Asesinan a dos venezolanos en Perú en medio de guerra entre bandas

Caracas. – Dos venezolanos fueron asesinados a tiros el pasado fin de semana en Perú, en lo que sería el inicio de una venganza de bandas criminales de ese país contra los connacionales, que presuntamente integrarían otros grupos delictivos que operan en el país.

El líder de una de las pandillas del Callao lanzó una amenaza explícita a través de un video que se conoció por distintas plataformas en contra los venezolanos que, según él, han desatado una guerra abierta en el mundo del hampa local:

“Ya no te vamos a tolerar ni una. Aquí estamos los chalacos, una sola idea, compadre. Todos contra todos ustedes”.

Las declaraciones fueron emitidas en medio de una escalada de violencia sin precedentes entre bandas peruanas y venezolanas que se disputan el control del cobro de cupos, sicariato y extorsiones.

En otro video, se observa como delincuentes armados e integrantes de la banda Chalaca cumplieron con sus amenazas y acribillaron a dos venezolanos.

Una de las víctimas fue identificada como, John Davis García Malavé, mientras que la otra aún permanece no identificado.

Según testigos, ambos extranjeros estaban comprando en una licorería ubicada en la avenida La Playa, cuando fueron sorprendidos a balazos por varios antisociales que se trasladaban en motocicletas por la zona.

Uno falleció en el sitio, mientras que el otro fue trasladado a un hospital, muriendo en el trayecto. Las autoridades peruanas indicaron que fueron más de 29 disparos los realizados contra ambos connacionales.

Este hecho ocurre en medio de una creciente ola de extorsiones y asesinatos, bandas criminales chalacas han declarado la guerra a delincuentes de nacionalidad venezolana, acusándolos de romper los códigos del crimen organizado al atacar a ciudadanos inocentes.

Condenado a quince años de prisión el expresidente de Perú Ollanta Humala por blanqueo de capitales procedente de Venezuela

La Justicia de Perú ha condenado este martes a quince años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su mujer Nadine Heredia por blanqueo de capitales en agravio del Estado en el caso de financiación ilegal del Partido Nacionalista Peruano durante las campañas electorales de 2006 y 2011.

Así lo ha dictado la magistrada Nayko Coronado, del Tribunal Supremo, con lo que ahora está previsto que Humala sea trasladado a la cárcel de Barbadillo, ubicada en Lima, y donde cumple condena el expresidente Alejandro Toledo y el exmandatario Pedro Castillo, quien se encuentra interno de forma preventiva a la espera de juicio.

Durante la lectura de la sentencia, la jueza Coronado ha precisado que la pareja cometió delito de blanqueo de capitales agravado por el aporte irregular de fondos por parte del régimen del difunto Hugo Chávez. Por su parte, el hermano de Heredia, que se encuentra en paradero desconocido, ha sido condenado a 12 años.

A todas las condenas se les deberá restar el tiempo que los ahora declarados culpables permanecieron en prisión de forma preventiva. En el caso de Humala y Heredia este periodo fue de apenas nueve meses, por lo que deberán cumplir condena hasta finales de julio del año 2039, según recoge la emisora peruana RPP.

En la causa también han sido condenados otros cuatro implicados a los que se les han impuesto penas de entre cuatro y ocho años de prisión. Entre ellos se encuentra la madre de la ex-primera dama, Antonia Alarcón, y una amiga, quienes recibieron en sus cuentas dinero procedente de Venezuela para la campaña electoral.

Además, el tribunal ha impuesto una multa de unos 53.500 soles —más de USD$ 14300— al Partido Nacionalista Peruano por «haber sido instrumentalizado», mientras que la pareja deberá realizar un pago conjunto de reparación civil de unos diez millones de soles —más de USD$ 2,67 millones— en favor del Estado peruano.

La Fiscalía había pedido penas de 20 y más de 26 años de prisión para Humala y su esposa, respectivamente, por blanqueo de capitales y no declarar los más de USD$ 3 millones que recibió de la constructora Odebrecht para la campaña electoral de 2011 en la que se hizo con la Presidencia peruana.

