J. D. Vance dice a Ucrania y Rusia que «lleguen a un acuerdo o EE. UU. se retira»

EE. UU. podría retirarse de las negociaciones para la solución del conflicto ucraniano si Rusia y Ucrania no aceptan una «propuesta muy explícita» de Washington. Así lo anunció el miércoles el vicepresidente de EE. UU., James David Vance, durante su visita a la India.

«Hemos emitido una propuesta muy explícita tanto para los rusos como para los ucranianos, y es hora de que digan que sí o de que EE. UU. abandone este proceso», declaró Vance a los periodistas. A continuación, señaló que «tanto ucranianos como rusos tendrán que ceder parte del territorio que poseen actualmente».

«Las fronteras actuales, en algún punto cercano a ellas, es donde, en última instancia, creo que se trazarán las nuevas líneas en el conflicto», subrayó. Además, recalcó que EE. UU. ha realizado «un trabajo diplomático de campo extraordinario».

«Nos hemos esforzado por comprender la situación desde la perspectiva tanto de los ucranianos como de los rusos», dijo.

«Creo que hemos elaborado una propuesta muy justa. Veremos si los europeos, los rusos y los ucranianos logran finalmente que esto se concrete. Me siento bastante optimista al respecto. Creo que todos han estado negociando de buena fe», continuó el funcionario.

«Ahora es el momento de dar, si no el último paso, uno de los últimos, que consiste en que las partes, a un nivel amplio, digan: ‘Vamos a dejar de matar, vamos a congelar las fronteras territoriales en un nivel cercano a donde están hoy y vamos a establecer un acuerdo diplomático a largo plazo que, con suerte, conduzca a una paz duradera'», resumió Vance.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Washington «continúa con sus esfuerzos de mediación». «Sin duda, acogemos con satisfacción estos esfuerzos de mediación. También continuamos nuestros contactos. Por supuesto, hay muchos matices en torno a este acuerdo que es necesario discutir. El trabajo continúa», agregó.

Trump dice que no tiene intención de despedir al presidente de la Fed

El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró este martes que no tiene ninguna intención de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pese a que esta semana lo acusó de perjudicar la economía nacional.

«Nunca», subrayó el mandatario estadounidense sobre sus intenciones de cesarlo. «La prensa se escapa con las cosas. No, no tengo intención de despedirle. Me gustaría verle un poco más activo en cuanto a su idea de bajar los tipos de interés», agregó.

Caeb recordar que, este lunes, Trump arremetió contra Powell, calificándolo de «gran perdedor». «Casi no puede haber inflación, pero puede haber una ralentización de la economía a menos que el ‘Sr. Demasiado Tarde’, un gran perdedor, baje los tipos de interés ahora. Europa ya los ha ‘bajado’ siete veces. Powell siempre ha ‘llegado tarde'», escribió este lunes el presidente de EE. UU. en su red social Truth Social.

EE. UU. podría ofrecer una línea de crédito a Argentina ante un posible ‘shock’ externo

El Gobierno de EE. UU. se mostró dispuesto a colaborar con una línea de crédito específica para Argentina ante un posibleshock global, a fin de sostener el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, según ha informado este martes la agencia Bloomberg.

El medio indica que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, hizo declaraciones al respecto durante una reunión de la JP Morgan en Washington, de acuerdo a tres fuentes que participaron del encuentro.

La ayuda provendría del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, en inglés) del Departamento del Tesoro, siempre que la administración de Milei no modifique el rumbo de sus políticas.

Cabe recordar que, la semana pasada, Bessent visitó la Argentina y dio un fuerte respaldo al Gobierno de Javier Milei, destacando el «milagro económico» logrado en el país. 

Además, el funcionario celebró el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le permitirá a Argentina acceder a un nuevo programa de financiamiento. No obstante, Bessent advirtió que el Gobierno de Milei debería terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China para evitar los «acuerdos rapaces» y «secretos».

