Plataforma Unitaria está dispuesta a participar en las próximas elecciones chavistas, si se dan ciertas condiciones

Caracas. – La Plataforma Unitaria (PU) exigió a la Narcotiranía cumplir con cuatro condiciones que considera fundamentales para asegurar su participación en los comicios ilegales que piensa convocar ahora para mayo próximo, en lugar del 27 de abril.

La coalición de partidos políticos emitió un comunicado a través de las redes sociales, en el cual informó estar dispuesta a participar en cualquier proceso electoral, siempre y cuando se cumplan con cuatro requisitos.

En este sentido, indicó que su participación dependerá del reconocimiento de la victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024 y la liberación de todos los presos políticos en Venezuela, dos de los puntos planteados.

Asimismo, planteó que la reconstrucción de la ruta electoral «pasa por la recuperación de condiciones políticas institucionales y garantías electorales reales que permitan que cualquier convocatoria en materia electoral pueda reputarse como una verdadera elección».

Así, la plataforma pidió a la tiranía narcochavista cumplir con las siguientes condiciones:

  • Una negociación formal y transparente basada en el reconocimiento de la voluntad expresada el 28 de julio.
  • Liberación inmediata de todos los presos políticos, asilados y exiliados, con garantías para su regreso al país y el cese de la represión y persecución.
  • Restitución de la Tarjeta de la Unidad Democrática («Tarjeta de la Manito») para ser utilizada libremente por la oposición.
  • Condiciones electorales justas, incluyendo un árbitro imparcial y la presencia de observadores internacionales calificados.

Si bien, el comunicado no aclaró si se tomará o no en cuenta la legitimidad gubernamental de quien o quienes convocan el proceso, en este caso, la cúpula chavista, cuya permanencia en el poder es dudosa desde hace mucho tiempo.

Aun así, la coalición subrayó que cualquier evento que permita a los ciudadanos expresar su descontento pacíficamente debe ser respaldado, pero advirtió que actualmente no existen las condiciones necesarias para una elección legítima.

Edmundo González se reunió con el fiscal Karim Khan, y recibió duras críticas

Caracas. – El presidente electo en Venezuela, Edmundo González, se reunió este sábado con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en el marco de la gira internacional que lleva a cabo por países de América y Europa.

Sin embargo, el encuentro recibió fuertes críticas en las redes sociales, al tratarse de un encuentro sostenido con un alto funcionario que ha sido recientemente sancionado por EE. UU., y sobre quien cursa actualmente una investigación por un caso de presunta conducta sexual inapropiada dentro del organismo al cual representa.

En un mensaje publicado en su cuenta en X, el opositor dijo: «Me he reunido con el fiscal Karim Khan y le he manifestado que somos respetuosos de los procesos de investigación que avanza la Corte Penal Internacional y que como parte interesada, y preocupada, —en representación de los venezolanos— puedo decir que ha sido una reunión de la que salí muy satisfecho».

Por su parte, la CPI también destacó el encuentro, al señalar en otra publicación que abordaron «debates importantes sobre cómo los esfuerzos colectivos de todos los socios pueden brindar justicia para los crímenes del Estatuto de Roma».

No obstante, esta reunión fue objeto de condenas en la misma plataforma digital, tal como lo revelan los comentarios publicados por centenares de internautas, incluso quienes respondieron al mismo post difundido por González.

Otra publicación comenta:

También, encontramos este mensaje:

María Corina prefiere presionar que actuar militarmente para desalojar a Maduro

Caracas. – Para la dirigente política María Corina Machado, el significado de emplear la fuerza para desalojar del poder a Nicolás Maduro no implica realmente ejecutar una acción militar directa, sino, más bien, ejercer presión sobre todo de parte de la comunidad internacional.

Así lo permitió saber durante la reciente entrevista concedida al portal Infobae, en la cual aseguró a la periodista Sebastiana Barráez que «fuerza no es necesariamente violencia, fuerza no es necesariamente armas de fuego».

