Reportaron intoxicaciones masivas de estudiantes en Vargas y Aragua

Caracas. – Dos casos de intoxicaciones masivas se registraron este pasado miércoles en planteles educativos ubicados en los estados Vargas y Aragua, cuando más de 50 estudiantes, entre niños y adolescentes, consumieron unas golosinas llamadas «mentos vitamins».

En Vargas el caso se dio en la Escuela Rafael Urdaneta del sector La Esperanza IV, parroquia Carayaca, cuando 14 niños entre los 9 y 14 años ingirieron las citadas golosinas, que una compañera distribuyó.

Los infantes fueron trasladados a la Clínica Popular Alfredo Machado y al Hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata, tras presentar síntomas como mareos, vómitos y dolores estomacales.

El mismo día, pero en el liceo Batalla de La Victoria (municipio José Rafael Revenga-Aragua), más de 50 personas, entre estudiantes y trabajadores del plantel, fueron trasladados al hospital José María Benítez de esa entidad, tras resultar intoxicados.

Aunque algunos medios reportaron que la causa de la intoxicación en este hecho, aun no ha sido precisada, versiones difundidas por redes sociales aseguran que se trata de la misma golosina antes citada.

Otro reporte señala que las autoridades locales presumen que los liceístas intentaron realizar un reto viral, y por ello habrían padecido las consecuencias. Algunos de los síntomas que presentaron los jóvenes fueron mareos y náuseas.

EL CICPC inició averiguaciones tanto en Vargas como en Aragua, para esclarecer ambos hechos. En el caso de Vargas, se conoció que los funcionarios lograron conversar con la niña que distribuyó las golosinas, para enterarse que fue un abuelo de esta quien le entregó las golosinas. Al parecer, las habría obtenido en el aeropuerto de Maiquetía donde trabaja en el área de mantenimiento.

Denuncian que narcorégimen secuestró a un dirigente de VP

Caracas. – Un dirigente del partido Voluntad Popular (VP), Luis Somaza, fue secuestrado este pasado miércoles por esbirros de la Narcotiranía, según denunciaron tanto voceros de la tolda naranja como sus familiares.

La versión aportada por sus allegados indica que Somaza fue sacado por la fuerza de un sitio en el cual se mantenía oculto por cinco sujetos vestidos de negros, y de quienes se sospecha pertenecen a uno de los organismos represivos de la tiranía.

«Fue secuestrado de donde él estaba en resguardo. Fue violentado su lugar de resguardo», denunció a los medios Valeria Somaza, hermana del dirigente. La joven detalló que fue sometido por «personajes encapuchados, vestidos todos de negro, sin ninguna identificación».

Este jueves, el partido señaló a través de sus redes sociales que el dirigente ya lleva más de 12 horas desaparecido y desconocen dónde lo tienen, en qué estado se encuentra o si es acusado de alguno de los cargos, que el narcorégimen suele imputar a los ciudadanos que le adversan, como terrorismo o traición a la patria.

«Luis Somaza cumple más de 12 horas secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro, su familia y amigos exigimos saber dónde está y que sea puesto en libertad de forma inmediata», expresó VP en Instagram.

Varios dirigentes políticos «opositores» han sido víctimas de raptos por parte de la tiranía de Nicolás Maduro. Se sabe que a varios de ellos les están ofreciendo dejarlos en libertad a cambio de que acepten ser candidatos en la farsa electoral, que el chavismo piensa celebrar el próximo 27 de abril.

Homenajearon en la UCV a jóvenes caídos durante protestas contra el narcorégimen

Caracas. – Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizaron una protesta simbólica este miércoles, 12 de febrero, y con motivo del Día de la Juventud, en la cual honraron a los más de 300 jóvenes, quienes fueron asesinados en las protestas realizadas en contra de la Narcotiranía chavista, a partir de 2014.

Los universitarios pintaron los nombres de estas víctimas de la represión desmedida del narcorégimen, en la llamada puerta Tamanaco, una de las entradas principales a esa casa de estudios.

«Para nosotros, ellos no son un número más. Ellos son cada una de las razones que nos motivan día a día a seguir dando la lucha por la redemocratización de Venezuela, que merece ser un país libre y por ello vamos a seguir alzando la voz para que no se quede en el olvido el sacrificio de esos jóvenes», dijo a los medios Miguelángel Suárez, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) UCV.

Por su parte, Rosa Cucunuba, vicepresidenta de la FCU destacó que «hoy, Día de la Juventud, desde la puerta Tamanaco de la Universidad Central de Venezuela, estamos pintando los más de 300 nombres de los caídos en las protestas antigubernamentales desde 2014 hasta la actualidad».

