Musk anuncia la creación de un «consejo de moderación de contenido» para Twitter

Elon Musk, desde ayer, dueño de la red social Twitter, ha informado de la creación de un «consejo de moderación de contenido» para la plataforma que será el encargado de dar el visto bueno al restablecimiento de ciertos perfiles suspendidos por la anterior administración.

Musk ha señalado específicamente en su perfil oficial de la red social que «Twitter formará un consejo de moderación de contenido con puntos de vista muy diversos. No se tomarán decisiones de contenido importantes ni se restablecerán cuentas antes de que se reúna este consejo».

Este anuncio se ha dado apenas unos instantes después de que varios medios de comunicación estadounidenses se hicieran eco de una noticia que apuntaba a que el rapero Ye, anteriormente conocido como Kanye West, habría recuperado el acceso a su cuenta de Twitter.

La plataforma decidió suspender a comienzos de octubre el perfil del renombrado cantante después de que este lanzase soflamas antisemitas. Esta publicación de Ye le ha acarreado otros contratiempos, incluido el fin de su colaboración con varias marcas, entre ellas la alemana Adidas.

Musk ha expresado varias veces que no esta de acuerdo con la practica de Twitter de prohibir el acceso a la misma de forma permanente a aquellos usuarios que violan repetidamente sus políticas.

En este contexto, se plantea la posibilidad de que usuarios, como el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresen a la plataforma. Sin embargo, Trump ha manifestado sus mejores deseos a Musk al frente de la plataforma y aseguró que seguirá siendo usuario de la red social que impulso después de ser censurado por Twitter, a saber, Truth Social.

Trump demanda a la CNN por difamación y busca un resarcimiento de más de 400 millones de dólares

De Derecha Diario

La demanda, que forma parte de una serie de escritos que serán presentados contra medios demócratas, pone el foco en las repetidas ocasiones en las que el pasquín demócrata compara a Trump con el nazismo.

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, presentó este martes por la mañana una demanda en los tribunales de Florida por difamación contra la cadena demócrata de noticias CNN y busca un resarcimiento de más de 475 millones de dólares en daños punitivos, además de una disculpa pública. 

El escrito presentado destaca las diferentes veces en la que la cadena demócrata difamó al expresidente y su familia solo con la intención de dañarlo, un método que la misma continúa utilizando activamente para intentar que el empresario republicano no se presente por segunda vez como candidato en las elecciones de 2024.

“La campaña de disuasión de CNN en forma de difamación y calumnias contra el demandante solo se ha intensificado en los últimos meses ya que CNN teme que el demandante se postule para presidente en 2024”, alega una parte del documento legal.

Durante los últimos 6 años, la cadena televisiva ha calumniado a Trump acusándolo de ser el líder de un culto, un lacayo de Rusia, un ídolo para los supremacistas blancos y un racista, entre otras palabras injuriosas y maliciosas que la cadena ha utilizado sin que la prensa salga en defensa del expresidente.

Cabe recordar que en Estados Unidos las difamaciones deben probarse falsas para ser consideradas como tales, por lo que CNN, en su defensa, va a tener que presentar pruebas de todos los disparates que afirmó en los últimos 6 años intentnando menoscavar la imagen del republicano.

La demanda resalta especialmente una captura televisiva de enero del 2022 en donde CNN utiliza lemas del nazismo y fotos del dictador alemán Adolf Hitler para compararlos con un discurso que Trump había dado, denunciando el fraude electoral en las elecciones del 2020.

En total, fueron unas 7.700 veces que la cadena demócrata utilizó el término “La Gran Mentira”, una expresión alemana acuñada por Hitler, para referirse a las denuncias de fraude presentadas por el equipo de Trump.

“La asociación altamente difamatoria y persistente que CNN hizo de Trump con Hitler no es algo accidental. Es un ‘reportaje’ malicioso destinado a alimentar una narrativa y lograr el fin deseado: hacer que los espectadores asocien al demandante con lo más bajo de lo bajo, le teman, no voten por él y apoyen campañas en su contra”, dice la denuncia.