Aunque considera vital hacer respetar los resultados del pasado 28 de julio, cuando Maduro perdió de manera abrumadora frente a Edmundo González, aunque no reconoció dicha derrota, su estrategia para deponer al tirano apunta a «hacer valer ese resultado por la vía de las fuerzas internas y externas. Esa es la estrategia».

Machado desestimó el empleo de medios militares para hacer huir al tirano del país, pues, a su juicio, el empleo de la fuerza no equivale principalmente a solicitar la intervención de un Ejército extranjero.

Considera en su lugar que la determinación «de la sociedad en su voluntad de luchar aquí», es más fundamental. Pero también apela a «la relación con los principales aliados del mundo, en particular la nueva administración de los EE. UU.»

No obstante, aunque piensa que el uso de la fuerza es legítimo en este momento, debido a que la Narcotiranía ha demostrado por si misma su ilegitimidad, la dirigente contempla solo el uso de la presión.

«Fuerza es ejercer la presión de manera que se pueda doblegar, vencer al otro, entender cuáles son los elementos donde el régimen es vulnerable y donde esa fuerza realmente debe aplicarse. Sí, creo que este es un momento en el cual es absolutamente legítimo, como lo dice además la Constitución, apelar al derecho que tenemos de sacarlos del poder articulando fuerzas de adentro y de afuera», explicó.

Jordan Goudreau: «Lester Toledo es agente de la CIA y ayudó a lavar USD$ 1600 millones»

Caracas. – El exmilitar estadounidense Jordan Goudreau acusó nuevamente al dirigente de Voluntad Popular, Lester Toledo, de ser un agente de la CIA y de ayudar a lavar parte de los USD$ 1.600 millones que el supuesto gobierno de Juan Guaidó obtuvo en su interinato.

En una nueva publicación en su cuenta de la plataforma X, Goudreau insistió en exigir que solicitar que se realice una investigación contra los integrantes del citado interinato, a quienes señala de sabotear la operación militar para derrocar a Nicolás Maduro y de apropiarse de cuantiosos fondos provenientes de las arcas estadounidenses.

Sin embargo, esta vez el director de la empresa militar contratista Silver Group asegura que tanto Toledo como el empresario señalado de participar en el enorme entramado de corrupción del narcorégimen, Alejandro Betancourt, son «hombres de la CIA» y bajo el mando de Leopoldo López.

Además, los acusa de tener certeros contactos con el narcorégimen venezolano: «Todos sabemos que sus mayores contactos en Venezuela son Maduro y Padrino», asevera Goudreau.

Exige que el FBI debería investigarlos, pero lamenta que este organismo se haya ocupado de encubrirlos durante los cuatro años de la administración Biden y no de investigarlos como debería ser.

«¿Dónde están los formularios 302 del FBI para sus contactos de la CIA? Ah, es cierto. El FBI se ocupa del encubrimiento, no de la investigación real», lamenta Goudreau, quien en su publicación etiqueta a Kash Patel y Tulsi Gabbard, quienes están por ser confirmados como directores del FBI y la Dirección Nacional de Inteligencia, respectivamente, así como a la fiscal general Pam Bondi.

Entrevista a venezolanos —no chavistas— que protestaron en contra de Edmundo González en Perú y fueron atacados

Este miercoles, 29 de enero de 2025, el ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024 en Venezuela, Edmundo González, estuvo en Perú, donde fue recibido por las autoridades peruanas y una masa de personas que lo apoyan como «presidente de Venezuela».

Sin embargo, en medio de tanto revuelo en apoyo a Edmundo, algunos venezolanos se animaron a exponer la farsa que representa Edmundo González y todos los que lo rodean, que durante mucho tiempo vendieron que se podría derrocar la narcotiranía que somete a Venezuela, pero en realidad no han hecho nada en concreto para sacarlo.

De hecho, a juicio de estas personas, tres en total, de nombres: Julio Hernández, Aldo De Vivo y María Fernanda Mongua, esta oposición que representa Edmundo es de la misma clase del régimen al que dicen oponersele, pues, en el fondo, representan las mismas «ideas colectivistas» que sumergieron a Venezuela a la peor crisis de su historia, en cuanto a magnitud y duración.