Denuncian desaparición de migrante venezolano que ICE asegura haber deportado

Caracas. – Familiares del joven migrante venezolano Adrián León Rengel (27) exigen a las autoridades estadounidenses dar información sobre su paradero, ya que desde su detención a cargo del ICE en Texas saben que habría sido deportado, pero no hacia dónde lo enviaron.

León Rengel ingresó a EE. UU. en junio de 2023, a donde llegó desde Colombia primer país al cual emigró tras salir de Venezuela, según señaló una publicación del Miami Herald, medio estadounidense que dio a conocer su caso.

El joven, quien había logrado relacionarse con otra venezolana, Alejandra Gutiérrez, trabajaba como peluquero. Sin embargo, el pasado 13 de marzo, justo el día de su cumpleaños, fue interceptado por funcionarios del ICE en el estacionamiento de las residencias donde vivía.

Según contó su pareja, Gutiérrez, los funcionarios le pidieron que se levantara la franela, y al verle los tatuajes en su cuerpo determinaron que pertenecía al «Tren de Aragua». Eso bastó para que se concretara su detención.

Gutiérrez explicó al medio estadounidense que León estuvo unos días en el Centro de Detención East Hidalgo, una instalación privada en La Villa, Texas. No obstante, luego desapareció misteriosamente.

La joven acudió al ICE y allí le explicaron que supuestamente fue deportado hacia Venezuela, pero sus familiares trataron de ubicarlo entre la lista de migrantes que han retornado al país sin lograr ubicarlo, algo que les parece extraño.

“He estado en la oficina de ICE. He contactado al FBI. La DEA. Todos me dijeron lo mismo: Lo deportaron”, contó Gutiérrez al Miami Herald. Según confesó Gutiérrez, León llegó a ser arrestado en una oportunidad por posesión de marihuana, pero fue liberado sin fianza ni cargos tras pagar una multa. Más allá de este incidente, no registraba ningún otro antecedente en su historial.

También, contó que el migrante llegó a solicitar el TPS en 2024 y llegó a acudir a la cita que le programaron a fin de entrevistarlo para ese beneficio. Tanto su novia como sus familiares en Venezuela se encuentran consternados por su misteriosa desaparición. No logran obtener más respuestas del ICE y en Venezuela acudieron a todos los organismos pertinentes, sin lograr información sobre su paradero.

Gutiérrez ha difundido videos en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, denunciando el caso y exigiendo respuesta al respecto. Temen que halla sido enviado a la prisión de máxima seguridad en El Salvador y no la hayan comunicado a sus allegados.

Le Pen recurre su destitución como concejala departamental tras ser inhabilitada por malversación

La líder del partido francés Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha recurrido ante la Justicia su destitución como consejera departamental de Paso de Calais tras ser inhabilitada durante cinco años por malversación de fondos europeos.

Steeve Briois, alcalde de la comuna francesa Hénin-Beaumont y consejero departamental de Paso de Calais ha informado en un mensaje en redes sociales que la defensa de Le Pen ha interpuesto un recurso ante el tribunal administrativo de Lille.

Cabe señalar que esto se produce después de que la prefectura de Paso de Calais notificara la pasada semana a Le Pen de su cese como consejera departamental tras ser inhabilitada por el caso de falsos asistentes parlamentarios a través del cual se desviaron fondos europeos por valor de casi USD$ 3,3 millones.

Le Pen fue condenada además a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme y a cumplir bajo libertad vigilada, así como a pagar una multa de más de USD$ 113.000 en un caso que también salpicó a otros ocho cargos electos que fueron condenados a penas similares.

Según la acusación, Agrupación Nacional creó una trama dirigida por Le Pen para utilizar las dietas abonadas a los eurodiputados entre 2004 y 2016 —destinadas a remunerar a sus asistentes parlamentarios— al pago de los salarios de trabajadores de partido con el objetivo de «aliviar» así sus finanzas.

