Argentina decreta siete días de luto nacional por la muerte del Papa Francisco

Las autoridades de Argentina decretarán siete días de luto nacional por la muerte este lunes del Papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

«El presidente de la nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», ha dicho en su cuenta en la red social X el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, quien ha descrito al Papa como «un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres». En este marco, ha añadido: «Que en paz descanse».

Cabe señalar que, poco antes, el mandatario argentino, Javier Milei, había lamentado el fallecimiento del Pontífice, de quien ha alabado su «bondad y sabiduría» pese a las «diferencias» expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, «hoy resultan menores».

El Papa Francisco ha fallecido este mismo lunes, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’.

Milei lamenta la muerte del papa Francisco «a pesar de diferencias»

El presidente de Argentina, Javier Milei, lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco en una publicación en redes sociales. El mandatario argentino expresó su «profundo dolor» por el fallecimiento del sumo pontífice, más allá de las «diferencias que hoy resultan menores».

De este modo, el libertario hizo alusión a los roces que tuvo con el líder de la Iglesia católica antes y después de asumir el mandato, sobre todo porque el papa respaldaba las demandas de los movimientos sociales que han salido a las calles contra las políticas de Milei.

«Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí», expresó Milei en su cuenta de X.

Del mismo modo, como mandatario y como «un hombre de fe», el presidente argentino despidió al Santo Padre y manifestó sus palabras de condolencia a «todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia».

Cabe recordar que Jorge Mario Bergoglio, conocido en todo el mundo como el papa Francisco, murió este lunes 21 de abril, a los 88 años. Se detalla que el pontífice falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

El FMI destacó la gestión de Milei: ‘Argentina pasó de recesión a crecimiento del 5%’

Lo dijo la directora del organismo, Kristalina Georgieva.

De Derecha Diario

En el inicio de las Reuniones de Primavera 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora gerente del FMI,  Kristalina Georgieva, destacó a Argentina como uno de los países que más avances ha demostrado en materia económica, a pesar del contexto global adverso.

En su discurso desde Washington D.C., la economista búlgara elogió las reformas estructurales aplicadas y la disciplina fiscal del país, que —según indicó— permitieron revertir indicadores negativos y proyectar un crecimiento del 5% para 2025.

“Proyecciones de crecimiento para Argentina para este año: 5%. Pueden caer un poco debido al ambiente global, pero de una recesión a un 5%, con inflación de dos dígitos a un dígito mensual y, lo más importante, la pobreza de más del 50% a menos del 40%”, afirmó Georgieva durante su intervención.

Avances pese a un escenario global desafiante

Bajo el título “Perspectivas de la economía global y prioridades políticas”, Georgieva abordó los desafíos que enfrentan los países en un escenario de desaceleración mundial y tensiones geopolíticas. Señaló que actualmente 48 países reciben asistencia del FMI, entre ellos Argentina, y subrayó la importancia de mantener el rumbo en materia de ajustes macroeconómicos.

La directora del organismo internacional también hizo énfasis en que los gobiernos deben eliminar trabas al emprendimiento y la innovación y asumir la responsabilidad de corregir los «daños autoinfligidos» que dificultan el desarrollo.

Disciplina fiscal, reformas y respaldo social

Uno de los aspectos más valorados por Georgieva fue el compromiso del gobierno argentino con la disciplina fiscal y las reformas estructurales, lo que —según explicó— ha comenzado a generar resultados concretos: caída de la inflación mensual a un solo dígito, reducción de la pobreza y mejora en las proyecciones de crecimiento.

Además, remarcó el apoyo popular a las medidas impulsadas por la administración local. Aseguró que “el pueblo ve un compromiso claro del gobierno en avanzar con las reformas necesarias”, y que esto contribuye a generar confianza tanto a nivel interno como internacional.Dos personas posan frente a un mapa dorado del mundo en una pared azul con el texto El FMI destacó la gestión de Milei: ‘Argentina pasó de recesión a crecimiento del 5%’ | La Derecha Diario

Una oportunidad frente al contexto internacional

Durante el encuentro, que también contó con la participación de representantes internacionales como la embajadora de Ucrania, Georgieva advirtió que, si bien las perspectivas económicas globales están cargadas de incertidumbre, países como Argentina representan ejemplos de resiliencia.

“La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”, concluyó.

Milei dice «comprender» los aranceles de Trump y dice estar listo para firmar un acuerdo con EE. UU.

