Ciudad de México prohíbe las corridas de toros con violencia contra los animales

El Congreso de Ciudad de México ha aprobado este martes prácticamente por unanimidad un dictamen por el que se prohíben las corridas de toros con violencia, una iniciativa que contempla que tras varios minutos de toreo, el animal debe ser devuelto a su propietario.

La iniciativa, que fue propuesta por la alcaldesa Clara Brugada y ha sido aprobada con 61 votos a favor y tan solo uno en contra, recoge la prohibición de las picas y las espadas durante las corridas, así como la protección de las astas para evitar lesiones en el animal.

Algunos de los diputados que han justificado su voto han incidido en que no se puede justificar el sufrimiento animal con la excusa de la tradición, y han puesto en valor que este sea un asunto que alinee las posturas del Gobierno y la oposición, según recoge el diario ‘El Universal’.

Activistas animalistas que se congregaban a las puertas del Congreso de Ciudad de México han celebrado el resultado de la votación, si bien es cierto que han manifestado su empeño en seguir trabajando para conseguir la prohibición total de los espectáculos taurinos.

El dictamen aprobado por el Congreso entrará en vigor en un plazo de siete meses, periodo en el que el Ejecutivo capitalino deberá publicar las nuevas normativas que rijan la celebración de corridas de toros sin violencia en la capital de México, un país de profunda tradición taurina.

De este modo, Ciudad de México se une así al listado de países y ciudades latinoamericanas que han prohibido, o regulado, los espectáculos taurinos. Colombia fue el año pasado el último país en prohibir las corridas de toros con la ley ‘No más Olé’ con un periodo de transicion hasta 2027.

EE. UU. desplegará más de 600 militares adicionales en su frontera con México

Las autoridades de EE. UU. han aprobado este martes el despliegue de más de 600 militares adicionales, incluyendo a ingenieros y agentes de Inteligencia, en su frontera con México.

Así lo ha anunciado el Mando Norte de las Fuerzas Armadas estadounidenses (NORTHCOM) en un comunicado en el que señala que estos contribuirán a «reforzar la seguridad en la frontera sur» del país.

El grupo estará compuesto por alrededor de «40 analistas de Inteligencia de (….) la Fuerza Aérea (y) aproximadamente 590 ingenieros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos», recoge la nota.

El Pentágono anunció a mediados de enero el envío de 1.500 militares en activo, así como servicios aéreos y de Inteligencia a la frontera con México, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, emitiera una orden ejecutiva en la que decretaba la emergencia nacional en la frontera sur.

Cabe señalar que, con este último despliegue, del que no se ha facilitado la fecha prevista, el número total de soldados estadounidenses en la frontera con el país latinoamericano rozará los 9.600.

Trump anuncia un acuerdo con México para paralizar aranceles hasta el 2 de abril

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, por el cual todos los productos contemplados en el acuerdo de libre comercio norteamericano quedarán exentos de aranceles al menos hasta el 02 de abril.

«Lo he hecho como un favor y como muestra de respeto por la presidente Sheinbaum», con la que Trump han dicho tener una relación «muy buena». En este sentido, ha destacado que ambas partes «trabajan duro» para resolver los temas pendientes en la frontera, en particular en materia de inmigración y tráfico de drogas.

Así, Trump ha agradecido a Sheinbaum su «cooperación», horas después de que la Casa Blanca anunciase una prórroga arancelaria que se limitaba en principio a los automóviles y que afectaba también a Canadá, sobre la que EE. UU. sigue manteniendo los gravámenes introducidos el martes.

Trump firma las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a México, Canadá y China

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha firmado este sábado las órdenes ejecutivas anunciadas el viernes por su Administración para imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China, por la «gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales» como el fentanilo.

«He implementado un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá (10% sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10% sobre China. Esto se hizo (…) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo», ha aseverado el mandatario en la red social Truth Social.

El presidente republicano ha argumentado que la imposición de los aranceles, realizada a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), es necesaria para «proteger a los estadounidenses». «Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos», ha afirmado.

«En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello», ha enfatizado.

Cane señalar que, previamente, la Casa Blanca ha informado de que la orden «es necesaria para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas nocivas hacia EE. UU.».

«Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de EE. UU.», han explicado.

También, han sostenido que en Canadá «está creciendo la producción de fentanilo», así como los cruces fronterizos ilegales, «que alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales».

Trump promete imponer un arancel a las importaciones de México si no frena la migración

El expresidente Donald Trump y candidato republicano a la Presidencia de EE. UU. ha prometido este lunes durante un mitin electoral en Raleigh, en el estado de Carolina del Norte, imponer un arancel a las importaciones de México si el Gobierno no frena la migración.

«Se supone que (Sheinbaum) es una mujer muy agradable, dicen. No la conozco, pero la informaré antes o después de que si no detienen esta avalancha de criminales y drogas que ingresan a nuestro país impondré inmediatamente un arancel del 25% a todo lo que envíen a EE. UU.», ha resaltado.

