Argentina: Milei dice que el discurso de CFK es pobre intelectualmente

El mandatario de Argentina, Javier Milei, señaló que el discurso que dio el sábado la expresidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK) acusada de corrupción, es un ejemplo de «pobreza intelectual notoria».

Según expresó Milei en una entrevista con Radio Rivadavia, la política «carece de una forma orgánica de presentar un tema». «Lo único que hizo fue hacer críticas», señaló, acusándola de «seguir abrazando un modelo» que «destrozó» al país.

Preguntado sobre por qué la exmandataria ha salido a hablar en este momento, Milei señaló que «están nerviosos» ante los avances del Gobierno y su alto nivel de popularidad entre la población argentina.

En este sentido, afirmó: Si hoy fuéramos a una elección, sacaríamos el 54 % de los votos».

Por ello, «Cristina Kirchner necesita reagrupar» y «juntar» «toda la tropa», incluyendo al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al exministro de Economía, Segio Massa.

«Hoy es una bolsa de gatos, la misma que fueron gobernando y que generó uno de los peores gobiernos de la historia», manifestó, agregando:

«Es un esfuerzo desesperado para tratar de unirse y que no entren en un camino que les complique aún más, un acto desesperado por mantener vivo a un movimiento político que tanto daño le ha hecho al país».

En este marco, Milei les a instándo a volverse «más racionales» y a dejar de «tratar de sostenerse aferrando la economía del planeta de los simios».

Peso argentino se consolida como la moneda más revalorizada en el mundo

El peso argentino ha ganado 25% de valor frente al dólar en los últimos tres meses, ello en razón del agresivo programa de ajuste fiscal implementado por el Gobierno del presidente libertario Javier Milei, un valor que supera a cualquiera de las otras 148 monedas sobre las que hace seguimiento Bloomberg.

Según la agencia, se trata de «una estadística sorprendente en un país donde la moneda parece estar en un estado de caída libre interminable», pero que es explicable a partir de las medidas tomadas por la administración libertaria para reducir el gasto público en niveles comparables con el 4% del producto interno bruto.

De acuerdo con cifras oficiales, las iniciativas han traído aparejada la reducción de la demanda en todos los niveles de la economía, «incluidos los dólares» y el control de la inflación, cuyo valor anualizado roza el 300%.

En este escenario, el mercado cambiario paralelo –dólar MEP–, usado con frecuencia por inversionistas y empresas, «está aumentando considerablemente», mientras que en el mercado oficial de intercambio de divisas, donde tienen lugar la mayor parte de las grandes operaciones de exportación e importación, «el peso en gran medida es estable» e inclusive registra valores hacia la baja, apunta el medio.

En la misma línea destacan las intervenciones diarias del Banco Central para comprar dólares destinados a reponer las reservas internacionales, lo que en opinión de los conocedores es indicio del desfase de Buenos Aires en comparación con la conducta de la mayoría de los bancos centrales del mundo, que han hecho lo opuesto en interés de fortalecer sus monedas frente a la divisa estadounidense.

Argentina: Adorni afirma que «la motosierra es eterna» y vaticina el futuro político de Milei

Este jueves, el vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, recalcó que la política de drásticos recortes del Gobierno de Javier Milei no va a cesar durante todo su mandato.

«La motosierra es eterna, no hay fin de motosierra», dijo en su habitual conferencia de prensa, al responder la pregunta de un periodista que aludió al discurso pronunciado por Milei en una cena de la Fundación Libertad.

Es necesario mencionar que, este miércoles, ante los asistentes de la Fundación Libertad, Milei sugirió que la política de duros recortes al gasto público, medidas que han provocado intensas movilizaciones sociales. «La motosierra al final es cuestión de tiempo, hasta que terminemos de estabilizar», sostuvo el mandatario.

No obstante, Adorni no admitió ese matiz: «La motosierra es para siempre, porque el camino que estamos transitando recién empieza». Así, el vocero presidencial insistió: «La motosierra es parte de la filosofía de este Gobierno, que implica que cada vez el peso del Estado sea menor».

Adorni consideró que «tal vez» hubo «un shock mucho más fuerte en términos de reducción de gastos» al inicio del Gobierno de Milei, el pasado 10 de diciembre, pero que la política se mantendrá en los próximos cuatro años y, posiblemente, se extienda a otro período.

«Vamos a hablar de motosierra hoy, vamos a hablar de motosierra dentro de cuatro años y, si Dios así lo quiere y los argentinos así consideran, será motosierra por ocho años», aseveró al aludir una posible reelección del mandatario libertario. «De motosierra van a escuchar hablar mucho», zanjó.

Maduro estalla contra iniciativa de Milei sobre cercar y sancionar al narco régimen

Caracas. – Nicolás Maduro estalló contra el presidente argentino, Javier Milei, luego que este propusiera organizar un cerco con sanciones hacia el narco régimen que lidera.

