María Corina sobre el referéndum: «el pueblo suspendió un evento inútil y dañino»

Caracas. – María Corina Machado aseguró este lunes que fue el pueblo de Venezuela el cual realmente suspendió el referendo sobre el Esequibo, el cual considera un evento «inútil y dañino a los intereses de Venezuela».

La dirigente de Vente Venezuela publicó en su cuenta de la red social X su impresión sobre lo ocurrido este pasado domingo:

«Al final, la verdad siempre se impone. Todos sabemos lo que pasó ayer: El pueblo suspendió un evento inútil y dañino a los intereses de Venezuela, porque la Soberanía se ejerce, no se consulta».

También, dijo que es momento de presentar una defensa “impecable” de los derechos del país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), «con el concurso de nuestros mejores especialistas, y demostrar que el Esequibo es de Venezuela».

Luis Vicente León: el gobierno hace maromas para ocultar fracaso del referendo consultivo

Caracas. – El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, admitió este lunes, 4 de diciembre, que el narco régimen maniobra desesperadamente, para tratar de ocultar lo más evidente del reciente referendo sobre el Esequibo, a saber: la bajísima participación que registró el proceso.

En su cuenta de la red X, León publicó un post señalando que analizar el referendo se ha hecho difícil, porque el tema, que a su juicio debió unir a los venezolanos, se politizó.

Igualmente, señala: «El gobierno hace maromas para que no se note…lo que todos notamos. Una participación muy por debajo de sus expectativas, que por otra parte denota problemas críticos en su conexión popular y capacidad de movilización».

No obstante, también advierte que la oposición se encuentra en una especie de encrucijada, ya que por un lado debe decidir si defender el tema de recuperar al Esequibo, o atacar al CNE, con lo cual profundizaría más la desconfianza ante el organismo, y elevaría más la abstención de cara a las elecciones de 2024.

Sin embargo, León reflexiona sobre el efecto que en realidad debió producir el tema territorial en la población, el cual no debió ser otro sino la unión de todos los venezolanos, lo cual, al final, no ocurrió.

«El país, con este resultado, se muestra perceptualmente apático a la política y desunido sobre un tema que en realidad debería unirnos: la defensa de nuestro territorio y nuestros derechos históricos», señaló al respecto.

En otra publicación, realizada este pasado domingo, poco después del anuncio de Elvis Amoroso, el analista indicó que resultaba difícil analizar los resultados anunciados, ya que la información del presidente del CNE carecía de datos fundamentales, como los índices de abstención ni el número de actas escrutadas.

«El presidente de esa institución habló de datos aproximados y no específicos, mencionó el número de votos y no de votantes, lo que deja la duda razonable de si se trata de 10,5 millones de votos por pregunta (10,5 millones de votantes) o se trata de 10,5 millones de votos totales sumando todas las 5 preguntas, correspondiendo a dos millones cien mil electores», explicó León.

Em este sentido, resalta que no se compartió el dato de abstención, que resolvería esta duda y no se presentó el porcentaje de actas escrutadas.

El mismo análisis lo ofreció en una entrevista concedida a Globovisión este lunes, en la cual indicó que podría tratarse de la participación más histórica lograda en una consulta en el país o, por lo contrario, el fracaso más estrepitoso jamás registrado, dependiendo de como se analicen los datos.

En redes sociales desmienten al CNE y muestran el fracaso del referéndum consultivo

Caracas. – La cifra de 10.5 millones de votos anunciados este pasado domingo por Elvis Amoroso, presidente del CNE, al finalizar el referendo sobre el Esequibo, hizo estallar las redes sociales, pues, la elevada cifra contrasta con la realidad que evidenciaron las imágenes y videos publicadas en plataformas digitales.

Todo apunta a que la abstención rondó más del 90% del electorado, por lo que, en general, se está calificando al proceso de consulta realizado este domingo como un estrepitoso fracaso.

La data revelada por Amoroso de 10.554.320 votos no cuenta con respaldo de las redes sociales. En X, una de las plataformas que más seguimiento le hizo al referendo, abundan imágenes y videos de los centros de votación desolados.

Las imágenes hablan por sí solas y muchos portales informativos al final señalaron en sus trabajos de cobertura sobre el proceso, que este se desarrolló sin colas ni grandes cantidades de votantes.

