La Unión Europea abandona las sanciones al gas licuado ruso y cambia de táctica

Funcionarios de la Unión Europea (UE) han decidido abandonar sus planes de imponer sanciones a las importaciones rusas de gas natural licuado (GNL) en su próximo 17.º paquete de medidas contra Moscú, según informa Reuters.

Esta decisión refleja la creciente resistencia de algunos Estados miembros y la preocupación por asegurar suministros de energía alternativos, mientras Bruselas se enfoca en una estrategia más amplia para eliminar la dependencia energética de Rusia para 2027.

Cabe recordar que la Comisión Europea había considerado prohibir el GNL ruso en enero, durante la elaboración de su 16.º paquete de sanciones, pero se encontró con la oposición inmediata de países como Hungría y Eslovaquia.

Actualmente, el GNL ruso representa el 11% de los suministros del bloque por gasoducto, en comparación con casi el 40% en 2022, pero los volúmenes de gas natural licuado ruso han aumentado rápidamente en los últimos tres años, según el Financial Times.

La UE planea presentar a principios de mayo una hoja de ruta detallada para eliminar por completo la energía rusa en un plazo de tres años. Sin embargo, surgen dudas debido a las maniobras geopolíticas con EE. UU.

Los funcionarios reconocen en privado que perder el acceso al gas ruso a través de sanciones podría debilitar la influencia de Bruselas en las negociaciones con Washington y llevar a una nueva dependencia con EE. UU., que es el tercer mayor proveedor de gas del bloque, después de Rusia y Noruega.

El presidente Donald Trump ha instado repetidamente a los líderes europeos a aumentar las compras de GNL estadounidense, y los funcionarios de la UE lo ven como una posible herramienta de negociación para levantar los aranceles sobre los productos europeos. Sin embargo, Washington aún no ha aclarado sus demandas específicas, lo que deja a Bruselas en una posición negociadora delicada.

Durante una reunión el lunes, la UE y EE. UU. discutieron el inicio de conversaciones formales, pero el diálogo se encuentra en una fase preliminar de «ejercicio de alcance», según indican funcionarios de la UE.

¡No me defiendas comadre!

El tema de las sanciones, la crisis política pendular para el área internacional, eterna para los venezolanos, va y viene; elecciones, ganadores, interinos, reconocidos. Y el chavismo se perpetúa.

Ahora Edmundo, quien ganó, salió en un carnaval viajero, cuyos matices hemos visto cíclicamente como resultado de otra elección fallida. Cansancio nacional, Quito, La Puerta del Sol, el parque del buen retiro, su figura —la de ganador-perdedor—  se va desvaneciendo a medida que los poseedores del poder se entienden con la nueva administración americana. Nada cambia.

Regresa el tema de las sanciones, sancionar, ya he lo hemos vivido, ya lo hemos padecido, es gente detrás de la basura, al chavismo no le importa, al contrario, les encanta porque se parecen más a Cuba.

Sabemos que son un fracaso, que eternizo al castrismo, que las sanciones nuestras, en un circo de tira y encoge, son más las excepciones que las presiones.

El chavismo no tiene la unión soviética pero tampoco le hace falta, con la licencia petrolera que se corta y prórroga y no sabemos si chevron se va o no, todo se anuncia y nada cambia. Al chavismo, las actividades ilícitas que le sostiene en el poder no le cambian su tren de vida a “todo trapo”. Las sanciones solo llevan de regreso al pueblo a abastecerse en el Guaire.

Un programa, sostenible, supranacional con gobernabilidad, con un esfuerzo sostenido en el tiempo enfocado a romperle el espinazo al chavismo y recuperar la democracia, ¿Qué? ¿A quién se le ocurre decir esa barbaridad?

En medio de esta neblina de iniquidades, he visto un video de la Congresista María Elvira Salazar, diciendo que ella “hace lo que dice María Corina, porque María Corina es la líder de la oposición” —Ya no dice que ganó las pasadas elecciones— y que fue María Corina quien ha pedido las sanciones, y que ellos han “gastado gran capital político” para complacer a la líder.