Entre los nombres que se destacan en esta lista de víctimas se encuentran algunos jóvenes cuya muerte marcó profundamente la conciencia nacional e internacional, como Bassil Da Costa, Robert Redman, Carlos Moreno y Conan Quintana, quienes hace exactamente 11 años, precisamente el 12 de febrero de ese año, murieron en una protesta que se desarrolló en Caracas.

También figuran los nombres de Génesis Carmona, Paola Ramírez, Carlos Moreno, Jairo Ortiz, Juan Pablo Pernalete, David Vallenilla y Armando Cañizalez, entre otros, jóvenes que también perdieron la vida, al participar en las protestas realizadas contra Nicolás Maduro y su tiranía.

Denuncian en las redes aumento excesivo en tarifas de Corpoelec

Caracas. – En las redes sociales están denunciando un aumento excesivo en las tarifas de Corpoelec, cuyos montos, según aseguran los afectados, se triplicaron sin previo aviso y tomándolos totalmente desprevenidos.

Desde el 6 de febrero de 2025 se vienen publicando las denuncias, principalmente en la plataforma X, al punto de convertirse en tendencia.

Diversos ciudadanos han reportado que el monto de sus facturas eléctricas ha experimentado un alza considerable. Por ejemplo, algunos usuarios aseguran que el pago mensual pasó de 450 bolívares —aproximadamente 7,43 dólares— a 1.220 bolívares —alrededor de 20,15 dólares—, lo que representa un aumento desmedido considerando el salario mínimo en el país.

Aseguran haberse percatado de que las deudas pendientes superaban los 1000 bolívares sin haber hecho ningún cambio en sus consumos habituales.

Muchos usuarios de las redes señalan que este incremento desmedido ocurre cuando el salario mínimo en Venezuela es de 130 bolívares, equivalentes a 2,64 dólares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela a la fecha.

Esto significa que, en algunos casos, el costo del servicio eléctrico supera en más de diez veces el ingreso mensual de un trabajador.

“Nuevo aumento, ahora del 300%. Mi salario como docente jubilado no ha cambiado. A partir del mes de enero 2025 Corpoelec pretende aplicar tarifa de Bs 1224, 76. mensual. No tenemos equipos nuevos que justifiquen el aumento del consumo eléctrico”, señaló un usuario en X.

Otro comentario indicó: “A Corpoelec se le fue el yoyo con el recibo de luz. De pagar Bs 450. en diciembre a Bs. 1250 en enero. Y lo más sutil es que no he estado en mi casa por el mes de enero. No hay nada encendido, excepto la nevera con su protector. Todo lo demás está desconectado por los apagones”.

Muchos califican el aumento como “abusivo” y “desproporcionado”, ya que consideran que el servicio eléctrico en el país continúa presentando fallas constantes, con cortes de energía que afectan a diversas regiones de Venezuela.

Funcionarios de la PNB robaron y acusaron de «terroristas» a pareja de turistas

Caracas. – Robados y hasta tratados como posibles «terroristas» terminaron una pareja de turistas —un francés y una mexicana—, al ser abordados por funcionarios de la PNB el pasado fin de semana, en una alcabala en Barinas.

Los afectados contaron la terrible experiencia que vivieron en un video, el cual se viralizó en redes sociales debido a que expone el abuso, la matraca y lo delincuentes que han llegado a ser muchos funcionarios policiales bajo el mando del chavismo en Venezuela.

La pareja relató el angustiante episodio mientras se preparaban para abordar un autobús en Barquisimeto con destino a Barinas, con el objetivo de explorar los llanos venezolanos.

Según su testimonio, los funcionarios de la PNB llevaron a cabo un «chequeo rutinario» en el autobús y, al notar la presencia de los extranjeros, les ordenaron bajar de la unidad.

Una vez fuera del autobús, la pareja fue sometida a un interrogatorio intenso. Los funcionarios alegaron que, por ser extranjeros, eran sospechosos de ser «criminales terroristas» y «espías del imperio».

Durante este proceso, los agentes les quitaron sus pertenencias, incluyendo dinero en efectivo y otros objetos de valor. La pareja se sintió amenazada y temía ser detenida sin justificación.

Los funcionarios los señalaron de posibles «espías», debido al dron que tenían entre sus pertenencias. A pesar de que ellos lo pudieron ingresar al país sin problemas, estos le explicaban que no podían operarlo sin una licencia especial y que podrían incluso terminar en la cárcel.

«Fue una verdadera locura lo que nos pasó aquí en Venezuela. Estamos en el terminal de Barinas esperando un autobús a Mérida porque finalmente no vamos a conocer los llanos de Venezuela», explicó el visitante francés.

