Borrego de la Semana 180: Luisa González

Esta semana, la candidata presidencial del correismo en Ecuador, Luisa González, ha señalado descaradamente que los venezolanos de su país prefieren salir y regresar a Venezuela porque tiene «mejor calidad de vida» que la actual Ecuador.

Sin embargo, los datos indican que millones de venezolanos han decidido huir del socialismo del siglo XXI que llevó a la peor crisis humanitaria de Venezuela. Cerca de ocho (8) millones de venezolanos están fuera de Venezuela, según cifras oficiales —aunque analistas indican que es más y ronda entre los 9 y 11 millones—.


De hecho, uno de los paises a los que han ido estos venezolanos es Ecuador, en donde se han contabilizado —oficialmente— más de 440.000; un punto importante, porque la misma candidata expresó que, si llega a ganar la presidencia, iba a reconocer al dictador Nicolás Maduro para deportar a los venezolanos.

Esto constituye una contradicción, porque, si los venezolanos están huyendo de Ecuador hacia Venezuela, ¿Por qué sería necesaria una deportación masiva de ellos?

Por si fuera poco, es necesario señalar que la candidata presidencial socialista se queja por la inseguridad del país —con razón—, pero no habla del hecho de que fue en el gobierno de Rafael Correa donde la misma comenzó a proliferar, porque fue uno de los más tolerantes con la delincuencia.

Por hablar descaradamente sobre una situación de la que no ha explicado nada que se apegue a la realidad de Ecuador y Venezuela, Luisa González ha sido seleccionada como la borrego de la semana 180 de ContraPoder News.

Zelenski descarta negociar directamente con Putin y señala que eso «es como jugar al ping pong»

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha asegurado este viernes que no contempla una negociación cara a cara con su homólogo ruso, Vladimir Putin, ya que es complicado obtener respuestas. «Es como jugar al ping pong», ha comparado.

«No siempre se obtiene una respuesta», ha dicho Zelenski, que establece cualquier tipo de negociación a través de alguien que represente a Rusia, incluidos representantes del sector empresarial que de verdad quieran el fin de la guerra.

«Hay empresas en Rusia, en muchas regiones, algunas con importantes áreas de negocio. Creo que nos comunicaríamos con ellas si tienen la visión de poner fin a la guerra, si están dispuestas a oponerse a que Putin no quiera poner fin a la guerra», ha dicho Zelenski, en declaraciones a los medios.

Zelenski tampoco ha cerrado la puerta a dialogar con la oposición interna rusa y cree que si Europa y Estados Unidos muestran una predisposición real a hacerlo también, quizás pierdan el «miedo» que frena ahora su enfrentamiento con Putin.

Por otro lado, Zelenski ha informado de un acuerdo con algunos socios europeos para ampliar el acceso de Kiev a sus servicios de Inteligencia, a tecnología de defensa e incluso a sus depósitos de municiones, además de inversiones en la industria militar ucraniana, a raíz de la cumbre celebrada ayer en París.

Asimismo, ha anunciado que EE. UU. tiene previsto consultar a Arabia Saudí, Turquía y varios países europeos sobre su predisposición a participar en las tareas de supervisión del alto el fuego para la industria energética.

Ucrania hace una «contraoferta» a Putin y propone un gobierno provisional de la ONU en Rusia

El Gobierno ucraniano ha respondido este viernes con ironía a la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de establecer un gobierno «temporal» en Ucrania y ha propuesto una nueva administración también bajo auspicio de Naciones Unidas, «comenzando por Vorkutá», ciudad erigida alrededor de campos de trabajos forzados.

«Contraoferta: un gobierno temporal de la ONU en Rusia, empezando por Vorkutá», ha escrito el portavoz de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji, que acompaña el mensaje con una supuesta imagen de la ciudad, que se ve muy deteriorada.

«Parece que la población local se beneficiaría enormemente de cualquier gobierno que no fuera el de Putin, que gasta miles de millones de dólares en su guerra criminal contra Ucrania», ha escrito el portavoz.

Un día antes, el presidente Putin propuso sustituir a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski por un gobierno «temporal» auspiciado por la ONU y EE. UU. a fin de avanzar en las negociaciones para el fin de la guerra.

Una proposición que el secretario general de la ONU, António Guterres, si bien sin abordar directamente, ha descartado, remarcando que «Ucrania tiene un gobierno legítimo» y, por tanto, ha de ser «respetado».

Vorkutá, a unos 50 kilómetros al norte del círculo polar ártico, tiene su origen como asentamiento en la década de los años 30 del pasado siglo, cuando se establecieron varios campos de trabajos forzados. Los prisioneros que fueron hasta allí enviados fueron los encargados de levantar la ciudad y explotar sus minas.

EE. UU. impone sanciones contra una red de financiación de Hezbolá

Las autoridades de EE. UU. han impuesto este viernes un paquete de sanciones contra una red de financiación del partido-milicia Hezbolá utilizada para sortear las restricciones de Washington y han ofrecido una recompensa de USD$ 10 millones a cambio de información que lleve a la «desintegración de los mecanismos financieros» del grupo.

