Polonia no descarta el cierre de fronteras con Bielorrusia

El viceministro del Interior de Polonia, Maciej Wasik, ha manifestado este lunes que las autoridades polacas no descartan cerrar por completo la frontera con Bielorrusia después de que la semana pasada Varsovia anunciara restricciones al tráfico de mercancías.

Según ha relatado Wasik ante los micrófonos de la emisora Polskie Radio, Polonia no descarta ningún escenario, ni siquiera «los más negros», a la hora de combatir la deriva contraria a la «minoría polaca» que, dice, se vive en Bielorrusia.

Asimismo, el viceministro del Interior ha apuntado a que esta hipotética medida iría encaminada también a protegerse ante posibles actividades híbridas por parte de las autoridades rusas en el marco de la guerra en Ucrania y por el apoyo que Varsovia ha mostrado a Kiev.

Las autoridades polacas anunciaron la semana pasada que la frontera con Bielorrusia permanecería cerrada de forma indefinida al tráfico de mercancías en respuesta a una medida similar adoptada por el Gobierno bielorruso.

Ya el 10 de febrero, Polonia suspendió unilateralmente las operaciones en uno de sus principales puestos en la frontera con Bielorrusia, Bobrovniki, en señal de protesta contra la condena al periodista polaco Andrzej Pochobut a ocho años de prisión.

Polonia cierra completamente el tráfico de mercancías con Bielorrusia

Polonia anunció este martes el cierre del último paso fronterizo para mercancías que permanecía abierto con Bielorrusia, como respuesta al bloqueo del paso de camiones polacos que viajaban a Letonia y Lituania por carreteras bielorrusas.

La medida, anunciada este martes por el ministro polaco de Interior, Mariusz Kaminski, afecta al paso de Kukuryki-Kozłowicze y se une al cierre hace diez días del punto fronterizo de Bobrowniki, con lo cual queda sellado el tránsito terrestre de mercancías entre ambos países.

Tras la amenaza de Minsk de impedir el paso a camiones polacos en ruta hacia Letonia o Lituania, Kaminski advirtió que «si las autoridades bielorrusas aplican las restricciones anunciadas a los transportistas polacos, la reacción de Polonia a los transportistas bielorrusos será idéntica».

El cierre del tráfico afectará a camiones y vehículos y significa la clausura del tráfico de camiones entre ambos países, aunque se seguirá permitiendo el paso a coches y peatones. Según la Guardia de Fronteras, el tiempo de espera para vehículos particulares en la aduana de Kukuryki era de unas 53 horas la mañana del martes, pero se teme que a lo largo del día los retrasos lleguen a las 67 horas.

La prensa local polaca informa de protestas por parte de los transportistas cuyos vehículos se han visto atrapados a ambos lados del paso fronterizo, y se estima que puede haber casi 2 000 camiones atascados en la aduana.

Polonia está dispuesta a entregar una compañía de tanques Leopard a Ucrania

El presidente polaco, Andrzej Duda, quien se reunió este miércoles con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que su país está dispuesto a entregar a Ucrania una compañía de tanques Leopard «como parte del establecimiento de una coalición internacional».

Esta compañía de tanques que a las que alude el presidente de Polonia está formada por entre 10 y 14 carros de combate. No obstante, señaló que es necesario «cumplir con todo un complejo de requisitos formales y aprobaciones» para poder llevar a cabo lo prometido.

«Nosotros, dentro de esta coalición internacional, hemos decidido incluir un primer lote de tanques, una compañía de Leopard que, espero, se unirán a otros tanques Leopard y más (tanques) que pronto enviarán otros países», escribió el presidente polaco.

Por su parte, Zelenski se mostró «agradecido» a sus «socios y amigos» por «su disposición a permanecer a nuestro lado en el camino hacia la victoria».

El presidente Nauseda afirmó que su Gobierno proporcionará por su parte municiones al Ejército ucraniano y subrayó su búsqueda de apoyos a los planes de Kiev de adherirse a la Unión Europea (UE).