El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este lunes que su Gobierno «entiende» la política de aranceles de su par estadounidense, Donald Trump, y aseguró estar «listo» para firmar un acuerdo, en el marco de la visita del Secretario del Tesoro de los EE. UU., Scott Bessent

«El gran debate global que ha abierto el presidente Trump está haciendo que se discutan desequilibrios comerciales de muchos años en pos de un rediseño más justo», afirmó Milei tras reunirse con Bessent, en Buenos Aires. 

En ese sentido, aseguró: «Nosotros entendemos los momentos de cambio no como una amenaza, sino como un desafío y una oportunidad, tanto para Argentina como para el resto de la región. En este contexto, creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos, tanto para prosperar como para protegerse mutuamente».

«Entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump, y estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que beneficiará tanto a los EE. UU. como a la Argentina», añadió durante un mensaje conjunto grabado en la Casa Rosada.

Asimismo, Milei afirmó que el vínculo entre ambas naciones tiene que ir «más allá» de profundizar las relaciones comerciales. Y reiteró su intención de que Argentina sea un «aliado firme» de EE. UU. en la región, algo que su Gobierno va a sostener «en todas las instancias diplomáticas».  

A su turno, Bessent manifestó que se ha dado inicio formal a las conversaciones con Argentina, así como con otras naciones, para alcanzar un acuerdo respecto a los aranceles extra que aplicó el Gobierno de Trump para sus socios comerciales.

En este marco, Bessent respaldó la gestión de Gobierno de Milei y celebró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacando el gran trabajo que ha hecho el mandatario argentino para sacar al país de la crisis.

EE. UU. insiste en que Argentina debería cancelar el ‘swap’ con China

El Gobierno de EE. UU. espera que Argentina pueda terminar con la línea de crédito ‘swap’ que mantiene con China, manifestó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, durante una visita al país latinoamericano.

«Creo que, a medida que esta Administración [de Javier Milei] mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo», declaró entrevistado por Bloomberg.

Cabe señalar que la llegada de Bessent a la Argentina se produce después de que el Banco Central de la nación renovara los USD$ 5.000 millones del ‘swap’ con China por un año, pese al pedido expreso de EE. UU. de culminarlo.

«Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año», añadió el secretario del Tesoro.

Un día después de la decisión del Banco Central, el directorio ejecutivo del FMI le aprobó a la Argentina un nuevo acuerdo por USD$ 20.000 millones, con el cual Milei eliminó las restricciones que había para comprar la moneda estadounidense (conocido como el CEPO).

«Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo», añadió Bessent. No obstante, descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina.

Trump enviará al Secretario del Tesoro a Argentina como muestra del «pleno apoyo» a las reformas de Milei

En medio de lo que muchos califican como una «guerra comercial» que ha desatado la Administración de Donald Trump, el Gobierno de EE. UU. ha tenido un gesto amistoso para con el presidente de Argentina, Javier Milei.

El jueves, el Departamento de Estado anunció que enviará a Buenos Aires al Secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, quien «se reunirá con líderes gubernamentales y del sector privado».

Según Washington, el objetivo de esta visita será «reafirmar el pleno apoyo de EE. UU. a las ambiciosas reformas económicas de Argentina». La agenda de Bessent incluirá reuniones con Milei y con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Cabe señalar que la visita se dará después de que Milei viajara a EE. UU. y no lograra reunirse con Trump, quien días después incluyó a Argentina en la lista de naciones que serán pechadas con aranceles de 10% en el comercio —que es el mínimo a imputar en el rango—

En el texto oficial, el Departamento de Estado elogió las políticas de Milei y aseguró que «Argentina ha impulsado sus políticas con hechos, no solo con palabras».

«Como destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha rescatado a Argentina del olvido económico», refiere el comunicado, tras detallar que el secretario del Tesoro reiterará el «firme respaldo» de Washington a la agenda económica implementada por Buenos Aires y «alentará a la comunidad internacional» a darle un espaldarazo a las políticas libertarias.

Milei asegura que su Gobierno «rescató a Argentina de la peor crisis de su historia» y reivindica las ideas de la Libertad

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha defendido que en sus apenas 15 meses de mandato ha logrado ya rescatar al país de «la peor crisis de su historia», ensalzando así su gestión y ahondando en sus reiteradas críticas a la herencia recibida de manos del los dirigentes afines al kirchnernismo.

Milei, que se encuentra de visita en Paraguay, ha destacado que a lo largo de las últimas décadas en el país vecino se han impulsado «las políticas de la libertad», mientras que en Argentina se ha logrado salir de «la peor crisis de su historia, evitando la hiperinflación y una catástrofe social».

