Trump ratificó a Repsol prohibición de comerciar petróleo con narcorégimen chavista

Caracas. – La administración de Donald Trump ratificó este pasado domingo, la prohibición a las empresas petroleras extranjeras que negocian con el narcorégimen de Nicolás Maduro, en ese caso principalmente a la española Repsol, que deben suspender sus operaciones y salir de Venezuela pronto.

La medida, aunque abarca a varias compañías, empezando por Chevron, Global Oil Terminals, la italiana Eni, y la francesa Maurel & Prom, ataca especialmente a Repsol, empresa que junto a Reliance Industries de la India, habían solicitado el pasado fin de semana una extensión del lapso para continuar extrayendo crudo, y a la vez, generando ganancias a la tiranía chavista.

Aunque la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que Trump impusiera un arancel del 25% a los compradores de crudo y gas venezolano, Repsol y Reliance, con gran presencia en EE. UU., habían solicitado la autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.

Ahora, la medida atrapó a Repsol con más de 500 millones de euros de riesgo patrimonial en ese país. Su exposición patrimonial a Venezuela asciende a 504 millones, según las cuentas correspondientes a 2024, pero la deuda es superior.

Cabe señalar que Repsol lleva operando en Venezuela desde 1993, pero, para la petrolera española, con fuertes intereses en EE. UU., operar en Venezuela sólo es posible con licencia de Washington. De lo contrario, padecería sanciones de la primera potencia económica mundial.

Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en Venezuela, lo que intensifica la campaña de la Administración Trump para aislar a este país, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración.

Chevron alertó, que la medida podría obligar a Maduro a venderle el petróleo a China o a Rusia, sin embargo, en el caso de China el gigante asiático manifestó que, no accederá a comerciar el «oro negro» con el narcorégimen de Maduro, debido al fuerte golpe que significan los aranceles impuestos por EE. UU.

¡No me defiendas comadre!

El tema de las sanciones, la crisis política pendular para el área internacional, eterna para los venezolanos, va y viene; elecciones, ganadores, interinos, reconocidos. Y el chavismo se perpetúa.

Ahora Edmundo, quien ganó, salió en un carnaval viajero, cuyos matices hemos visto cíclicamente como resultado de otra elección fallida. Cansancio nacional, Quito, La Puerta del Sol, el parque del buen retiro, su figura —la de ganador-perdedor—  se va desvaneciendo a medida que los poseedores del poder se entienden con la nueva administración americana. Nada cambia.

Regresa el tema de las sanciones, sancionar, ya he lo hemos vivido, ya lo hemos padecido, es gente detrás de la basura, al chavismo no le importa, al contrario, les encanta porque se parecen más a Cuba.

Sabemos que son un fracaso, que eternizo al castrismo, que las sanciones nuestras, en un circo de tira y encoge, son más las excepciones que las presiones.

El chavismo no tiene la unión soviética pero tampoco le hace falta, con la licencia petrolera que se corta y prórroga y no sabemos si chevron se va o no, todo se anuncia y nada cambia. Al chavismo, las actividades ilícitas que le sostiene en el poder no le cambian su tren de vida a “todo trapo”. Las sanciones solo llevan de regreso al pueblo a abastecerse en el Guaire.

Un programa, sostenible, supranacional con gobernabilidad, con un esfuerzo sostenido en el tiempo enfocado a romperle el espinazo al chavismo y recuperar la democracia, ¿Qué? ¿A quién se le ocurre decir esa barbaridad?

En medio de esta neblina de iniquidades, he visto un video de la Congresista María Elvira Salazar, diciendo que ella “hace lo que dice María Corina, porque María Corina es la líder de la oposición” —Ya no dice que ganó las pasadas elecciones— y que fue María Corina quien ha pedido las sanciones, y que ellos han “gastado gran capital político” para complacer a la líder.

Está congresista y periodista de origen cubano sabe mejor que nadie lo que las sanciones han hecho con Cuba, por un lado dice subordinarse a la señora Machado y luego la presenta cómo la apóstol de las penurias que va a recibir el pueblo venezolanos —hambre, desaparición de medicinas y un sin fin de penurias— con la reinstalación de las sanciones ¿Con esas declaraciones obviamente tendenciosas de la Salazar, quien pierde el “capital político”?

En nuestra sabiduría popular, cuando alguien te alaba para destruirte se dice:  ¡No me defiendas comadre!

Congresista de EE. UU. dice que hará lo que diga María Corina «porque es la líder»

Caracas. – La congresista estadounidense y republicana, María Elvira Salazar, aseguró este sábado que su contacto con la dirigente María Corina Machado es «constante» y, tras calificarla como «líder de la oposición» venezolana, hará expresamente «lo que ella diga».