Está congresista y periodista de origen cubano sabe mejor que nadie lo que las sanciones han hecho con Cuba, por un lado dice subordinarse a la señora Machado y luego la presenta cómo la apóstol de las penurias que va a recibir el pueblo venezolanos —hambre, desaparición de medicinas y un sin fin de penurias— con la reinstalación de las sanciones ¿Con esas declaraciones obviamente tendenciosas de la Salazar, quien pierde el “capital político”?

En nuestra sabiduría popular, cuando alguien te alaba para destruirte se dice:  ¡No me defiendas comadre!

Trump ordenó al magnate petrolero Harry Sargeant no continuar negociando con el narcochavismo

Caracas. – El gobierno de Donald Trump ordenó este pasado viernes a la empresa petrolera Global Oil Terminals, propiedad del magnate Harry Sargeant III, abandonar Venezuela, a fin de que no continúe realizando negocios con la tiranía narcochavista que controla Nicolás Maduro.

Cabe señalar que Sargeant no solo es considerado un donante del partido republicano, sino también uno de los más fuertes aliados de Trump. De acuerdo con los lineamientos girados, Global Oil Terminals tiene un plazo para salir de Venezuela hasta el próximo 27 de mayo, es decir, en casi solo dos meses deberá cerrar todas sus operaciones.

El reporte también indica que Sargeant, un reconocido donante republicano, ha estado involucrado en negociaciones para fortalecer la relación comercial entre Washington y el régimen venezolano, a pesar de las tensiones diplomáticas.

Desde que obtuvo su licencia en mayo de 2024, Global Oil transporta regularmente petróleo pesado venezolano, utilizado en parte para la pavimentación de carreteras en Estados Unidos. No obstante, la revocación de las tres licencias de la empresa supone el fin de su participación en la industria petrolera venezolana.

Tal como lo reveló el propio Sargeant en declaraciones que ofreció al medio estadounidense Wall Street Journal, el Departamento del Tesoro notificó a Global Oil que todos los pagos pendientes a entidades venezolanas deben completarse antes del miércoles, lo que implica una salida aún más inmediata del país.

Cabe destacar que varias empresas han recibido, en menos de dos semanas, órdenes de no continuar negociando con el régimen de Maduro, entre las que se encuentran Chevron, Repsol, Maurel & Prom, entre otras.

También, a consecuencia de los aranceles anunciados, para aquellos países que decidan continuar negociando crudo con la tiranía chavista, China e India decidieron suspender definitivamente sus compras.

China decidió paralizar compra de petróleo a narcorégimen venezolano por sanciones

Caracas. – China, uno de los principales compradores de petróleo al narcorégimen de Nicolás Maduro, decidió detener sus encargos este pasado martes —aparentemente— por las sanciones anunciadas por EE. UU., según lo reveló la agencia de noticias Reuters en un reportaje.

Según lo indicó la agencia, el decreto del presidente Donald Trump, que tomó por sorpresa a operadores y refinadores en China, establece que EE. UU. puede imponer aranceles de 25% a bienes de cualquier país que importe petróleo venezolano, a discreción del secretario de Estado, a partir del 2 de abril.

Inversores y refinadores chinos dijeron que estaban esperando a ver cómo se implementaría la orden y si Pekín les pediría suspender las compras, aunque varios expertos del sector afirmaron que esperan que los flujos continúen, teniendo en cuenta los frecuentes cambios en los anuncios arancelarios de Trump, que este lunes moderó su postura adelantando que algunos países podrían gozar de exenciones.

La medida afectó directamente a China, ya que el gigante asiático adquiere 503.000 barriles al día de crudo y combustible venezolano, lo cuaj equivale al 55% de las exportaciones totales del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Un alto ejecutivo de una empresa china que habitualmente comercia con petróleo venezolano, según Reuters, indicó que su firma ha decidido abstenerse de adquirir envíos programados para abril.

«Lo peor en el mercado petrolero es la incertidumbre. No nos atreveremos a tocar el petróleo por ahora», declaró el ejecutivo a la agencia.

Otro ejecutivo comercial, de una refinería independiente que ocasionalmente compra petróleo venezolano, afirmó que la orden genera una gran confusión y que también afectaría a los compradores de combustible venezolano con sede en Singapur.

Mientras, un tercer operador también indicó que las refinerías independientes, conocidas como teteras, que son los principales compradores chinos de crudo venezolano, estaban haciendo una pausa mientras buscaban información sobre si el suministro seguiría estando disponible y a qué precio.