En muchos centros de votación al interior del país, no se registró ni siquiera un voto, ya que ningún habitante de las comunidades aledañas quiso participar.

También, destacan los audios enviados por alcaldes, jefes de calle, funcionarios de las alcaldías chavistas, entre otros, rogando a los vecinos participar en el proceso.

En este sentido, resalta el caso de Freddy Bernal, gobernador chavista del Táchira, quien en un video —posiblemente realizado sin su consentimiento—, se le escucha ordenando a una subalterna ir directamente a las casas a sacar los votantes, porque el índice de electores era alarmantemente bajísimo para mediados de tarde.

Finalmente, el anuncio de Amoroso, pretendiendo hacer ver como una gran victoria, lo que en realidad fue una gran demostración de rechazo por parte de los venezolanos, causó indignación en muchos internautas.

Nicaragua retira a su embajador en Argentina antes de la toma de posesión de Milei

Este lunes se dio a conocer que la dictadura de Nicaragua ha ordenado la retirada de su embajador en Argentina como gesto de desagrado por la próxima investidura del presidente electo, Javier Milei, que tomará posesión del cargo el 10 de diciembre.

La retirada se hace efectiva «de forma inmediata», según un comunicado firmado este lunes por el ministro de Exteriores nicaragüense, Denis Moncada, y en el que se justifica la medida como respuesta a las «reiteradas» declaraciones del nuevo mandatario argentino.

Cabe destacar que el libertario Javier Milei ha criticado la dictadura de Daniel Ortega e incluso ha excluido al presidente de Nicaragua de la lista oficial de invitados a su toma de posesión, cosa que también ha hecho con otros tiranos, como es el caso de Nicolás Maduro —Venezuela— y Miguel Díaz-Canel —Cuba—.

Colombia: Petro reconoce que no ha sido capaz de reducir en 2023 el número de masacres

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha reconocido este lunes que su Gobierno no ha podido reducir este año el número de masacres, tal y como prometió. En este sentido, ha admitido: «Lamentablemente hay el mismo número de víctimas del año pasado».

Así, Petro ha destacado que el acuerdo de paz con las FARC que se alcanzó durante el mandato de Juan Manuel Santos «bajó al mínimo» el número de masacres y muertes, las cuales comenzaron a aumentar tras la desactivación de esos procesos en el gobierno de Iván Duque.

«En ese momento nos mantenemos en el mismo estado en el que lo dejó el gobierno de Duque. Nuestro objetivo es bajarlo y por eso hablamos de nuevo de paz. Hacer trizas la paz trae esas consecuencias», ha dicho a su paso por Dubái para asistir a la última cumbre del clima de la ONU.

Cabe destacar que, el fin de semana, se han registrado tres masacres en las que han muerto once personas, en Antioquia y Valle del Cauca.

La Policía ha informado que el Clan del Golfo está detrás de los seis asesinatos en el municipio antioqueño de Santa Fe y en este marco expresa que se trata de un ajuste de cuentas por el control de la explotación ilegal de oro.

Aumentan a casi 1.9 millones los desplazados en Gaza

Cerca de 1.9 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí y, de ellas, alrededor de 1.2 millones han recalado en instalaciones de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos en Oriente Próximo (UNRWA).

Con estas cifras, se tiene que el 80% de la población gazatí está ahora desplazada, según el recuento de la propia UNRWA, que ha perdido a 111 de sus trabajadores desde que Israel lanzó la operación.

Cabe destacar que los combates se reanudaron el pasado viernes, por lo que las organizaciones prevén que las cifras de damnificados sigan también subiendo en los próximos días.

Además, la UNRWA ha registrado 117 incidentes en 85 de sus instalaciones desde el inicio del conflicto, siendo 30 de ellas objeto de impactos «directos», y estima que 218 personas que se habían refugiado en estas zonas han perdido la vida.

Por ello, la organización destaca preocupada que las instalaciones están saturadas, especialmente en la zona sur, hacia donde ha huido la mayor parte de la población pese a que las fuerzas israelíes han extendido también a esta parte la ofensiva terrestre.