Por esta razón, Trump pretende un total de 75.000 dólares en daños compensatorios y más de 400 millones en daños punitivos, además de que las costas legales estén a cargo de la cadena demócrata.

De acuerdo al equipo legal del republicano, que se ha visto envuelto en varios litigios para defender el honor del exmandatario en los últimos meses, la demanda contra CNN es solo la primera de una serie de escritos que serán presentados contra medios demócratas que calumniaron a su cliente a lo largo de los años.

En su cuenta de Truth Social, el exmandatario anunció la presentación de la demanda: “Hoy se presentó una demanda contra CNN, la alguna vez prestigioso canal de noticias que se ha convertido en un proveedor de desinformación, difamación y noticias falsas, a un nivel que el público estadounidense, y de hecho el mundo, ni siquiera creerá que es posible”.

“Durante años he visto que esto sucedía, a menudo con incredulidad, pero finalmente ha llegado el momento de responsabilizar y legalmente a CNN por su engaño deliberado y sus declaraciones difamatorias sobre mí”, agregó Trump cerrando su comunicado.

Donald Trump se ofrece a mediar en las negociaciones entre Rusia y Ucrania

Donald Trump, expresidente de EE.UU., a través de la plataforma Truth Social, se ha ofrecido a mediar en las posibles negociaciones que se puedan dar entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto.

Según Trump, las hostilidades en territorio ucraniano nunca habrían ocurrido si él todavía estuviera en la Casa Blanca.

Además, el exmandatario instó a la Administración Joe Biden a mantener la calma sobre el «sabotaje» de los gasoductos rusos Nord Stream, pues considera que lo ocurrido con esas tuberías podría conducir a una mayor escalada y la expansión del conflicto.

«No empeore las cosas con la explosión de los gasoductos. Sea estratégico, inteligente, busque un trato negociado ahora”, señalando también que tanto Rusia como Ucrania necesitan y quieren detener el conflicto. “El mundo entero está en juego», escribió Trump.

Cabe mencionar que, desde que Jimmy Carter dejó la Casa Blanca en 1980, Trump es el único presidente de los Estados Unidos que no empieza una guerra en su primer mandato y, de hecho, se caracterizó por buscar acercamientos con países que históricamente han sido declarados enemigos de los EE. UU., como Corea del Norte.

Hija de Petro amenaza con estallido social | ¿Censura en red de Trump?

Sofía Petro, hija del candidato a la presidencia de Colombia por la extrema izquierda, Gustavo Petro, advirtió en una entrevista que si su padre no gana la próxima elección habrá un estallido social peor que el del año pasado.

Varios usuarios de la red social ‘Truth Social,’ han denunciado que sus cuentas han sido suspendidas permanentemente por hablar acerca de las audiencias que se están llevando a cabo en torno a los hechos del 6 de enero del año 2021.

Donald Trump estalla tras absolución del abogado de Hillary Clinton

De Al Media

Michael Sussmann, abogado de la campaña presidencial de Hillary Clinton en 2016, ha sido declarado no culpable del cargo de mentir al FBI al decir que no representaba a ningún cliente cuando informó sobre supuesta existencia de comunicaciones encubiertas entre la Organización Trump y el Alfa Bank de Rusia.

Hablamos de la “trama rusa”, la supuesta afinidad entre el Kremlin y Trump para dar la victoria a este último, de cómo se fabricó en el seno de la campaña de su rival, Hillary Clinton, y de cómo los medios la repitieron incansablemente durante todo el mandato del republicano. Pese a todo lo probado en el tribunal, éste ha declarado inocente al acusado.

Donald Trump, aseguró “nuestro sistema jurídico está corrupto”, en un comentario en su propia red social, Truth Social, agregando que “nuestros jueces (¡y magistrados!) son muy partidistas, están comprometidos o simplemente asustados”.

El jurado declaró por unanimidad a Sussmann inocente. Como dijo un miembro del jurado en rueda de prensa. “Ni siquiera creo que debería haber sido juzgado. Hay cosas más importantes que afectan a la nación que una supuesta mentira al FBI”.

