Turquía pide F-16 de EE. UU. para aceptar la adhesión de Suecia a la OTAN

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este martes que Ankara «cumplirá su promesa» de respaldar la candidatura de Suecia a la OTAN en caso de que EE. UU. allane el camino para la entrega de aviones de combate F-16 al país.

«Si ellos (EE. UU.) cumplen su promesa, nuestro parlamento también cumplirá su propia promesa y dará pasos en este sentido (la adhesión de Suecia a la OTAN)», ha manifestado, según ha informado la agencia estatal turca «Anatolia».

Así, ha desvelado que el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, abordó recientemente el asunto con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, antes de resaltar que hay países, entre ellos EE. UU. y Canadá, que «hacen a Suecia depender de los F-16».

En este escenario, cabe destacar que Turquía hizo hace meses una solicitud oficial para comprar varias decenas de aviones F-16 de Estados Unidos, pero la aprobación de esta venta depende del Congreso estadounidense, que pusieron como requisito no bloquear la admisión países nórdicos a la OTAN y el fin de las incursiones en el norte de Siria.

EE. UU. sanciona a 28 empresas de China, Rusia, Finlandia y Alemania por temas de seguridad nacional

El Departamento de Comercio de EE. UU. ha anunciado este lunes un nuevo paquete de sanciones contra 28 empresas de China, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Pakistán, Finlandia y Alemania, por actuar contra su seguridad nacional y sus intereses en política exterior.

Éstas acciones se deben a que las entidades supuestamente están involucradas en una violación de los controles de exportación estadounidenses que, en última instancia, apoyan operaciones que favorecen los programas de armas de destrucción masiva y drones, tanto de Irán como de Rusia.

En este sentido, Washington también ha incluido en la ‘lista negra’ a once empresas chinas, a una alemana, cinco paquistaníes, dos omaníes, una emiratí y tres finlandesas, según reza un aviso publicado por el servicio federal de EE. UU.

Dos F35 italianos persiguen a dos cazas Su-30 rusos en el Báltico

El pasado jueves, cazas F35A italianos interceptaron a dos cazabombarderos Sujoi Su-30 rusos que se dirigían directamente hacia la frontera polaca en la región del mar Báltico, según información revelada este lunes.

Cuando los aviones rusos se dirigían a una zona con tráfico aéreo civil, el Mando de Defensa Aérea de la OTAN se activó tras detectarlos, dado que no habían comunicado ningún plan de vuelo ni habían contactado con el control de tráfico aéreo.

En respuesta, dos cazas F35A italianos despegaron de Malbork, Polonia, tomaron rumbo de intercepción y lograron alcanzarlos a 12.000 metros de altitud en una maniobra relativamente habitual que utiliza Moscú para poner a prueba los tiempos de reacción de la OTAN.

Finalmente los dos aviones rusos cambiaron de rumbo tras unos momentos escoltados por los cazas italianos.

EE. UU. anuncia un acuerdo con Polonia para modernizar sus Fuerzas Armadas

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este lunes la concesión de una ayuda de 2.000 millones de dólares para que Polonia pueda modernizar sus Fuerzas Armadas.

Al respecto, el Departamento de Estado norteamericano ha destacado en un comunicado que Washington considera a Varsovia un aliado «incondicional» y su seguridad «es vital para la defensa colectiva del flanco este» de la OTAN.

«Además de tener un papel central para facilitar la asistencia militar a la vecina Ucrania, Polonia ha demostrado un compromiso de hierro para reforzar la seguridad regional mediante inversiones contundentes en Defensa», ha añadido.

Ahora, las autoridades estadounidenses quieren ayudar a «acelerar» la «modernización» de las fuerzas polacas, de tal manera que puedan comprar de forma «urgente» equipos directamente a EE. UU. para, entre otras cosas, deshacerse del «legado» soviético que aún arrastra en sus arsenales.

Cabe destacar que el anuncio de Washington llega en plena disputa entre Varsovia y Kiev a cuenta de los límites impuestos por las autoridades polacas a la importación de grano ucraniano.

Entre críticas cruzadas, el Gobierno polaco ha anunciado que se limitará a cubrir las entregas de armas ya comprometidas y no cederá más equipos al país vecino, entre otras razones porque considera que necesita destinar fondos a modernizar sus propias Fuerzas Armadas.

Fuerzas ucranianas matan al comandante de la Flota rusa del mar Negro

Las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania han revelado este lunes que un ataque ucraniano lanzado la semana pasada sobre el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro han saldado con 34 oficiales rusos muertos, en contraste con el militar desaparecido del que informó Rusia.

Entre los fallecidos, se encuentra el comandante de la Flota del mar Negro de las Fuerzas Armadas de Rusia, Viktor Sokolov.

El pasado viernes, tanto Kiev como Moscú confirmaron el ataque sobre estas instalaciones situadas en la ciudad de Sebastopol, en plena península de Crimea y que quedaron parcialmente destruidas.

Si bien, aunque la parte rusa destacó que la mayoría de los intentos ucranianos fueron neutralizados, desde Ucrania subrayaron el éxito de la misión e incluso ironizó con la efectividad de las defensas aéreas rusas.

Además de los muertos, 105 «ocupantes» resultaron heridos en el ataque contra este edificio histórico del puerto de Sebastopol. Según la nota de las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas, «el cuartel general (de la Flota Rusa) no puede ser reparado».

Cabe destacar que Ucrania ha intensificado en las últimas semanas sus operaciones contra las fuerzas rusas que controlan Crimea, con ataques para los que ha utilizado drones navales y aéreos y misiles que han conseguido destruir sistemas de defensa y provocar daños en barcos y submarinos militares rusos, según varios portavoces de Kiev.