“Quisiéramos nosotros los cubanos tener una María Corina Machado y por eso estamos siempre en contacto con ella para que nos diga lo que considera que hay que hacer”, afirmó Salazar en un encuentro con la comunidad venezolana en EE. UU.

El instante de sus declaraciones fue captado en un video, el cual se hizo viral en la plataforma X, debido al mensaje. «Yo voy a hacer lo que María Corina me diga, sea lo que sea, esa es la verdad. Si mañana ella considera que hay que hacer otra cosa, yo lo haré, porque ella es la que está dentro, ella es la que sabe, ella es la líder de la oposición», afirmó la congresista.

En sus declaraciones, la congresista resaltó que Machado ha insistido en la necesidad de impedir cualquier financiamiento internacional que beneficie a Nicolás Maduro. “No puede haber dinero ni americano, ni de Repsol, ni de los italianos, ni de nadie que esté sacando de PDVSA y vendiéndolo en el mercado internacional y luego dándole una tajada a Maduro”, señaló.

Igualmente, manifestó que desde el Congreso han hecho un gran esfuerzo por cercar a la tiranía de Maduro: «Hemos puesto todo nuestro capital político. ¿Cuál es el capital político? Bueno, presionar al gobierno de Donald Trump para que Chevron se vaya de Venezuela, eso fue lo primero que hicieron para que no entre dinero a Venezuela», sostuvo Salazar.

Foro Penal indica que 901 ciudadanos permanecen secuestrados por la Narcotiranía

Caracas. – Según el más reciente balance sobre la situación de los presos políticos en Venezuela de la ONG Foro Penal, la Narcotiranía chavista mantiene secuestrados a 901 ciudadanos.

La cifra, difundida en su cuenta la plataforma X, supone siete arrestados más que hace una semana, cuando el Foro Penal contabilizaba 894 personas raptadas por razones políticas.

La organización indicó que, del total de detenidos, 813 son hombres y 88 son mujeres, entre los cuales hay 896 adultos y cinco adolescentes de entre 14 y 17 años de edad, la mayoría arrestados luego de las presidenciales de julio del año pasado, en las que se proclamó fraudulentamente la victoria de Nicolás Maduro.

Además, Foro Penal señaló que 734 de los presos son civiles y 167 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El registro también precisa que, desde 2014 hasta la fecha, ha registrado 18.320 «detenciones políticas» en Venezuela.

Cabe señalar que, este viernes, familiares de los considerados «presos políticos» se concentrarán en Caracas para exigir la liberación y el respeto a los derechos humanos de sus parientes, según informó la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos, que lidera la convocatoria.

Periodista Gustavo Azócar denuncia que libraron orden de captura en su contra

Caracas. – El periodista Gustavo Azócar denunció este pasado jueves sobre una orden de captura en su contra dictada por el Tribunal Noveno de Control del Circuito Judicial del estado Táchira, y por razones que sus abogados aún no han podido ahondar, ya que no les permiten acceso al supuesto expediente.

El periodista ha sido acusado por los presuntos delitos de promoción o incitación al odio y revelación indebida agravada de información personal, entre otros.

En una publicación que difundió en sus redes sociales, Azócar explicó que la orden se relaciona con publicaciones que hizo en la red social Instagram el año pasado sobre el presunto vínculo de un ganadero tachirense, Waldo Rujano Mora, con un narcotraficante colombiano que fue asesinado en 2019 conocido como “Ñeñe” Hernández.

«La orden de aprehensión del 07 de marzo de 2025 se relaciona con publicaciones que hice en la red social Instagram contra un ganadero relacionado con el narcotraficante colombiano José Hernández Aponte, mejor conocido como Ñeñe Hernández, asesinado en Brasil el 2 de mayo de 2019», señala el comunicador.

Fue el hijo del ganadero quien pidió un derecho a réplica, y pese a que Azócar aceptó atenderlo para que expusiera sus argumentos, nunca más volvió a contactarlo para ejercer tal réplica.

También, aclaró que no conoce en persona ni de vista o trato al ganadero, que él no lo demandó ni denunció, pero recordó que desde 2024, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, circuló una supuesta lista con nombres de periodistas del Táchira a quienes amenazaban con llevarlos a la cárcel.

Ahora, recibió una notificación de un tribunal informando que el ciudadano Waldo Rujano lo había demandado. “Yo hablé con mis abogados, fueron al tribunal para ver si les daban copia del expediente, pero nunca nos la dieron. Es decir, yo no tengo ni idea de qué fue lo que puso en su denuncia el señor Rujano contra mí”, declaró el periodista a una ONG.

Azócar contó que ya ha estado preso en dos ocasiones (2006 y 2009), pero que en este caso, se está violando su derecho a la libertad de expresión, así como a la defensa, a un juicio justo y al debido proceso.