Cabe recordar que el caso Odebrecht es la principal causa derivada de la mediática operación ‘Lava Jato’, que estalló en brasil y que posteriormente implicó a la constructora en una red internacional con la que había instaurado la corrupción a nivel institucional en una decena de países de la región.

Muere a los 89 años el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, ha fallecido este domingo a los 89 años de edad en la capital de Perú, Lima, según ha informado su familia a través de un comunicado, que no ha especificado la causa del fallecimiento.

«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que le sobrevivirá», han señalado sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

Sus familiares han anunciado que no tendrá lugar ninguna ceremonia pública por su fallecimiento y han señalado que confían «en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos». «Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados», han agregado.

Cabe recordar que Vargas Llosa, que nació en marzo de 1936 en Arequipa (Perú) y tiene la nacionalidad española desde 1993 y la dominicana desde 2022, había reducido sus apariciones públicas en los últimos meses y residía en Lima.

En octubre de 2023, anunció que se retiraba de la literatura con su última novela ‘Le dedico mi silencio’, y dos meses después, en diciembre, publicó su última columna, marcando su retirada del periodismo.

El escritor, que tiene una prolífica obra traducida a 30 idiomas, formó parte del llamado ‘boom’ latinoamericano, junto con el colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), el argentino Julio Cortázar (1914-1984) o el mexicano Carlos Fuentes (1928-2012). Además del Nobel de Literatura, obtuvo numerosos premios, como el Cervantes (1994) o el Príncipe de Asturias de las Letras (1986).

En la política, destacó por apoyar el liberalismo, pues consideraba que la libertad es lo único que puede sostener el progreso de los pueblos en el tiempo, además de ser el escenario que permite el desarrollo pleno de los individuos. Esto, lo llevó a oponerse ferreamente a las dictaduras de la región, como la de Nicolás Maduro, e incluso se ha negado en reivindicar la de Pinochet en Chile, por considerar que ninguna dictadura es buena o «menos mala».

Gobierno peruano recomendó no viajar a Venezuela para el partido ante la Vinotinto

Caracas. – El gobierno de Perú recomendó a sus ciudadanos no viajar a Venezuela para apoyar a la selección de fútbol de ese país durante el partido, que disputará este martes frente a la Vinotinto, debido a las limitaciones de asistencia que habrá para los peruanos que se trasladen, debido a que ambas naciones no mantienen relaciones diplomáticas actualmente.

La Cancillería peruana emitió un comunicado en el cual advierte sobre las restricciones para brindar asistencia consular que enfrentan, en caso que se presenten problemas con los ciudadanos de ese país que decidan trasladarse este martes.

La selección peruana jugará este martes contra Venezuela en el estadio Monumental de Maturín tras haber ganado 3-1 a Bolivia este jueves y haber salido del último puesto de las clasificaciones suramericanas.

Como es costumbre en la región, la fanaticada de cada país acompaña a su selección, cuando esta juega de visitante en el país de la selección contrincante. No obstante, el país inca alerta que la ausencia de funcionarios consulares peruanos en Venezuela, expulsados tras el quiebre diplomático, dificulta cualquier tipo de apoyo a los connacionales.

“Se desaconseja el viaje de peruanos a Venezuela debido a las limitaciones para prestar asistencia, generadas por el rompimiento de relaciones diplomáticas y la expulsión de todos nuestros funcionarios consulares de Venezuela”, señaló el gobierno peruano.

Sin embargo, ofreció una serie de recomendaciones a quienes decidan trasladarse a Venezuela, país en el cual muchos extranjeros han sido secuestrados en lo que va de año, por organismo represivos que sirven al narcochavismo.