El magnate ha asegurado que el plan tiene un «100% de posibilidades de funcionar» y ha advertido de que aumentará los aranceles progresivamente en caso de que México no cumpla con su demanda, según ha recogido The Hill.

Asimismo, Trump también ha recordado durante el mitin su polémica medida de construir un muro en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal, el tráfico de armas y el terrorismo, una iniciativa revertida por el presidente Joe Biden.

Un informe elaborado por Fitch Ratings apunta a que una posible victoria de Trump podría aumentar la incertidumbre para las empresas mexicanas en un escenario en el que si se producen aumentos arancelarios unilaterales conduciría a una reducción del PIB de México de entre el 0,2% y el 1,9%.

Por otra parte, Trump se ha referido a la aparición de su principal rival, Kamala Harris, en el programa de humor Saturday Night Live y ha asegurado que lo «ha copiado».

«Usa todo lo que yo hago. Utiliza incluso el Saturday Night Live. Han copiado. Piensenlo. Me han copiado. Yo salí [en el programa] hace mucho tiempo. Me han copiado. Creo que lo hice mejor. Creo que cualquier podría hacerlo. Creo que cualquiera podría hacerlo mejor», ha apuntado desde Reading, Pensilvania, según recoge la cadena CNN.

Cabe recordar que Harris apareció en el programa humorístico en un sketch junto a la actriz que la imita habitualmente, Maya Rudolph, hablándose a través de un supuesto espejo.

Por su parte, Trump apareció en el programa The Tonight Show e hizo un sketch parecido con el presentador, Jimmy Fallon, caracterizado como el propio Trump y hablando con él a través de un espejo.

Es necesario señalar, también, que más de 75 millones de ciudadanos estadounidenses han votado ya de forma anticipada en las elecciones presidenciales de este martes, en la que ambos candidatos llegan en empate tecnico.

AMLO no reconoce aún a Maduro como presidente y pide publicación de las actas

Caracas. – El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se niega a reconocer todavía la supuesta reelección de Nicolás Maduro, en las pasadas elecciones presidenciales venezolanas, hasta que el narcorégimen muestre las actas electorales.

«Vamos a esperar que den a conocer las actas, porque ayer el Tribunal Electoral de Venezuela sostiene que ganó la elección el presidente Maduro y, al mismo tiempo, recomienda que se den a conocer las actas. Creo que hay una fecha de la resolución, entonces vamos a esperar», dijo AMLO en una conferencia ofrecida este viernes.

No obstante, el mandatario mexicano no se sumó al rechazo conjunto que este viernes hicieron Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay sobre el fallo del TSJ de Venezuela, que certificó el —falso— triunfo de Maduro.

Sin embargo, comentó que él era «respetuoso» de las decisiones que se toman en otros países, al tiempo que confió no haber mantenido contacto con Maduro, luego de la crisis postelectoral desatada en Venezuela, a raíz del golpe de Estado que pretende legitimar.

Aun así, AMLO afirmó que hay una «bola» de descalificaciones y condenas al [narcorégimen] de Venezuela. «Pero, pues nosotros tenemos que actuar, repito, con apego a nuestra Constitución», sentenció.

México: el socialismo se apodera en las elecciones legislativas

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena), caracterizado por sus ideas socialistas, ha sido el claro vencedor de las elecciones legislativas mexicanas celebradas el pasado 02 de junio, según los primeros resultados oficiales publicados en la noche del domingo al lunes por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Cabe señalar que esto se anuncia después de la elección de su candidata, Claudia Sheinbaum, también socialista y con ideas radicales, para suceder a Andrés Manuel López Obrador como presidente de México en la votación de ese mismo 02 de junio.

En la Cámara de Diputados Morena ha logrado 24,2 millones de votos, seguido del Partido de Acción Nacional (PAN) con 10 millones, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 6,6 millones, Movimiento Ciudadano (centro-izquierda) con 6,4 millones, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 4,9 millones, Partido del Trabajo (PT) con 3,2 millones y Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 1,4 millones.

Mientras, en el Senado, la coalición Morena-PVEM-PT ha logrado en votos de mayoría relativa 21,7 millones de sufragios, PAN-PRI-PRD ha obtenido 16,2 millones de votos y Movimiento Ciudadano, 6,4 millones.

A estas cifras hay que sumar los votos de representación proporcional: 24,4 millones para Morena, 10,1 millones para el PAN, 6,5 millones para el PRI, 6,5 millones para Movimiento Ciudadano, 5,3 millones para PVEM, 3,2 millones para PT y 1,3 millones para PRD. De este modo, se observa como Morena suma por sí mismo, sin sus aliados de PVEM y PT, más votos que toda la oposición junta.

No obstante, será el próximo 23 de agosto el Consejo General del Instituto Nacional Electoral publicará la distribución exacta de escaños en el Senado y el Congreso de la Unión, una vez resueltas todas las denuncias por irregularidades.

Con estos resultados, el PRD se quedaría fuera del registro de partidos políticos nacionales, por lo que deberá pelear en los tribunales los 300.000 votos que le faltan. Desde la formación ya han anunciado que si no logran que se les reconozca crearán un nuevo partido de izquierda.