Mientras, la turista mexicana agregó que se trató de algo inusitado «porque la Policía se robó nuestro dinero».

«Yo tengo esta cangurera y abajo tengo esta otra, donde tengo el dinero y los pasaportes para que nadie me robe. Finalmente, nadie me robó aquí en Venezuela, los únicos que nos robaron fue la policía», señaló por su parte el turista.

En el episodio, al francés lo llevaron a un calabozo, mientras que a la mexicana le indicaban que podían llegar a un «acuerdo». De los 500 dólares que llevaban para viajar, tuvieron que darle 100 a los policías para que los soltaran. Sin embargo, decidieron grabar el video para denunciar lo ocurrido.

Narcorégimen mantiene secuestrados a 54 extranjeros, incluyendo cinco estadounidenses

Caracas. – La ONG Foro Penal advirtió este miércoles que el narcorégimen de Nicolás Maduro mantiene secuestrados a 54 extranjeros bajo el calificativo de «presos políticos», de los cuales 35 poseen doble nacionalidad.

El informe, publicado en redes sociales, detalla que, al menos, cinco de estos extranjeros son de nacionalidad estadounidense, por lo que no todos los ciudadanos de ese país secuestrados por la tiranía fueron liberados durante la visita del enviado especial, Richard Grenell, la semana pasada.

El conteo de Foro Penal indicó que, de los 54 extranjeros, cinco son colombianos, dos ecuatorianos, dos españoles y el resto de Italia, Alemania, Argentina, Guyana, República Checa, Países Bajos, Perú, Ucrania y Uruguay.

Así mismo, detalló que, del total de detenidos con doble nacionalidad, nueve son españoles, ocho italianos, ocho colombianos, tres portugueses, un argentino, un húngaro y un chileno. Cuatro de los estadounidenses tienen doble nacionalidad también.

Hasta el lunes, Foro Penal computaba 1.196 «presos políticos», entre los que cuenta a cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en el contexto de protestas contra la cuestionada victoria que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó a Maduro, pese a las denuncias de fraude.

Denuncian que presos políticos son obligados a convertirse en evangélicos

Caracas. – Según una denuncia de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), a los presos políticos que se encuentran en el penal de Tocorón (Aragua), los están obligado a convertirse en evangélicos, violando claramente la libertad de culto.

Así lo han manifestado los familiares de los secuestrados por el narcorégimen, al advertir que los están obligando a participar en actividades estrictamente evangélicas, sin tomar en cuenta sus inclinaciones religiosas.

Los familiares han indicado que el director del penal, quien presuntamente es muy cercano al ministro para el Servicio Penitenciario y que además profesa la religión evangélica, habría llegado a un acuerdo con autoridades chavistas para promover la evangelización dentro de esta cárcel.

Uno de los hechos que generó gran preocupación ocurrió el 31 de diciembre de 2024, cuando los presos fueron obligados a escuchar música cristiana durante horas sin interrupción, y quienes expresaron su negativa a participar en estas actividades religiosas fueron amenazados con represalias.

«Lo que está ocurriendo en esta cárcel es una violación flagrante de los derechos humanos y de la libertad de culto. No se puede obligar a nadie a adoptar una creencia bajo presión, menos aun cuando están en una situación de total vulnerabilidad. Es el colmo que el régimen no solo los mantenga detenidos en condiciones inhumanas, sino que ahora también pretende imponerles una doctrina religiosa, negándoles su derecho a decidir sobre sus propias creencias», dijo Humberto Prado, director de OVP.

La ONG destaca que la imposición de una religión dentro de un centro penitenciario atenta contra la libertad de pensamiento y de conciencia, principios fundamentales reconocidos en la Constitución venezolana y en tratados internacionales de derechos humanos.

Una muestra de esta clara violación a lo señalado en la Constitución fue el convenio firmado por Nicolás Maduro entre el ministerio de Servicio Penitenciario y las Iglesias Cristianas y Evangélicas la semana pasada, para que estas «formen parte de la nueva fase de transformación del sistema penitenciario» del país.

Detuvieron a hijo de presa política oncológica cuando intentaba cambiar medicinas para su madre

Caracas. – Diego Sierralta, el hijo de la presa política Yenny Barrios, fue víctima de un procedimiento arbitrario, al haber sido apresado por la PNB cuando intentaba cambiar unos medicamentos por un tratamiento que necesita su madre para el cáncer, tras ser acusado de supuestamente transportar sustancias psicotrópicas.

