Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá al Estado terrorista de Palestina

El vicepresidente y ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, lo calificó como una “una ayuda directa al terrorismo.»

De Derecha Diario

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, informó que su país procederá a reconocer oficialmente al Estado terrorista de Palestina, controlado por Hamás. Según un comunicado emitido por el mandatario, el anuncio formal se llevará a cabo durante la próxima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), programada para septiembre.

Macron señaló que esta decisión se inscribe en el «compromiso histórico» de Francia con la búsqueda de una paz justa y duradera en la región de Oriente Medio. En su declaración, subrayó la urgencia de detener la guerra en Gaza y proteger a la población civil. “La necesidad urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y rescatar a la población civil”, expresó.

Entre las acciones destacadas mencionó la implementación de un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y el envío urgente de ayuda humanitaria a los habitantes de Gaza. También remarcó la necesidad de desmilitarizar al grupo terrorista Hamás y de garantizar tanto la seguridad como la reconstrucción del enclave.

En cuanto al porvenir del «Estado palestino», Macron sostuvo: “Debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Medio”.

El presidente francés reiteró que no hay alternativas viables al establecimiento de una paz duradera y reafirmó el deseo del pueblo francés de lograr estabilidad en la zona. “Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que esto es posible”, concluyó.

Con esta decisión, Francia se convierte en la nación más influyente de Europa en reconocer formalmente al «Estado palestino», según un relevamiento realizado por la agencia AFP.

Protestas en Francia pro-Palestina

La respuesta de Israel

Francia, que alberga tanto la comunidad judía más grande de Europa como la mayor población musulmana de Europa Occidental, debido a la inmigración ilegal masiva, suele experimentar repercusiones internas ante los conflictos en Medio Oriente, manifestadas en violentos disturbios y tensiones sociales generadas por los indocumentados musulmanes, según destacó AFP.

En respuesta al anuncio francés, el vicepresidente y ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, lo calificó como una “mancha negra en la historia de Francia y una ayuda directa al terrorismo”. Levin sostuvo que, ante esta “decisión vergonzosa”, ha llegado “el momento de ejercer plena soberanía israelí sobre Cisjordania”, territorio que permanece bajo control israelí desde 1967.

Israel dice a Irlanda que «pagará el precio» si prohíbe las importaciones desde territorios ocupados

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha hecho saber a Irlanda que «pagará el precio» si finalmente el Parlamento irlandés aprueba la prohibición de importar productos israelíes desde los territorios palestinos ocupados en Cisjordania y Jerusalén Este.

«Es antisemita. Si la aprueban, Irlanda pagará el precio», ha dicho el ministro de Exteriores israelí, quien sostuvo que ya trabajan para tomar «medidas duras» en represalia. «No se puede seguir poniendo la otra mejilla», ha afirmado.

Saar ha incidido en el supuesto antisemitismo de la propuesta que no ha de empezar a debatirse hasta después del receso de verano, ya que «se basa en el lugar de residencia de los judíos», según recoge ‘The Times of Israel’.

Esta semana, la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento irlandés celebró una sesión para debatir su proyecto de ley sobre los Territorios Ocupados, que, en caso de salir adelante, se convertirá en la primera prohibición de este tipo que surge del seno de un Estado miembro de la Unión Europea (UE).

Irlanda se ha mostrado como uno de los más críticos Estados de la UE contra el desarrollo de la campaña militar que Israel lanzó contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques del 07 de octubre de 2023.

En diciembre de 2025, Israel decidió cerrar su Embajada en Dublín, después de que Irlanda aprobara unirse al caso por genocidio sobre la población palestina en Gaza presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Desde entonces, Israel no ha escatimado en ataques e insultos a las autoridades de Irlanda, que junto a España, Eslovenia, o Luxemburgo, ha pedido a la UE revisar sus acuerdos de asociación con Israel con base en el artículo 2 que versa sobre el respeto a los Derechos Humanos.

Israel amenaza con intensificar los ataques contra Siria si no retiran sus tropas del sur del país

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió este miércoles que sus fuerzas continuarán atacando al Ejército sirio hasta que se retiren de la ciudad de Sweida, al sur del país.