En este escenario, ContraPoder News se animó a entrevistar a uno de los integrantes para que expusiera cómo se sintió el ambiente ese día, además de las razones por las cuales salió a protestar en un escenario donde muchos se le opondrían, recibiendo por ello ataques.

  • ¿Por qué decidiste tomar esta accion?
    • «Porque la gente debe comenzar a asimilar un nuevo paradigma político, un nuevo pensamiento y un nuevo ideal. La MUD [que es la estructura que sostiene a Edmundo González] y el PSUV ofrecen socialismo y colectivismo. Nosotros ofrecemos liberalismo, libre mercado y rescatamos la figura del individuo. Además, hay que honrar y levantara voz por lo 27 asesinados el año pasado en el marco del show electoral y los más de 633 presos políticos que aún siguen detenidos.» —denuncia—

Cabe señalar que toda la estructura que invitó y sostuvo las elecciones que ganó Edmundo González, aunque no reconocido por la tiranía, son miembros de la MUD y la PUD —basicamente lo mismo—, donde ese encuentran muchos personajes inmiscuidos en casos de corrupción y que han sido serviles al régimen, directa o indirectamente. Todos, de hecho, en el pasado ya han mostrado su afinidad con las ideas socialistas del régimen venezolano.

  • ¿Como fue la receptividad de a gente?
    • «Una buena parte fue sumisa con nosotros, otros se mostraron intrigados sobre las denuncias que hacíamos de la falsa oposición y nos escucharon dándonos la razón. Sin embargo, la mayoría fiel a la tradición política del caudillismo, decidió atacarnos verbalmente. Es un estado de negación absoluta de una víctima de 25 años de traumas en tiranía. Por otra parte, la distorsión cognitiva producto de tantos traumas vividos en la tiranía.» —expresan—
Julio Hernández, Aldo De Vivo y María Fernanda Mongua en una concentración en Lima, Perú, manifestando su rechazo a la oposición funcinal al régimen chavista
  • ¿Por qué tu crees que te recibieron de esa manera?
    • «Son fanáticos, de hecho, son todos exchavistas o chavistas arrepentidos, de ahí su conducta y, aparte, el venezolano tiene una tradición de caudillismo y escolastica tremenda, en la cual se ve muy mal llevarle la contraria al líder supremo o a la mayoría.«
    • A esto, agregan: «Pero realmente no nos interesaba tanto el como nos iban a recibir, ya que sabíamos que son solo una mayoría sumisa e ignorante (de no ser así, no apoyarían a Edmundo González y a la MUD), lo que realmente nos importaba era honrar a los caídos y que se sepa de sus muertes y los presos políticos que aún quedan.«

De este modo, destacan que el venezolano sigue sumergido en la ilusión de creer en procesos de cambio que solo son ilusorios y benefician al régimen, sin entender realmente a lo que se enfrentan y cuál es el origen de todo el problema. Algunos hasta los domina la misma estructura mental chavista, caudillista, de seguimiento al mesias cual borrego.

  • ¿Qué esperabas conseguir con esta accion?
    • «Primeramente, ser coherente conmigo mismo y con la lucha de muchos que han caído. Era un tema personal de honrar a cada uno de los asesinados en combate, honrar a los que se han sacrificado de una u otra forma, es mi compromiso como ciudadano venezolano. Sali porque Neomar Lander, Bassil Da Costa, Ronald Ojeda, o simplemente los 27 asesinados el 28 de Julio, no pueden quedarse en vano.
    • Aparte salimos porque debemos hacerle saber a la gente que si hay una alternativa totalmente opuesta al show que les han vendido durante 25 años, existe otra forma de pensar, otros valores y otros principios.«

Cabe destacar que cada vez son más los venezolanos que se animan a protestar en contra de personajes de la MUD o afines, por considerarlos parte del gran problema del país, junto al chavismo, pues, en su esencia, son lo mismo.

Entre la reflexión y la desesperanza

Por Roymer Rivas, un simple estudiante venezolano, libre pensador, comprometido con la verdad.