Así las cosas, Milei ha recalcado en una comparecencia de prensa junto a su homólogo paraguayo, Santiago Peña, que las nuevas autoridades de Buenos Aires han adoptado las ideas que hicieron a Argentina un país «exitoso» en el pasado, cuando llegó a ser «la primera potencia mundial».

«Tanto el presidente Peña como yo sabemos que el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la resistencia a la regulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega a través de la idea de la libertad y no desde la idea de la justicia social, que es la redistribución forzosa de la riqueza», ha añadido.

Sobre este «denominado común de valores», Milei ha asegurado que se está erigiendo una buena «relación bilateral» con Peña en aras de acercar a ambos países y, eventualmente, extenderlos «al resto de la región» para que el continente, «que durante demasiado tiempo ha sufrido los embates del populismo», pueda «salir adelante».

«No tengo dudas que tanto Argentina como Paraguay serán un ejemplo para toda Sudamérica, hacia adentro dando la batalla a la tierra contra el Estado omnipresente y el déficit fiscal; y hacia afuera a través de la cooperación pacífica y el comercio», ha remachado el mandatario argentino.

El Banco Mundial prometió un ‘paquete de apoyo significativo’ para el Gobierno

Estos fondos nuevos estarán destinados a fortalecer las reservas del Banco Central.

De Derecha Diario

El Banco Mundial aseguró en una reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, que la entidad brindará un «paquete de apoyo significativo» destinado a fortalecer las reservas del Banco Central, en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así lo informó Ajay Banga, titular del Banco Mundial, organismo vinculado al FMI, al Gobierno de Milei durante un encuentro realizado este mediodía en la Casa Rosada, antes de que el Presidente y el titular de Economía emprendan su viaje a Estados Unidos.

Según un comunicado de Presidencia, la institución financiera internacional está «trabajando estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas«.

Un grupo de personas en una sala de reuniones elegante, sentadas alrededor de una mesa de cristal con una motosierra decorativa en primer plano.La reunión con Milei. | La Derecha Diario

«Como una muestra a corto plazo de ese compromiso, estamos preparando un paquete de apoyo significativo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo«, añadió el comunicado.

En esta línea, Banga señaló, según el documento oficial, que se está avanzando en coordinación con el equipo económico argentino, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para garantizar que «el apoyo esté alineado, sea efectivo y envíe una señal fuerte de confianza internacional en el futuro de Argentina«.

En la reunión estuvieron presentes Milei, Ajay Banga, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

«Banga destacó los importantes progresos logrados en tan poco tiempo. En este sentido, felicitó al presidente Milei por la audaz transformación que está liderando en Argentina y expresó el deseo del Grupo Banco Mundial de apoyar al país«, concluyó el comunicado oficial.

Un hombre con gafas y traje habla en un podio durante el World Economic Forum.Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

Tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el Banco Mundial han sido mencionados en recientes análisis del mercado al evaluar qué aporte adicional podrían hacer, junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para reforzar las reservas del Banco Central.

Un informe de una entidad bancaria suiza destacó que «los nuevos fondos del FMI son cruciales para pagar la considerable deuda de Argentina en los próximos años y fortalecer las reservas del banco central, lo que podría facilitar una flexibilización gradual de los controles de capital a finales de este año«.

«Un acuerdo también podría generar el apoyo de otras instituciones multilaterales (por ejemplo, el Banco Mundial) y ayudar a Argentina a recuperar plenamente el acceso al mercado«, añadió el informe.

Por su parte, el banco Citi intentó cuantificar esa hipótesis. «En nuestra opinión, el total[del acuerdo]probablemente se ubique entre USD 15.000 y USD 20.000 millones, que podrían ser impulsados por fondos (USD 5.000 millones) del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); si estos fondos adicionales se materializan, o si el acuerdo con el FMI supera los USD 20.000 millones, Argentina tendrá los medios para eliminar los controles de capital este año«, señaló la entidad en su reporte.

Javier Milei agradeció a Trump por ponerle a Argentina los aranceles más bajos del mundo

Recientemente Trump oficializó la implementación de los aranceles recíprocos.

De Derecha Diario

En una buena noticia para la economía argentina, el presidente Javier Milei agradeció efusivamente a su par estadounidense,  Donald Trump, por ponerle a la Argentina las tarifas comerciales más bajas del mundo.

“Friends will be Friends… TMAP. VLLC!”, escribió Milei en sus redes sociales, en un mensaje de reconocimiento al presidente y líder republicano.

