Reino Unido: Boris Johnson podría presentarse como candidato en las primarias

Boris Johnson, ex primer ministro que dimitió en julio tras los escándalos de las fiestas en la residencia oficial durante el confinamiento por la pandemia, podría volver al 10 de Downing Street.

Fuentes informan que Johnson está barajando presentarse como candidato para las primarias del Partido Conservador en Reino Unido después de la dimisión de Liz Truss. Aunque lo tiene difícil, por los acontecimientos recientes que llevaron a su dimisión, los números le acompañan.

Una encuesta de YouGov realizada entre los miembros de su partido indica que el ex “premier” es la opción favorita para el 32% de los conservadores. El siguiente en los sondeos es el ex ministro de Finanzas y rival de Truss en la sucesión del propio Boris, Rishi Sunak, con un 23% de las preferencias de los encuestados. El tercero sería el secretario de Defensa, Ben Wallace.

Boris Johnson tiene a su favor que es el único entre posibles candidatos que tiene legitimidad en las urnas, puesto que venció en las elecciones generales de Reino Unido. La encuesta señala que aquellos que votaron para que Truss asumiera el cargo “están particularmente interesados en el regreso de Johnson si ella se fuera: el 44% lo colocó en la parte superior de su lista de posibles sucesores”.

El proceso en el Partido Conservador para la elección de su nuevo líder concluirá el 28 de octubre, según dijo este jueves Graham Brady, presidente del comité 1922 del grupo parlamentario “tory”, encargado de organizar las elecciones internas.

Sismo de magnitud 6,9 sacude Panamá

Un sismo de magnitud 6,9 se registró en Panamá el día de hoy. La información la dio en su cuenta de Twitter el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, que también ha registrado varias réplicas del terremoto desde entonces.

Hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales, según informó el Sistema Nacional de Protección Civil. Del mismo modo, el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional reportó que se mantiene en monitoreo y vigilancia.

El sismo se sintió en las provincias panameñas de Chiriquí, Panamá, Panamá Oeste, Colón, Bocas del Toro, Herrera, Veraguas y Coclé. Los usuarios de redes sociales han compartido imágenes en las que se puede apreciar el momento en el que se registró el movimiento sísmico. 

Sin embargo, cabe destacar que las características de este sismo no reúnen las condiciones para que haya una amenaza de tsunami en Panamá. Según el reporte del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar), no se espera generación de variaciones en el nivel del mar en las costas mexicanas y tampoco en las de El Salvador.

Dimite Liz Truss, primera ministra de Reino Unido: «No puedo llevar a cabo este mandato»

La primera ministra británica, Lizz Truss, se ha visto forzada a dimitir este jueves, apenas un mes y medio después de tomar posesión del cargo.

“Reconozco, dada la situación, que no puedo cumplir el mandato para el que fui elegida por el Partido Conservador”, ha dicho Truss en una breve declaración en Downing Street.

El descomunal revuelo creado por la fallida rebaja de impuestos ha terminado con su brevísimo mandato después de que una mayoría de parlamentarios se revelarán contra la líder tory.

Graham Brady, el presidente del Comité 1922, el órgano que reúne a los backbenchers (literalmente, los diputados de las bancadas traseras, que son los que no ocupan puesto alguno en el Gobierno y han presionado para que la todavía primera ministra anunciara su dimisión esta tarde), ha anunciado que la disputa para ver quién se hace con el liderazgo del Partido Conservador y, por tanto, quien se convertirá en el futuro primer ministro del Reino Unido, terminará el próximo 28 de octubre.

El líder laborista, Keir Starmer, ha pedido que se celebren elecciones generales, ya que “el pueblo británico se merece algo mucho mejor que esta puerta giratoria del caos”. «El pueblo británico se merece algo mucho mejor que esta puerta giratoria del caos», dijo Starmer minutos después de la intervención de Truss.

La posición de Truss se había vuelto insostenible tras el giro de 180 grados en su política fiscal, donde tuvo que rectificar sus políticas de rebajas masivas de impuestos y despedir a su primer ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, tras las sacudidas de los mercados.

Su credibilidad quedó tocada, con una oleada de críticas y dimisiones en el seno del partido y del Ejecutivo, como la salida el miércoles de la ministra del Interior, Suella Braverman.

China recluta a expilotos británicos de combate para entrenar a su Ejército

El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha emitido una alerta tras confirmarse que el Gobierno chino está reclutando, a golpe de talonario, a expilotos de las Fuerzas Aéreas británicas (RAF) para entrenar militarmente a miembros del Ejército Popular de Liberación de China.