En la más reciente del ‘Maduro Podcast’, transmitida este pasado jueves, Maduro reveló el temor ante la iniciativa del presidente argentino, acusándolo de querer encabezar una «cruzada para que Venezuela sea sancionada, sea cercada y golpeada».

«Ahora Milei habla de que él va a encabezar una cruzada para que Venezuela sea sancionada, sea cercada y sea golpeada», dijo.

A lo cual agregó: «Yo le digo desde Caracas, desde los barrios de Caracas, le digo a Milei, tú y cuántos más, Milei mírate en el espejo de Bolsonaro, mírate en el espejo de Macri, quien se mete con Venezuela, se seca».

También, acusó al mandatario argentino, de supuestamente instalar el fascismo en su país: «A nosotros nadie nos va a callar. No voy a disimular un discurso. Lo que llegó con Milei al poder en Argentina fue el fascismo, el sionismo», dijo.

Recientemente, Milei declaró su disposición para aplicar sanciones a Venezuela, e incluso persuadir a otros Gobiernos, para promover el cerco regional contra el país.

Milei dice que propiciará un cerco regional de sanciones contra Venezuela

El presidente libertario de Argentina, Javier Milei, indicó que está dispuesto a promover más sanciones contra Venezuela, junto con otros gobiernos suramericanos, para luchar contra la narcotiranía que somete al pueblo venezolano.

«Si habría que avanzar en sanciones, yo no tendría ningún tipo de problemas», dijo Milei en una entrevista transmitida el domingo en la noche por CNN en Español, con el periodista Andrés Oppenheimer.

En este sentido, Milei agregó que «estaría dispuesto» a tratar de convencer a otros gobiernos regionales para aplicar más sanciones diplomáticas contra el gobierno de Nicolás Maduro, porque en Venezuela hay una «carnicería».

Milei añadió que, de momento, su gobierno ha avanzado en condenar al Gobierno de Venezuela, una acción en la que se diferenció de su antecesor Alberto Fernández, que no hizo más que acercarse al régimen venezolano —o por lo menos no lo condenó—.

«En principio nosotros hacemos una condena enfática, nosotros levantamos esas banderas en todos los lugares», agregó el presidente argentino.

Si bien, no comentó cuáles serían los gobiernos con los que buscaría conseguir respaldo para sancionar a Venezuela, pero se espera que sean todos los posibles en América Latina.

Cabe destacar que las declaración de Milei agrava las tensiones con el régimen de Nicolás Maduro, que semanas atrás decidió prohibir el uso del espacio aéreo venezolano a los aviones que salgan desde el territorio argentino o tengan como destino Argentina, en respuesta a la destrucción de la aeronave de carga de la estatal venezolana Emtrasur que Buenos Aires retuvo durante largo tiempo y entregó a EE. UU.

En adición, hace poco se supo que la embajada argentina en Venezuela albergaba a varios disidentes perseguidos por el régimen, llevando a que la dictadura le hiciera cortes de luz por varias horas.

Colombia y Argentina anuncian la vuelta de sus embajadores para «superar cualquier diferencia»

Los Gobiernos de Colombia y de Argentina han anunciado este domingo por la noche la vuelta de sus respectivos embajadores para «superar cualquier diferencia» surgida tras la polémica riña entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo argentino, Javier Milei, que provocó una crisis a nivel diplomático.

«El Gobierno colombiano ha dado indicaciones para que el embajador Camilo Romero regrese a Buenos Aires, al tiempo que concede el beneplácito al nuevo embajador propuesto por el Gobierno argentino en Bogotá. El Gobierno argentino, por su parte, ha anunciado la visita a Colombia de su ministra de Exteriores, Diana Mondino», reza un comunicado conjunto.

Cabe señalar que los dos Ministerios de Exteriores han mantenido conversaciones para «afianzar las relaciones diplomáticas», de acuerdo a sus «tradicionales relaciones de fraternidad, civilidad y los vínculos entre ambos pueblos», construidas por las respectivas diásporas que residen en sus territorios.

Además, recordar que esta crisis comenzó después de que Milei tildase a Petro de «terrorista y asesino» —cosa que no se aleja de la realidad, viendo el pasado de Petro—, a lo que las autoridades colombianas respondieron con acusaciones contra el presidente argentino de «matón del pueblo».

También, el gobierno colombiano respondió con la expulsión de varios diplomáticos argentinos, entre los que destaca el embajador, Gustavo Alejandro Dzugala, en el cargo desde 2021 y nombrado por el expresidente Alberto Fernández.

Argentina: Milei denuncia amenazas de muerte en su contra

El presidente libertario de Argentina, Javier Milei, ha denunciado este domingo que sufrió amenazas de muerte en su contra.