Lo que ha pasado hoy en Venezuela no es un día atípico. Contrario a lo que se vio en las redes y se vendía a la comunidad internacional desde las filas del espejismo del cambio, este 10 de enero es solo un día más en un país sin benigno futuro —por lo menos ahora—. Durante dos años, cayendo nuevamente en la maldición de repetir procesos en la que ha estado sumergida Venezuela desde la independencia, pues las mismas palabras se repitieron en el 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y todo lo que duró el interinato con Guaidó hasta 2022, se ha vendido la idea de que régimen está débil, que sus acciones son una muestra de su quiebre, y que pronto Venezuela será libre.

¿El fundamento de todo esto? Predicas sentimentalistas que apelaban —y siguen haciéndolo— a cualquier giro de la fortuna que les beneficiara a todos los venezolanos. Estos, por su parte, en una clara muestra de que no se ha aprendido de la historia del país y de nuestra región (Latam), por el miedo de perderse algo (FOMO), el culto al héroe que ha caracterizado al venezolano, y la esperanza ciega —no fe, porque fe y ceguedad son dos conceptos mutuamente excluyentes—, apostaron por una clase política que dice oponerse al régimen, pero que en camino no ha hecho más que beneficiarse y jugar con los sentimientos de toda una nación. Siento volver a decirlo, pero ninguna tiranía en la historia ha entregado el poder con una sonrisa o ha salido con buenos modales y la apelación a una institucionalidad inexistente, mucho menos jugando con sus reglas y en su terreno bien estudiado.

Probablemente algunos dirán que Maria Corina Machado (MCM) no es igual a esa clase política, pero, contrario a lo que sostengan muchos, que apelan a un pragmatismo idiota, infantil, inmaduro, de clara incomprensión de nuestra realidad, ella se ha ligado con todos ellos, llegando incluso a permitir que sean quienes determinen su agenda. No es difícil entender que no se puede seguir confiando en traidores y corruptos para algo tan noble como la libertad de un país. Los fantasmas de los fracasos del pasado quedan solapados con todo un movimiento que se gestó solo en el sentimentalismo y el deseo de un cambio, que terminó por dejar en evidencia lo que ha sido el mayor de los fracasos de la historia de Venezuela, a saber: confiar ciegamente en políticos. Sabemos que estamos mal como nación cuando los lideres que han nacido del seno de nuestra sociedad solo le ha quedado pasar a la historia con consignas vacías y pedir “cerrar los ojos e imaginar una Venezuela libre” o mandar, en claro acto irresponsable, dado el contexto, a salir a las calles a exponer innecesariamente a las personas ante el mal sin escrúpulos.

Ahora bien, ¿Es culpa de MCM? No del todo. De hecho, tiene coraje, muchos deberíamos tenerlo, cuando sea el momento, pero lo que no demostró tener es la claridad mental y el liderazgo en tiempos de crisis, pues no estuvo a la altura de las circunstancias, de la misma forma que no lo han estado millones de venezolanos que se han dejado llevar por la emoción y creyeron en ilusiones, sin reparo en la realidad. Muchos afirman que esos millones de venezolanos salieron a manifestar su rechazo al régimen gracias a su liderazgo, pero yo pregunto ¿Eso de qué ha servido? Después de tanto tiempo en lo mismo, ¿De verdad la gente sigue creyendo que focos de protestas dispersos, desorganizados, sin plan ni objetivos claros, tumban tiranías? Aquel que creyó que habría —o crea que habrá— intervención militar extranjera, así como si nada, peca de iluso junto a todos los que jugaron a la democracia con los mayores enemigos de la misma y la libertad.

No, no era necesario todo este proceso para deslegitimar al régimen, porque eso no lo tienen desde hace mucho. No, no era necesario este proceso para demostrar que no tienen el apoyo de la mayoría de la población, porque eso es evidente desde hace mucho. No, no era necesario todo lo que se gestó desde meses antes al 22 de octubre del 2023, pasando por el 28 de julio del 2024, para incentivar nuevamente la llama de la libertad en Venezuela, porque eso es latente, a pesar de muchos desatinos y de la traición de los lideres en distintas etapas de la historia contemporánea.