El Departamento del Tesoro ha reiterado en un comunicado el «compromiso» de EE. UU. en su «apoyo a Líbano a la hora de exponer y acabar con los esquemas de financiación para las actividades terroristas de Hezbolá y desestabilizar la influencia de Irán en la región».

«La red utiliza diversas empresas para generar millones de dólares que acaban en manos de Hezbolá y sirven de apoyo a sus actividades. También permiten a familiares de miembros de Hezbolá enriquecerse a través de este tipo de empresas», recoge el texto.

«Las acciones de estas redes refuerzan a Irán y socavan los valientes esfuerzos del pueblo libanés para construir un nuevo país para todos sus ciudadanos», ha indicado el secretario adjunto para Inteligencia Financiera y Terrorismo, Bradley T. Smith.

Así, ha explicado que el Gobierno ha ofrecido esta recompensa por información que lleve a «poner punto y final a este tipo de mecanismos y redes».

«No podemos permitir que Hezbolá tenga secuestrado a todo Líbano», ha dicho por su parte la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, que ha especificado que la red sancionada está formada por cinco individuos. Estas restricciones afectan, además, a tres entidades «asociadas».

Trump amenaza a Irán con «cosas malas» si no acepta negociar un acuerdo nuclear

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha amenazado este viernes a Irán con que sucederán «cosas malas» si no acepta negociar un acuerdo nuclear después de que enviase una misiva recientemente al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, para este propósito.

«Mi mayor prioridad es que resolvamos las cosas, pero si no lo hacemos, le sucederán cosas muy malas a Irán», ha resaltado en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, agregando que Teherán tendrá que sentarse hablar y discutir con EE. UU.

Esto se produce tan solo unas horas después de que el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, haya confirmado que ha respondido formalmente a la misiva de Trump a través de una carta enviada a Omán, país que actúa como intermediario.

Araqchi afirmó en la víspera que la posición de Teherán «sigue siendo evitar las negociaciones directas en condiciones de máxima presión y amenazas militares», si bien se mostró a favor de llevar a cabo «negociaciones indirectas, como en el pasado».

Cabe recordar que Trump retiró de forma unilateral en 2018 a EE. UU. del histórico acuerdo nuclear de 2015 e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.

Chile entrega este viernes pruebas del homicidio de Ronald Ojeda a la CPI

Caracas. – Autoridades chilena sostienen este viernes una reunión con representantes de la Corte Penal Internacional (CPI), a fin de entregarles el expediente sobre el caso del asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda, información que devela la implicación del jerarca chavista, Diosdado Cabello, en ese homicidio.

El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, ya se encuentra en La Haya, a fin de informar al principal tribunal internacional sobre las pruebas que las investigaciones llevadas a cabo por los organismos policiales y judiciales chilenos, han recabado hasta lo momento.

En un comunicado difundido este pasado jueves, Van Klaveren explicó que su viaje busca «entregar antecedentes que mostrarían que el crimen contra el exteniente Ronald Ojeda puede ser relevante en la investigación que ya lleva a cabo la Fiscalía de la CPI, producto de la remisión presentada por Chile y otros países en 2018, por la comisión de crímenes perpetrados en Venezuela a partir del 12 de febrero de 2014».

La pesquisa ha salpicado a altos mandos del narcorégimen de Nicolás Maduro, entre ellos su ministro chavista de Interior, Diosdado Cabello, a quien se le señala como autor intelectual del terrible suceso.

Por su parte, el fiscal Valencia también sostuvo este jueves que “las investigaciones de la fiscalía nos han llevado a concluir que las motivaciones tras el asesinato contra Ronald Ojeda no responden a las características típicas de los delitos cometidos por el Tren de Aragua”. El expediente completo de la investigación incluye pruebas, testimonios y hallazgos de los peritos.

Ronald Ojeda Moreno fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por personas que simularon ser policías chilenos y que lo sacaron de su departamento en ropa interior en Santiago durante la madrugada.

Tras nueve días de desaparición, el militar venezolano disidente fue hallado muerto dentro de una maleta que había sido enterrada en una zona periférica de la capital. La fiscalía chilena mantiene su posición, de que este homicidio obedece a razones políticas.

Joven madre venezolana fue asesinada por su suegra a puñaladas en Chile

Caracas. – Como Estefany Morales Gutiérrez, de 22 años y de nacionalidad venezolana, fue identificada la joven madre que fue asesinada a puñaladas por su propia suegra este pasado jueves en la localidad de Osorno, Chile.

Morales estaba casada con un ciudadano chileno, con quien había procreado una niña que tiene apenas dos años. Ambos vivían con la madre de este, quien tiene 48 años, pero la relación suegra-nuera no era la mejor.

