Trump amenaza con bombardeos y más aranceles a Irán si no firma un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado este domingo con «bombardeos» y «más aranceles» a Irán si no accede a firmar un acuerdo con EE. UU. que garantice que no desarrollará armas nucleares.

«Si no hay acuerdo, habrá bombardeos. Habrá bombardeos como no han visto jamás», ha afirmado en declaraciones telefónicas a la cadena estadounidense NBC.

Este mismo domingo, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha informado de que su país ha rechazado la oferta inicial de negociación «cara a cara» presentada por el propio Trump, aunque ha señalado que su país sigue dispuesto a conversar a través de mediadores.

Pezeshkian ha querido dar así por zanjada una cuestión planteada en su momento por el mandatario norteamericano, quien propuso a Irán que retornara a las conversaciones sobre la naturaleza de su programa nuclear y, en términos generales, a las negociaciones sobre cuestiones de interés bilateral y regional, antes de amenazar que, de lo contrario, podría adoptar una solución militar.

«Si EE. UU. quiere restablecer las negociaciones», ha añadido, «que reconstruya primero su confianza a través de la rectificación de estas violaciones, porque es el enfoque de EE. UU., el que marca el camino por el que discurren las conversaciones».

Trump dijo que había trasladado esta cuestión en una carta enviada al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, respondida finalmente con una misiva iraní enviada a través de mediadores de Omán.

Este pasado jueves, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ya adelantó lo que Pezeshkian ha terminado por ratificar este domingo. «Nosotros jamás nos hemos negado a dialogar», ha asegurado el jefe del Gobierno iraní en sesión con su Consejo de Ministros, recogida por la agencia de noticias semioficial iraní Mehr, «pero EE. UU. ha terminado obstaculizando este proceso con sus constantes violaciones de los acuerdos y compromisos adoptados».

Trump retiró de forma unilateral en 2018 a EE. UU. del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate republicano ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.

Trump advierte que «no es broma» su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que «hay métodos»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que «no es broma» su intención de gobernar durante un tercer mandato, algo que veta expresamente la 22ª Enmienda de la Constitución, y ha subrayado que «hay métodos» que posibilitarían una nueva reelección.

«Mucha gente quiere que lo haga, pero les digo que aún queda mucho, que llevamos muy poco tiempo de mandato. Estoy concentrado en lo de ahora», ha explicado este domingo por la mañana en una entrevista telefónica con la cadena NBC.

Ante la pregunta de si querría tener otro mandato, Trump ha respondido que «me gusta trabajar». «No es broma, pero no estoy… Es demasiado pronto para pensar en eso», ha añadido. La siguiente pregunta ha sido si le han presentado planes para permitirle tener un tercer mandato. «Hay métodos con los que podría hacerse», ha explicado.

Una de las posibilidades que se plantean es que su vicepresidente, JD Vance, se presente como candidato y después ceda el cargo a Trump. «Ese es uno» de los métodos, ha respondido al plantearse esta opción durante la entrevista, «pero hay otros», ha argüido. Al ser interrogado si podría explicar cuál sería alguno de esos esos otros métodos ha respondido con un tajante «no».

En cualquier caso, Trump se ha referido a los buenos resultados que le deparan las encuestas y a que «mucha gente le gustaría que lo hiciera», en referencia a un tercer mandato.

Una reforma de la Constitución para abolir la limitación de mandatos sería muy difícil, ya que necesitaría una mayoría de dos tercios en el Congreso o que dos tercios de los estados pidieran una convención constitucional que proponga el cambio. En cualquiera de los dos casos sería posteriormente necesaria una ratificación de tres cuartas partes de los estados.

Cabe señalar que no es la primera vez que Trump especula con un tercer mandato, pero hasta ahora otros dirigentes republicanos han considerado esta postura como gracietas o chistes para provocar a sus rivales políticos.

El pasado 19 de febrero la propia Casa Blanca publicó una imagen de Trump sonriente con corona real y Nueva York de fondo imitando una portada de revista con el titular «Larga vida al rey».

Los hutíes lanzan tres ataques contra portaviones de EE. UU. en 24 horas

Los hutíes de Yemen han atacado «buques de guerra enemigos» encabezados por el portaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el mar Rojo, tres veces en las últimas 24 horas, según indican a traves de sus redes.

«Nuestras fuerzas armadas continúan, por tercera semana consecutiva, haciendo frente de forma responsable y eficaz a la agresión estadounidense contra nuestro país», se lee en el comunicado del grupo. El ataque se llevó a cabo utilizando «varios misiles de crucero y aviones no tripulados».