Este logro se enmarca dentro de la implementación de los aranceles recíprocos, una política clave de Trump  que busca eliminar los desequilibrios en el comercio internacional y fortalecer la economía de Estados Unidos. Con esta decisión, Argentina  se posiciona como una nación privilegiada dentro del nuevo esquema, garantizando condiciones comerciales altamente favorables.

Dos hombres vestidos de traje sonríen en un ambiente elegante con decoración dorada.Trump junto a Milei. | La Derecha Diario“Día de la Liberación”India, la Unión Europea, Japón y Canadá.

“Ninguna de nuestras empresas tiene permitido entrar en otros países. Y digo que, en términos comerciales, se trata de amigos y enemigos, y en muchos casos, el amigo es peor que el enemigo”, afirmó Trump en un contundente discurso en la Casa Blanca.

El impacto económico de esta política es inmenso: se estima que los nuevos aranceles generarán ingresos de hasta 600 mil millones de dólares para el gobierno estadounidense. Sin embargo, Argentina  quedó fuera del castigo y logró el beneficio exclusivo de contar con las tarifas más bajas, un reflejo de la exitosa diplomacia económica de Milei y su alineamiento estratégico con los valores de libre mercado defendidos por Trump.Donald TrumpEl presidente de los Estados Unidos de América. | La Derecha Diario

La política de aranceles recíprocos se basa en una premisa simple pero contundente: si un país cobra un 10% a los productos estadounidenses, EE.UU. aplicará la misma tasa sobre sus exportaciones. Esta estrategia apunta a frenar décadas de abusos comerciales y nivelar el terreno de juego para la industria norteamericana.

Trump enfatizó que su intención no es castigar innecesariamente a otras economías, sino establecer reglas claras y justas. Incluso dejó la puerta abierta para que los países afectados negocien reducciones arancelarias si ajustan sus propias políticas.

Mientras que potencias como China  verán un incremento del 34% en sus aranceles, Argentina celebra su posición privilegiada en este nuevo escenario global. El reconocimiento de Milei hacia Trump no es casualidad: el liderazgo del mandatario argentino ha llevado al país a un lugar de privilegio en el comercio internacional.

Milei viaja este miércoles a Mar-a-Lago para recibir un premio junto a Trump

El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles, 02 de abril, a EE. UU., donde se prevé que se reúna con su homólogo estadounidense, Donald Trump, según ha informado el ministro de Exteriores del país latinoamericano, Gerardo Werthein.

«El presidente estaría viajando mañana a Mar-a-Lago, donde va a recibir un premio. Seguramente habrá un encuentro informal con el presidente Trump. Son días bastante ocupados por ponerlo de alguna manera en EE. UU. y la agenda es bastante dinámica. Pero sí, el presidente va a viajar seguramente esta noche. Va a llegar a EE. UU. en la mañana y en la noche estaría regresando a la Argentina», ha explicado el jefe de la diplomacia argentina en declaraciones a la cadena de televisión A24.

Fuentes del Ejecutivo argentino han confirmado previamente al diario ‘La Nación’ que el ministro de Economía, Luis Caputo, acompañará al presidente Milei en un viaje que tiene lugar al término de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un acuerdo por el que el organismo prestará a la Administración argentina USD$ 20.000 millones.

Werthein, que ha hecho el anuncio apenas horas después de mantener un encuentro en Washington con su par estadounidense, Marco Rubio, ha indicado que «no es un préstamo como los que ha solicitado Argentina en el pasado, que se usaron para financiar el déficit fiscal».

«Dejé en claro que éste es un préstamo para solidificar las reservas del Banco Central, garantizar la estabilidad de la moneda y que no se repitan episodios, en el futuro, de inestabilidad. Le pareció muy bien. Detallé además en qué situación se encuentra este préstamo. Vemos que las cosas van por muy buen camino», ha añadido sobre su encuentro con Rubio antes de afirmar que «estamos seguros de tener el apoyo de EE. UU.».

El Departamento de Estado estadounidense ha informado en una nota difundida por su portavoz, Tammy Bruce, de que Rubio y Werthein han abordado, por otra parte, «la necesidad de continuar contrarrestando el autoritarismo, particularmente en Cuba, Nicaragua y Venezuela».

Además, Werthein ha traslado a Rubio «la situación del gendarme argentino detenido ilegalmente en Venezuela, Nahuel Gallo, así como la crítica situación humanitaria que atraviesan los ciudadanos venezolanos asilados en la Embajada argentina en Caracas», ha señalado el Ministerio de Exteriores argentino en un comunicado