Irán amenaza con desarrollar armas nucleares si es bombardeado

Ali Larijani, principal asesor del dictador de Irán, advirtió este lunes en una entrevista a medios de comunicación nacionales, citada por IRNA, que Teherán se verá obligado a desarrollar armas nucleares si es bombardeado por Israel o EE. UU. 

Las declaraciones de Larijani se producen luego de la amenaza de bombardeos hecha por Donald Trump este domingo. «Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos. Serán bombardeos como nunca antes han visto», dijo Trump durante una llamada telefónica con NBC News.

Larijani, por su parte, explicó que el país no está avanzando hacia la construcción de armas nucleares, ya que existe un decreto religioso o ‘fatwa’ del «líder supremo» —como se refieren al dictador— que se opone a la producción estas armas.

Sin embargo, enfatizó que, si EE. UU. comete un error, Irán se verá obligado a desarrollar armas nucleares bajo presión pública.

«Los estadounidenses dicen disparates sobre la cuestión nuclear iraní. Irán no avanzará hacia las armas nucleares a menos que EE. UU. nos obligue a decidir lo contrario», declaró el funcionario iraní.

En este sentido, el comandante de las Fuerzas Aeroespaciales de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), Amir Ali Hajizadeh, también reaccionó a las declaraciones de Trump, diciendo «los que viven en casas de cristal no tiran piedras: los estadounidenses tienen al menos diez bases con 50.000 soldados en la región. Es como si estuvieran sentados en una habitación de cristal», aseveró el militar.

María Corina y Edmundo González defienden soberanía nacional sobre el Esequibo

Caracas. – María Corina Machado y Edmundo González rechazaron este martes las pretensiones de Guyana sobre el Esequibo, asegurando estar preparados para defender la tesis de la soberanía nacional en ese territorio, pero rechazando también cualquier intento de ir a un conflicto bélico con el vecino país.

Tanto el presidente electo, como la dirigente política, difundieron un comunicado a través de las redes sociales, en el cual fijaron su posición con respecto al tema del Esequibo, rechazando que Guyana otorgue concesiones petroleras en aguas que le pertenecen a Venezuela y afirmando que esto representa una violación a la soberanía nacional.

“La reclamación activa del Esequibo fue abandonada de manera irresponsable por Hugo Chávez, por razones eminentemente políticas, llegando incluso a señalarla como una herencia de la Guerra Fría que Venezuela no debía continuar, siguiendo los mandatos de Fidel Castro para congraciarse con países caribeños en foros como la OEA y la ONU, a cambio de apoyo político”, explica el comunicado.

También, aseguraron estar preparados para enfrentar la disputa por el territorio en reclamación, al contar con verdaderos expertos en lugar de los voceros empleados por el narcorégimen de Nicolás Maduro.

«Venezolanos, como gobierno electo, tenemos nuestros equipos listos para ejercer la defensa efectiva y responsable de nuestra soberanía nacional. Están integrados por los más competentes y experimentados profesionales en el ámbito legal, diplomático, histórico y militar, para representar y defender a Venezuela», indicó el texto.

Si bien, el comunicado rechaza de antemano cualquier opción bélica y propone dirimir el asunto mediante mecanismos judiciales: «Rechazamos categóricamente cualquier opción bélica, pero exigimos una defensa jurídica y estratégica real, sin manipulaciones políticas ni ideológicas. La soberanía no se negocia ni se regala”.

Cabe señalar que, recientemente, la tiranía chavista ha retomado los impasses con el gobierno de Guyana, al enviar patrulleros cerca de las plataformas petroleras, y efectuando sobrevuelos con aviones militares, provocaciones que han sido respondidas por Guyana y EE. UU. con serias advertencias, y con el desarrollo de ejercicios militares en la zona.

Trump advierte al narcorégimen y sus socios sobre las sanciones: «no estamos jugando»

Caracas. – El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este pasado lunes que las medidas tomadas contra la Narcotiranía chavista de Nicolás Maduro están surtiendo efectos y advirtió tanto a los países que intenten negociar con el régimen como a Maduro que «no estan jugando».