Milei viaja desde este jueves a Roma para acudir al funeral por el Papa

El presidente de Argentina, Javier Milei, iniciará este jueves un viaje oficial a Roma para asistir a los funerales en memoria del Papa Francisco, previstos para el próximo sábado, han informado este martes fuentes del Gobierno del país sudamericano.

El presidente estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, del jefe de gabinete, Guillermo Francos, del principal portavoz, Manuel Adorni, y de varios ministros, entre ellos los de Exteriores, Gerardo Werthein, e Interior, Patricia Bullrich.

La Presidencia ya incidió el lunes en su primer mensaje de pésame en el especial simbolismo del difunto Papa, el primer Pontífice de origen argentino de la historia. Milei pasó página también a las «diferencias» expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, «hoy resultan menores».

El mandatario había suavizado en estos últimos meses sus posicionamientos sobre el Papa, a quien llegó a describir como «el hombre del diablo en la Tierra» o «imbécil» en su etapa discursiva más dura, que precedió a varios encuentros en persona.

Italia decreta cinco días de luto por la muerte del Papa Francisco

El Gobierno de Italia ha decretado cinco días de luto a partir de este mismo martes por la muerte del Papa Francisco, con lo que el periodo de duelo acabará el sábado, fecha en que precisamente se celebrará el funeral del Pontífice, que recibirá sepultura en la basílica de Santa María la Mayor.

Así lo ha anunciado el ministro de Asuntos Europeos, Tommaso Foti, al término del Consejo de Ministros, donde también se ha decidido encargar al responsable de Protección Civil de Italia, Fabio Ciciliano, la organización y gestión de los funerales y las ceremonias posteriores, informa AdnKronos.

Las autoridades se han visto obligadas a redoblar las medidas de seguridad en torno a la plaza de San Pedro para gestionar la gran cantidad de turistas a la que se suma ahora un enorme flujo de fieles que acude al Vaticano para rendir homenaje al Pontífice tras su fallecimiento hace apenas 24 horas.

El Papa Francisco falleció el lunes, tan solo un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’. El funeral se celebrará el sábado con la presencia de líderes internacionales.

El director general de la OMS anuncia recortes de personal por falta de financiación

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado este martes recortes de personal ante la falta de financiación, afectada en parte por la disminución de fondos procedentes de EE. UU.

«La negativa de EE. UU. a pagar sus cuotas para 2024 y 2025, combinada con las reducciones en la asistencia para el desarrollo por parte de otros países, significa que nos enfrentamos a una brecha salarial para el bienio 2026-27 de entre 560 y 650 USD$ millones», ha explicado durante un discurso ante los estados miembro.

En este sentido, ha indicado que la «repentina caída de los ingresos» ha obligado a «reducir su fuerza laboral». «Hay una situación de urgencia, pero también queremos asegurarnos de que estas reducciones sean correctas para proteger la labor de la organización tanto ahora como a largo plazo», ha detallado.

En concreto, se reducirán de 12 a siete el número de altos directivos en la sede, mientras que recortarán a la mitad el número de departamentos: de 76 a 34. «Esperamos que el impacto más significativo se produzca en la sede», ha dicho.

Tedros también ha asegurado que «todas las oficinas regionales se verán afectadas en mayor o menor medida» por los recortes. «Esperamos que los efectos sean menores a nivel de país, aunque sí que tenemos previsto cerrar algunas oficinas en países de ingresos altos y medianos que ya no necesitan apoyo interno», ha asegurado.

El director general de la OMS ha resaltado que este tipo de decisiones son «muy dolorosas», si bien se han tomado tras un «cuidadoso examen» y después de explorar «todas las opciones». «No tenemos otra opción», ha argüido.

Cabe señalar que esto se produce después de que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) anunciara a mediados de abril recortes del 20% de su personal y una reducción de sus operaciones en hasta nueve países por falta de financiación.

