Miembro de CNP renuncia, pide primarias con CNE y no elegir candidatos inhabilitados

Caracas. – El miembro principal de la Comisión de Primarias en el estado Yaracuy, Gustavo Rodríguez, renunció a su cargo tras criticar la organización de los comicios, asegurando que estos deben contar con apoyo del CNE y se debe evitar la elección de un candidato inhabilitado.

Rodríguez envió una carta a Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria, el pasado 13 de septiembre, exponiendo sus razones.

En su misiva, el exfuncionario asegura que las primarias no cumplen con las expectativas, pues, no podrán votar todos los que deseen, tanto dentro como fuera de Venezuela.

Por ello, propone desmontar lo que califica como «una farsa», ya que, a su juicio, no «tenemos las condiciones adecuadas para garantizar un proceso transparente e incluyente».

No obstante, alerta sobre el temor que existe sobre varios funcionarios regionales, quienes al parecer, ya han comenzado a ser investigados por los organismos represivos del narcorégimen, en cuanto al manejo de recursos y finanzas.

Esto estaría ocurriendo, pese a que muchos de estos integrantes de las primarias «trabajan con las uñas», tal como lo señala Rodríguez en su documento.

En este sentido, también aconseja que las primarias no deben celebrarse para elegir un candidato inhabilitado, sino para elegir a «quien de verdad pueda inscribirse en el CNE».

Así, en su carta expresa que las primarias se han convertido en una especie de competencia para determinar quien va a ser «el nuevo dueño de la oposición».

Polonia prohíbe la entrada en su territorio de coches con matrícula rusa

El ministro del Interior de Polonia, Mariusz Kaminski, ha anunciado que se prohibirá la entrada en el territorio del país de cualquier coche con matrícula rusa a partir de la medianoche del sábado al domingo.

Kaminski se ha desplazado hasta Terespol, en la frontera con Bielorrusia, donde se ha celebrado una rueda de prensa en la que ha explicado la medida que se ampara en las recomendaciones publicadas el 8 de septiembre por la Comisión Europea.

«Los camiones rusos ya tenían prohibida la entrada. Con esto cerramos esta cuestión. Ningún coche ruso entra en Polonia», ha indicado.

«Se aplica a todos los coches, tanto a los comerciales como a los privados, sea quien sea el propietario del coche, ciudadano de Rusia o de otro país. La norma es que ningún coche matriculado en Rusia tiene derecho a entrar en Polonia», ha explicado.

Cabe destacar que, según Kaminski, esta medida «forma parte de las sanciones impuestas a Rusia y a sus ciudadanos en relación con la brutal guerra en Ucrania», añadiendo que «El Estado ruso a día de hoy supone una amenaza para la seguridad internacional».

Otros países como Letonia, Finlandia o Lituania también han adoptado medidas similares para prohibir la entrada de coches matriculados en Rusia.

Los talibanes detienen a 18 coperantes por predicar el cristianismo

Los talibanes afganos han detenido a 18 miembros de la ONG suiza llamada: Misión de Asistencia Internacional (IAM, en inglés) por un delito de proselitismo por predicar la fe cristiana. Entre los detenidos hay una ciudadana estadounidense.

La ONG ha podido confirmar este viernes que los talibanes habían entrado en su sede en la provincia de Ghor, en el centro del país, hasta dos ocasiones, y ha infromado de la detención de 18 cooperantes.

«No estábamos al tanto de las causas que han desembocado en estos incidentes y no nos han informado del motivo de la detención de nuestros trabajadores», ha explicado IAM. Todos ellos habrían sido trasladados a la capital, Kabul.

Medios afganos han informado que un portavoz del gobierno provincial, Abdul Wahid Hamas, ha explicado que entre los detenidos hay varias mujeres, entre las que se encuentra una estadounidense. Además, el cargo que se les imputa es «propagar y fomentar la cristiandad».

Csbe mencionar que la ONG explica en su web que trabaja en Afganistán para mejorar la vida de la gente y para colaborar en el ámbito sanitario, educativo y de la organización de la sociedad civil. «Colaboramos con la gente afgana y con voluntarios internacionales cristianos desde 1966», ha destacado.

Una ONG denuncia el arresto del padre de Mahsa Amini por parte de la Guardia Revolucionaria iraní

La ONG Hengaw ha denunciado este sábado la «detención ilegal» de Amjad Amini, padre de Mahsa Amini, la joven kurda de 22 años que falleció hace un año bajo custodia policial, después de ser arrestada por no llevar bien puesto el velo.

De acuerdo con un comunicado emitido por la organización en su página web, Amjad Amini ha sido arrestado por la Guardia Revolucionaria de Irán nada más salir de su casa, y ha sido trasladado a «un lugar desconocido».

Más tarde, la cadena de televisión Iran International ha informado de que, tras recibir amenazas y advertencias por parte de las fuerzas de seguridad iraníes, Amjad Amini ha sido liberado de un arresto cuyos fines eran, principalmente, intimidatorios.

Sin embargo, las autoridades iraníes han negado la noticia, tildando estas informaciones como falsas y asegurando que el padre de Amini se encuentra actualmente en su domicilio en la ciudad de Saqqez, ubicada en el noroeste de Irán.

De acuerdo con informaciones de la agencia oficial iraní IRNA, la noticia sobre la detención de Amjad Amini busca incitar a la población y preocupar a la opinión pública. «Esta noticia no es cierta en absoluto y esta persona no ha sido arrestada», han asegurado fuentes oficiales a la mencionada agencia.

Chile y Bolivia firman un acuerdo para combatir el crimen organizado y la migración irregular

El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, y el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Eduardo del Castillo, rubricaron este viernes en el Palacio de la Moneda un acuerdo en materia de seguridad que hace especial énfasis en la lucha contra el crimen organizado y la migración irregular.

Tras terminar la reunión, Monsalve declaró: «Compartiremos información, formación y capacitación entre nuestras Policías; desarrollaremos operativos conjuntos de las Policías en la frontera norte en materia de lucha contra el crimen organizado transnacional y fortaleceremos la seguridad de nuestras fronteras».

También agrega: “Compartiremos información, formación y capacitación entre nuestras policías; desarrollaremos operativos conjuntos de las policías en la frontera norte en materia de lucha contra el crimen organizado transnacional y fortaleceremos la seguridad de nuestras fronteras”.

Por su parte, Del Castillo afirmó que ambos países están «trabajando de manera conjunta y amigable» para generar «beneficios» para la ciudadanía, asegurando que «los delincuentes van a tener que empezar a temblar».

En lo que respecta a migración, ambas autoridades firmaron un acuerdo de cooperación migratorio para agilizar y simplificar el proceso de solicitud y entrega de residencias temporales a nacionales de ambos países y elimina el costo de dicho trámite para chilenos y bolivianos.

Cabe mencionar que, según medios locales, está es la tercera reunión que se produce entre las autoridades chilenas y bolivianas para abordar temas, pues desde julio pasado comenzaron a cooperar en materia de migración y seguridad.

Sobre la pérdida de la patria

Por Leroy Garrett.

En otros artículos afirmábamos con ejemplos prácticos que Venezuela no es una nación, sino que ha sido de facto un caótico cuadrilátero geográfico en cuasi perpetua beligerancia con breves periodos de paz que, por más o menos prolongados, nos han confundido y los hemos creídos permanentes.

Pero, paradójicamente, había una noción e identidad de «patria», y eso viene dada por la consistente propaganda de todos los gobiernos, y pensums escolares habidos, desde que cortamos con España, en donde se remarcaba el periodo de guerra de independencia como nuestra «época de oro», cuando, por el contrario, fue un periodo de miserias, violencia extrema, corte con el orden colonial habido; control y gobernabilidad el cual el país jamás ha llegado a recuperar.