EE. UU. advierte al narcochavismo que será sancionado si se niega a recibir a deportados

Caracas. – El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, advirtió este pasado martes a través de su cuenta de X, la Narcotiranía de Nicolás Maduro, que será objeto de «duras y crecientes» sanciones si se niega a recibir a los migrantes venezolanos que serán deportados.

“Venezuela está obligada a aceptar a sus ciudadanos repatriados desde EE. UU. Este no es un tema de debate ni negociación. Tampoco merece recompensa alguna”, señaló el alto funcionario estadounidense.

También, refirió que se tratará de un «flujo constante» de vuelos de deportaciones que deberán ser aceptados por el chavismo a fin de evitar ser blanco de represalias. «A menos que el régimen de Maduro acepte un flujo constante de vuelos de deportación, sin más excusas ni retrasos, EE. UU. impondrá nuevas sanciones severas y serán crecientes», añadió Rubio.

Este anuncio se realiza en medio de las tensiones ocurridas en las últimas semanas entre el narcochavismo y el gobierno estadounidense, debido a la cancelación de la licencia a la petrolera Chevron, para operar en Venezuela, y por la negativa anunciada inmediatamente después por la cúpula de la tiranía, acerca de negarse a recibir más deportados ilegales.

Sin embargo, la semana pasada el enviado especial Richard Grenell aseguró haber logrado un acuerdo con Nicolás Maduro, para que reanudara los vuelos con la finalidad de buscar a los migrantes ilegales deportados.No obstante, Rubio ahora advirtió al chavismo que debe aceptar la exigencia, sin oponerse ni colocar condiciones.

Entran en vigencia sanciones de la UE contra 15 altos funcionarios del régimen

Caracas. – De acuerdo con el reglamento de ejecución 2025/44 aprobado este pasado jueves, por el Consejo de la Unión Europea (EU), ya entran en vigencia las sanciones impuestas contra 15 altos funcionarios del sistema criminal chavista, que está dirigido por Nicolás Maduro.

Las medidas fueron tomadas en base, a la persistente crisis de derechos humanos, el deterioro de la democracia y la participación de estos funcionarios, en el robo de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024.

Entre los sancionados figuran la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, y los magistrados chavistas Fanny Márquez Cordero, Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta y Malaquias Gil Rodríguez.

También están afectados los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) Carlos Quintero, Rosalba Gil Pacheco y Conrado Pérez, y el secretario del ente electoral Antonio José Meneses Rodríguez.

Asimismo, forman parte de la lista el fiscal del Ministerio Público (MP) Luis Ernesto Dueñez Reyes y el juez especial del Tribunal Primero de Primera Instancia Edward Miguel Briceño Cisneros, quienes solicitaron y aprobaron —respectivamente— la orden de captura contra el presidente electo Edmundo González Urrutia.

De los cuerpos represivos de la tiranía fueron sancionados Alexis Rodríguez Cabello y Miguel Antonio Muñoz Palacios, quienes forman parte de la directiva del SEBIN.

En este sentido, el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Elio Ramón Estrada Paredes, y el el director de Investigaciones Penales de la DGCIM, Asdrúbal José Brito Hernández, también pasaron a completar la lista negra.

EE. UU. confisca las propiedades de un oligarca ruso en Miami por violar las sanciones

El Gobierno de EE. UU. ha anunciado la confiscación de las propiedades que el oligarca ruso Viktor Perevalov tiene en la ciudad de Miami, valoradas en USD$ 1,8 millones, como respuesta a la violación de las sanciones impuestas contra Moscú por la invasión de Ucrania.

«Siguiendo una orden de decomiso, el Departamento ha congelado dos apartamentos de lujo en Miami que han sido alquilados en violación de las sanciones de EE. UU. contra el nacional ruso Viktor Perevalov», ha indicado el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado.

En este sentido, ha señalado que esta decisión muestra «una vez más» que el intento de «ocultar activos detrás de testaferros y empresas fantasma es un juego arriesgado a corto plazo con costes reales a largo plazo».

«Los fiscales y agentes que investigaron y presentaron este caso son la prueba de que EE. UU. tiene la gente, las herramientas y la voluntad para aplicar enérgicamente los programas de sanciones que tiene en marcha», recoge el texto.