«Las FDI continuarán atacando a las fuerzas del régimen hasta que se retiren de la zona, y pronto intensificarán las respuestas contra el régimen si no se comprende el mensaje», reza un comunicado compartido por la cuenta en X del Estado israelí.

Según Katz, Israel «no abandonará a los drusos en Siria y aplicará la política de desmilitarización».

Cabe señalar que, este martes, Israel lanzó varios ataques aéreos contra las tropas del Gobierno sirio desplegadas en la localidad en medio de enfrentamientos sectarios.

Tel Aviv justifica la acción argumentando que se trata de una respuesta a una amenaza cerca de su frontera. Al mismo tiempo, asegura que no permitirá el establecimiento de una amenaza militar en la zona y que operará contra ella.

En los últimos días, la región ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos beduinos y milicias drusas, que han dejado decenas de muertos.

Washington sanciona a la relatora de la ONU que acusó a Israel de «genocidio»

EE. UU. impuso sanciones a la relatora especial de la ONU sobre la cuestión palestina, Francesca Albanese, quien acusó a Israel de «genocidio».

La decisión fue tomada por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien justificó la medida contra Albanese, al considerar que ha hecho «esfuerzos ilegítimos y vergonzosos para impulsar acciones en la Corte Penal Internacional (CPI) contra funcionarios, empresas y ejecutivos de EE. UU. e Israel».

«La campaña de guerra política y económica de Albanese contra EE. UU. e Israel ya no será tolerada. Siempre apoyaremos a nuestros socios en su derecho a la legítima defensa. EE. UU. seguirá tomando las medidas que consideremos necesarias para responder a la guerra legal y proteger nuestra soberanía y la de nuestros aliados», agregó Rubio en su publicación en X.

Recientemente, Albanese señaló que Israel es responsable «por uno de los genocidios más crueles de la historia moderna», e indicó que «la situación en el territorio palestino ocupado es apocalíptica», debido al gran número de víctimas, cuya cantidad de muertos y heridos ya ha superado más de 200.000 personas.

Al respecto, agregó que los palestinos siguen «soportando un sufrimiento inimaginable» con Israel desmantelando la ayuda humanitaria de la ONU. «Su llamada Fundación Humanitaria de Gaza no es más que una trampa mortal diseñada para matar o forzar la huida de una población hambrienta y marcada para la eliminación».

Cabe señalar que no es la primera vez que Albanese se pronuncia al respecto. En agosto de 2024, dijo que la Franja de Gaza se había convertido en «el mayor y más vergonzoso campo de concentración del siglo XXI».

Unos meses antes, en marzo de ese año, manifestó en un informe que Israel había cometido al menos tres de las acciones descritas por la Convención sobre el Genocidio: «asesinato de miembros del grupo», «causación de daños corporales o mentales graves a los miembros del grupo», e «inflicción deliberada al grupo de condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física total o parcial».

Netanyahu viajará a Nueva York pese a la promesa de detenerlo del candidato demócrata Mamdani

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este lunes que sigue teniendo previsto viajar a Nueva York a pesar de que el candidato a la Alcaldía de la localidad por el Partido Demócrata, Zohran Mamdani, se ha comprometido a detenerlo en virtud de la orden dictada contra él por el Tribunal Penal Internacional (TPI).

«No me preocupa», ha asegurado Netanyahu en el marco de su reunión con el presidente de EE. UU., Donald Trump. «Esto es espantoso y, en muchos sentidos, ridículo, porque simplemente no es serio», ha añadido.

En este marco, ha señalado que irá a Nueva York con Trump en 2026, si bien se prevé que intervenga ante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre.

Por su parte, el mandatario estadounidense ha calificado a Mamdani como «comunista» y ha alegado que «ha dicho cosas muy malas sobre el pueblo judío».

«Ahora mismo está pasando por una pequeña luna de miel, (y) puede que (gane), pero todo pasa por la Casa Blanca. Necesita el dinero de la Casa Blanca», ha afirmado Trump. «Se va a comportar (…), más le vale comportarse, porque si no, va a tener grandes problemas», ha agregado.

