Autoridades prorrusas de Donetsk imponen toque de queda nocturno de lunes a viernes

Las autoridades de Donetsk han anunciado este domingo la imposición de un toque de queda nocturno entre el lunes y el viernes, sin dar motovos hasta el momento. Empero, la medida llega en medio del recrudecimiento de la contraofensiva ucraniana en la zona.

El decreto, firmado por el presidente de la autoconsiderada república, Denis Pushilin, recoge que «se prohíbe la presencia de ciudadanos en las calles y otros lugares públicos de lunes a viernes entre las 23.00 y las 4.00 horas (hora local)», según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Así, especifica que durante este periodo sólo podrán desplazarse los transportes públicos y privados que cuenten con un permiso especial, al tiempo que se autoriza la presencia en las calles de trabajadores públicos y miembros de los servicios de seguridad.

Cabe destacar que esto ocurre en un marco donde las autoridades de Ucrania han anunciado durante las últimas semanas diversos avances en la provincia, situada en el este del país y anexionada por Rusia en septiembre de 2022 en plena invasión del país.

Perú aprueba una ley que legaliza el asesinato en legítima defensa

Este viernes, el Parlamento de Perú aprobó una ley que exime de toda responsabilidad penal a ciudadanos que actúen en defensa propia.

De este modo, el Congreso de Perú aprobó un proyecto de ley que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal para eximir de responsabilidad penal en caso del uso de la fuerza, incluso letal, en una situación de legítima defensa.

La norma fue propuesta por la congresista Patricia Chirinos, del partido Avanza País, y aprobada en tiempo récord tras recibir 82 votos a favor, 19 en contra y 2 abstenciones del pleno.

Al respecto, la presidente de la Comisión de Justicia, Janet Rivas, precisó que se modifica el numeral 3 del artículo 20 del Código Penal, que trata sobre Inimputabilidad en Perú, donde quedó exento de responsabilidad “el que obra en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, con uso de la fuerza, incluido el uso de la fuerza letal”.

Cabe destacar que en la norma se incorpora un literal referido a casos de “situación de peligro inminente y necesidad de proteger la vida o la integridad propia o de terceros» y establece que «no procede la prisión preventiva en los casos de inminente aplicación de la legítima defensa propia o de tercero conforme a ley”.

«Salvo la presencia de antecedentes o pruebas fehacientes que justifiquen la existencia del delito o que recaiga sobre la persona sentenciada firme condenatoria”, agregó.

En este sentido, sentenció que «La legítima defensa es un derecho que nos brinda la posibilidad de protegernos y proteger a nuestra familia”.

Manifestantes piden en Londres el regreso de Reino Unido a la Unión Europea

Una gran manifestación ha pedido este sábado en Londres la vuelta de Reino Unido a la Unión Europea (UE) en la Marcha Nacional por el Reingreso (MNR), cuyos convoncantes califican de «gran error» el Brexit.

La mayoría de los asistentes concentrados en Park Lane portaban los colores azul y amarillo de la bandera de la UE y marcharon por el centro de la capital hasta la plaza del Parlamento, según informa The Press Association.

El líder y cofundador de la MNR, Peter Corr, ha explicado que todo se debe a que «sentía como si todo el mundo se hubiera rendido» entre los simpatizantes de la UE.

«El Brexit ha sido un gran error. Todos estamos pagando por ello, especialmente la clase trabajadora y los más pobres, y tenemos que hacer algo al respecto», ha argumentado.

Cabe destacar que el 60% de la población mayor de edad, y el 80% de los menores de 25 años, apoyan volver a ingresar en la UE, según las encuestas citadas por Corr. «Odio el racismo y la xenofobia y me parece que la campaña por el Brexit era en gran parte eso», ha añadido.

Australia apoya reformar el Consejo de Seguridad de la ONU y limitar el poder de veto de Rusia

Las autoridades de Australia han apoyado la idea de reformar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para limitar el poder de veto de Rusia en las votaciones, tal y como reclama el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«Debemos exigir más a los miembros permanentes, incluyendo restricciones en el uso del veto. Rusia se burla de la ONU todos los días, continuando con su invasión ilegal e inmoral de Ucrania», ha puntualizado la ministra de Exteriores australiana, Penny Wong, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Wong también ha señalado que Australia busca hacerse con un puesto en el Consejo de Seguridad de cara a 2029 y ha lamentado que «el poder militar se está expandiendo, mientras las medidas para disuadir estos conflictos no».