En suma, el socialismo parece haberse apoderado por completo de México.

México: una mujer socialista presidirá el país por primera vez

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México confirmó este lunes que la candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia —de donde es, Claudia Sheinbaum Pardo, obtuvo un triunfo arrollador en los comicios presidenciales al obtener una votación que se ubica entre el 58.30% y el 60.70%.

Cabe señalar que estas han sido las mayores elecciones en la historia de esa nación, ya que más de 98 millones de personas están habilitadas para escoger, no solamente al nuevo presidente, sino también a quienes ocuparán a nivel federal más de 20.000 cargos, incluyendo los 500 curules de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.

En el reciente balance de resultados preliminares, ofrecido por la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei Zavala, indicó que «Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México, obtuvo una votación [de] entre 58.30% y el 60.70%».

Con respecto al Congreso, la funcionaria indicó que en la Cámara de Diputados el PAN obtuvo entre 64 y 80 diputaciones, el PRI con entre 30 y 41, PRD cero y ocho,  Verde 67-77, PT 46-52, MC 23-32 , Morena 233-251 diputaciones e independientes entre cero y dos.

En el Senado, el PAN consiguió entre 19 y 22 senadurías, el PRI 15-18, el PRD entre cero y tres, Verde con entre 10 y 15, PT nueve -13, MC entre cuatro y ocho senadurías, mientras que Morena obtuvo entre 57 y 60.

En este marco, es necesario destacar que Claudia Sheinbaum Pardo ha dedicado buena parte de su vida a caminar junto al actual presidente Andrés Manuel López Obrador, que pertenece a la misma tolda política que ella y a quien catalogó como el «mayor líder de nuestros tiempos», por tanto, comparte los mismos valores de izquierda socialista que él.

México denuncia a Ecuador ante la CIJ por el asalto a su Embajada en Quito

Las autoridades de México han presentado este jueves una denuncia contra el Gobierno de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el reciente asalto policial a la Embajada mexicana en Quito, donde se alojaba el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, acusado de estar implicado en un caso de corrupción.

«Al amparo del ordenamiento jurídico y sirviéndonos de la ley, hemos decidido llevar a Ecuador a rendir cuentas por la flagrante violación a la inviolabilidad de la Embajada, contra la integridad física y moral de nuestros diplomáticos», ha informado el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores de México, Alicia Bárcena, ha informado de que, en su denuncia, las autoridades mexicanas exigen que Naciones Unidas suspenda a Ecuador como integrante del organismo hasta que se ofrezcan disculpas formales por un incidente que ha sido reprochado a nivel internacional.

Más tarde, el propio organismo ha emitido un comunicado en el que confirma que México ha presentado su denuncia y relata que en la solicitud las autoridades mexicanas denuncian, además del ingreso de agentes de Policía en su Embajada en Quito, que el jefe adjunto de la misión diplomática, Roberto Canseco Martínez, fue «violentamente agredido».

Asimismo, la CIJ ha informado que, en la denuncia, México recalca que el asalto a su Embajada no es un hecho aislado, sino que se trata de «una serie de continuos actos de intimidación y acoso» desde que el exvicepresidente Glas ingresó en la Embajada a mediados de diciembre, y tras su solicitud de asilo días después.

«Ecuador ha violado los derechos de México conforme a las normas consuetudinarias y el Derecho Internacional convencional, así como los principios fundamentales sobre los que se basa el sistema legal internacional», reza la denuncia presentada por Ciudad de México, según ha detallado la CIJ.

OEA aprueba resolución que condena la intrusión a la Embajada de México en Ecuador

Los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaron este miércoles la resolución que condena la intrusión de Ecuador contra la Embajada de México en Quito, así como las agresiones que sufrió su personal diplomático tras el asalto con armas de las fuerzas policiales ecuatorianas.

El documento contó con el apoyo de 29 países del bloque. En la votación, El Salvador fue el único que decidió abstenerse, mientras que Ecuador se expresó en contra de la resolución. Por su parte, en el caso de México, su delegación estuvo ausente.

En la misma, se condena «enérgicamente la intrusión de la Policía Ecuatoriana en la Embajada de México en violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, y la Institución del Asilo Diplomático».

Esta sesión extraordinaria del Consejo Permanente fue solicitada por las delegaciones diplomáticas de Bolivia y Colombia luego del asalto a la Embajada de México a finales de la semana pasada.

La resolución del Consejo Permanente de la OEA, además de hacer un llamado al respeto de la normativa internacional y de exhortar a Ecuador y México a iniciar un diálogo y tomar acciones inmediatas «para resolver este grave asunto de manera constructiva», indica también que el organismo debe «seguir ocupándose» y «considerar otras acciones que puedan ser necesarias» para atender la cuestión.

Luego que los países expresaran su condena a las acciones del Gobierno de Daniel Noboa contra la Embajada de México, la representación de Colombia reiteró que su postura siempre será de «respeto absoluto a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y al personal diplomático», de acuerdo con lo señalado en la Convención de Viena.