A lo largo de las últimas semanas, han sido varias las agencias de la ONU que han expresado su preocupación por la carencia generalizada de fondos y las consecuencias de los recortes impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Juez demócrata renunció tras ser descubierto ocultando a venezolano integrante del «Tren de Aragua»

Caracas. – El juez demócrata de Nuevo México (EE. UU.), José Joel Cano, debió renunciar a su cargo, luego que las autoridades migratorias descubrieran que mantenía ocultó en su residencia a un venezolano vinculado a la organización terrorista «Tren de Aragua».

Las autoridades migratorias detuvieron en la casa del magistrado a Cristhian Ortega-López, de 23 años, quien había ingresado ilegalmente por Eagle Pass bajo la administración Biden. Sin embargo, los funcionarios detectaron que pertenecía a la citada red criminal chavista.

El joven migrante fue descubierto en una propiedad de Castro ubicada en Las Cruces (Nuevo México). Los funcionarios de migración detectaron que tenía fotos de cuerpos decapitados en su celular. El juez Joel Cano no solo lo acogió, sino que aparece en fotos con él, incluso recibiendo un arma.

El inmigrante venezolano, que se había establecido en El Paso (Texas), entabló una amistad con la esposa y la hija del juez, después de hacer unos trabajos de construcción en una propiedad del magistrado.

Las familiares del juez le permitieron a Ortega López quedarse en una pequeña edificación aledaña a la casa principal. Incluso, Ortega-López usó la dirección de los Cano para solicitar alivio migratorio en 2024.

Fotos y videos en redes sociales muestran al sospechoso socializando con el juez y su familia, incluso manejando armas en un campo de tiro. Agentes del Departamento de Seguridad Interna (DHS) comenzaron a investigar los supuestos lazos del inmigrante con el grupo criminal transnacional Tren de Aragua, y las operaciones culminaron en un procedimiento realizado el pasado 28 de febrero, en el cual el venezolano y otros migrantes fueron detenidos.

Las autoridades confiscaron cuatro armas de fuego en una propiedad vecina perteneciente a April Cano, hija de la pareja.

Por ello, Ortega-López enfrenta cargos federales por posesión ilegal de armas como inmigrante indocumentado.La carta de renuncia de Cano, fechada el 3 de marzo, pero recibida por la Corte Suprema y el Tercer Distrito Judicial hasta el 31 de marzo, no especificó motivos para su salida. Sin embargo, el momento de su dimisión, pocos días después del arresto, ha generado especulaciones.

China recorta inversiones en empresas de capital privado de EE. UU. en plena guerra arancelaria

Los fondos chinos respaldados por el Estado han empezado a recortar sus inversiones en empresas de capital privado con sede en EE. UU., en el marco de la guerra arancelaria entre Washington y Pekín, según informa Financial Times.

Según la información, en las últimas décadas, los fondos soberanos del gigante asiático han invertido miles de millones de dólares en muchos de los mayores grupos de capital privado estadounidenses, como Blackstone, Texas Pacigic Group (TPG) y Carlyle Group, ayudando a impulsar el sector hasta una industria dominante que gestiona USD$ 4,7 billones.

Otras empresas que han recibido apoyo de inversores chinos, respaldados por el Estado, son Global Infrastructure Partners, que fue comprada por BlackRock el año pasado, Thoma Bravo, Vista Equity Partners y Carlyle Group.

Sin embargo, la guerra comercial entre ambos países ha obligado a los fondos chinos estatales a replantearse su enfoque sobre el capital de riesgo, y han decidido no asumir nuevos compromisos de inversión con empresas estadounidenses.

China Investment Corporation (CIC), responsable de administrar parte de la reserva internacional del país asiático y que en 2023 invirtió USD$ 1,35 billones en activos alternativos, es uno de los fondos soberanos de inversión que se están retirando. 

Además, algunos fondos chinos también pretenden que se los excluya de las inversiones de capital privado en empresas estadounidenses, incluso si esas inversiones son realizadas por grupos de compras con sede en otros países.

Cabe señalar que, anteriormente, Bloomberg aseguró que los inversores chinos han reducido algunas de sus tendencias de bonos del Tesoro de EE. UU., mostrando preferencia por los activos europeos y en favor de la deuda de la UE.