Cabe mencionar que Duda ha incidido en que Polonia es el primer país en suministrar ayuda Ucrania en el marco de esta coalición, y ha manifestado su esperanza de que otros países a la iniciativa internacional y fortalezcan las capacidades del ejercito ucraniano.

Llega a Taiwán una delegación del Parlamento polaco en pleno aumento de la tensión con China

Una delegación del Parlamento de Polonia llegó en la mañana de este lunes a Taiwán en pleno aumento de la tensión con China y después de que la visita de diputados británicos levantará nuevamente ampollas y críticas por parte de Pekín.

El Ministerio de Exteriores taiwanés ha confirmado la llegada de la delegación, encabezada por Waldemar Andzel y formada por un total de ocho miembros polacos, y ha señalado que la visita durará cinco días, según ha recogido la agencia de noticias CNA.

La delegación tiene previsto acudir a la sede del Yuan Legislativo, el Parlamento taiwanés, al Consejo de Asuntos del Continente —agencia administrativa del Gobierno— y el Consejo Nacional de Desarrollo.

Además, asistirán a una recepción en honor del ministro de Exteriores de la isla, Joseph Wu, que recibirá una medalla por su papel a la hora de reforzar las relaciones bilaterales durante los últimos años.

El líder polaco, Jaroslaw Kaczynski, acusa a Alemania de querer dominar Europa

El líder polaco, Jaroslaw Kaczynski, ha acusado a Alemania de querer dominar Europa por la vía pacífica después de su fracaso en lograrlo por la vía militar.

«Los alemanes quieren hoy lograr por la vía pacífica lo que quisieron conseguir por la fuerza militar», declaró Kaczynski este sábado durante un acto en Legnica, en el sur del país.

Sin embargo, Kaczynski ha destacado que la fuerza de Europa reside en su diversidad y en la soberanía de los Estados miembros de la UE.

Por eso considera que el intento de Alemania de dominar Europa «es un camino que lleva a la crisis y al desastre», lo que preocupa a Polonia, a Europa y también a Alemania.

Kaczynski es el líder del partido gobernante polaco, la formación conservadora Ley y Justicia (PiS). Aunque no cuenta con ningún cargo en el Gobierno es la figura política con más peso en el país.

El PiS ha endurecido su discurso nacionalista y antialemán ante la cercanía de las elecciones previstas para el año próximo y ante un declive claro de los resultados de la formación en las encuestas.

Biden informó a la OTAN de que el misil caído en Polonia fue disparado por la defensa aérea ucraniana

Este martes un proyectil no determinado cayó en la localidad polaca de Przewodów, en la provincia de Lublin, que se encuentra cerca de la frontera con Ucrania. Se reportó que impactó en instalaciones para el secado de granos, dejando dos víctimas mortales.

Ucrania había señalado a Rusia por lo sucedido, no obstante, el día de hoy el presidente estadounidense, Joe Biden, informó a los socios de la OTAN y del G7 de que la explosión producida la pasada noche en Polonia había sido causada por un misil de defensa antiaérea ucraniano, reporta Reuters, citando fuentes en la Alianza.

Al mismo tiempo, AP, citando a tres funcionarios estadounidenses, anteriormente informó que el misil probablemente fue disparado desde Ucrania y que, según evaluaciones preliminares, fue lanzado por las defensas aéreas ucranianas en medio de un bombardeo ruso a gran escala de la infraestructura energética de Ucrania.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia también reportó que las imágenes de los restos encontrados en el territorio polaco habían sido identificadas inequívocamente por los especialistas de la industria de defensa rusa como elementos de un misil guiado antiaéreo S-300 de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Señaló que las declaraciones de «varias fuentes ucranianas y de funcionarios extranjeros sobre la supuesta caída de ‘misiles rusos’ son una provocación deliberada con el fin de una escalada de la situación».