Cabe señalar que Mamdani, de 33 años, nacido en Uganda, de padres indios y ciudadano estadounidense desde 2018, no ha reaccionado por el momento a las declaraciones de los mandatarios.

En diciembre de 2024, aseguró que, con él como alcalde, la ciudad de Nueva York arrestaría a Netanyahu si visitase la ciudad, algo que reiteró el pasado junio, declarando que «hablemos de Vladímir Putin o de Netanyahu, creo que esta debería ser una ciudad que cumpla con el Derecho Internacional», según recogió la cadena Fox News.

Trump anuncia que Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que el Gobierno de Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, y ha instado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a hacer lo mismo «por el bien de Oriente Próximo».

«Mis representantes han mantenido hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para ultimar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», ha declarado en su cuenta de Truth Social.

Cabe señalar que esta afirmación llegó antes de señalar que serán Qatar y Egipto, «que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, (quienes) entregarán esta propuesta final», quienes tengan incidencia en ello, también.

Asimismo, Trump ha advertido a Hamás de que, «por el bien de Oriente Próximo (…) acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, sólo empeorará».

Cabe señalar que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu realizará la semana que viene una visita oficial a EE. UU., un desplazamiento que llega después de que el presidente estadounidense asegurara el pasado viernes que existía la posibilidad de un nuevo acuerdo de alto el fuego en el enclave palestino, después de que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el alcanzado en enero con Hamás.

Netanyahu confirma que se reunirá la semana que viene con Trump en EE. UU. tras la «gran victoria» ante Irán

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este martes que realizará la semana que viene una visita oficial a EE. UU. para reunirse con el presidente del país, Donald Trump, después de la «gran victoria» frente a Irán en la ofensiva militar contra Irán.

«Está previsto que viaje la semana que viene a EE. UU. para reuniones con Donald Trump. Esto tiene lugar después de la gran victoria que logramos en la operación ‘León Naciente’», ha manifestado, antes de desvelar que también espera reunirse con los secretarios de Defensa y Estado, Pete Hegseth y Marco Rubio, respectivamente; el vicepresidente, JD Vance; el enviado de EE. UU. para Oriente Próximo, Steve Witkoff; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y con «líderes del Congreso y del Senado».

Netanyahu ha hecho hincapié en que «aprovechar el éxito (de la ofensiva contra Irán) no es menos importante que lograr ese éxito», según un comunicado publicado por su oficina, después de que diversas fuentes indicaran que viajaría a EE. UU. el 7 de julio.

El primer ministro ha trasladado durante una reunión con ministros que es necesario «acelerar la reconstrucción» de las zonas afectadas por los misiles y drones lanzados por Irán en respuesta a la ofensiva israelí y ha apostado por «una unificación de fuerzas».

«Esto se expresa en la ciudadanía, pero también en el Gobierno y el Parlamento», ha subrayado, antes de destacar el apoyo por parte de la «casi totalidad» de la oposición a la ofensiva contra Irán.

Por su parte, Trump ha señalado en declaraciones ante la prensa que abordará con Netanyahu la situación en Gaza e Irán.

«Va a venir aquí. Hablaremos de muchas cosas. Hablaremos del gran éxito que obtuvimos en Irán», ha señalado, en referencia a la ofensiva israelí contra el país, incluidos los bombardeos ejecutados el 22 de junio por Washington contra las instalaciones nucleares iraníes en Fordo, Natanz e Isfahán.

Extraoficial: Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca por primera vez tras el ataque a Irán

El presidente de EE. UU., Donald Trump, recibirá el próximo lunes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca, según ha informado AP, y la misma tendría lugar en medio de la presión del mandatario estadounidense sobre el Gobierno israelí para que negocie un alto el fuego y un acuerdo de rehenes en Gaza.

No obstante, este encuentro no ha sido anunciado oficialmente, aunque un funcionario israelí en Washington, que también comentó la reunión, tal como recoge Reuters, diciendo que las conversaciones se centrarán en Irán, Gaza, Siria y otros retos regionales.