Cabe señalar que los hutíes mantienen ataques constantes contra EE. UU. e israel como apoyo a lo que ellos consideran una masacre palestina en la Franja de Gaza, y han prometido no parar hasta que Israel pare su incursión. Ante esto, EE. UU. se ha visto en la necesitad de incurrir en ataques para desarticular las amenazas.

Ucrania quiere que EE. UU. invierta más en el país para cerrar el acuerdo con Trump

Ucrania solicitará cambios al esbozo del amplio acuerdo económico propuesto por la Administración Trump, según ha podido saber la agencia Bloomberg, que dice citar a una persona familiarizada con las negociaciones entre Ucrania y EE. UU. 

Según establece el borrador de la propuesta mencionado por el medio, Washington pretende reservarse el control, sin límite de tiempo, sobre todas las futuras inversiones clave en infraestructura, extracción de minerales críticos, así como en puertos, carreteras y ferrocarriles.

El posible conflicto de esta propuesta con los deseos de adhesión de Ucrania a la Unión Europea hacen dudar a Ucrania, que también busca que EE. UU. se comprometa a hacer más inversiones en el país.

El informante del medio, que habló bajo condición de anonimato, indicó que funcionarios ucranianos solicitaron este viernes aclaraciones sobre el borrador de casi 60 páginas, durante una videoconferencia con sus interlocutores estadounidenses, en la que participaron expertos legales de ambas partes.

La negociación de acuerdo que afecte al futuro control de los recursos y los ingresos, pero que no contenga las llamadas «garantías de seguridad», han sido objeto de duras críticas por parte de varios legisladores opositores de la Rada Suprema (el Parlamento) de Ucrania.

Ante este desacuerdo, la viceprimera ministra del país eslavo, Yulia Sviridenko, pidió el viernes el cese de los «debates públicos» sobre la propuesta, porque podrían perjudicar a las negociaciones.

¡No me defiendas comadre!

El tema de las sanciones, la crisis política pendular para el área internacional, eterna para los venezolanos, va y viene; elecciones, ganadores, interinos, reconocidos. Y el chavismo se perpetúa.

Ahora Edmundo, quien ganó, salió en un carnaval viajero, cuyos matices hemos visto cíclicamente como resultado de otra elección fallida. Cansancio nacional, Quito, La Puerta del Sol, el parque del buen retiro, su figura —la de ganador-perdedor—  se va desvaneciendo a medida que los poseedores del poder se entienden con la nueva administración americana. Nada cambia.

Regresa el tema de las sanciones, sancionar, ya he lo hemos vivido, ya lo hemos padecido, es gente detrás de la basura, al chavismo no le importa, al contrario, les encanta porque se parecen más a Cuba.

Sabemos que son un fracaso, que eternizo al castrismo, que las sanciones nuestras, en un circo de tira y encoge, son más las excepciones que las presiones.

El chavismo no tiene la unión soviética pero tampoco le hace falta, con la licencia petrolera que se corta y prórroga y no sabemos si chevron se va o no, todo se anuncia y nada cambia. Al chavismo, las actividades ilícitas que le sostiene en el poder no le cambian su tren de vida a “todo trapo”. Las sanciones solo llevan de regreso al pueblo a abastecerse en el Guaire.

Un programa, sostenible, supranacional con gobernabilidad, con un esfuerzo sostenido en el tiempo enfocado a romperle el espinazo al chavismo y recuperar la democracia, ¿Qué? ¿A quién se le ocurre decir esa barbaridad?

En medio de esta neblina de iniquidades, he visto un video de la Congresista María Elvira Salazar, diciendo que ella “hace lo que dice María Corina, porque María Corina es la líder de la oposición” —Ya no dice que ganó las pasadas elecciones— y que fue María Corina quien ha pedido las sanciones, y que ellos han “gastado gran capital político” para complacer a la líder.

Está congresista y periodista de origen cubano sabe mejor que nadie lo que las sanciones han hecho con Cuba, por un lado dice subordinarse a la señora Machado y luego la presenta cómo la apóstol de las penurias que va a recibir el pueblo venezolanos —hambre, desaparición de medicinas y un sin fin de penurias— con la reinstalación de las sanciones ¿Con esas declaraciones obviamente tendenciosas de la Salazar, quien pierde el “capital político”?

En nuestra sabiduría popular, cuando alguien te alaba para destruirte se dice:  ¡No me defiendas comadre!