Por su parte, el presidente de Polonia afirmó que no tiene pruebas de que el misil que cayó en su territorio haya sido lanzado por el ejército ruso. A través de su cuenta de Twitter informó: «El misil que cayó en nuestro territorio fue de un sistema de defensa antimisiles, no hay pruebas de que fuera ruso».

Jens Stoltenberg, actual secretario general de la Organización Atlantico Norte, dijo que «La información preliminar indica que fue la defensa aérea ucraniana».

Sin embargo, aclaró que, aunque tenían las conclusiones finales de la investigación, ni confirmación de si el ataque fue dirigido, “todos estamos de acuerdo en que Rusia es la culpable de este conflicto. Si no fuera por ellos, esta situación en Polonia no habría ocurrido”.

El único disconforme con todo lo sucedido es Ucrania, quien insiste en que Rusia dirigió el ataque e insta a Occidente a realizar de manera conjunta «un estudio más detallado» sobre la caída del proyectil en Polonia.

Alexéi Danílov, secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, afirmó que Kiev está «listo» para entregar pruebas del «rastro ruso» en el incidente, a la vez que exigió a sus «socios» la información «en base a la cual se llegó a la conclusión final» de que se trata de un misil ucraniano.

Ucrania también solicita que se permita el acceso inmediato de sus representantes al lugar del impacto del misil.

Kaczynski culpa a las mujeres que beben demasiado de la baja tasa de natalidad en Polonia

El «hombre fuerte» del partido gobernante de Polonia, Jaroslaw Kaczynski, ha responsabilizado a las mujeres jóvenes que beben demasiado de la baja tasa de natalidad en el país.

«No va a haber bebés si las niñas, las jóvenes, siguen bebiendo como los chicos hasta los 25 años», ha afirmado Kaczynski este sábado durante un acto del partido Ley y Justicia (PiS) celebrado en Elk, en el noreste de Polonia, entre las risas de los asistentes. Kaczynski, de 73 años, sigue soltero y no ha tenido hijos.

«El lugar de Polonia donde hay menos hijos es Varsovia, así que no es solo una cuestión económica, sino también una cuestión de actitud de la gente, en especial de las mujeres», ha añadido, según recoge la agencia de noticias Bloomberg.

Estas declaraciones ocurren en un contexto donde la tasa de natalidad polaca está por debajo de la Unión Europea y el año pasado registró su mayor caída de población desde la Segunda Guerra Mundial.

Los datos revelan también que nacen más niños en zonas urbanas, incluida Varsovia. Además, las estadísticas apuntan a que las mujeres beben significativamente menos que los hombres, según datos de la Agencia de Prevención de Problemas Relacionados con el Alcohol polaca.

El presidente de Polonia se niega a hacer nuevas concesiones a la UE para desbloquear la ayuda por la pandemia

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha descartado la apertura de nuevas vías de negociación con la Unión Europa para recibir 35.000 millones de euros en ayuda por la pandemia, paralizados por el conflicto con Bruselas sobre el proceso de reforma judicial en el país.

«Me parece que cualquier intento adicional de contentar a la otra parte no va a dar resultado», ha declarado Duda en entrevista con el magacín ‘Sezi’.

«Me parece que este país ya ha demostrado demasiada buena voluntad», ha añadido el presidente en unos extractos publicados por el portal Wpolityce.

Sobre las dudas de la UE en torno al alcance de la reforma judicial, Duda insiste que, «hasta donde tiene conocimiento», Polonia ha respondido a todas las condiciones y el Gobierno quiere realizar en las próximas semanas la petición formal de los fondos.

El dinero tiene una importancia crucial para el Gobierno polaco, que está disparando los costes de préstamo en medio de una ajustada carrera electoral para las elecciones de octubre del año que viene.

