EE. UU.: «No apoyamos un alto el fuego permanente en Gaza»

Estados Unidos no apoya la idea de un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza, declaró este jueves John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

«No apoyamos un alto el fuego permanente en este momento. Apoyamos la idea de pausas humanitarias», afirmó en una rueda de prensa respondiendo a la pregunta de un periodista.

De acuerdo con Kirby, a Washington le «encantaría» ver que la tregua entre Israel y Hamás se prolongara muchos más días.

No obstante, subraya que eso requiere que ambas partes «se pongan de acuerdo sobre los parámetros para ampliar ese acuerdo».

En este sentido, el vocero recalcó que «En Estados Unidos seguirán encontrando un defensor de la ampliación».

Cane destacar que estas declaraciones llegan en un escenario donde Israel y el grupo palestino Hamás han acordado prorrogar la tregua humanitaria en los combates por séptimo día.

María Corina: «no quiero tener nada que ver con corruptos»

Caracas. – María Corina Machado afirmó este jueves que la alianza propuesta para derrotar a la tiranía de Nicolás Maduro es «para todo el mundo, excepto con los corruptos».

Desde un acto que encabezó en el estado Lara con sus seguidores, afirmó que en este proceso de unión «no quiero tener nada que ver con corruptos, ni su dinero, ni sus votos».

Machado también habló sobre su inhabilitación, manifestando al respecto que este impedimento fue resuelto «por los venezolanos el 22 de octubre (…) A mí lo que único que me importa es lo que piensa la gente. A lo único que estoy dedicada día y noche es a construir esta fuerza ciudadana que va a derrotar a Nicolás Maduro o a cualquiera que ellos nos pongan en frente».

Asimismo, se pronunció nuevamente sobre el caso del Esequibo, sobre lo cual sostuvo que lo más importante es salir del narcorégimen de Maduro para poder hacer frente con éxito a la disputa territorial con Guyana.

«Lo que nos conviene para poder defender al Esequibo —con los derechos que tenemos los venezolanos en este territorio y su proyección marítima, que son estratégicos y que tenemos todos los argumentos históricos, diplomáticos y jurídicos— es que salga este régimen, y para poder defender a Venezuela como se merece», explicó la dirigente.

Redes y gremio docente criticaron manipulación de estudiantes para referendo consultivo

Caracas. – Tanto en las redes sociales, como la Federación Venezolana de Maestros (FVM) y la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), se pronunciaron en contra del uso de estudiantes para participar en el referendo sobre el Esequibo.

Der acuerdo con un trabajo del portal informativo Efecto Cocuyo, la presidente de Fenasopadres, Nancy Hernández, calificó el uso de estudiantes para participar en el referido proceso como un acto de «proselitismo político y manipulación de menores de edad».

Hernández declaró a la citada web que «no es el hecho del ‘aprendizaje del ejercicio ciudadano del voto’, si se quedase allí no hubiese consecuencias. Es todo el entorno que hay para torcer la voluntad de los muchachos al manifestar si estaban de acuerdo o no con esta consulta”.

Igualmente, la FVM fue consultada por el sitio noticioso sobre el simulacro realizado con los estudiantes, sobre lo cual explicó que el voto solo puede ser ejercido por mayores de 18 años.

Al respecto, Carmen Teresa Márquez, presidente de la FVM, declaró a Efecto Cocuyo: «creo que poner a adolescentes a votar es una violación a la Constitución, que es muy clara al decir que las personas votan a partir de los 18 años. Hacer un proceso de voto simbólico de un referéndum es un irrespeto. A los muchachos hay que formarlos para la libertad. Rechazamos esa actividad”.

Pero, también se hizo viral la denuncia de Rebeca Mora, residente de Barcelona, Anzoátegui, quien publicó en las redes sociales un video, denunciando la irregularidad cometida con su hijo en la U.E Bolivariana Naricual este pasado miércoles.

En el post denunció el presunto «secuestro» de su representado por parte de la directiva del plantel, para obligarlo a participar en el referendo.

«A los muchachos los secuestraron en el liceo y les dijeron que si no votaban, no salían. Eso no puede ser así», denunció la mujer.

Además, recalcó que para votar todo ciudadano debe ser mayor de 18 años, tal como lo establece la Constitución, y exigió al narcorégimen de Nicolás Maduro explicaciones por lo sucedido.