El mandatario adjuntó algunos de los mensajes intimidantes recibidos. Las imágenes difundidas muestran carteles en los que Milei aparece con una bala en la cabeza. En las pancartas se lee «Antes de que sea demasiado tarde» o «El ruido será la tumba del régimen».

En concreto, el mandatario escribió:

Cabe señalar que este mensaje del presidente llega poco después del ataque a un excustodio de su hermana Karina Milei, que fue baleado.

Una de las frases que aparece en los afiches compartidos dice: “Antes de que sea demasiado tarde”. La amenaza viene acompañada de una imagen en la que un hombre con la cara de Milei aparece colgado de los pies y otra frase: “El ruido será la tumba del fascismo”.

El segundo de los dos mensajes intimidatorios es el más impactante a nivel visual: allí aparece una imagen con la cara de Milei y una mancha de sangre en la frente que emula ser un disparo en la cabeza.

El cartel viene acompañado de dos frases con un mensaje similar. La primera, en castellano, dice “el ruido será la tumba del régimen”. Mientas que la segunda está escrita en inglés y se traduce «ruido contra Milei».

Argentina: Milei y su ministro de Economía se reúnen con un enviado del FMI

El presidente libertario de Argentina, Javier Milei, y su ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron este martes en Buenos Aires con Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), según ha informado el portal TN. 

Tras el encuentro, en el cual también estivo el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, el organismo advirtió que es «prematuro» hablar de un nuevo acuerdo con el país suramericano por la deuda que mantiene con el Fondo, por 44.000 millones de dólares.

Cabe resaltar que Argentina busca conseguir el financiamiento necesario para acelerar el levantamiento del ‘cepo cambiario’, es decir, las restricciones al acceso a las divisas extranjeras, en el marco de la estabilización del país y una posterior dolarización.

Senado argentino debate ‘megadecreto’ de Milei en una tensa jornada

El Senado de Argentina comenzó este jueves el demorado debate por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que el presidente Javier Milei firmó en diciembre y que incluye cientos de artículos que desregulan la economía.

La jornada está marcada por tensiones políticas, ya que el mandatario trató de evitar que la discusión parlamentaria se llevara a cabo, lo que derivó en una fuerte diferencia con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien, debido a su cargo, también preside el Senado y es la encargada de dirigir las sesiones.

Cabe señalar que el DNU, que fue bautizado como ‘megadecreto’, es uno de los proyectos centrales de Milei, que pretende llevar a cabo las reformas que considera que necesita el país para dejar de transitar por el camino de la miseria.

Desde que Milei lo firmó, el decreto está vigente, aunque la justicia ha suspendido capítulos como la reforma laboral o los aumentos indiscriminados en los servicios médicos privados.

Si bien, la sesión de hoy no representa un riesgo concreto para el Gobierno, ya que para derogar el decreto hace falta el rechazo tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, y en este último órgano ni siquiera se ha planteado su discusión.

Argentina: Milei habla sobre el CEPO y las claves de su ‘shock’ económico para recuperar el país

El presidente de Argentina, Javier Milei, barajó la posibilidad de eliminar el cepo cambiario, mencionó su intención de cerrar definitivamente el Banco Central e incluso pronosticó el momento en que los salarios ganarán a la inflación.

«Creemos que en cuanto abramos el cepo y empiece el rebote del nivel de actividad, el salario va a empezar a ganar fuertemente, al margen de que con la caída del dólar ha subido mucho», dijo en una entrevista a Radio Mitre en medio de las continúas protestas de los sindicatos por los sueldos.

De hecho, Milei incluso dijo que «sería posible [eliminar el cepo] a mitad de año». «El problema es que si nosotros abrimos nadie me asegura que no haya una corrida. Por eso dije que para abrirlo ahora necesito conseguir 15.000 millones de dólares.»

En este sentido, expresó: «No estoy dispuesto a correr el riesgo, prefiero soportar un poco más esta situación débil de actividad, pero evitar la hiperinflación».

Según el mandatario, todos los pasos que su Gobierno está dando «es para que en algún momento se pueda abrir el cepo, avanzar hacia la competencia de monedas y después cerrar el Banco Central».

En este marco, es necesario recordar que la inflación en Argentina se desaceleró por segundo mes consecutivo al marcar 13,2% en febrero, según informó el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Si bien Milei, que un día antes al informe de la Indec había dado el «numerazo» de la inflación de precios, admitió que la cifra es «una tragedia», también insistió en que hay que «ponerlo en contexto».

«Ese 13,2% tiene elementos extraordinarios o no recurrentes, como la suba de tarifas con recomposición de precios del anterior gobierno, las prepagas, o el arrastre estadístico», dijo.

Además, recordó de la importancia de la propiedad privada para poder recuperar el país, que es de hecho la razón por la cual defendió que no se deben controlar los precios —por lo que la existencia del CEPO es inmoral—.