«Hay pocos mecanismos para prevenirlos», ha puntualizado antes de exigir un mayor «compromiso».

Cabe recordar que, el pasado miércoles, Zelesnki instó a los miembros del Consejo de Seguridad a reducir la capacidad de Rusia de vetar iniciativas que dan al organismo la oportunidad de «responder adecuadamente a la invasión rusa de Ucrania».

Taiwán desarrolla un dron kamikaze con ojivas incorporadas en medio de tensiones con China

En medio de las crecientes tensiones con Pekín, Taiwán está desarrollando el dron kamikaze Type 2, con capacidades de vigilancia y una mayor carga útil de ojivas incorporadas de la que dispone su predecesor, el Type 1, según informa South China Morning Post.

Desde el Instituto Nacional Chung-Shan de Ciencia y Tecnología, principal fabricante de armas en la isla, afirman que gracias a sus capacidades renovadas el nuevo dron kamikaze será 10 veces más letal que su predecesor Type 1.

Cabe destacar que el dron kamikaze Type 2 podrá operar de día y de noche y es una modificación más letal y más grande del Type 1 —que puede transportarse en la mochila de un soldado—. Debido a su tamaño, el Type 2 se lanzará desde diferentes plataformas de lanzamisiles de tierra, aire y mar.

El Type 2 tiene alas plegables, lo que permite su transporte eficiente, según ha explicado el director de la División de Investigación de Sistemas Aeronáuticos del instituto, Chi Li-pin, agregando que podrá usarse para ataques de saturación y ataques precisos, más allá del alcance visual, contra objetivos fijos y móviles.

Además, el Type 2 operará guiándose por la inteligencia artificial, el reconocimiento inteligente y la capacidad antirreflejos, y dispone de un modo manual que le permite cambiar o cancelar sus misiones de ataque en pleno vuelo «para evitar que se fije en un objetivo que no debe ser atacado».

EE. UU. estaría en conversaciones con Vietnam para firmar un gran acuerdo de armas que podría irritar a China

La Administración Biden está en conversaciones con Vietnam en torno a un acuerdo para realizar la mayor transferencia de armas de la historia entre dos exadversarios de la Guerra Fría, según informa Reuters.

El convenio, que podría redactarse en el transcurso del próximo año, posiblemente incluya la entrega de cazas F-16 de fabricación estadounidense al país asiático.

Los términos exactos de la negociación aún no se han concretado y se desconoce incluso si se llevará a cabo. Sin embargo, ha sido uno de los temas clave en las conversaciones oficiales entre Vietnam y EE. UU. durante el último mes, en Nueva York.

«Tenemos una relación de seguridad muy productiva y prometedora con los vietnamitas y vemos movimientos interesantes de su parte en algunos sistemas estadounidenses, en particular cualquier cosa que pueda ayudarlos a monitorear mejor su dominio marítimo, quizás aviones de transporte y algunas otras plataformas», señaló un funcionario estadounidense.

En este sentido, agrega que parte de lo que estan «trabajando internamente como Gobierno de EE. UU. es ser creativos en cómo [podrían] ofrecer mejores alternativas de financiamiento a Vietnam, para conseguirles cosas que puedan ser realmente útiles para ellos».

Cabe destacar que la propuesta llega en un momento en el que se recrudece la larga disputa territorial entre Vietnam y China en el mar de la China Meridional, una zona que ha sido una fuente constante de tensión durante años al ser objeto de reclamaciones territoriales y marítimas de múltiples actores: China, Vietnam, Filipinas, Malasia, Indonesia y Brunéi.

«Están desarrollando capacidades defensivas asimétricas, pero quieren hacerlo sin provocar una respuesta de China», declaró al respecto Jeffrey Ordaniel, director de seguridad marítima del ‘think tank’ Pacific Forum International. «Es un delicado acto de equilibrio», añadió.

Ucrania echó al periodista transgénero estadounidense que había sido designado como Portavoz del Ejército

Las Fuerzas de Defensa Territorial de Ucrania (TDF, en inglés) anunciaron este miércoles la suspensión inmediata de su portavoz transgénero Sarah Ashton-Cirillo, luego de que amenazara públicamente con matar a los detractores de Kiev en una cadena nacional.