Congresista de EE. UU. dice que hará lo que diga María Corina «porque es la líder»

Caracas. – La congresista estadounidense y republicana, María Elvira Salazar, aseguró este sábado que su contacto con la dirigente María Corina Machado es «constante» y, tras calificarla como «líder de la oposición» venezolana, hará expresamente «lo que ella diga».

“Quisiéramos nosotros los cubanos tener una María Corina Machado y por eso estamos siempre en contacto con ella para que nos diga lo que considera que hay que hacer”, afirmó Salazar en un encuentro con la comunidad venezolana en EE. UU.

El instante de sus declaraciones fue captado en un video, el cual se hizo viral en la plataforma X, debido al mensaje. «Yo voy a hacer lo que María Corina me diga, sea lo que sea, esa es la verdad. Si mañana ella considera que hay que hacer otra cosa, yo lo haré, porque ella es la que está dentro, ella es la que sabe, ella es la líder de la oposición», afirmó la congresista.

En sus declaraciones, la congresista resaltó que Machado ha insistido en la necesidad de impedir cualquier financiamiento internacional que beneficie a Nicolás Maduro. “No puede haber dinero ni americano, ni de Repsol, ni de los italianos, ni de nadie que esté sacando de PDVSA y vendiéndolo en el mercado internacional y luego dándole una tajada a Maduro”, señaló.

Igualmente, manifestó que desde el Congreso han hecho un gran esfuerzo por cercar a la tiranía de Maduro: «Hemos puesto todo nuestro capital político. ¿Cuál es el capital político? Bueno, presionar al gobierno de Donald Trump para que Chevron se vaya de Venezuela, eso fue lo primero que hicieron para que no entre dinero a Venezuela», sostuvo Salazar.

Foro Penal indica que 901 ciudadanos permanecen secuestrados por la Narcotiranía

Caracas. – Según el más reciente balance sobre la situación de los presos políticos en Venezuela de la ONG Foro Penal, la Narcotiranía chavista mantiene secuestrados a 901 ciudadanos.

La cifra, difundida en su cuenta la plataforma X, supone siete arrestados más que hace una semana, cuando el Foro Penal contabilizaba 894 personas raptadas por razones políticas.

La organización indicó que, del total de detenidos, 813 son hombres y 88 son mujeres, entre los cuales hay 896 adultos y cinco adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados luego de las presidenciales de julio del año pasado, en las que se proclamó fraudulentamente la victoria de Nicolás Maduro.

Además, Foro Penal señaló que 734 de los presos son civiles y 167 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El registro también precisa que, desde 2014 hasta la fecha, ha registrado 18.320 «detenciones políticas» en Venezuela.

Cabe señalar que, este viernes, familiares de los considerados «presos políticos» se concentrarán en Caracas para exigir la liberación y el respeto a los derechos humanos de sus parientes, según informó la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos, que lidera la convocatoria.

Periodista Gustavo Azócar denuncia que libraron orden de captura en su contra

Caracas. – El periodista Gustavo Azócar denunció este pasado jueves sobre una orden de captura en su contra dictada por el Tribunal Noveno de Control del Circuito Judicial del estado Táchira, y por razones que sus abogados aún no han podido ahondar, ya que no les permiten acceso al supuesto expediente.

El periodista ha sido acusado por los presuntos delitos de promoción o incitación al odio y revelación indebida agravada de información personal, entre otros.

En una publicación que difundió en sus redes sociales, Azócar explicó que la orden se relaciona con publicaciones que hizo en la red social Instagram el año pasado sobre el presunto vínculo de un ganadero tachirense, Waldo Rujano Mora, con un narcotraficante colombiano que fue asesinado en 2019 conocido como “Ñeñe” Hernández.

«La orden de aprehensión del 07 de marzo de 2025 se relaciona con publicaciones que hice en la red social Instagram contra un ganadero relacionado con el narcotraficante colombiano José Hernández Aponte, mejor conocido como Ñeñe Hernández, asesinado en Brasil el 2 de mayo de 2019», señala el comunicador.

Fue el hijo del ganadero quien pidió un derecho a réplica, y pese a que Azócar aceptó atenderlo para que expusiera sus argumentos, nunca más volvió a contactarlo para ejercer tal réplica.

También, aclaró que no conoce en persona ni de vista o trato al ganadero, que él no lo demandó ni denunció, pero recordó que desde 2024, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, circuló una supuesta lista con nombres de periodistas del Táchira a quienes amenazaban con llevarlos a la cárcel.