“Hemos puesto aranceles secundarios en Venezuela y han tenido un impacto muy fuerte en Venezuela. Saben que todos los barcos salieron y se fueron. Muchos de ellos se fueron. Tiraron las mangueras al océano y se fueron. No querían estar allí ni un minuto porque no querían que esos aranceles se pusieran de moda, o no querían que los viera allí”, dijo el mandatario en declaraciones a la prensa.

Al ser preguntado por posibles aranceles a las compañías chinas que compran petróleo ruso, el magnate republicano no se ha pronunciado y se ha limitado a celebrar que «en el caso de Venezuela, China echó el ancla y se fue». «Estaban allí. Tenían dos barcos allí y se fueron. Se fueron vacíos. No quisieron arriesgarse. No, no estamos jugando», advirtió.

A la medida se suma la decisión de Trump de anular las licencias y exenciones que permitían a petroleras operar en Venezuela, como una presión contra las “hostilidades” de Maduro hacia EE. UU., y que aquel considera “una agresión contra el mundo”.

Igualmente, Trump defendió la eficacia de los aranceles «porque, si desobedeces nuestras órdenes, no puedes hacer negocios en EE. UU., y esa es la gallina de los huevos de oro».

Cabe recordar que el mandatario republicano revocó este domingo los permisos y extensiones de las empresas petroleras Global Oil Terminals, del magnate Harry Sargeant III, la española Repsol y la francesa Maurel & Prom, que deberán cesar sus operaciones en el país antes del 27 de mayo.

Israel suprime todos los aranceles a productos de EE. UU.

El Gobierno de Israel ha decidido este martes eliminar todos los aranceles impuestos hasta la fecha a los productos procedentes de EE. UU., «el mayor socio comercial» del país en un momento en que las políticas arancelarias de Donald Trump han desatado críticas a nivel internacional y algunos países hablan ya de «guerra comercial».

Esta medida ha sido adoptada por orden no solo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sino también por el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Economía e Industria, Nir Barkat, según ha anunciado la el propio Gobierno de Israel en un comunicado oficial.

«EE. UU. es el aliado más cercano de Israel y también su socio comercial más importante. En 2024, las exportaciones de bienes a EE. UU. fueron de USD$ 17.300 millones y las exportaciones de servicios se estimaron en USD$ 16.700 millones», añade el citado escrito.

Cabe señalar, sin embargo, que el Acuerdo Comercial entre EE. UU. e Israel de 1985 ya estipula que cerca del 99% de los productos estadounidenses importados estén libres de aranceles, con lo que esta eliminación de tasas afectará a «un número muy limitado de productos».

De acuerdo con el Ejecutivo israelí, esta medida va encaminada no solo a «ampliar el acuerdo comercial» entre ambos países, sino también a «fortalecer las relaciones estratégicas» con EE. UU. Además, desde el Gobierno contemplan una posible «reducción del coste de vida» derivada por de estas políticas.

Así las cosas, Netanyahu ha defendido esta medida como parte de sus políticas implementadas por los gobiernos que ha dirigido y con le objetivo de «abrir el mercado a la competencia, diversificar la economía y reducir el coste de vida»; siempre con la vista puesta en «fortalecer aún más la alianza y los lazos» con Washington.

Por su parte, Smotrich ha destacado que la actual Administración estadounidense representa «una verdadera oportunidad para forjar un nuevo futuro económico estratégico», a la par que se refuerza el papel de Israel como socio económico, fortaleciendo las relaciones bilaterales.

Ucrania confirma que trabaja en el nuevo borrador sobre tierras raras de EE. UU. tras los últimos desencuentros

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha confirmado este martes que están trabajando con EE. UU. en la elaboración de un nuevo acuerdo sobre tierras raras, después del último borrador entregado por Washington y en medio de reproches entre las partes de querer dar marcha atrás en lo ya pactado.

Sibiga ha explicado que Ucrania está preparado para firmar el acuerdo que había sobre la mesa, pero el 28 de marzo llegó al Ministerio de Exteriores una «nueva propuesta y, en consecuencia, un nuevo texto», ha contado en una rueda de prensa que recoge el portal RBC.

«Ya hemos iniciado consultas con la parte estadounidense sobre el texto del acuerdo (…) La parte ucraniana está decidida a concluir un documento que satisfaga los intereses nacionales de EE. UU. y Ucrania», ha dicho.