La victimaría confesó a las autoridades chilenas que ambas discutían constantemente, y ese fue el motivo del arrebato de furia que llevó a la mujer a tomar un cuchillo, para asestarle hasta 19 puñaladas a la joven venezolana.

El crimen quedó al descubierto durante la madrugada del jueves, cuando la pareja de la víctima e hijo de la detenida llegó a su hogar e intentó ubicarla. Al preguntarle a su madre por el paradero de la joven, esta negó conocer su ubicación. Sin obtener respuesta, el hombre salió a buscarla y, al regresar, su madre le habría confesado todo.

La mujer abandonó el cuerpo frente a la residencia, lanzándolo a un contenedor de basura y cubriéndolo con una bolsa.

Estefany, oriunda del estado Zulia, había trabajado Hospital Base San José de Osorno como funcionaria de la Unidad de Climatización. De hecho, el recinto asistencial expresó sus condolencias por su muerte, a través de Facebook.

Sus restos serán velados en la citada ciudad chilena, mientras que las autoridades de ese país se comprometieron a notificar cuanto antes a sus familiares en Venezuela.

Deportaron finalmente al chavista Leonel Moreno o «Leíto Oficial» a Venezuela

Caracas. – Leonel Moreno, mejor conocido como “Leito Oficial”, el supuesto influencer chavista, fue finalmente deportado desde EE. UU. a Venezuela, como parte del grupo de 178 migrantes ilegales trasladados en un vuelo de Conviasa, el cual arribó este pasado jueves en la noche.

Moreno, de 27 años, quien se hizo conocido por incitar desde TikTok a la ocupación ilegal de viviendas en territorio estadounidense, había ingresado de manera irregular a ese país en abril de 2022 por Eagle Pass, Texas.

A su llegada a territorio norteamericano, el influencer chavista consiguió ser admitido dentro del programa “Alternatives to Detention” (ATD), utilizado por las autoridades para liberar a ciertos migrantes bajo supervisión en lugar de mantenerlos detenidos.

El mismo Diosdado Cabello, quien recibió a los migrantes como suele hacerlo, aseguró que hubo que ponerle vigilancia especial a «Leíto», porque el resto de los deportados estaban molestos debido a la campaña que éste hizo en Estados Unidos para enlodar el gentilicio.

«Venía en el listado y pasa por el mismo procedimiento. Lo que ocurre con ese caballero es que mucha gente estaba disgustada, porque su campaña fue para que los venezolanos fuesen señalados en el mundo de ser delincuentes. Muchos de los que estaban ahí venían bravos», dijo Cabello.

Aseguró que Moreno debió ser puesto a parte en el vuelo, para evitar que otros migrantes pudieran agredirlo. Tras ser denunciado en EE. UU., lo cual lo obligó a ocultarse un tiempo, el sujeto fue finalmente arrestado en 2024 por el equipo de operaciones de fugitivos de ICE en la ciudad de Gahanna, Ohio.

Marco Rubio advirtió a Maduro sobre serias consecuencias si ataca militarmente a Guyana

Caracas. – El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, advirtió este pasado jueves al narcorégimen dirigido por Nicolás Maduro sobre serias consecuencias en caso de que decida emprender acciones militares en contra de Guyana.

Desde Guyana, donde celebró un encuentro con el presidente de ese país, Irfaan Alí, Rubio le recordó a Maduro que un ataque militar al país vecino sería “un gran error” y tendría graves consecuencias para Caracas.

«Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (…) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien», dijo en una rueda de prensa ofrecida tras el encuentro. «Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por ‘aventurerismo’, habrá consecuencias por acciones agresivas», advirtió.

Rubio, de gira por el Caribe, visitó Georgetown para respaldar a Guyana frente a los reclamos de Venezuela sobre el Esequibo, área de 160 mil km2 que representa dos tercios del territorio guyanés.

Con este gesto, el alto funcionario estadounidense revela que la Administración de Donald Trump, da así a Georgetown total apoyo en su disputa territorial con Caracas.

También, agregó: «Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana». Igualmente, manifestó que no entraría en detalles sobre lo que haría EE. UU. en caso de un ataque venezolano a Guyana.

Con un apagón tuvieron que celebrar los 240 años de la ULA

Caracas. – Un suceso que se viralizó este jueves en las redes sociales fue el repentino apagón que opacó al acto central de la Universidad de Los Andes (ULA) para conmemorar sus 240 Años.

El hecho ocurrió en el aula magna de esa casa de estudios en Mérida, cuando el acto contaba, entre otras personalidades, con la presencia del Cardenal Baltazar Porras, arzobispo Emérito de Caracas, quien fue el orador principal invitado.

Sin embargo, en pleno discurso toda la zona en la cual se ubica la ULA se quedó sin energía eléctrica. El episodio fue captado en videos que fueron difundidos principalmente por las plataformas X e Instagram.

A pesar del apagón, los organizadores no tuvieron más remedio que continuar con la programación, para celebrar el aniversario de esa importante universidad pese a la falla que dejó a oscuras al salón principal.