Hay una diferencia entre la lucha en términos estratégicos entendida por Bolívar, y el desastre traidor opositor presente. Bolívar convirtió nuestra primera guerra civil en un acontecimiento internacional al decretar guerra a muerte. Ahí cambia la narrativa y el propósito de la lucha para siempre —dividiendo el juego—, perdona a los locales y canarios, estos últimos colonos como nosotros, y condena a los españoles peninsulares señalándolos como el enemigo. Sabemos como termino todo, a favor de los patriotas.

Uno de los garrafales errores, más por falta de testosterona que de conocimiento, fue el de la clase opositora colaboracionista —que incluye a todos con libertad de hacer política en Venezuela— de no querer reconocer la lucha contra el chavismo en términos internacionales.

El chavismo fue el Caballo de Troya de Cuba, quien nos invade con pasaporte diplomático y sin disparar un tiro, invitados para que “ayudaran a gobernar” al traidor de la planicie, y sus secuaces. El asumir la lucha contra el chavismo como una resistencia al nuevo “Pérez Jiménez» es simplemente imperdonable y el origen de todas nuestras desgracias. Pudieron más los cambures, los situados y las prebendas emanadas del tesoro.

Hay que entender que el chavismo jamás caerá como Pérez Jiménez, puesto que el penúltimo dictador fue un problema interno de los venezolanos, no una sucursal de sirvientes de la Cuba castrista y el Foro de Sao Pablo.

En este sentido, la rebelión como mecanismo de cambio por auto-composición está agotado; engaños electorales, tiros y muertos en la calle, cárcel, torturas, hambre y miseria proveída por una mafia criminal en control del poder, que es enemiga a muerte de los venezolanos.

Aquí, en la imagen de cabecera, aparece el horror de la diáspora, la desesperación de preferir ser tragado por un tigre o una boa en la selva Dairen, final preferible que continuar muriendo por capítulos en el país donde naciste y nadie te quiere.

Algunos dicen que quedan «las elecciones», pero yo pregunto: ¿Cuáles elecciones? Algún otro dice que quedan los militares “patriotas” que “si existen!”, pero ¿Cuales? ¿Quienes son esos?

El chavismo y sus pedigüeños colaboracionistas siguen fuertes, en apariencia, pero óigase bien, ningún régimen que haya hecho lo que el chavismo y sus opositores ha hecho a los venezolanos pueden vivir tranquilos o confiados en que nada les sucederá.

¿Y nosotros? ¿Qué nos queda como mecanismo de lucha? Pues, «El gobierno en el exilio», pero uno que produzca la mecánica confrontativa para articular la lucha de afuera hacia adentro. No queda de otra, y no hay tiempo que perder. Nuestro problema político conlleva el hecho de estar invadidos y el cierre de toda posibilidad cívica en el cambio del poder, nos lleva a replantear la accion desde afuera, en una postura ínclita, incorrupta determinante y asumiendo el ineludible elemento de fuerza que imponen las circunstancias.

Maestras fueron agredidas por militantes del chavismo cuando exigían mejoras salariales

Caracas. – Por llevar a cabo una protesta para exigir mejoras salariales, un grupo de educadoras fue agredida por mujeres adeptas al chavismo, este viernes en la plaza Morelos de Caracas.

El nutrido grupo de docentes, quienes pertenecen a la ONG Formación de Dirigentes Sindicales (FORDISI), se concentraron desde tempranas horas de la mañana frente a la frente a la Escuela Experimental Venezuela en La Candelaria, Caracas, a fin de llevar a cabo un reclamo por salarios más justos.

Sin embargo, a los pocos minutos de comenzar la actividad otro grupo de mujeres, con franelas y distintivos del PSUV, se presentaron en el lugar para comenzar a atacarlas física y verbalmente.

La acción fue captada en videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales, especialmente en X, donde los internautas manifestaron su repudio a la vil y cobarde agresión de la cual fueron objeto.

La profesora Gricelda Sánchez, presidente de FORDISI, ofreció declaraciones luego del hecho condenando los ataques físicos ejecutados por las militantes del PSUV contra las maestras.