Cabe señalar que esta se trataría de la primera reunión que mantendrán ambos líderes tras el alto el fuego en medio de la escalada bélica entre Israel e Irán, y en la que la Fuerza Aérea de EE. UU. había atacado tres instalaciones nucleares en la República Islámica.

Además, esta semana, Ron Dermer, ministro israelí de Asuntos Estratégicos y asesor clave de Netanyahu, viajó a Washington para mantener conversaciones sobre Irán y Gaza con altos funcionarios de la Administración Trump.

Por otro lado, el presidente estadounidense aseguró recientemente que alcanzará un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde calificó de «terrible» la situación que se vive allí. «Acabo de hablar con algunas de las personas implicadas, es una situación terrible. […]. Creemos que en la próxima semana vamos a conseguir un alto el fuego», declaró Trump.

Trump dice que «Irán e Israel eran como dos niños en una pelea escolar»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, comparó el comportamiento de Irán e Israel durante el conflicto con el de dos niños durante una pelea.

«Irán e Israel eran como dos niños en una pelea escolar. Déjenlos pelear dos o tres minutos y luego los verán parar», aseveró el mandatario durante un encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el marco de la cumbre de la organización militar en La Haya, Países Bajos.

El presidente de EE. UU. anunció este martes una tregua entre Irán e Israel, que más tarde también fue confirmada por Tel Aviv y medios iraníes. «Israel e Irán vinieron a mí, casi simultáneamente, y me dijeron: ‘¡Paz!’. Sabía que el momento era ahora», aseveró. 

Horas después de declararse la tregua, las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que desde territorio iraní fueron lanzados dos misiles y que los interceptaron. Por su parte, Teherán afirmó que no lanzó tales misiles y describió las acusaciones de Tel Aviv como «falsas». Los representantes iraníes también acusaron a Israel de violar la tregua. Posteriormente, Trump acusó a ambas partes de violar el alto el fuego y pidió respetar el pacto.

Por otro lado, se ha filtrado información de que los ataques de EE. UU. sobre las instalaciones nucleares iraníes no lograron destruir los componentes centrales del programa atómico de Teherán y probablemente solo lo retrasaron seis meses.

Israel se abstuvo de nuevos ataques contra Irán tras la llamada entre Netanyahu y Trump

Tras la conversación telefónica mantenida por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente de EE. UU., Donald Trump, el país hebreo decidió abstenerse de realizar nuevos ataques contra el territorio iraní, informa la Oficina de Netanyahu.

«En la llamada, el presidente Trump expresó su tremendo aprecio por Israel, que ha logrado todos los objetivos de la guerra. El presidente también expresó su confianza en la estabilidad del alto el fuego», reza el comunicado.

La Oficina del primer ministro de Israel indicó que, antes de que el cese de hostilidades entrara en vigor, Israel realizó un ataque «con fuerza en el corazón de Teherán», tras lo cual «Irán lanzó una andanada de misiles».

El organismo acusó a Irán de lanzar tres misiles contra el territorio israelí ya durante el alto el fuego. «Los misiles fueron interceptados o cayeron en un área abierta sin causar víctimas ni daños. En respuesta a las violaciones de Irán, la Fuerza Aérea de Israel destruyó un conjunto de radares cerca de Teherán», agrega el texto oficial.

Según los reportes, Trump se mostró «excepcionalmente firme y directo» con Netanyahu para darle a entender que debía mantener el alto el fuego con Irán.

Asimismo, se reporta que Trump «se enfureció cada vez más al creer» que tanto Tel Aviv como Teherán violaron el alto el fuego después de que el mismo anunciara que las partes habían llegado a un acuerdo de cese de hostilidades.

Previamente, Trump instó a Israel a abstenerse de «lanzar bombas» y a no violar el alto el fuego acordado con Irán. «Israel. No lances esas bombas. Si lo haces, es una violación grave. Trae a tus pilotos a casa, ¡ahora!», escribió este martes en su red social, Truth Social.