Hoy, como no sucedía en el pasado, los venezolanos demostraron que ya no están dispuestos a salir a la calle a dar su vida sin un objetivo claro, pues su ímpetu quedó corroído por las acciones de un liderazgo que apeló a la banalidad, a la farándula, al show mediático, al azar, a la religión, al “hay que hacer algo, porque peor es no hacer nada”. Toda esa ambigüedad e infantilismo inútil desgasta la voluntad de las personas, y hoy los siento desesperanzados —algunos—, o imaginando más escenarios estúpidos para alimentar su esperanza ciega —otros—. No obstante, tengo la firme convicción de que este punto será un golpe de realidad para la reflexión profunda, la aceptación de los errores y la focalización para posteriores acciones que dejen al margen los desatinos.

Ha llegado ya el momento de dejar de confiar en esos políticos venezolanos que se han aprovechado del clamor y la desesperación por un cambio en el país para atraer a los incautos a sus causas vacías. Estos personajes, sumado a las creencias y acciones desatinadas de años, solo han servido para desmoralizar y fungir como uno de los soportes que sostiene la estructura del régimen en el poder. Este no es el momento de desmoralizarse, sino el momento de clarificar nuestra mente para concentrarse y canalizar todo el cumulo de emociones negativas hacia la construcción de aquello que sí los sacará de donde se ufanan estar. En los próximos años, este debe ser el marco de acción de quienes quieren una transformación en Venezuela, no otro.

No decaiga, eso es lo que ellos quieren, venderse como los invencibles, los intocables, los que pueden aplastar con fuerza a su enemigo, pero todo ello es apariencia momentánea, dadas las circunstancias, no algo estático que permanecerá en el tiempo, si, nuevamente he de destacarlo, hay claridad mental. Si la sociedad venezolana no abre los ojos y sigue pensando que esto sale con oraciones y gritos o cacerolas en las calles, lamentablemente estará condenada a sufrir este yugo maldito por décadas.

Si bien, nada es de la noche a la mañana. La construcción de una Venezuela libre requiere el esfuerzo de todos nosotros, que recuperemos ese sentido de comunidad que nos arrebataron con tantos años de paternalismo estatal —que viene desde antes de Chávez—, que recuperemos la autoestima —lo cual significa dejar de ser “pueblo” y convertirse en “ciudadanos” bien informados— y olvidemos a los héroes de las historias que nos han vendido, para reconocer que es el sentido de pertenencia, la alteridad, sumado a la unidad, enfoque, organización, determinación y coraje, de los civiles y/o la ciudadanía lo que cambian el curso de su historia. Si bien, no crea que es una civilidad idiota que se resiste con pensamiento mágico pendejo y permite que personalidades trastornadas representen sus intereses políticos, sino una que vela por sus intereses y está dispuesto a hacer lo que sea necesario para conservar su libertad.

Libertad, libertad, libertad… la libertad no se conquista, sino que es la condición primaria natural del ser humano, por tanto, solo se recupera y defiende de aquellos que buscan limitarla y enmarcarla en sus designios por la fuerza. Veamos si el venezolano estará a la altura de lo que nos exige este momento histórico para recuperar y defender aquello que tanto anhela, cuando sea el momento, o si, por el contrario, seguirá creyendo en los mesías de turno y tercerizando su responsabilidad. Cuando llegue ese momento, mañana, un mes, uno, diez o quince años, la clase política querrá adjudicarse méritos, y espero que la misma sociedad preparada se encargue de juzgarlos.

Sin más que agregar, se despide alguien a quien muchos se han cansado de insultar, pero que mantiene sus principios y convicciones, esperando que en algún momento esos insultos se conviertan en una mano amiga para la consecución de aquello que queremos todos y la insensatez de algunos —o muchos— no nos ha permitido conseguir. Madure políticamente, deje el infantilismo y borreguismo, la ceguedad, porque la primera libertad se consigue cuando nos liberamos de las cadenas mentales que limitan nuestro progreso.