Entre las sugerencias destacan:

  • Verificar la vigencia de los documentos de viaje y contar con el visado correspondiente
  • Portar siempre los documentos de identificación, especialmente el pasaporte.
  • Utilizar únicamente los pasos fronterizos autorizados y realizar el control migratorio tanto al ingreso como a la salida del país.
  • Evitar cruzar las fronteras de manera irregular o permanecer más tiempo del autorizado, debido a las “serias consecuencias” que esto podría acarrear.

En último caso, y de tratarse de una verdadera emergencia, pidió a sus ciudadanos contactar a la Sección de Intereses del Perú, que opera bajo la responsabilidad de la Embajada de Brasil en Caracas.

Perú declara estado de emergencia y despliegue de Fuerzas Armadas

El Gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en las provincias de Lima y Callao y el  espliegue de las Fuerzas Armadas, luego de que se registraran hechos violentos durante la madrugada del domingo en los que perdió la vida el conocido cantante Paul Flores.

Así lo anunció el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en su cuenta de X.

Según los medios locales, el cantante sufrió una emboscada luego de salir de un concierto en San Juan de Lurigancho.

Los atacantes cerraron el paso al autobús de la agrupación musical y dispararon contra el vehículo. El artista, quien dormía en ese momento, recibió dos disparos y murió minutos después de ser trasladado a un hospital en Lima.

Cabe señalar que el artista, de 39 años, contaba con una trayectoria de casi dos décadas en la agrupación y era una de las voces más queridas por el público. Su velorio está programado para este 19 de marzo en la ciudad de Piura y será abierto al público para que sus seguidores puedan despedirse de él.

Congreso de Perú acordó declarar al «Tren de Aragua» como organización terrorista

Caracas. – El Congreso de la República de Perú aprobó el pasado miércoles, una moción que califica al Tren de Aragua como una organización terrorista, tras evaluar el récord y las pretensiones expansionistas en la región de esta organización criminal creada por el narcochavismo.

La moción, propuesta por el partido de Keiko Fujimori (Fuerza Popular), fue aprobada con 77 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.

Se cree, que esta decisión podría generar cambios, en la manera en la cual Perú y sus organismos enfrenta actualmente a este peligroso grupo criminal trasnacional. Tras designarlo como organización terrorista, reconoce oficialmente la amenaza que representa para el país y para la región, debido a que es una organziación responsable de numerosos delitos violentos y actividades ilícitas.

Además de esta declaración, la moción crea una Comisión Especial Multipartidaria que trabajará de manera conjunta con el Ministerio del Interior y otras entidades del Estado en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo. Esta comisión tendrá una vigencia de 180 días y se enfocará en establecer estrategias claras para enfrentar a organizaciones como el Tren de Aragua.

La propuesta también exhorta al Ministerio de Relaciones Exteriores para que gestione ante las Naciones Unidas y otros países de la región el reconocimiento del Tren de Aragua como una organización terrorista transnacional. Esto permitirá activar mecanismos de cooperación internacional para fortalecer la seguridad hemisférica y responder de manera conjunta a esta amenaza.

Durante el debate de la moción, el parlamentario conservador Alejandro Muñante consideró que es «un primer paso» en el combate a esta agrupación criminal, pero remarcó que aún se debe modificar la ley para tipificar a estos grupos como terroristas.

Ascienden a 6 muertos y 81 heridos tras desplomarse el techo de un centro comercial en Perú

Las autoridades peruanas han confirmado la muerte de seis personas, así como de 81 heridos, como consecuencia de la caída el pasado viernes del techo de un centro comercial en la ciudad de Trujillo, en el noroeste de Perú.

Defensa Civil ha descartado que haya más víctimas atrapadas bajo los escombros del techo del centro comercial Real Plaza, que cayó por causas desconocidas sobre la zona de restauración, momento en el que había decenas de personas en el lugar.

«Todos los espacios en los que se presumía que se podía encontrar cuerpos ya han sido revisados, estudiados al 100%, pero las operaciones aun continúan porque hay que recoger material», ha contado Wilfredo Agustín Díaz, subgerente de Defensa Civil del departamento de La Libertad.