Sussmann fue acusado de mentir al FBI durante una reunión con el entonces asesor general, James Baker, cuando presentó lo que, según él, era evidencia de las comunicaciones encubiertas entre la organización de Trump y Alfa, un banco ruso.

Sussmann supuestamente ocultó que estaba representando a la campaña de Clinton, a la que facturó por trabajo. El veredicto se produce después de un juicio de dos semanas que condujo a más de un día de deliberaciones.

DeSantis gana encuesta presidencial en evento conservador

Como es de costumbre, en los eventos conservadores se llevan a cabo encuestas en donde los asistentes pueden expresar a quien del partido republicano apoyarían para una eventual elección presidencial.

En esta oportunidad, los asistentes a la convención conservadora de Wisconsin colocaron al gobernadore de la Florida, Ron DeSantis como favorito, incluso por encima del expresidente, Donald Trump.

El estudio de opinión que fue llevado a cabo por WisPolitics.com el pasado fin de semana, le dio un 38% de apoyo a DeSantis; 32% a Trump; 7% a la exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley; y un 2.5% para el exvicepresidente Mike Pence, el Senador Rand Paul y el Senador Ted Cruz.

Cuando se les preguntó si querían que Trump se presentara como candidato para el 2024, un 43% expresó su apruebo en comparación con un 31% que se opuso y un 22% que no se inclinó hacia ninguna tendencia.

Se espera que la figura de DeSantis se fortalezca dentro del partido si es reelecto como gobernador de la Florida en las elecciones que están pautadas para finales de este año, en donde, sin importar a quien se enfrente, arrasaría.

Según la encuesta más reciente publicada por las Universidad de Saint Leo, el actual gobernador le ganaría a Charli Crist, quien sirvió también como la máxima autoridad del estado por el partido republicano en el pasado, por 16%, quedando en un 49% a un 33%; contra Annette Tadeo, quien fue compañera de fórmula de Crist en el año 2014 donde perdió contra Rick Scott, DeSantis se impondría con 19% de ventaja, ubicándose en un 49% a un 30%; y finalmente, si la candidata por el partido demócrata fuese la Comisionada de Agricultura, Nikki Fried, esta perdería frente a DeSantis con un 24%, quedando en un 51% a favor del gobernador y un 27% por la Comisionada.

En gran medida, la creciente popularidad de DeSantis se debe a su postura en torno a la pandemia donde mantuvo una economía abierta, a pesar de las críticas, y Florida ha sido uno de los estados de la nación que se ha recuperado con mayor velocidad tras estos hechos.

Donald Trump le propuso al interinato asesinar a Nicolás Maduro en el 2020

El exsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Mark Esper, ha sido nuevamente el centro de controversia debido a sus declaraciones respecto a las intenciones que tuvo el expresidente de la nación, Donald Trump, con Venezuela.

Recientemente, Esper había señalado que Trump quería iniciar «guerras innecesarias» pero, gracias a su labor y la de otros altos funcionarios, logró evitarse.

En su libro, el exsecretario ha ofrecido más detalles respecto a estos conflictos que el exmandatario quería comenzar con otros países.

En el caso específico de Venezuela, Esper asegura que Trump se reunió con varios dirigentes de la falsa oposición venezolana el 5 de febrero del año 2020 para estudiar la posibilidad de que fuerzas militares norteamericanas acabaran con la vida del tirano venezolano, Nicolás Maduro.

La reunión habría sido con Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, reconocido así por los Estados Unidos; Julio Borges, canciller del gobierno interino; y Carlos Vecchio, embajador del gobierno interino ante Estados Unidos.

No obstante, según expresa Esper, la respuesta de Guaidó fue que «nuestra gente quiere luchar para recuperar el país,» lo cual, pudo haber sido interpretado como una negativa a la propuesta de Trump. El propio exsecretario afirma que Guaidó no parecía seguro de ello.

Esta información desmiente la matriz que quisieron impulsar algunos dirigentes cercanos a Juan Guaidó cuando se hicieron públicas las primeras declaraciones de Sper en donde se quería dar a entender que fue gracias a funcionarios de la administración estadounidense, y no debido a las acciones del gobierno interino, que la acción militar en Venezuela nunca se llevó a cabo.