Ante esta información, desvelada por la BBC, el Gobierno de Reino Unido ha advertido que estos expilotos podrían ser procesados en virtud de la Ley de Secretos Oficiales. El ministro de Defensa, Ben Wallace, ha confirmado que se procederá a la modificación de la Ley de Seguridad Nacional del Gobierno para facilitar el «enjuiciamiento» de estos expilotos y «persuadir y penalizar» esta actividad.

Al menos 30 expilotos británicos ya han sido contratados por China para entrenar a su ejército. Según fuentes de Defensa, China estaría ofreciendo a estos exmilitares un «paquete lucrativo» de 237.911 libras (273.000 euros) para que ayuden a sus efectivos a comprender cómo funcionan los aviones y pilotos occidentales, una información que podría ser vital en caso de cualquier conflicto, como el de Taiwán.

Esto da pie para que las demás naciones investiguen a China, ya que podría estar fichando exmilitares en otros ejércitos occidentales, no sólo en Reino Unido, para entrenar a sus fuerzas militares.

La inflación de la eurozona escaló a un récord del 9,9% en septiembre

La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó el pasado mes de septiembre en el 9,9%, lo que marca un nuevo récord histórico y supone una aceleración de ocho décimas respecto a la registrada en agosto, aunque queda una décima por debajo de la primera estimación del 10% publicada por Eurostat, según la segunda lectura del dato realizada por la oficina comunitaria de estadística.

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de inflación interanual de septiembre se aceleró al 10,9%, también ocho décimas más que el 10,1% cifrado de agosto.

En septiembre se observó una subida generalizada de los precios en la eurozona, sobre todo los de la energía, que siguen siendo los principales impulsores de la tasa inflacionaria y subieron un 40,7% en el noveno mes del año.

Por otro lado, también influyeron los alimentos, que elevaron sus precios un 12,7%, lo que supone 1,7 puntos más frente al encarecimiento del 11% del mes anterior. Los servicios se encarecieron un 4,3%, mientras que los bienes industriales no energéticos lo hicieron el 5,6%.

Si se excluye del cálculo el cálculo de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en septiembre en el 6,4%. Además, si también se descartan los alimentos, alcohol y tabaco, la inflación subyacente alcanzó un récord del 4,8%, cinco décimas más que en agosto.

Corea del Norte dispara más de 100 proyectiles de artillería hacia la costa oeste del país

Estos lanzamientos se suman al lanzamiento de otro centenar de proyectiles a última hora del martes hacia el mar Amarillo y, horas más tarde, otros 150 al mar de Japón. La semana pasada, Seúl denunció decenas de disparos también hacia ambos mares que rodean la península coreana, así como el lanzamiento de un misil balístico de corto alcance y una serie de sobrevuelos de aviones de combate sobre territorio cercano a la frontera.

Como reacción, las autoridades militares surcoreanas denunciaron lo ocurrido, pues lo consideran «una clara violación» de los acuerdos militares firmados con su vecina del norte, con lo que instaron a Pyongyang a «detener de inmediato» este tipo de «provocaciones» que no hacen más que «socavar la paz y la estabilidad en la península de Corea y la comunidad internacional».

Cabe mencionar que, horas antes, el Ejército de Corea del Norte aseguró que el lanzamiento de una serie de proyectiles contra la frontera con Corea del Sur es una «seria advertencia» por los ejercicios militares que está realizando Seúl.

«La situación en la península coreana empeora debido a las reiteradas provocaciones militares de los enemigos en la denominada zona de amortiguamiento», declaró un portavoz del Ejército de Pyongyang en un comunicado recogido por la agencia estatal norcoreana KCNA.

Asimismo, pidió a la Administración de Yoon Suk Seol que detuviese de inmediato las «provocaciones temerarias e incitantes que aumentan la tensión militar en el área», ya que habría tomado nota de «los movimientos especialmente provocativos» que se desarrollan «de manera frenética», agregó el portavoz.

Putin declara ley marcial en regiones anexionadas de Ucrania

En la mañana de hoy, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró la ley marcial en las cuatro regiones de Ucrania que Moscú se anexionó y otorgó poderes de emergencia adicionales a los jefes de todas las regiones de Rusia.

Putin no explicó de inmediato los pasos que se tomarían bajo la ley marcial, pero dijo que su orden entraba en vigor mañana, jueves. Su decreto otorga a las fuerzas del orden tres días para presentar propuestas específicas y ordena la creación de fuerzas de defensa territorial en las cuatro regiones anexionadas.

Cabe mencionar que la cámara alta del Parlamento ruso respaldó la decisión de imponer un régimen marcial en las regiones anexionadas de Donetsk, Jersón, Luhansk y Zaporiyia. Además, indicaron que estas medidas pueden implicar restricciones a los viajes y a las reuniones públicas, una censura más estricta y una autoridad más amplia para las fuerzas del orden.

“Estamos trabajando para resolver tareas muy difíciles a gran escala para garantizar la seguridad y un futuro seguro de Rusia, para proteger a nuestro pueblo”, afirmó Putin en declaraciones televisadas al comienzo de una reunión del Consejo de Seguridad.

“Aquellos que están en primera línea o entrenándose en campos de tiro y centros de entrenamiento deben sentir nuestro apoyo y saber que tienen a nuestro gran, gran país y gente unida a sus espaldas”, agregó.

Cabe mencionar que, al dirigirse a las regiones anexionadas, el amplio decreto de Putin podría abrir la puerta a restricciones en todo el oeste de Rusia, incluyendo Moscú, San Petersburgo y otras grandes ciudades. Aunque hasta el momento no se han proporcionado detalles de los poderes adicionales que se otorgarán a los jefes de las regiones rusas en virtud de su decreto.

El líder ruso también ordenó el establecimiento de un Comité de Coordinación para aumentar la interacción entre varias agencias gubernamentales para hacer frente a los combates en Ucrania que siguió llamando una “operación militar especial”.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que la orden de Putin no prevé el cierre de las fronteras de Rusia, según informó la agencia estatal de noticias RIA-Novosti.

Ucrania ataca la ciudad de Energodar, que alberga la mayor central nuclear de Europa

A media noche, se reportó que las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron un ataque con sistemas de lanzacohetes múltiples estadounidenses HIMARS contra la sede de la Administración de la ciudad de Energodar.

Esta ciudad es conocida por albergar la central nuclear de Zaporozhie, la más grande de Europa.

Además, los militares ucranianos usaron esta artillería para perpetrar un ataque contra una instalación civil en el que resultó dañado un puente en la entrada de la urbe y una subestación eléctrica. El ataque provocó un apagón en toda la ciudad.

Cabe mencionar que Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la Administración de la región de Zaporozhie, señaló que las tropas ucranianas intentaron penetrar en Energodar desde el río con al menos 30 lanchas con el objetivo de tomar la central nuclear. Según sus palabras, la batalla duró varias horas y el ataque pudo ser frenado.

No obstante, Energodar se quedó completamente sin suministro eléctrico durante horas, debido a un ataque con cohetes a la subestación de Luch.

Protestas en Francia para pedir subida de sueldos contra la inflación

Hoy, el pueblo francés salió a la calle en una jornada de huelga para pedir subida de sueldos contra la inflación con manifestaciones en las grandes ciudades. Los paros afectan a sectores como los del transporte o la enseñanza.

El Gobierno ha movilizado recursos extraordinarios para garantizar el suministro de combustible durante la jornada de huelga que está provocando algunos problemas en la red ferroviaria del país como en los trenes regionales.

Las negociaciones salariales anuales en la función pública se abrirán a principios de 2023, según ha confirmado esta mañana el ministro de la Función Pública, Stanislas Guerini.

Por su parte, Philippe Martínez, el secretario general de la Confederación General del Trabajo que lidera la jornada de huelgas y manifestaciones en Francia, quiere un incremento de 300 euros del sueldo mínimo, hasta 2.000 euros brutos.

Más allá del salario mínimo, que en Francia se revaloriza en función de la inflación pasada con un mecanismo automático y que la última vez que subió fue en agosto hasta 1.678,95 euros brutos al mes (1.329,05 euros netos), lo que reclaman los huelguistas es que «haya un aumento a todos los niveles» de los salarios, indicó.

Sin embargo, las huelgas parecen salirse de control, videos muestran como algunos han atacado tiendas, mientras la Policía francesa ha intentado dispersarlos, protegiendo sus escudos las tiendas ya destrozadas. También informan que se oyen disparos.

Taiwán denuncia presencia de aviones chinos cerca de su territorio

El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán informó este martes que detectó la presencia de 11 aviones y 2 embarcaciones de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China cerca de la isla.

También agregó que 2 de las aeronaves identificadas, un caza J-11 y un avión de combate Su-30, sobrevolaron la denominada línea media del estrecho de Taiwán.

Ante esto, las fuerzas de Taiwán monitorearon la situación y respondieron a las actividades del Ejército chino con «aviones de patrulla aérea de combate, buques de guerra y sistemas de misiles terrestres».

Cabe destacar que China ya se pronunció al respecto hace pocos días atrás y dijo que usaría la fuerza de ser necesaria para proteger lo que les pertenece.