«Mi trabajo como periodista es decir la verdad, duélale a quién le duela. Y la verdad es una sola: Hay fotos del ganadero con el narcotraficante colombiano Ñeñe Hernández. Esa es la verdad verdadera», insistió.

Desmantelaron banda «los Ciberandinos» que estafó USD$ 10 millones a bancos y organismos públicos

Caracas. – Una banda integrada por hackers, que operaban desde el estado Táchira y quienes se hacían llamar «los Ciberandinos», fue desmantelada este pasado viernes por el CICPC, tras descubrir que habían estafado cerca de USD$ 10 millones a bancos y organismos públicos.

Luego de recibir varias denuncias por parte de ciudadanos e instituciones, cuyas cuentas bancarias habían sido vaciadas en los últimos meses, la policía científica inició las investigaciones para finalmente lograr desarticular a este grupo criminal que se dedicaba a delitos informáticos, mediante la captura de seis de sus miembros.

La banda, que operaba desde San Cristóbal, logró apoderarse de más de USD$ 10 millones en estafas electrónicas a nivel nacional. Los detenidos fueron identificados como José Luis Figuera Espinett (55), Verónica Andreina Guzmán Mattey (26), Anibal José Porras Roa (51), Blekys Johana Gamez Contreras (44), Shirley Yuliana Porras Gamez (19) y su hermano menor de 15 años.

Mientras, se conoció que el cabecilla de «los Cioberandinos» está en el exterior, pues logró escapar hacia Colombia, pero ya tiene la alerta con código rojo internacional para su detención.

Los sujetos empleaban tecnología avanzada para generar páginas web falsas y perfiles espejos de entidades financieras, obteniendo así los datos de sus víctimas y sustrayendo su dinero, el cual transferían a cuentas de terceros y posteriormente convertían en divisas extranjeras para la adquisición de bienes.

Durante el procedimiento de captura, se incautaron tres vehículos, uno de ellos con matrícula colombiana, así como routers, cámaras de seguridad, laptops, teléfonos celulares, documentos y dispositivos de almacenamiento que evidencian la actividad delictiva de la banda.

Trump ordenó al magnate petrolero Harry Sargeant no continuar negociando con el narcochavismo

Caracas. – El gobierno de Donald Trump ordenó este pasado viernes a la empresa petrolera Global Oil Terminals, propiedad del magnate Harry Sargeant III, abandonar Venezuela, a fin de que no continúe realizando negocios con la tiranía narcochavista que controla Nicolás Maduro.

Cabe señalar que Sargeant no solo es considerado un donante del partido republicano, sino también uno de los más fuertes aliados de Trump. De acuerdo con los lineamientos girados, Global Oil Terminals tiene un plazo para salir de Venezuela hasta el próximo 27 de mayo, es decir, en casi solo dos meses deberá cerrar todas sus operaciones.

El reporte también indica que Sargeant, un reconocido donante republicano, ha estado involucrado en negociaciones para fortalecer la relación comercial entre Washington y el régimen venezolano, a pesar de las tensiones diplomáticas.

Desde que obtuvo su licencia en mayo de 2024, Global Oil transporta regularmente petróleo pesado venezolano, utilizado en parte para la pavimentación de carreteras en Estados Unidos. No obstante, la revocación de las tres licencias de la empresa supone el fin de su participación en la industria petrolera venezolana.

Tal como lo reveló el propio Sargeant en declaraciones que ofreció al medio estadounidense Wall Street Journal, el Departamento del Tesoro notificó a Global Oil que todos los pagos pendientes a entidades venezolanas deben completarse antes del miércoles, lo que implica una salida aún más inmediata del país.

Cabe destacar que varias empresas han recibido, en menos de dos semanas, órdenes de no continuar negociando con el régimen de Maduro, entre las que se encuentran Chevron, Repsol, Maurel & Prom, entre otras.

También, a consecuencia de los aranceles anunciados, para aquellos países que decidan continuar negociando crudo con la tiranía chavista, China e India decidieron suspender definitivamente sus compras.

Familiares de presos políticos pidieron a ONU mediar ante la tiranía narcochavista

Caracas. – Familiares de los presos políticos protestaron este viernes, frente a la sede de Naciones Unidas en Caracas, a fin de solicitar al organismo que sirva de intermediario con la tiranía narcochavista de Nicolás Maduro, en la revisión de todos los casos.

Centenares de manifestantes se apostaron, con pancartas e imágenes de sus familiares secuestrados, frente al edificio del organismo ubicado en el municipio Chacao para exigir que se cumplan las siguientes condiciones: libertad plena, respeto al debido proceso y mejores condiciones de reclusión para los detenidos por razones políticas en Venezuela.

