Argentina: la inflación de septiembre fue de 12,7% y alcanzó el 138% interanual

El nivel de inflación en Argentina para el mes de septiembre fue de 12,7% y acumuló un 138% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De este modo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo casi estable, con una leve subida de 0,3% respecto a agosto, cuando marcó un 12,4% —lo cuál representa la cifra más alta desde 1991—.

Además, de acuerdo al informe del Indec, en los primeros nueve meses del año el IPC acumula un alza de 103,2%.

Según el organismo, la división que mostró los mayores aumentos incluye prendas de vestir y calzado, con un 15,7%, impulsada por el cambio de temporada, escoltada por recreación y cultura en 15,1%.

Asimismo, el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas 14,3% aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país.

Cane destacar que, ante la proximidad de las elecciones del 22 de octubre, el precio de bienes y servicios continúa elevándose, principalmente el dolar blue.

Todo ello a pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, que incluye un programa de Precios Justos —un acuerdo que permite poner valores de referencia para productos de consumo masivo en tiendas y supermercados—.

El Congreso de EE. UU. dice que Washington debe estar preparado para conflictos simultáneos con Rusia y China

Según un informe de la Comisión de Postura Estratégica bipartidista encargada por el Congreso para examinar la política estratégica del país, EE. UU. debe estar preparado para posibles conflictos simultáneos con Rusia y China.

Para ello, el informe menciona que el país necesita aumentar sus fuerzas convencionales, fortalecer alianzas y mejorar su programa de modernización del arsenal nuclear.

Cabe destacar que los expertos participantes señalaron que la situación global se diferencia «fundamentalmente» de otros escenarios de tensión en el pasado «incluso en los días más oscuros de la Guerra Fría».

En este sentido, creen que Washington «está a punto de tener, no uno, sino dos adversarios nucleares, cada uno con ambiciones de cambiar el ‘statu quo’ internacional, por la fuerza, si es necesario».

«EE.UU. y sus aliados deben estar preparados para disuadir y derrotar a ambos adversarios simultáneamente. Los regímenes autoritarios de China y Rusia ponen en peligro el orden internacional liderado por EE. UU. y los valores que defienden», enfatizaron.

Sin embargo, estiman que Washington actualmente está «mal preparado» para responder a lo que catalogan como un «desafío existencial».

En esta línea, sugirieron que las «amenazas» provenientes de Moscú y Pekín serían «agudas» en los proximos años, por lo que deben tomarse decisiones como la reestructuración de las fuerzas nucleares de Washington y crear más armas militares para poder responder a estos desafíos.

Voluntad Popular se reunió para debatir sobre primarias

Caracas. – Una reunión del partido Voluntad Popular, se dio este jueves a fin de analizar la participación en las primarias, según lo advierte el periodista y experto en materia electoral, Eugenio Martínez.

En su cuenta de la red social X, Martínez publicó que probablemente durante este jueves, a pesar de ser feriado, se produzcan noticias acerca de las primarias, debido a que la tolda naranja celebra un encuentro sobre la consulta.

No obstante, aunque no lo menciona, se cree que en la reunión podría debatirse la permanencia o renuncia de Freddy Superlano a las primarias, según los rumores que se difundieron a principios de esta semana.

Aún así, el comunicador señala que existe incertidumbre sobre cuál tendencia hará prevalecer su opinión al respecto: la de la dirigencia presente en el país, o la de los políticos en el exilio.

«No queda claro si en el encuentro prevalecerá la opinión de los cuadros políticos dentro de Venezuela o la visión del liderazgo del partido en el exilio», señaló Martínez en este sentido.

Francia: dispersan con gases y cañones de agua una concentración en apoyo a Palestina

Los gendarmes franceses usaron gases lacrimógenos y cañones de agua durante la tarde de este jueves para dispersar una manifestación en apoyo a Palestina.

Así, según informa Reuters, cientos de manifestantes se reunieron en el centro de París en grupos separados, y las fuerzas policiales intentaron evitar que se fusionaran.

Durante las manifestaciones, los participantes corearon «Israel asesino» y «Macron cómplice», en referencia al presidente Emmanuel Macron, quien condenó los mortíferos ataques del ala armada del movimiento Hamás y expresó su solidaridad con Israel.