«Es un niño de 14 años. Se necesita 18 años y estar inscrito en el CNE para poder votar; eso no se hace», reclamó Mora.

Otras publicaciones en redes sociales, denunciaron la manipulación de la cual fueron objeto muchos escolares, a quienes guiaron para supuestamente votar «si» a las cinco preguntas planteadas en la consulta.

Israel y Hamás anuncian una extensión de la tregua en Gaza minutos antes de su final

El alto el fuego temporal entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza se ha prorrogado este jueves, a penas diez minutos antes de que acabara el anterior, durante un mínimo de 24 horas más.

Así lo ha anunciado el Ejército israelí a través de su cuenta de x: «A la luz de los esfuerzos de los mediadores por continuar el proceso de liberación de los secuestrados y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará».

Por otro lado, la milicia palestina ha publicado un breve comunicado en el que ha señalado que «se ha acordado la extensión de la tregua por un séptimo día, este jueves».

También, el Ministerio de Exteriores de Qatar ha anunciado que «las partes palestina e israelí habían llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria en la Franja de Gaza por un día más.

Cabe destacar que las condiciones anteriores de la tregua se mantienen, «que son un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria, en el marco de la mediación conjunta» entre Qatar, Egipto y Estados Unidos, tal como resalta el mismo organismo.

Corea del Norte descarta retomar las conversaciones con EE. UU. por defender sus «derechos»

El régimen de Corea del Norte ha descartado que se plantee reanudar las conversaciones políticas con el Gobierno de Estados Unidos tras la última oferta y ha reivindicado sus «derechos soberanos», en aparente alusión al reciente lanzamiento de un satélite.

Así ha respondido Kim Yo Jong, hermana del dictador norcoreano, Kim Jong Un, y una de las figuras con más poder dentro del régimen, en un mensaje publicado por la agencia oficial a la propuesta planteada por la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, que ofreció recientemente a Pyongyang reanudar las conversaciones.

Lo hizo durante una sesión en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, un órgano que Pyongyang cataloga como «un territorio sin ley donde se viola impúdicamente la soberanía de los estados independientes» y «se aplican dobles raseros de manera imprudente», todo ello por iniciativa de Washington y «algunas fuerzas que le siguen».

También, ha calificado de «débiles, falsos y absurdos» quienes critican los «derechos soberanos» de Corea del Norte, días después de que gran parte de la comunidad internacional, con Corea del Sur y Estados Unidos a la cabeza, cuestionasen el último lanzamiento de un satélite.

«La soberanía de un Estado independiente nunca puede formar parte de la agenda para negociaciones y, por tanto, Corea del Norte nunca se sentará cara a cara con Estados Unidos», ha sentenciado Kim, alejando más aún cualquier posibilidad de relanzar un diálogo roto desde febrero de 2019, con Donald Trump aún en la Casa Blanca.

En este sentido, la hermana de Kim Jong Un considera que «la principal amenaza para la paz y la seguridad internacional no deriva del ejercicio del derecho soberano por parte de Corea del Norte, sino de las prácticas arbitrarias e injustas para reprimirlo».

Israel bombardea el sur de Líbano en represalia por un ataque previo

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han lanzado este miércoles un nuevo ataque sobre zonas del sur de Líbano después de informar de la interceptación de un «objetivo aéreo sospechoso» que había cruzado la frontera común, sin que haya constancia de víctimas ni daños personales.

El Ejército ha indicado en un escueto mensaje que la interceptación de dicho objeto concluyó con «éxito» tras la activación de alertas anti-drones en Sasa, Dobb y Matat.

Cabe mencionar que esto se trata del primer suceso de este tipo en cinco días y tiene lugar pese a la tregua en vigor para la Franja de Gaza, de la que en principio se ha desmarcado el partido-milicia libanés Hezbolá.

La fuerza de paz de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha detectado un primer lanzamiento hacia Israel y un posterior ataque «desde Israel hacia Líbano», según fuentes del contingente consultadas por Europa Press. Este segundo bombardeo ha impactado sobre la zona de Rumeish.

En este escenario, es necesario recordar que el intercambio de ataques en la frontera entre Israel y Líbano ha sido una constante desde el inicio de la ofensiva sobre Gaza a raíz de los atentados perpetrados por Hamás.

La modernización de la Democracia en el siglo XXI: hacia una nueva era tecnológica

Por Carlos Infante, abogado y coordinador local de EsLibertad Venezuela.

La tecnología, omnipresente en nuestras vidas diarias, está destinada a convertirse en el pilar sobre el cual se erigirá la democracia del futuro. En los próximos 20 años, asistiremos a una transición marcada por el abrazo generalizado del voto online y la digitalización de la identidad. Este cambio no solo refleja una adaptación a la era digital, sino que también impulsa la participación ciudadana y la transparencia.

Un ejemplo de cómo la tecnología ha calado en la democracia es la implementación del voto online, que representa un hito crucial en la modernización democrática; la comodidad y accesibilidad inherentes a esta modalidad no solo eliminan barreras físicas, permitiendo a los ciudadanos ejercer su derecho desde la comodidad de sus hogares, sino que también reducen las posibilidades de fraude electoral.

Para asegurar la viabilidad y seguridad del voto, es importante la implementación de tecnología blockchain, que se erige como un pilar fundamental para garantizar la seguridad y la integridad en el proceso electoral de la democracia tecnológica. Esta innovación, que ha demostrado su robustez en diversas aplicaciones, presenta un potencial revolucionario al abordar los desafíos inherentes a la confiabilidad de las votaciones y la protección contra ataques cibernéticos.

Gracias a su naturaleza de descentralización inherente, la tecnología blockchain disminuye significativamente la vulnerabilidad a ataques cibernéticos. Dado que la información no reside en un solo servidor central, se vuelve exponencialmente más difícil para los actores maliciosos comprometer la integridad del proceso electoral.

Es importante también mencionar que la implementación de contratos inteligentes (smart contracts) en el proceso electoral agrega una dimensión de transparencia y automatización. Estos, ejecutados automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas, garantizan el cumplimiento de las reglas electorales de manera eficiente y sin intervención humana, reduciendo no solo la posibilidad de errores, sino también la susceptibilidad a fraudes o manipulaciones.

Gracias a los grandes avances, ahora es posible hablar sobre cómo la digitalización de la identidad emerge como un componente esencial en esta nueva era. La creación de identidades digitales seguras y verificables no solo simplifica los procesos electorales, sino que también establece un estándar para la autenticación en otras esferas de la vida cotidiana. La descentralización de la identidad, utilizando tecnologías como la cadena de bloques, promete salvaguardar la integridad de la información personal y garantizar la confianza en los sistemas digitales.

No obstante, esta transición hacia la democracia tecnológica no está exenta de desafíos. La brecha digital, la ciberseguridad y la resistencia al cambio son obstáculos que deben abordarse con seriedad. Además, es crucial garantizar que estos avances tecnológicos no excluyan a sectores de la sociedad, preservando así la equidad y representación democráticas.

En este contexto, la educación y la conciencia cívica desempeñan un papel fundamental. La alfabetización digital y la comprensión de los sistemas tecnológicos son imperativos para empoderar a los ciudadanos y asegurar una participación informada en esta nueva era.

Para finalizar, es importante aclarar que la modernización de la democracia no es simplemente un ajuste técnico; es un cambio paradigmático que redefine la relación entre ciudadanos y gobiernos. La convergencia entre ciencias políticas y tecnología promete no solo transformar la forma en que participamos en los procesos electorales, sino también establecer las bases para una sociedad más conectada, transparente y participativa.

A medida que nos adentramos en la segunda década del siglo XXI, la democracia tecnológica se presenta como una realidad inminente. Los desafíos son palpables, pero las oportunidades para construir una sociedad más justa y equitativa son igualmente significativas. En este viaje hacia la modernización democrática, la tecnología se convierte en la herramienta que permite transformar las promesas de la democracia en realidades tangibles para todos.


(Nota: todo el texto, junto a sus ideas expresadas, son y/o corren por responsabilidad netamente del autor y no necesariamente representa la posición de ContraPoder News)

Luis Ratti: si la oposición vota en el referendo consultivo demostrará que es mayoría

Caracas. – El político y corrupto empresaurio conectado al chavismo, Luis Ratti, afirmó este miércoles que el referendo consultivo es un arma de doble filo contra el narcorégimen, ya que si la oposición vota masivamente podría demostrar que es mayoría.

Así lo aseguró durante una entrevista ofrecida al canal Globovisión, en la cual aseguró que esta demostración podría convertirse en «una motivación para votar en el 2024”.

«El referendo por el Esequibo es un arma de doble filo para el gobierno, porque sabe que tiene 6 millones de votos, y si votan 14 millones de personas se evidencia que la oposición es mayoría», explicó.

Aún así, en las redes sociales los internautas expresaron que se trataría de una estrategia de parte de Ratti para tratar de incentivar la participación de la gente en este proceso organizado por la tiranía madurista.

No obstante, también resaltó la supuesta importancia estratégica del referendo, como un termómetro de la opinión pública, y una oportunidad para que los venezolanos expresen su posición sobre el Esequibo.

Igualmente, Ratti denunció que la oposición está recibiendo más de 1.500 millones de dólares para hacer una campaña y frenar el referendo por el Esequibo.

«No les importa entregar las riquezas y nuestro territorio. Debemos defender lo que es nuestro», alegó.

Blyde asegura que Narcotiranía debe pronunciarse pronto sobre inhabilitaciones políticas

Caracas. – El vocero principal de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, informó este miércoles, que entre hoy y mañana el narcorégimen de Nicolás Maduro debería pronunciarse sobre el cese de las inhabilitaciones políticas, debido a que vence el plazo otorgado por Estados Unidos para no retomar las sanciones económicas.

En una rueda de prensa, Blyde fue consultado sobre el plazo dado por la Casa Blanca a la tiranía madurista, el cual vencerá este jueves 30 de noviembre. Al respecto, señaló:

«Entre hoy y mañana, debe producirse un procedimiento, debe ser notificado un procedimiento que pueda brindar la herramienta, la fórmula, el mecanismo para producir las habilitaciones, ya sea de María Corina o de cualquier otro venezolano que aspire ser presidente de la República”.

Como se sabe, el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, anunció hace semanas, que el narcogobierno de Nicolás Maduro tendría chance hasta el 30 de noviembre para levantar las inhabilitaciones políticas, así como para liberar a todos los presos políticos, a cambio de que no se retomaran las sanciones económicas.

La administración de Joe Biden concedió un alivio parcial a las medidas, a fin de que la tiranía diera muestras de avanzar hacia elecciones libres y transparentes.

Sin embargo, voceros de la Casa Blanca, incluyendo a Blinken, aclararon luego que no se trataba de «un cheque en blanco», sino que Maduro debería hacer concesiones también, para poder mantener el alivio.

Ahora, Blyde asegura tener «fe y confianza» en que van a suceder acciones en las próximas horas que van a poder «abrir caminos», para que los venezolanos sigan teniendo confianza en los procesos de negociación.

También, recordó que gracias al acuerdo parcial de Barbados se lograron avances como la realización de las elecciones primarias de la oposición.

Capriles anuncia que votará en referendo sobre el Esequibo y llama a participar

Caracas. – El dirigente de Primero Justicia (PJ), Henrique Capriles, afirmó que votará este próximo domingo en el referendo sobre el Esequibo e instó a la población a participar en ese proceso organizado por el narcorégimen de Nicolás Maduro.

En un video de más de cinco minutos difundido a través de la red social X, el político derrotado en dos ocasiones en la contienda por la presidencia de la Republica de Venezuela anunció su intención de tomar parte en la consulta del próximo 3 de diciembre.

“¿Qué hacer el próximo domingo? Por supuesto que voy a votar. Es que esto no se trata de Maduro; este es un tema de los que somos venezolanos. De los que sabemos, desde que tenemos uso de razón, que el Esequibo es un tema nacional”, dice en la grabación.

También, explica que, luego de la consulta, la situación económica y social en el país continuará igual, pero que el Esequibo no se trata del Gobierno venezolano o un partido político, sino que es un tema territorial que enmarca a todos los venezolanos.

“Quien me pregunte a mi sobre el Esequibo, con quien sea, donde sea, frente a este Gobierno, le vamos a recordar que el Esequibo es de los venezolanos”, afirma el presidente de la tolda amarilla.

No obstante, aclaró que “votar el domingo no significa que apoya” a Nicolás Maduro: «Nuestro voto jamás va a significar un respaldo para el peor gobierno de la historia. Los problemas del país siguen, son más de 600 días sin aumentar el salario, la inflación va en 3 dígitos y el poder adquisitivo sigue bajando», señaló.