«Ya se ha hecho la búsqueda en todos los espacios, ya se culminó. Se descarta algún cuerpo más de la población», ha subrayado Agustín, después de que los equipos de rescate hayan trabajado sobre el terreno más de 50 horas ininterrumpidas.

Desde el Gobierno se ha apuntado hacia las autoridades locales como responsables de la supervisión de este tipo de establecimientos en sus localidades. «Ese es el primer nivel al que tenemos que exigirle, qué cosa fue lo que hizo o qué es lo que ha dejado de hacer», ha dicho el primer ministro, Gustavo Adrianzén.

«Cada nivel de gobierno tiene sus obligaciones, nosotros, Gobierno Central, vamos a estar siempre presentes», ha afirmado Adrianzén en Panamericana Televisión, a la vez que ha pedido calma a los vecinos, quienes la emprendieron con algunos de los locales del centro comercial en señal de protesta por lo ocurrido.

Mientras tanto, el gobernador de La Libertad, César Acuña, ha condenado la «actitud insensible» de Intercorp, el conglomerado de empresas dueño del centro comercial, por su actitud «indiferente» ante lo ocurrido en Trujillo, capital del departamento, pese al «heroico esfuerzo» de rescatistas y bomberos.

Asimismo, ha pedido a la Fiscalía una investigación firme sobre lo ocurrido y que se aplique la ley «sin privilegios» y «en honor a las seis familias que han perdido a sus seres queridos y a las 82 familias golpeadas por esta tragedia».

Edmundo González se reunirá con mandatarios de Ecuador y Perú esta semana

Caracas. – El presidente electo en Venezuela, Edmundo González Urrutia, visitará Ecuador y Perú esta semana para reunirse con los respectivos mandatarios de estos países, en el marco de la gira que realiza por la región, en búsqueda de apoyo contra la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

“Me reuniré con el Presidente Daniel Noboa en Ecuador, como parte de nuestra gira por Latinoamérica”, informó González Urrutia en sus redes sociales, en un mensaje que acompañó con un comunicado oficial del Gobierno ecuatoriano.

La visita a Ecuador será mañana martes 28 de enero, y será recibido por el presidente Daniel Noboa, tal como lo asegura un comunicado difundido por la Secretaría de Comunicación de la presidencia de ese país.

“Este martes 28 de enero, el presidente Daniel Noboa recibirá al presidente electo de Venezuela, Edmundo González, en un almuerzo de trabajo en el Palacio de Carondelet”, señala la misiva. Varios funcionarios del gobierno ecuatoriano participarán también en ese encuentro, el cual fue criticado por algunos sectores políticos ligados a la corriente del expresidente ecuatoriano Rafael Correa.

De hecho, Correa tachó a Noboa de “corrupto” en su cuenta de X, y dijo que estaba “haciendo campaña” con Venezuela y “con fondos públicos”.

Luego, este próximo miércoles 29 de enero González Urrutia llegará a Lima (Perú), donde serán recibido por la presidenta Dina Boluarte.El Ministerio de Exteriores peruano señaló en una misiva: “El presidente electo de Venezuela, señor Edmundo González Urrutia, llegará al Perú este 29 de enero próximo, atendiendo a la invitación que le formulara oportunamente la señora presidenta, Dina Ercilia Boluarte Zegarra”.

En Lima el exdiplomático participará en varias actividades, además de reunirse con la gran comunidad de venezolanos radicada en ese país, considerada la segunda más grande luego de Colombia.

Cabe destacar que Ecuador fue uno de los primeros países, en reconocer a Edmundo González como ganador de las elecciones de 2024, y luego como presidente electo, tendencia a la cual se unieron varios países de la región entre los cuales figuró Perú.

