavistas ilegítimas

Caracas. – Los dirigentes del partido Primero Justicia, Henrique Capriles y Tomás Guanipa, quedaron habilitados políticamente por la Contraloría General del chavismo, tras haber realizado un llamado a participar en las ilegítimas elecciones regionales, que la tiranía pautó para el próximo 25 de mayo.

Ambos se pronunciaron este pasado miércoles a favor de participar en los comicios ilegítimos, instando a la población a participar de manera masiva en ellos. Luego del pronunciamiento, la página web de la Contraloría fue chequeada por internautas y analistas políticos, quienes comprobaron que la sanción le había sido eliminada tanto a Capriles como a Guanipa.

Los dos participaron en un evento en la UCV, donde respaldaron la iniciativa “Decide” de Jesús “Chuo” Torrealba, orientada a promover la participación en las elecciones regionales ilegales.

Quienes verificaron la citada página, indicaron que al ingresar el número de cédula de Capriles en el buscador de la Dirección de Determinación de Responsabilidades, el sistema mostró un mensaje claro: “La cédula consultada no posee ningún procedimiento administrativo abierto por la Contraloría General de la República”.

Lo mismo ocurre con Guanipa, quien tampoco figura con restricciones en la web oficial pese a haber sido inhabilitado en abril del año pasado por la tiranía chavista.

Mientras, Capriles había sido inhabilitado en 2017 por presuntamente estar vinculado con la constructora brasileña Odebrecht, centro de un escándalo de sobornos en varios países de América Latina por contratos del régimen.

Trump ordena endurecer los requisitos sobre la ciudadanía en el registro electoral

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha firmado este martes una orden ejecutiva para endurecer los requisitos sobre la ciudadanía en el registro electoral y recortar la financiación a aquellos estados que fracasen en garantizar unas elecciones limpias.

«Unas elecciones libres, justas e íntegras, sin fraudes, errores ni sospechosas, son fundamentales para el mantenimiento de nuestra República constitucional. El derecho de los ciudadanos estadounidenses a que sus votos sean contados y tabulados correctamente, sin diluciones ilegales, es vital para determinar al legítimo ganador de unas elecciones», reza el texto.

La orden ejecutiva firmada por Trump alude a que la medida es necesaria ante el fracaso del país para «prohibir a los estados contar las papeletas recibidas tras el día de las elecciones o prohibir a no ciudadanos registrarse para votar».

En este marco, se han planteado recortes en las subvenciones federales para todos aquellos estados que fallen en imponer normativas más estrictas con respecto al voto y pide al Departamento de Justicia que persiga de forma más fehaciente los delitos cometidos durante el proceso electoral.

En concreto, la orden ejecutiva añade una pregunta más en el formulario de registro para certificar correctamente la ciudadanía estadounidense. La medida se enmarca dentro de la retórica conspiranoica del Partido Republicano sobre el registro de inmigrantes indocumentados en las elecciones.

«Quizás algunas personas piensan que no debería quejarme porque ganamos de forma aplastante, pero tenemos que resolver el tema de nuestras elecciones», ha resaltado, agregando que el término es «fraude electoral» y que con esta medida esperan «acabar con esta práctica», según ha recogido la cadena CNN.

Exmilitantes de Vente Venezuela forman nuevo movimiento para participar en elecciones ilegítimas del chavismo

Caracas. – Un movimiento que buscará alentar la participación en las ilegítimas elecciones regionales del chavismo fue creado oficialmente este pasado viernes por exmilitantes del partido Vente Venezuela, liderados por el abogado Oliver López Cano.

En una rueda de prensa ofrecida desde Petare (Miranda), López Cano presentó ante los medios al “Movimiento Cívico Nacional por Venezuela”, la cual describió como una iniciativa que aparentemente buscaría «defender la ruta electoral y reactivar el debate político en el país».

López Cano dejó claro que este paso marca distancia de la política de María Corina Machado, a quien acompañó por más de 13 años, así como de la Plataforma Unitaria y el G4, es decir, la clase política tradicional venezolana.

«Este movimiento nace desde la base, con las ideas de militancia de distintos factores políticos, incluso con sectores disidentes, gremios, sociedad civil; todos creyentes de la ruta electoral. Es la épica del 28 de julio», dijo.

También, cuestionó el enfoque de algunos sectores de la oposición tras las elecciones del 28 de julio. «Muchos nos dijeron que no había garantías el 28 de julio y, aun así, nos abocamos a esas elecciones. ¿Qué les decimos a la gente? ¿Seguimos apostando por el chantaje y la manipulación? Nosotros no podemos seguir enfrascados entre el reconocimiento, entre el paseo de Edmundo González Urrutia por Europa, entre ver si se negocia o no», señaló. 

Igualmente, puntualizó que el objetivo es participar en los próximos comicios ilegítimos convocados por la Narcotiranía, con el pretexto de no dejarle el camino despejado al chavismo. «Nosotros le decimos desde aquí a Nicolás Maduro que no le vamos a dejar el camino fácil en las próximas elecciones ni a la reforma constitucional que pretenden implementar», señaló al respecto.

López Cano fue objeto de críticas en las redes sociales, pues, muchos afirman que decidió «saltar la talanquera», tras haber recibido alguna prebenda de parte del narcorégimen.Muchos comentarios señalan, que tenía semanas deslindándose del discurso de María Corina, y criticando tanto sus acciones como las de Edmundo González.

Otros comentarios sobre el anuncio de este movimiento, le indicaron que separarse de Machado y Vente Venezuela es lo correcto, pero insistir en formar parte del «circo electoral» que el chavismo planificar armas una vez más, es errado.

No obstante, muchos internautas coincidieron en calificar al joven abogado como un «alacrán» más.