Cuba denuncia un ataque con cócteles molotov contra su Embajada en EE. UU.

Este lunes, el Gobierno cubano ha denunciado que su Embajada en Estados Unidos ha sido atacada con cócteles molotov, sin que se hayan registrado aparentemente daños personales.

El incidente se produjo a última hora del domingo y tanto el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, como su ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, han hablado abiertamente de «ataque terrorista».

En este sentido, Díaz-Canel ha advertido que esto es una muestra de «odio» que pudo «costar valiosas vidas».

«Se están precisando los detalles», ha dicho por su parte Rodríguez, si bien en su cuenta de la red social X ha atribuido el incidente a un único individuo.

Cabe destacar que el jefe de la diplomacia cubana ha recordado otro ataque ocurrido en abril de 2020, cuando una persona abrió fuego contra el edificio con un fusil.

«Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente», ha lamentado.

La ONU afirma que algunos mensajes lanzados desde Rusia pueden constituir «incitación al genocidio»

Los investigadores de la ONU que examinan violaciones de los DD.HH. en Ucrania han constatado que las fuerzas rusas siguen cometiendo crímenes de guerra y han advertido que algunos mensajes que llegan desde autoridades o medios afines a Rusia pueden constituir «incitación al genocidio».

En este sentido, la Comisión de Investigación Internacional Independiente, impulsada por el Consejo de la ONU sobre los DD.HH. y que ha viajado diez veces a Ucrania, ha actualizado este lunes sus conclusiones, confirmando que la situación sobre el terreno apenas ha cambiado y la violencia sigue siendo una constante.

Así, ha subrayado su «profunda preocupación por la magnitud y la gravedad de las violaciones» cometidas por las Fuerzas Armadas de Rusia, a las que siempre ha echado en cara su falta de colaboración para evitar estos crímenes.

Crisis en la eurozona: se registra la mayor caída de los nuevos pedidos en casi tres años

La economía del sector privado de la eurozona ha seguido contrayéndose al cierre del tercer trimestre de este año, mientras que las empresas de la región han registrado la mayor caída de los nuevos pedidos en casi tres años, según reza un reciente informe de la agencia de calificación estadounidense S&P Global.

La caída de la producción en el sector manufacturero, así como la reducción de la actividad empresarial en el sector de servicios, han encabezado la disminución de la actividad total en la eurozona, que ha caído por cuarto mes consecutivo, muestran los datos recopilados entre el 8 y el 20 de septiembre.

De acuerdo con los economistas de la agencia, la última reducción de la actividad total fue provocada, en principio, por otra caída de la demanda del consumidor, por cuarto mes consecutivo.

«De hecho, la caída registrada en septiembre fue marcada y la más pronunciada desde noviembre de 2020», consigna el análisis. Además, precisa que la aceleración de la tasa de declive se centró en el sector de servicios, cuya caída de los nuevos pedidos fue «la más intensa desde la pandemia».

Además, los analistas han señalado que, sin dejar de lado los meses afectados por las restricciones del covid-19, «la caída de los nuevos pedidos en el sector de servicios fue la de mayor magnitud desde mayo de 2013».

La huelga de actores y guionistas de Hollywood está en su «fase final» de negociaciones

Las negociaciones entre el sindicato de guionistas y los estudios de Hollywood se encuentran en su «fase final» y se espera que se pueda llegar a un acuerdo en pocos días.

Según una fuente de CNN, los estudios de cine y televisión han entregado este sábado por la noche su «mejor y última» oferta a los huelguistas para que la revisen y den su respuesta, pero hay grandes esperanzas de que la huelga pueda concluir este mismo fin de semana.

Los cuatro grandes jefes de los estudios —el jefe de Warner Bros. Discovery, David Zaslav, el jefe de Disney, Bob Iger, el codirector de Netflix, Ted Sarandos, y la presidenta del estudio NBCUniversal, Donna Langley—, han estado todo este sábado reunidos para buscar una solución al problema.

Empero, es necesario mencionar que, incluso si se llegara a un acuerdo tentativo, todavía tendría que ser ratificado por los miembros de base antes de que pudiera entrar en vigor e incluso después de eso, sin un acuerdo con el sindicato de actores SAG-AFTRA, que representa a unos 160.000 actores, el fin de la huelga de la WGA, sindicato de guionistas, por sí solo no ayudaría mucho a reanudar las producciones paralizadas.

En este marco, cabe redordar que la WGA se declaró en huelga el 2 de mayo y el paro laboral ha alcanzado su día 145 este sábado, colocándolo a dos semanas de la huelga más larga en la historia del sindicato, que duró 154 días en 1988. Por su parte SAG-AFTRA se unió a la huelga el 14 de julio en solidaridad con los guionistas.

Dos buques chinos penetran en aguas territoriales en disputa con Japón

La Guardia Costera de Japón ha informado de la entrada de dos buques gubernamentales chinos en aguas de las islas Senkaku —Diaoyu para China, Tiaoyutai para Taiwán—, una zona en disputa entre los dos países, pero bajo control de Tokio.

Si bien, aunque los dos barcos chinos estuvieron más de 25 horas en aguas territoriales de las Senkaku, luego partieron, ya este domingo, según recoge la cadena pública japonesa NHK.

La Guardia Costera nipona ha informado que los barcos chinos penetraron en sus aguas territoriales a las 11.00 horas del sábado al sur de la isla de Minamikojima al parecer siguiendo a un pesquero japonés, pero finalmente partieron poco después de las 12.30 horas del domingo.

Cabe mencionar que este se trata del 24º incidente en lo que va de año, y el primero desde el 15 de septiembre. Estas islas están bajo control japonés desde el fin de la dominación estadounidense, tras la Segunda Guerra Mundial, pero tanto China como Taiwán reclaman su soberanía.