«Sarah», cuyo nombre real es Michael John Cirillo, es un soldado norteamericano que llegó al cargo de sargento en las Fuerzas Armadas de los EE. UU., pero tras un breve intento fallido de ser electo diputado en Nevada en 2020, se lanzó como periodista.

En marzo del 2022, días después de la invasión de Rusia a Ucrania, trabajando para el medio LGBTQ Nation, viajó a Jarkov a cubrir los acontecimientos como corresponsal de guerra.

Em este marco, rápidamente entabló estrechas relaciones con el Ministerio de Defensa del presidente Volodomir Zelénski, y fue designado en agosto de este año como portavoz en inglés de todas las fuerzas territoriales.

Pero su escalada en las fuerzas ucranianas llegaría a un final bochornoso esta semana. Luego de lanzar fuertes declaraciones antirrusas al aire, el comando de las TDF anunció que había sido despedido, ya que las amenzas no habían sido autorizadas por Kiev.

Los talibanes rechazan un informe de la ONU sobre torturas y afirman que los presos están «protegidos»

Los talibanes han rechazado este jueves un informe difundido por la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) que pedía tomar medias para «frenar la tortura» en las cárceles del país y han afirmado que los presos se encuentran y con sus derechos «protegidos».

El portavoz del Ministerio del Interior afgano, Abdulmatin Qani, ha indicado que la «dignidad humana» de los presos en Afganistán es «respetada», al tiempo que ha negado que se estén produciendo «malo tratos».

«Los malos tratos, la tortura y la represión de los presos son contrarios a las enseñanzas del Islam y entran en conflicto con todos los principios y normas religiosas. En vista de estos valores religiosos y de las instrucciones y órdenes de los dirigentes, las autoridades se consideran obligadas a tratar bien a los presos», ha señalado.

Asimismo, ha indicado que se ha emitido un decreto que hace hincapié en el «buen trato» a los presos por parte de los funcionarios y ha recalcado que la tortura está «estrictamente prohibida», según ha recogido el Ministerio del Interior en su cuenta de la red social X.

«En dicho decreto se dice que nadie tiene derecho a atentar contra la dignidad humana de los presos, incluidos los sospechosos y acusados, y nadie puede violar sus derechos», ha aseverado.

Sin embargo, Qani ha relatado que durante las visitas del ministro del Interior talibán, Sirajuddin Haqqani, a varias prisiones del país, se han presentado quejas sobre el trato dado a algunos presos.

Rusia aprueba una lista de 31 países que podrán participar en su mercado de divisas

Este jueves, Rusia aprobó una lista de 31 países, entre ellos Brasil, Cuba y Venezuela, cuyos bancos y brókeres podrán participar en su mercado de divisas, según informó hoy el Gobierno ruso.

La disposición, firmada por el primer ministro, Mijaíl Mishustin, señala además que los bancos y agentes de los países autorizados podrán participar en el mercado de derivados financieros.

La lista también incluye a siete países de la desaparecida URSS —Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán—, así como a los cuatro Estados que junto con Rusia conforman el grupo BRICS: Brasil, India, China y Sudáfrica.

La disposición gubernamental también incluye a países como Serbia, Turquía, Irán, Catar, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos o Malasia.

Según el Ejecutivo, esta decisión se inscribe en la marco de las nuevas normas adoptadas en julio pasado que buscan aumentar la eficiencia del mecanismo de «conversión directa de monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de pagos en moneda nacional.

Congreso de Perú otorga facultades al Gobierno de Boluarte para legislar en materia de seguridad

El Congreso de la República aprobó el miércoles el dictamen que faculta al Poder Ejecutivo a legislar, durante 90 días, en temas de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos.

Así, con 80 votos a favor, 24 en contra y 13 abstenciones, el pleno autorizó el proyecto de ley, exonerado de una segunda votación, por lo cual será promulgado por la presidente de Perú, Dina Boluarte.

Cabe resaltar que, con esto, Boluarte queda facultada para «establecer modificaciones al marco normativo referido a la prevención, combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles, recuperación de bienes perdidos y delitos conexos».

También podrá «modificar el nuevo código procesal penal (…) con la finalidad de optimizar el marco legal que regula la investigación del delito y la intervención de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público».

Además, estará capacitada para «actualizar el marco normativo sobre crimen organizado, tráfico ilícito de drogas, control e investigación de insumos químicos y delitos conexos».