Sierralta era quien estaba a cargo de los cuidados que necesita su madre tras las rejas, ya que es paciente oncológica. El joven fue apresado el pasado 22 de enero por la PNB en Barquisimeto, cuando intentaba cambiar cuatro parches transdérmicos de fentanilo (un analgésico para dolores crónicos), por un medicamento que su madre necesitaba para su tratamiento de quimioterapia.

Se lo llevaron detenido al Centro de Detención Preventiva Pata ‘e Palo de la PNB por ese hecho. Sierralta estuvo los últimos cuatro meses luchando por la libertad de su madre, debido a su condición de salud, situación que visibilizó a través de las redes sociales con videos, exigiendo su libertad inmediata.

Las personas que respondieron al intercambio de las medicinas eran en realidad funcionarios de la División Contra Drogas de la PNB. Ahora, Sierralta enfrenta cargos por distribución y transporte de sustancias psicotrópicas y asociación para delinquir.

Yenny Barrios padece de Linfoma no Hodgkin, y para cubrir su tratamiento requiere Ciclofosfamida de 1.000 mg, un medicamento de alto costo que escasamente logran conseguir en el hospital del Seguro Social Pastor Oropeza.

Al no estar disponible el medicamento en el referido centro de salud y por no tener los recursos económicos para adquirirlo, el joven optó por intercambiar un par de parches transdérmicos para aliviar los dolores agudos.

Primero realizó la publicación en WhatsApp y, luego de eso, fue contactado por los sujetos, quienes resultaron ser funcionarios policiales. Su madre lo esperaba ese día, a fin de recibir el tratamiento que tanto necesita, pero no pudo ser así ya que su hijo había sido apresado.

Los funcionarios también le incautaron al joven otras medicinas, que a pesar de ser legales, consideraron que podían ser utilizadas para tráfico ilegal. Los abogados de Sierralta advirtieron que enfrenta una injusta acusación, que lo podría condenar hasta a 12 años de cárcel.

Una joven murió a las puertas de un CDI esperando ser atendida

Caracas. – Mariana Rangel, de 23 años, falleció el pasado jueves a las puertas de un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) en la ciudad de Valencia (Carabobo), mientras sus familiares rogaban que fuera atendida por el personal médico, lo cual nunca llegó a suceder.

La joven fue llevada por sus familiares al CDI del sector Ruiz Pineda, porque no se sentía bien de salud. Pero poco después murió, sin que ni siquiera le abrieran la puerta para recibir asistencia médica.

El hecho se viralizó en diversas plataformas digitales, ya que sus allegados tomaron videos e imágenes del fatídico momento, incluyendo una gráfica de Rangel tendida en el pavimento, en la entrada del citado nosocomio.

Rangel fue sacada de su casa en Lomas de Funval para el CDI, debido a que estaba presentando problemas respiratorios. Sin embargo, cuando llegaron al lugar, sus familiares llamaron a los médicos, pero sin ninguna explicación la puerta permaneció cerrada para atender.

Su cuñada registró en un video el momento y alegó que, afuera, un médico le habría pasado por al lado y no le prestó primeros auxilios. Según dijo, Mariana Rangel habría fallecido de un paro respiratorio.

Se conoció que la joven padecía de asma y dejó dos niños huérfanos.

Narcorégimen secuestró a dama de 80 años en allanamiento a casa de coordinador de Vente Venezuela

Caracas. – Una dama de la tercera edad fue secuestrada por esbirros de la Narcotiranía en Venezuela, cuando este pasado viernes allanaron la vivienda del coordinador del partido Vente Venezuela en Bolívar, Douglas Rodríguez, donde retuvieron a su suegra de 80 años, Edith Gruber, y a una empleada.

El partido Vente Venezuela denunció en sus redes sociales el allanamiento ilegal aplicado por funcionarios del SEBIN, en el cual sujetos encapuchados se presentaron en la Urbanización Villa Alianza, en Puerto Ordaz, y cercaron las dos entradas al lugar para impedir la circulación por la zona.

Posteriormente, los hombres, fuertemente armados, ingresaron sin una orden judicial en la vivienda, forzando la cerradura y tumbando la reja.

Vecinos reportaron un despliegue de funcionarios encapuchados que allanaron la vivienda del dirigente político de oposición y revisaban a quienes intentaran dejar registro audiovisual del allanamiento. En la propiedad estaban la suegra de Rodríguez y una empleada doméstica.

Tras allanar la propiedad Rodríguez —quien no se encontraba en ese momento— se llevaron a su suegra de 80 años, quien padece de hipertensión y diabetes; así como a su cuidadora, Gregoria Lugo, de 58 años.

Cabe señalar que se pudo conocer que el coordinador político se encuentra junto a su familia en la clandestinidad tras un intento de secuestro en enero de 2024.