Buen día, no feliz, Venezuela.

Canciller de Panamá avisa una «gran sorpresa» que estremecerá a Venezuela y la región

Caracas. – «Una gran sorpresa que estremecerá a Venezuela y al continente» vaticinó este miércoles, el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, durante declaraciones que ofreció desde Centro de Convenciones Atlapa, donde estuvo junto al presidente electo en Venezuela, Edmundo González Urrutia.

“Les adelanto que hay una gran sorpresa que va a estremecer el continente. No me pidan [decir] qué sorpresa, porque si no ya no sería”, dijo Martínez-Acha, al ser consultado sobre la situación en Venezuela.

Dijo que la Cancillería, por instrucciones del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha pedido que “seamos recíprocos con Venezuela”, que en su momento, bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez, “ayudó mucho [a Panamá] a recuperar la democracia”, en la gran crisis que se vivió acá.

“Tenemos que ser agradecidos con un pueblo que tanto ha ayudado a Panamá”, destacó Martínez-Acha.

Sobre qué papel jugará Panamá en el presunto regreso a Caracas de Edmundo González, dijo: «no quiero entrar en eso, prefiero que lo establezca el señor Edmundo».

Cabe señalar que, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibió en el Palacio de Las Garzas a Edmundo González, a quien ratificó su apoyo y lo reconoció como presidente electo de Venezuela.

También, Edmundo hizo entrega de más de 25 mil actas que confirman su triunfo en las elecciones presidenciales de 2024, algo que no ha podido aún hacer el narcochavismo representado por Nicolás Maduro. De este modo, las actas serán resguardadas en el Banco Nacional de Panamá.

Presencia de Pizarro y Smolansky cerca de Edmundo fue duramente criticada

Caracas. – La aparición de dos figuras políticas muy cerca del presidente electo, Edmundo González Urrutia, en su más reciente aparición en Washington, EE. UU., ha generado serias críticas y rechazo entre los venezolanos, tal como lo han evidenciado las reacciones en redes sociales.

Se trata de Miguel Pizarro (Primero Justicia) y David Smolansky (Voluntad Popular), cuyos niveles de credibilidad son muy cuestionados. Ambos figuraron este pasado lunes en el encuentro sostenido por González Urrutia en la Casa Blanca, donde se reunió primero con el presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, y luego con varios congresistas, entre quienes destacaba el asesor de seguridad designado por el nuevo mandatario estadounidense Donald Trump, Mike Waltz.

Aunque la reunión del presidente electo por los venezolanos dejó buenas sensaciones, en su búsqueda de respaldo internacional de cara a la juramentación, que ha prometido cumplir este próximo viernes, la aparición de Pizarro y Smolansky, rodeándolo, causó malestar.

Las críticas asomadas en las redes sociales, especialmente por la plataforma X, lo demostraron. Por cierto, cabe resaltar que el apellido Smolansky estuvo entre las cinco primeras tendencias en esa red este martes, precisamente por las más de tres mil publicaciones —en su mayoría críticas— que generó, entre ellas, estár «salpicado» por casos de corrupción y malversación de fondos.

Ambos formaron parte del fallido y cuestionado gobierno interino dirigido por Juan Guaidó, cuya reputación es también muy mal vista entre los venezolanos. Pizarro y Smolansky están señalados de formar parte de los políticos «opositores», que se beneficiaron de la ayuda humanitaria destinada al pueblo venezolano.

Pero, además, son vistos como colaboradores, especialmente Pizarro, quien desde su puesto como diputado en la AN electa en 2015, siempre defendió políticas de entendimiento y negociación con una tiranía genocida como la dirigida por Nicolás Maduro.

Igualmente, los partidos a los cuales pertenecen, Primero Justicia y Voluntad Popular, no gozan del respaldo popular, y sus principales dirigentes también son vistos como colaboradores del narcorégimen.

Los cuestionamientos también afectan la imagen de González Urrutia: