Las autoridades chinas sancionan a gigantes de Internet por difundir contenido «dañino»

La Administración para el Ciberespacio de China ha informado este domingo de que durante el primer trimestre de 2023 se han impuesto sanciones a empresas de Internet como Baidu, Sina Weibo, Douyu o Douban por la difusión de contenido dañino como pornografía, supersticiones, prostitución o juegos de azar.

Los responsables de estas plataformas tendrán que informar de este tipo de problemáticas a las filiales locales de la Administración para el Ciberespacio de China y «rectificar» en un periodo de tiempo determinado, según informa el periódico oficialista chino ‘Global Times’.

El organismo pide a las plataformas actuar contra las cuentas que difunden este tipo de información y advierte de que los usuarios que incurran en estas prácticas serán objeto de sanciones administrativas.

En el primer trimestre del año la Administración se ha puesto en contacto con 2.203 plataformas, ha suspendido o modificado las condiciones de 48 plataformas y se han eliminado 55 aplicaciones y subprogramas. Además se ha retirado la licencia o se han clausurado 4.208 páginas web ilegales.

En el segundo trimestre el organismo se concentrará en la labor de las filiales de provincia y prefectura para mejorar las inspecciones y «salvaguardar los derechos e intereses legítimos de los usuarios de Internet en China».

Usuarios de CANTV denuncian que cobran hasta $600 por reparar líneas e internet

Caracas. – Un grupo de usuarios de CANTV que protestaron ante la sede de la empresa telefónica en Caracas, reclamaron llevar meses sin servicio, así como sufrir el cobro ilegal de hasta 600 dólares, por parte de trabajadores de la misma para repararles una línea y restaurarles el internet.

Los manifestantes se apostaron en la entrada del edificio central, el pasado viernes, para reclamar que muchos tienen más de seis meses sin línea telefónica, y mucho menos internet, pese a que tiene sus pagos al día.

Cabe destacar —y tal como lo señalaron los afectados— que las tarifas de CANTV están dolarizadas, y los trabajadores de la empresa cobran en divisas estadounidense, de manera ilegal, por realizar cualquier reparación.

Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente Norte de Caracas, uno de los voceros de la protesta, explicó que la semana pasada habitantes de La Candelaria y otras zonas adyacentes, solicitaron a la empresa atender serias fallas que tenían ya mucho tiempo molestándolos.

“Al no acercarse Cantv en ningún momento a reunirse con los vecinos, nos tocó llegarnos hasta su sede en la avenida Libertador y exigirles soluciones. Son ya seis meses de mentiras y excusas donde la comunidad sigue sin internet y telefonía», dijo Rojas.

Igualmente acotó: «“Pagamos desde 5$ hasta 15$ de tarifa por el internet ABA pero en realidad recibimos una conexión pésima o nula, parece una paradoja que el presidente de Cantv, mayor general de la aviación de nombre Jesús Aldana. Podrá ser aviador pero la internet de Venezuela no vuela y es de las peores del mundo”.

También recordó, que los trabajadores cobran desde 40 dólares y hasta 600, por reparar fallas o asignar una línea telefónica con conexión ABA.

La denuncia fue confirmada por los vecinos que protestaban, asegurando que muchos debieron cancelar esa «vacuna», para poder seguir disfrutando del servicio.

Representantes de la empresa les prometieron hacer una mesa de trabajo en las zonas con problemas, a fin de detectarlas y darles solución pronto.

Twitter sufre la caída de varios de sus servicios por problemas a la hora de implementar «un cambio interno»

Varias funcionalidades de Twitter, como la que permite una vista previa de las imágenes de contenidos enlazados, han dejado de funcionar como consecuencia de «algunas consecuencias no intencionadas» a raíz de un cambio interno llevado a cabo por la compañía.

«Algunas partes de Twitter pueden no estar funcionando como se espera ahora mismo. Hemos hecho un cambio interno que ha tenido algunas consecuencias no pretendidas. Estamos trabajando ahora mismo en esto y compartiremos una actualización cuando esté arreglado», ha señalado la compañía en su perfil oficial en la red social.

Los principales problemas se han registrado en las versiones de la aplicación de la empresa para escritorio, que no ha permitido a algunos usuarios acceder a la red social. Además, los enlaces publicados en los tuits, como los que llevan a una noticia, tampoco están funcionando y al pinchar en ellos se genera un error en vez de remitir a otra página.

Creador del World Wide Web estaría inventando “nueva internet”

Debido al disgusto que le ha creado lo que han hecho las grandes compañías de tecnología, el creador del World Wide Web, Tim Berners-Lee, estaría trabajando en otro tipo de red más segura y de la cual, las grandes corporaciones no puedan colocar las restricciones que han impulsado actualmente.

La iniciativa por nombre “Inrupt”, y buscaría mayor libertad para los individuos y menos poder para las corporaciones, al mismo tiempo que intentaría proteger la información de los usuarios. Se dice que Inrupt, en la cual Berners-Lee lleva trabajando nueve meses, saldrá esta misma semana.

La plataforma utilizada será “Solid”, y para acceder a ella se haría a través de Inrupt. Se busca que sea como en el principio del internet, una plataforma libre sin censura ni restricciones.

A cada usuario de esta nueva plataforma, se le asignaría un ID en el cual estaría toda la información de dicho usuario, y la gran diferencia con el sistema actual, es que la información permanecería en un depósito personal llamado “solid pod” y no en los servidores de las corporaciones como sucede actualmente. Si una aplicación lo solicita, tu puedes brindarle acceso a tu pod.

Berner-Lee se ve muy optimista al respecto y asegura que esta será la manera de evitar los monopolios que algunas compañías están tratando de crear en estas áreas, “no estamos hablando con Facebook y Google para ver si introducimos o no un cambio en donde sus modelos de negocios sean volcados de la noche a la mañana. No les estamos pidiendo permiso,” declaró el experto en computación.