Arrojan pintura roja al embajador ruso en Polonia, Sergey Andreev

El embajador ruso en Polonia, Sergey Andreev, asistió al cementerio de los soldados soviéticos para rendirle honor a los miembros del Ejército Rojo que murieron durante la Segunda Guerra Mundial.

Andreev hizo su aparición con flores en el cementerio ubicado en Varsovia, pero no pudo rendir sus honores tras haber sido rechazado por un grupo de activistas que hicieron acto de presencia.

Además del disgusto público que expresaron algunos en los alrededores, al diplomático se le arrojó pintura roja en el rostro como una forma de protesta contra la guerra que fue iniciada por Rusia en contra de Ucrania.

Lo manifestantes le gritaron «asesino» y «fascista» al embajador mientras alzaban banderas de Ucrania, vestidos de blanco con manchas rojas en su ropa para representar la sangre que se ha derramado en este conflicto.

César Sabas cataloga como “vacía” la propuesta de formalizar una alianza entre Gran Bretaña, Polonia y Ucrania

Los mandatarios de Gran Bretaña y Polonia se sostendrán una reunión en territorio ucraniano en donde se espera que anuncien una alianza entre los tres países que buscaría “contrarrestar la amenaza rusa.”

Aunque la medida ha sido aplaudida por varias personas, algunos expertos aseguran que esta iniciativa no tiene un trasfondo serio.

El experto en seguridad y analista, César Sabas, explicó en exclusiva para Contra Poder News su visión respecto a esta propuesta, la cual catalogó como “poco seria” y “vacía” pues, a su juicio, lo único que busca su principal impulsor, Gran Bretaña, es “tener su propio protagonismo internacional.”

Así mismo, Sabas destacó que dos de estos tres países ya conforman una agrupación más grande y poderosa, y aun así, ya se había aclarado que no están dispuestos a asistir militarmente, “La propuesta es vacía porque Gran Bretaña y Polonia son miembros de la OTÁN que es algo mucho más grande que esto,” agregó, “Si la OTÁN no va a hacer nada, esto que es algo micro, mucho menos. Ya Gran Bretaña descartó enviar tropas a Ucrania, entonces esto que es una propuesta más pequeña lo veo como una iniciativa británica para resaltar en el plano internacional.”

El analista resaltó que el gobierno de Vladimir Putin está tan poco preocupado por este proyecto que ni siquiera ha emitido una opinión al respecto, “Rusia no ha reaccionado. Parece que ni lo toman en cuenta.”

Según Sabas, el gobierno de Boris Johnson, al no pertenecer a la Unión Europea, estaría buscando generar ruido a nivel internacional para que noten su presencia, “Gran Bretaña no quiere quedar completamente relegada. Si le dejan su seguridad a la OTÁN entonces van a ser un segundón de Estados Unidos y el tema de Ucrania le queda como anillo al dedo para hacer sonar a Gran Bretaña.”

Igualmente, el experto explicó que “Ucrania no está esperando nada” con esta alianza, pero que debido a su posición de vulnerabilidad actual, están dispuestos a “aceptar ayuda y apoyo de quien sea,” aunque esto no se traduzca en algo tangible.

Finalmente, Sabas detalló que, en un momento determinado, Ucrania sí estaba esperando algún tipo de asistencia real por parte de la OTÁN, pero, al verse esa vía improbable actualmente, estarían esperando otro tipo de desenlaces, “. Tal vez su última esperanza es que la disuasión de la OTÁN venga de otra forma: Que Putin le tenga miedo a las sanciones, que lo dudo; o que Putin no tenga intenciones de invadir que lo creo. Pienso que en eso se está sosteniendo la convicción del gobierno ucraniano.”

Hasta los momentos, las autoridades norteamericanas y algunos reportes divulgados por importantes cadenas de noticias indican que una invasión por parte de Rusia hacia Ucrania es “inminente;” no obstante, Sabas en el pasado ha señalado que cuando Rusia decide tomar acciones militares lo hace sin vacilaciones.