«Vivimos en un país de derecho civil, un país donde tenemos derecho a adoptar una postura y a manifestarnos», declaró a la agencia de noticias Charlotte Vautier, de 29 años, mientras criticaba que se prohibiera a un bando lo que se autoriza al otro y expresaba que «esto no refleja la realidad de Palestina».

Por su parte, el Ministerio del Interior advirtió horas antes que reuniones de esta clase «probablemente generarían alteraciones del orden público» y que estaban prohibidas. Por ello, se ordenó que prohibieran todas las manifestaciones pro palestinas en todo el país.

Cane destacar que Francia alberga algunas de las poblaciones musulmanas y judías más grandes de Europa, y el conflicto en Oriente Medio puede avivar las tensiones.

Reino Unido enviará buques de la Marina Real y aviones espía para apoyar a Israel

Reino Unido enviará dos barcos de la Marina Real al Mediterráneo oriental y comenzará a realizar vuelos de vigilancia sobre Israel en una muestra de apoyo militar diseñada para tranquilizar a su aliado, según informa The Times.

Así, dos buques auxiliares de la Flota Real, el RFA Argus y el RFA Lyme Bay, serán enviados a la región, como parte de un grupo de respuesta litoral.

Cabe recordar que el domingo el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, ordenó trasladar hacia el Mediterráneo oriental el grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford que, además, incluye el crucero de misiles guiados USS Normandy, así como los destructores de misiles guiados USS Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt.

Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, este miércoles confirmó que el grupo del portaviones Dwight D. Eisenhower también se dirigirá al mar Mediterráneo, aunque todavía no se ha decidido si se unirá o no al grupo de ataque del portaviones Gerald R. Ford.

Rusia: EE. UU. no podía haber ignorado la preparación de la operación de Hamás

La operación militar que estaba preparando el movimiento Hamás contra Israel no podía pasar desapercibida por el Gobierno estadounidense, que tiene una inteligencia muy potente, afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, en el canal Soloviev Live.

«¿Cómo pudo suceder que durante un año de preparación para la correspondiente operación por parte de Hamás, y la preparación tardó precisamente un año, los Estados Unidos con todo su poder de inteligencia no se enteraran de esto? [..] Pues no podría haber sucedido de ningún modo», sostuvo la funcionaria.

Zajárova señaló que, dado el sistema de vigilancia satelital desarrollado por EE. UU., era imposible no ver los preparativos de grandes grupos que llevaron a cabo el ataque contra Israel.

«Todos vimos, sí, cómo se llevó a cabo esta operación: no se llevó a cabo de forma selectiva, se llevó a cabo a una escala tan grande, utilizando capacidades que era imposible no verlas desde los satélites», añadió.

Además, la portavoz de la Cancillería rusa recordó que, además de vigilar todo el ciberespacio, Washington también tiene múltiples bases militares en la región.

Por ello, Según Zajárova, concluyó que el hecho de que EE. UU. no advirtiera a Israel sobre los ataques inminentes indica la intención de Washington de sembrar el caos en la región.

«En principio volvemos a la teoría del caos controlado, que está en la base de la política de Estados Unidos, el único problema es que el caos ha dejado de ser controlable y ahora lo vemos», concluyó.

Capriles: «no le estoy guardando la silla a Rosales»

Caracas. – En su primera comparecencia ante los medios tras su renuncia, Henrique Capriles negó tener algún pacto con el dirigente de UNT, al aseverar: “yo no le estoy guardando la silla a Rosales, aquí no hay ningún pacto oscuro».

Durante un encuentro con la Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX), sostuvo: «yo sencillamente tomé una decisión que es muy difícil cuando has dedicado tu vida a llegar a una posición».

Asimismo, enfatizó que Venezuela necesita “tener una opción para derrotar” al régimen de Nicolás Maduro, haciendo referencia a la victoria en Barinas del opositor Freddy Superlano, en las elecciones para gobernadores celebradas en noviembre de 2021, cuya candidatura se decidió por consenso.

También, afirmó que apoyará a quien gane las primarias del 22 de octubre, incluso si es María Corina Machado, favorita en las encuestas.

“Yo voy a votar por quien gane las primarias”, dijo, pero señaló que la idea es que quien gane dicho proceso pueda realmente competir en las presidenciales de 2024, y para ello no hay que estar inhabilitado.