Sibiga ha revelado que la nueva propuesta estadounidense contempla una mayor presencia de sus empresas en territorio ucraniano, algo que ha calificado de «importante» ya que puede resultar beneficioso para el parque empresarial local.

«Vamos a continuar trabajando con nuestros colegas estadounidenses para lograr firmar un acuerdo que sea aceptable para todos», ha incidido.

El pasado viernes, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, confirmó la llegada de otro borrador del acuerdo de explotación de estos recursos naturales, sobre los que EE. UU. ha adoptado un renovado interés, si bien advirtió de que su formato había cambiado con respecto al que estaban dispuestos a firmar.

Zelenski, quien señaló que «no se puede aceptar nada que pueda amenazar la adhesión de Ucrania a la UE», fue criticado por su homólogo estadounidense, Donald Trump, días después, acusándole de echarse para atrás en la firma del acuerdo que, en caso de no materializarse, le acarrearía «serios problemas».

Un juez bloquea la orden de Trump que revoca la protección de Biden para 350.000 migrantes venezolanos

Un juzgado federal de EE. UU. ha impedido este lunes a la Administración del presidente Donald Trump acabar con el estatus de protección temporal (TPS, en inglés), una medida concedida por su predecesor, Joe Biden, a cerca de 350.000 venezolanos en el país, y que fue revocada a principios de febrero de este año.

El juez del distrito Edward Chen ha dictaminado que las extensiones de protección otorgadas por el anterior gobierno en 2023 deben permanecer en su lugar hasta el momento.

Esta decisión responde a la demanda presentada por un grupo de migrantes venezolanos amparados por el TPS en la que alegaban que la revocación de las protecciones viola la Ley de Procedimientos Administrativos, que exige procedimientos específicos a las agencias federales a la hora de aplicar cambios políticos.

Asimismo, los demandantes argumentaron que la decisión adoptada por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estaba motivada por prejuicios raciales y políticos, según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

En este sentido, el juez ha dado la razón a los demandantes al señalar en su escrito de 78 página que Noem «hizo generalizaciones negativas sobre los beneficiarios venezolanos del TPS». «Actuar sobre la base de un estereotipo de grupo negativo y generalizar dicho estereotipo a todo el grupo es el ejemplo clásico de racismo», ha añadido.

Asimismo, el magistrado ha objetado las afirmaciones de las autoridades estadounidenses al considerar que la presencia de la pandilla de origen venezolano Tren de Aragua justifica la eliminación de las protecciones para los centenares de miles de residentes venezolanos en el país.

«El razonamiento de la secretaria carece por completo de apoyo probatorio. No hay pruebas de que los titulares de TPS venezolanos sean miembros de la banda Tren de Aragua, tengan conexiones con la banda y/o cometan delitos. Los titulares de TPS venezolanos tienen tasas de criminalidad más bajas que la población general», ha explicado Chen.

Cabe señalar que el dictamen coincide con la deportación de migrantes venezolanos a una cárcel de máxima seguridad levantada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Este lunes, 17 supuestos miembros del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13) han sido trasladados a este lugar, pese a que la Administración de Donald Trump aún tiene pendiente de resolver en los tribunales norteamericanos una causa relativa a la expulsión de más de 200 venezolanos este mismo mes.

Reino Unido incluye a Rusia en su sistema de seguimiento de influencia extranjera

El Gobierno de Reino Unido ha incluido este martes a Rusia en su sistema de seguimiento de influencia extranjera, por lo que cualquier persona que trabaje para las autoridades rusas en territorio británico tendrá que registrarse bajo amenaza de sanción o cárcel.

«Rusia representa una grave amenaza para la seguridad nacional. En los últimos años, sus actos hostiles han abarcado desde el uso de un agente nervioso en Salisbury, espionaje, incendios provocados y ciberataques, incluso ataques a parlamentarios británicos mediante campañas de ‘phishing’ selectivo», ha señalado el secretario de Estado de Seguridad británico, Dan Jarvis, en un comunicado.

Bajo esta normativa, las personas físicas o jurídicas que trabajen para Rusia —su gobierno, sus agencias, así como sus Fuerzas Armadas, los servicios de Inteligencia, las fuerzas policiales o el poder judicial— tendrán que apuntarse en el registro de influencia extranjera (FIRS, en inglés).