La UE amenaza a la ayuda de más de 50.000 millones de dólares para Ucrania

Los desacuerdos entre los países de la Unión Europea (UE) sobre la revisión del presupuesto a largo plazo previsto para los próximos cuatro años, hasta 2027, ponen en riesgo la entrega de 54.000 millones de dólares de ayuda a Ucrania, según informa Financial Times.

Según las fuentes del medio, los Estados miembros están lejos de llegar a un acuerdo sobre el presupuesto comunitario, que incluye el paquete de ayuda a Kiev, de cara a la cumbre de los jefes de los 27 países, que se celebrará el próximo 14 y 15 de diciembre.

Cabe mencionar que en esta cumbre se se planea debatir el mencionado plan de ayuda y el inicio de las negociaciones de adhesión de Ucrania al bloque.

Si bien los funcionarios citados por el medio admitieron que alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto sería «muy difícil», todavía es posible llegar a un compromiso.

«Creo que el pesimismo en torno a este asunto es exagerado», indicó una de las fuentes del medio, quien asevera que no permitirán que «Ucrania sufra una quiebra soberana».

Por otra parte, el paquete de ayuda de 60.000 millones de dólares propuesto por el presidente de EE. UU., Joe Biden, para Ucrania está estancado el Congreso.

En este escenario, Ucrania alertó que la incertidumbre sobre la ayuda de Washington y Bruselas amenaza a su «estabilidad macrofinanciera» y que no pueden hacer frente a su situación con Rusia si no reciben financiamiento de Occidente.

La Unión Europea necesita «un arsenal de armas nucleares»

El exministro de Asuntos Exteriores alemán Joschka Fischer declaró que la Unión Europea necesita un arsenal de armas para poder garantizar la disuasión nuclear, dado el contexto de la guerra ruso-ucraniana.

En una entrevista con Die Zeit publicada este domingo, el histórico dirigente del partido Los Verdes sostuvo que, a la luz del conflicto en Ucrania, se puede sacar la conclusión de que los europeos necesitan armarse.

Así, el exministro aclaró que Alemania no debe poseer bombas nucleares, pero el bloque comunitario sí debería tenerlas, pues «necesita su disuasión nuclear».

Tras recordarle el entrevistador la oposición al armamento nuclear de Los Verdes desde su fundación en 1980, Fischer respondió que «el mundo ha cambiado».

«Espero que EE. UU. y Europa permanezcan conectados. ¿Pero qué pasará si Donald Trump es reelegido? También con vistas a este escenario, Europa debe plantearse la pregunta seriamente», agregó.

Al mismo tiempo, Fischer considera que sería «demasiado fácil» ver al arsenal nuclear de Reino Unido y Francia «como una respuesta al cambio de la situación. «Pero la prioridad es primero la capacidad de disuasión en el ámbito convencional. Esa es la lección que nos enseña Ucrania», concluyó.

Israel promete eliminar a los integrantes de Hamás en todo el mundo

Las autoridades israelíes tienen por objetivo eliminar a los líderes e integrantes de Hamás en cualquier lugar del mundo, según declaraciones del director de la Agencia de Seguridad de Israel, Ronen Bar.

«En todas partes: en Gaza, en los territorios palestinos, en el Líbano, en Turquía y en Catar. Esto nos llevará varios años, pero estaremos allí para hacerlo», dijo, citado por Haaretz.

En este sentido, Bar subrayó que la agencia «extrae lecciones de los eventos» y ya está empleando lo aprendido no solo en la Franja de Gaza, sino también en otros territorios.

Cabe destacar que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reveló la semana pasada que había ordenado al servicio de inteligencia exterior del país, el Mossad, actuar contra los líderes de Hamás en todo el mundo, a pesar de que algunos funcionarios pensaban mantenerlo en secreto.

«He dado instrucciones al Mossad para que actúe contra los dirigentes de Hamás dondequiera que estén», declaró.

Así, bajo las órdenes del mandatario, las principales agencias de espionaje de Israel están elaborando planes para localizar a los dirigentes del movimiento palestino que viven en Líbano, Turquía y Catar, en cuya capital, Doha, tiene Hamás la sede de su oficina política desde hace diez años, informó The Wall Street Journal con referencia a funcionarios israelíes.