Cabe señalar que la medida llega después de que el Tesoro introdujera en enero de 2018 a Perevalov en su lista de sancionados por la invasión de la península de Crimea, que Rusia se anexó en 2014. Es el cofundador de la empresa constructora rusa VAD, que ha participado en los trabajos de construcción de la autopista de Tavrida, en Crimea.

EE. UU. impone sanciones a entidades de Irán y Rusia por tratar de interferir en sus elecciones

El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha anunciado este martes sanciones contra entidades de Irán y Rusia por interferir en sus elecciones presidenciales, celebradas el pasado mes de noviembre, y que saldó con la victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris.

En concreto, Washington ha sancionado a una organización subordinada de la Guardia Revolucionaria de Irán, así como a una organización con sede en Moscú afiliada al Servicio de Inteligencia de Rusia, por tratar de «avivar las tensiones sociopolíticas» e influir en el electorado estadounidense durante las elecciones de 2024.

«Los gobiernos de Irán y Rusia han puesto en la mira nuestros procesos e instituciones electorales y han buscado dividir al pueblo estadounidense mediante campañas de desinformación selectivas», ha asegurado en un comunicado el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith.

En este sentido, ha añadido que «Estados Unidos permanecerá alerta ante los adversarios que quieran socavar nuestra democracia».

Cabe destacar que estas acciones de EE. UU. se suman a las sanciones impuestas anteriormente al Guardia Revolucionaria de Irán y a la Inteligencia rusa y sus numerosas organizaciones subordinadas y delegadas, entre otros motivos por contribuir a la proliferación de armas de destrucción masiva y actividades cibernéticas maliciosas.

Caryslia Rodríguez encabezará lista de 15 próximos sancionados por la UE

Caracas. – La presidente del TSJ chavista, Caryslia Rodríguez, encabezará la lista de los próximos 15 altos funcionarios del narcorégimen, que serán objeto de sanciones por parte de la Unión Europea (UE).

Fuentes de la organización informaron que la decisión, adoptada en la víspera por los embajadores de los Veintisiete, tiene que ser formalmente aprobada por el Consejo (los países) por procedimiento escrito y después entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Estas medidas responden a acusaciones de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, especialmente tras la controvertida reelección injustificadade Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio.

Rodríguez validó estos resultados, previamente ratificados por el CNE del régimen, en medio de denuncias de fraude electoral por parte de la oposición venezolana y el rechazo de organismos internacionales, y sin que el organismo electoral publicara las actas correspondientes.

Ya la presidenta chavista del TSJ es objeto de sanciones estadounidenses desde septiembre pasado y de canadienses desde esta misma semana.

Aun se desconoce quienes serán los otros 14 sancionados de la lista, la cual ya alcanza el medio centenar, incluidos la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el ministro de Interior, Diosdado Cabello, aunque no figura Maduro todavía.

La UE sanciona a 15 funcionarios chavistas por falta de transición democrática en Venezuela

Los Estados miembro de la Unión Europea (UE) elevan la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y han aprobado este viernes nuevas sanciones contra 15 personas por la falta de transición democrática en Venezuela, han confirmado varias fuentes diplomáticas a Europa Press.

Estas medidas son en respuesta a la crisis abierta tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó vencedor al dictador que somete al país, Nicolás Maduro, sin presentar las actas que acrediten el resultado.

En una reunión a nivel de embajadores, los países de la UE han dado el visto bueno añadir a 15 personas más en la ‘lista negra’ de la UE en la que ya figuran 55 dirigentes chavistas, entre ellos Delcy Rodríguez, actual ministra de Economía y vicepresidente Ejecutiva, y Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores y Justicia.

Es necesario señalar que desde hace semanas los Estados miembro trabajaban a nivel técnico en nuevas sanciones contra Venezuela por la deriva democrática en el país, que entró en una nueva fase tras las elecciones en la que se proclamó ganador Maduro pese a que el candidato opositor Edmundo González presentó un escrutinio parcial que demostraría su triunfo.

Así las cosas, la reunión de este viernes estaba marcada para la adopción de más restricciones que, en todo caso, entrarán en vigor el próximo 10 de enero, coincidiendo con la fecha en la que debería producirse el cambio de poder en la presidencia.»