Ahora, recibió una notificación de un tribunal informando que el ciudadano Waldo Rujano lo había demandado. “Yo hablé con mis abogados, fueron al tribunal para ver si les daban copia del expediente, pero nunca nos la dieron. Es decir, yo no tengo ni idea de qué fue lo que puso en su denuncia el señor Rujano contra mí”, declaró el periodista a una ONG.

Azócar contó que ya ha estado preso en dos ocasiones (2006 y 2009), pero que en este caso, se está violando su derecho a la libertad de expresión, así como a la defensa, a un juicio justo y al debido proceso.

«Mi trabajo como periodista es decir la verdad, duélale a quién le duela. Y la verdad es una sola: Hay fotos del ganadero con el narcotraficante colombiano Ñeñe Hernández. Esa es la verdad verdadera», insistió.

Desmantelaron banda «los Ciberandinos» que estafó USD$ 10 millones a bancos y organismos públicos

Caracas. – Una banda integrada por hackers, que operaban desde el estado Táchira y quienes se hacían llamar «los Ciberandinos», fue desmantelada este pasado viernes por el CICPC, tras descubrir que habían estafado cerca de USD$ 10 millones a bancos y organismos públicos.

Luego de recibir varias denuncias por parte de ciudadanos e instituciones, cuyas cuentas bancarias habían sido vaciadas en los últimos meses, la policía científica inició las investigaciones para finalmente lograr desarticular a este grupo criminal que se dedicaba a delitos informáticos, mediante la captura de seis de sus miembros.

La banda, que operaba desde San Cristóbal, logró apoderarse de más de USD$ 10 millones en estafas electrónicas a nivel nacional. Los detenidos fueron identificados como José Luis Figuera Espinett (55), Verónica Andreina Guzmán Mattey (26), Anibal José Porras Roa (51), Blekys Johana Gamez Contreras (44), Shirley Yuliana Porras Gamez (19) y su hermano menor de 15 años.

Mientras, se conoció que el cabecilla de «los Cioberandinos» está en el exterior, pues logró escapar hacia Colombia, pero ya tiene la alerta con código rojo internacional para su detención.

Los sujetos empleaban tecnología avanzada para generar páginas web falsas y perfiles espejos de entidades financieras, obteniendo así los datos de sus víctimas y sustrayendo su dinero, el cual transferían a cuentas de terceros y posteriormente convertían en divisas extranjeras para la adquisición de bienes.

Durante el procedimiento de captura, se incautaron tres vehículos, uno de ellos con matrícula colombiana, así como routers, cámaras de seguridad, laptops, teléfonos celulares, documentos y dispositivos de almacenamiento que evidencian la actividad delictiva de la banda.

Trump ordenó al magnate petrolero Harry Sargeant no continuar negociando con el narcochavismo

Caracas. – El gobierno de Donald Trump ordenó este pasado viernes a la empresa petrolera Global Oil Terminals, propiedad del magnate Harry Sargeant III, abandonar Venezuela, a fin de que no continúe realizando negocios con la tiranía narcochavista que controla Nicolás Maduro.

Cabe señalar que Sargeant no solo es considerado un donante del partido republicano, sino también uno de los más fuertes aliados de Trump. De acuerdo con los lineamientos girados, Global Oil Terminals tiene un plazo para salir de Venezuela hasta el próximo 27 de mayo, es decir, en casi solo dos meses deberá cerrar todas sus operaciones.

El reporte también indica que Sargeant, un reconocido donante republicano, ha estado involucrado en negociaciones para fortalecer la relación comercial entre Washington y el régimen venezolano, a pesar de las tensiones diplomáticas.

Desde que obtuvo su licencia en mayo de 2024, Global Oil transporta regularmente petróleo pesado venezolano, utilizado en parte para la pavimentación de carreteras en Estados Unidos. No obstante, la revocación de las tres licencias de la empresa supone el fin de su participación en la industria petrolera venezolana.

Tal como lo reveló el propio Sargeant en declaraciones que ofreció al medio estadounidense Wall Street Journal, el Departamento del Tesoro notificó a Global Oil que todos los pagos pendientes a entidades venezolanas deben completarse antes del miércoles, lo que implica una salida aún más inmediata del país.

Cabe destacar que varias empresas han recibido, en menos de dos semanas, órdenes de no continuar negociando con el régimen de Maduro, entre las que se encuentran Chevron, Repsol, Maurel & Prom, entre otras.

También, a consecuencia de los aranceles anunciados, para aquellos países que decidan continuar negociando crudo con la tiranía chavista, China e India decidieron suspender definitivamente sus compras.