Jack Dorsey asegura haber sido testigo de como CNN trata de manipular noticias

El ex CEO de Twitter, Jack Dorsey, ha estado nuevamente en el centro de la polémica al haber acusado a la reconocida cadena de noticias CNN de falsificar información.

De acuerdo a Dorsey, él fue testigo presencial de como el medio de comunicación al cual hace alusión trata de manipular la información para conseguir una audiencia superior.

La revelación se dio cuando el accionista de Twitter respondió a un mensaje de la Miss Universo iraquí del año 2017, Sarah Abdali Idan, quien expresó que “incluso CNN, a veces, vende noticias falsas. Sé esto por la cobertura de los eventos en Iraq en el 2019. La gente debe entender que todos los medios son propensos a errores o corrupción deliberada. Haz tu propia investigación antes de creer lo que te están vendiendo.”

Dorsey no tardó en responderle diciendo que, en su caso, presenció estas prácticas, “Lo sé por estar en las calles de Ferguson durante las protestas y los vi tratando de crear conflicto y grabarlo, lo cual hizo que los manifestantes gritaran ‘Que se joda CNN’.”

Estas polémicas declaraciones se suman a las más recientes donde afirmó que haber suspendido la cuenta de Donald Trump permanentemente fue un error; no obstante, el era CEO de la red social para ese entonces.

Elon Musk tiene intenciones de restituir la cuenta de Twitter del expresidente Donald Trump

El reconocido empresario, Elon Musk, que espera asumir en los próximos meses la totalidad de la red social Twitter, ha anunciado que tiene intenciones de restituir la cuenta del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que fue bloqueada tras los hechos que ocurrieron en el Capitolio el 6 de enero del año 2020.

Aunque el exmandatario ha afirmado que no volverá a la plataforma para enfocarse en su propia red social (Truth Social), el CEO de Tesla ha afirmado que la suspensión en su contra debe ser revertida y la catalogó como una acción «moralmente equivocada,» y «rotundamente estúpida.»

El empresario aseveró que este tipo de medidas deberían ser utilizadas con poca frecuencia y deberían ser reservadas, exclusivamente, para las cuentas que no sean verdaderas.

Sin embargo, Musk advirtió que aún no es dueño de Twitter por lo que no tiene capacidad de tomar ninguna decisión en estos momentos.

Ron DeSantis supera a Donald Trump entre votantes hispanos y es mejor visto entre independientes

La creciente figura dentro del partido republicano, Ron DeSantis, quien es además gobernador del estado Florida, se convierte cada vez más en un potencial presidenciable para los comicios del año 2024.

El mayor obstáculo de DeSantis sería derrotar al expresidente en las primarias republicanas, pues, dentro de ese partido, el exmandatario aún supera al gobernador en cuanto a niveles de aceptación y popularidad, aglutinando más de un 80% de los militantes, mientras que DeSantis no alcanza esas cifras, según la encuesta más reciente realizada por Rasmussen Reports.

No obstante, en unas elecciones generales DeSantis podría estar en mejor posición para hacerse con el ejecutivo nacional que Trump. De acuerdo al mismo estudio de opinión, el gobernador supera al magnate entre los votantes independientes, e incluso los hispanos. En el primer grupo, DeSantis cuenta con una aprobación que supera el 46%; y Trump alcanza un 51%; sin embargo, el rechazo del gobernador sólo se ubica en un 32% en comparación con el 47% alrededor de la figura del expresidente.

Por otro lado, los votantes hispanos, sí parecen favorecer, de una manera significativa, a DeSantis, quien genera una aprobación de 54% en esta comunidad, lo cual lo coloca 5 puntos por encima de Trump, quien obtiene un rechazo de un 45%, en comparación con el 28% perteneciente al gobernador.

En las elecciones de medio término pautadas para noviembre, una de las gobernaciones en disputa será la de Florida, en donde DeSantis buscará la reelección. De tener éxito, su figura dentro del partido y a nivel nacional podría solidificarse con aún más fuerza.