Mentiras de delegación del narco régimen quedaron expuestas ante Comité de DDHH de ONU

Caracas. – Durante la celebración del quinto informe sobre la implementación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, acto que se celebra en Ginebra (Suiza), las mentiras de la delegación que representó al narcorégimen de Nicolás Maduro quedaron al descubierto, sobre todo por negar la existencia de presos políticos en Venezuela.

Una de las intervenciones más evidentes en este sentido fue la del fiscal de la tiranía, Tarek William Saab, quien aseguró ante el Comité de DD. HH. de la ONU que su despacho y el narcogobierno madurista eran «impecables e implacables a la hora de procesar casos relacionados a violaciones de derechos humanos».

Saab, quien estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Iván Gil Pinto, reclamó que el comité haga preguntas supuestamente sin datos oficiales, sino tomados de las redes sociales. Además, señaló además que «se politizan los derechos humanos».

En este sentido, puso en duda la clara existencia de presos políticos en el país, al decir «esas personas detenidas, condenadas, con sentencia definitivamente firme por atentar con drones contra todo el Alto Mando civil y militar, incluyendo al Jefe de Estado, Nicolás Maduro, como objetivo principal, ¿Son presos políticos? ¿Son presos de conciencia?, hagamos entonces un debate».

De hecho, la ONG Provea destacó en sus redes sociales que la delegación de Maduro, representada por Saab y Gil, insultó a expertos del Comité DDHH-ONU en su evaluación.

Provea señaló en un comunicado, que «la respuesta de Maduro fue negar la realidad del país e insultar: Parcialidad, falta de profesionalismo, politización, perder el tiempo, irresponsables…fueron algunos de los insultos de la representación del Estado venezolano durante su evaluación».

Ante esto, los representantes de la ONU exclamaron: «Tenemos derecho a pedir que se nos respete” respondió el experto independiente, Carlos Gómez Martínez, a las descalificaciones de la representación de Nicolás Maduro, quien recordó la importancia de un ámbito institucional en Naciones Unidas.

También, uno de los representantes de comité de la ONU, aseveró lo siguiente: «Jamás he visto a un Fiscal General defender de tal forma al Gobierno de su país, cuando su rol aquí es presentar su situación de independencia».

Padre de teniente Elinés Oliveiro pide audiencia para demostrar asesinato de la joven

Caracas. – El padre de la fallecida teniente Elinés María Oliveiro, Ángel Oliveiro, pidió al Ministerio Público del narcorégimen una audiencia para mostrar las pruebas del presunto asesinato de su hija.

El ciudadano hizo la petición a través de las redes sociales luego de que este pasado lunes una comisión de la Fiscalía, bajo las órdenes de Tarek William Saab, determinara que la joven murió por «asfixia mecánica».

Su cuerpo fue encontrado hace dos semanas en una habitación dentro de las instalaciones del 512 Batallón de Infantería Tomás Heres, en Tumeremo, Bolívar.

En el video, Oliveiro denunció no haber sido informado sobre las investigaciones ni el resultado de la autopsia, por lo cual solicitó la cita para exponer las pruebas.

Según pudieron constatar los familiares de la oficial fallecida, el cadáver presentaba hematomas por golpes, así como fracturas y signos de haber protagonizado una riña.

Renuncia miembro de Junta Regional CNP-Vargas tras denunciar intromisión de partidos del G4

Caracas. – Un tercer integrante de la Junta Regional de la Comisión Nacional de Primarias en Vargas (CPN-Vargas), Luis Alfredo Jauregui, renunció a su puesto este pasado martes tras denunciar intromisiones de militantes de AD, PJ, UNT, COPEI y Fuerza Vecinal.

Jauregui publicó un comunicado en redes sociales denunciando que cinco ciudadanos de esa entidad, quienes militan en los citados partidos políticos, «secuestraron» la toma de decisiones y actos llevados a cabo por esa junta regional.

Cane recordar que otros dos integrantes, Julio Gutiérrez y Jesús González, ya habían renunciado por que las intervenciones de estas cinco personas impiden llevar a cabo las actividades con transparencia y honestidad.

También, acotó que debido a las renuncias de los otros dos integrantes de la junta «ya no tendremos los 5 votos que hasta hace días nos permitían hacerle frente a las vivezas gestionadas por los Satélites de» los partidos Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, COPEI, Fuerza Vecinal Y el Frente Amplio Venezolana Libre…».