También instaron a las autoridades del narcorégimen, a que respondan a las exigencias hechas hace un mes durante la Ruta por la Libertad y la Justicia, convocada en su momento por el (Clippve).

Mientras, Sairam Rivas, representante del Clippve, recordó a las autoridades chavistas las peticiones que el movimiento viene planteando, las cuales contemplan la libertad plena e inmediata a los detenidos, que garanticen condiciones como visitas sin restricciones arbitrarias, el ingreso de alimentos y medicinas y el acceso a atención médica adecuada.

Rivas destacó las graves condiciones de reclusión que padecen más de 900 detenidos por razones políticas, así como las vulneraciones al debido proceso y la persecución a familiares. «Nosotros sabemos que tenemos las pruebas y nuestros presos políticos son inocentes», señaló la joven.

También, Clippve denunció en sus redes, que tras un mes de haber recorrido varias sedes de organismos encargados de brindar justicia como el Circuito Judicial de Caracas, la Defensa Pública, Defensoría del Pueblo o la Fiscalía General, no han obtenido respuesta a sus reclamos sobre las graves condiciones de reclusión que padecen más de 800 detenidos por razones políticas.

Borrego de la Semana 180: Luisa González

Esta semana, la candidata presidencial del correismo en Ecuador, Luisa González, ha señalado descaradamente que los venezolanos de su país prefieren salir y regresar a Venezuela porque tiene «mejor calidad de vida» que la actual Ecuador.

Sin embargo, los datos indican que millones de venezolanos han decidido huir del socialismo del siglo XXI que llevó a la peor crisis humanitaria de Venezuela. Cerca de ocho (8) millones de venezolanos están fuera de Venezuela, según cifras oficiales —aunque analistas indican que es más y ronda entre los 9 y 11 millones—.


De hecho, uno de los paises a los que han ido estos venezolanos es Ecuador, en donde se han contabilizado —oficialmente— más de 440.000; un punto importante, porque la misma candidata expresó que, si llega a ganar la presidencia, iba a reconocer al dictador Nicolás Maduro para deportar a los venezolanos.

Esto constituye una contradicción, porque, si los venezolanos están huyendo de Ecuador hacia Venezuela, ¿Por qué sería necesaria una deportación masiva de ellos?

Por si fuera poco, es necesario señalar que la candidata presidencial socialista se queja por la inseguridad del país —con razón—, pero no habla del hecho de que fue en el gobierno de Rafael Correa donde la misma comenzó a proliferar, porque fue uno de los más tolerantes con la delincuencia.

Por hablar descaradamente sobre una situación de la que no ha explicado nada que se apegue a la realidad de Ecuador y Venezuela, Luisa González ha sido seleccionada como la borrego de la semana 180 de ContraPoder News.

Chile entrega este viernes pruebas del homicidio de Ronald Ojeda a la CPI

Caracas. – Autoridades chilena sostienen este viernes una reunión con representantes de la Corte Penal Internacional (CPI), a fin de entregarles el expediente sobre el caso del asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda, información que devela la implicación del jerarca chavista, Diosdado Cabello, en ese homicidio.

El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, ya se encuentra en La Haya, a fin de informar al principal tribunal internacional sobre las pruebas que las investigaciones llevadas a cabo por los organismos policiales y judiciales chilenos, han recabado hasta lo momento.

En un comunicado difundido este pasado jueves, Van Klaveren explicó que su viaje busca «entregar antecedentes que mostrarían que el crimen contra el exteniente Ronald Ojeda puede ser relevante en la investigación que ya lleva a cabo la Fiscalía de la CPI, producto de la remisión presentada por Chile y otros países en 2018, por la comisión de crímenes perpetrados en Venezuela a partir del 12 de febrero de 2014».

La pesquisa ha salpicado a altos mandos del narcorégimen de Nicolás Maduro, entre ellos su ministro chavista de Interior, Diosdado Cabello, a quien se le señala como autor intelectual del terrible suceso.

Por su parte, el fiscal Valencia también sostuvo este jueves que “las investigaciones de la fiscalía nos han llevado a concluir que las motivaciones tras el asesinato contra Ronald Ojeda no responden a las características típicas de los delitos cometidos por el Tren de Aragua”. El expediente completo de la investigación incluye pruebas, testimonios y hallazgos de los peritos.

Ronald Ojeda Moreno fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por personas que simularon ser policías chilenos y que lo sacaron de su departamento en ropa interior en Santiago durante la madrugada.

Tras nueve días de desaparición, el militar venezolano disidente fue hallado muerto dentro de una maleta que había sido enterrada en una zona periférica de la capital. La fiscalía chilena mantiene su posición, de que este homicidio obedece a razones políticas.