Presentan una moción de censura contra el presidente del Congreso de Perú

La bancada de Honor y Democracia ha presentado este jueves una moción de censura contra el presidente del Congreso de Perú, Eduardo Salhuana, por ausentarse del cargo en pleno escándalo por la supuesta red de prostitución dentro del Parlamento, en la que estarían involucrados miembros de su partido, Alianza para el Progreso (APP).

El escrito alega que Salhuana «ha incurrido en un grave incumplimiento de funciones al no adoptar medidas oportunas para afrontar la crisis moral» que ha supuesto este «escándalo» vinculado al proxenetismo.

Así, incide en que «esta lamentable situación» afecta a «la dignidad de la mujer peruana», así como a la «honorabilidad y respetabilidad» de la cámara, recordando que el caso ha provocado supuestamente el asesinato de Andrea Vidal, trabajadora del Congreso y presunta socia del cabecilla de la trama, Jorge Torres Saravia.

El oficio presentado por Honor y Democracia cuenta ya con la firma de 21 diputados, entre ellos los cinco de la formación. Necesita un total de 66 para que pueda continuar el trámite hasta su votación en el Congreso.

El asesinato de la abogada Andrea Vidal, encargada supuestamente de contratar a prostitutas haciéndolas pasar por secretarias y personal administrativo para ofrecerlas a los diputados a cambio de votos, destapó el escándalo.

La colaboración de Saravia y Vidal se habría roto hace más de un mes cuando ambos se pelearon. El 9 de diciembre, el coche en el que viajaba ella era tiroteado por un grupo de sicarios en el distrito La Victoria, en Lima. El conductor murió en el acto, mientras que ella murió este martes tras siete días de agonía.

Cabe señalar que Saravia, abogado de profesión, llegó al Congreso en 2020 de la mano de Luis Valdez, secretario general de Alianza para el Progreso, uno de los partidos que sostiene a la muy cuestionada presidenta Dina Boluarte. En su pasado consta un delito de violencia sexual, que él mismo reconoció, pero por el que no fue juzgado.

La Fiscalía de Perú investiga una supuesta red de prostitución dentro del Congreso

La Fiscalía de Perú ha comenzado una investigación preliminar contra Jorge Torres Saravia, quien ejercía como jefe de la oficina legal del Congreso, por estar detrás tanto de una supuesta red de prostitución dentro del Parlamento como del asesinato de quien era su socia, la abogada Andrea Vidal, muerta este martes.

Ambos lideraban una trama en la que Saravia se encargaba de encontrar prostitutas y Vidal de acomodarlas dentro del Congreso, haciéndolas pasar por secretarias o asesoras, según un reportaje de la cadena de televisión Willax.

El presidente de la Comisión de la Fiscalización del Congreso, el diputado Juan Burgos, sostiene que la presunta trama estaba motivada para conseguir el voto de los parlamentarios en los distintos temas a debatir, por lo que se descarta el dinero como móvil de todo este asunto, recoge la prensa peruana.

La colaboración de Saravia y Vidal se iría al traste hace unas semanas cuando ambos se pelearon. El 9 de diciembre, el coche en el que viajaba ella era tiroteado por un grupo de sicarios en el distrito La Victoria, en Lima. El conductor murió en el acto, mientras que ella murió este martes tras siete días de agonía.

Cabe señalar que Saravia, abogado de profesión, llegó al Congreso en 2020 de la mano de Luis Valdez, secretario general de Alianza para el Progreso, uno de los partidos que sostiene a la muy cuestionada presidenta Dina Boluarte. En su pasado consta un delito de violencia sexual, que él mismo reconoció, pero que no fue juzgado.

Por su parte, Burgos ha adelantado que la comisión que preside se reunirá de urgencia este viernes para analizar toda esta situación y se citará a declarar a tanto a Saravia, cuyo paradero se desconoce, como a Valdez, debido a su cercanía.

La contratación de Saravia, ha explicado, data de «la época del señor Valdez», que quien «lo llevó como asesor principal cuando ya tenía una denuncia por violación en la Fiscalía en Pacasmayo», protegiéndole «llevándolo al Congreso».