El Gobierno de Keir Starmer, que ya incluyó a Irán en este registro el mes pasado, también ha puesto en la ‘lista negra’ a varios partidos políticos controlados por el Kremlin como el Partido Rusia Unida del presidente ruso Vladimir Putin.

La medida, que será una «importante herramienta para detectar y desmantelar actividades perjudiciales» contra Reino Unido, entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Cabe señalar que el FIRS es un sistema a dos niveles —el primero político y el segundo «ampliado», que permite registrar una gama más amplia de actividades— cuyo objetivo es «proteger» la democracia, la economía y la sociedad británicas de «acciones encubiertas, engañosas o perjudiciales» contra los intereses nacionales.

Narcotiranía chavista cerró a Radio Mundial 860 AM de Táchira

Caracas. – La emisora Radio Mundial 860 AM de San Cristóbal, en el estado Táchira, fue cerrada este lunes por órdenes del narcorégimen chavista, a través de una medida aplicada por el ente censurador CONATEL.

La emisora tenía 70 años al aire, pero el organismo, encabezado por el también ministro chavista de Energía Eléctrica, Jorge Elieser Márquez, declaró la supuesta «extinción de dominio» del dial y cesó sus operaciones.

“CONATEL declara la extinción de la señal de Radio Mundial, lo que se traduce en que hasta el día de hoy estará la señal de Radio Mundial en su hogar, en su casa y en su oficina. Lastimosamente ha llegado el final de nuestra histórica labor”, de esta manera anunció la salida del aire uno de los locutores de este medio de comunicación a las 11:02 de la mañana, en presencia de los operadores y directivos de la emisora que tenía 70 años al aire.

Mientras, el jefe de prensa, Ramón Vivas, manifestó que, con esta medida arbitraria se está vulnerando el derecho a la información y el derecho a que todos los ciudadanos estén informados.

«Nosotros teníamos tres emisiones diarias del noticiero, balanceadas, era un noticiero bastante balanceado, bastante imparcial, pero es difícil en estos momentos decir que ya Radio Mundial no está al aire, por una decisión del órgano rector como lo es CONATEL”, lamentó el periodista.

En un acto simbólico, los trabajadores de la emisora se reunieron para escuchar las notas del Himno Nacional, y con ello, oficializar el injusto cierre de Radio Mundial 860 AM. Se trata ya de la cuarta emisora clausurada en Venezuela por el narcorégimen, en lo que va de año.

Vaticano aprobó la canonización de la madre Carmen Rendiles

Caracas. – Venezuela tendrá su segunda figura santa, luego que el Vaticano confirmara este lunes la aprobación, por parte del papa Francisco, de la canonización de la madre Carmen Elena Rendiles, conocida por ser la fundadora de las Siervas de Jesús, Rendiles se convertirá.

De esta manera, Carmen Elena Rendiles se convierte en la primera santa venezolana. Su canonización se produce un mes después de que se anunciara la santidad de su connacional José Gregorio Hernández, el médico de los pobres.

Nació en Caracas el 11 de agosto de 1903 y murió el 9 de mayo de 1977, y su beatificación se produjo el 16 de junio de 2018, después de que se aprobara un milagro que consistió en la curación de una médica venezolana en julio de 2003.

El segundo milagro aprobado para ser declarada santa fue una «curación milagrosa, atribuida a su intercesión, de una mujer a la que en 2015 le fue diagnosticada hidrocefalia triventricular idiopática».

El registró guardado por el Vatincano sobre este hecho detalla: «Habiendo tocado un cuadro de Madre Carmen, traído especialmente por las monjas, la mujer curada experimentó una rápida mejoría en su condición, tanto que el 18 de septiembre comenzó a caminar y a comulgar, expresando el deseo de ir a agradecer a Madre Carmen».

La fecha para la celebración de la canonización será anunciada en el próximo consistorio de cardenales.

La Arquidiócesis de Caracas celebró este histórico acontecimiento y aseguró que es un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes heroicas de esta religiosa venezolana.

«Es un reconocimiento también a las mujeres venezolanas y su gran aporte a la iglesia y a la sociedad. La canonización de Madre Carmen Rendiles es un motivo de celebración para todos los venezolanos», expresó en una nota de prensa.