Perú: miles de manifestantes protestan contra el Gobierno en Lima

Miles de manifestantes han protestado contra las políticas del Gobierno de la presidente peruana, Dina Boluarte, este viernes en una multitudinaria marcha en Lima convocada por diversas organizaciones sociales.

La marcha ha estado encabezada por la organización indígena Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y ha contado con la presencia de estudiantes, sindicatos y organizaciones culturales que denuncian lo que a su juicio es el «grave deterioro de la democracia» en el país, según informa el diario ‘La República’.

La marcha partió de la sede del Palacio de Justicia y ha culminado frente al Congreso de la República entre pancartas pidiendo la dimisión de los ministros de Educación y Cultura, entre otras demandas.

«No matarás ni con hambre ni con bala», «El agua es un derecho, no se privatiza», «No a la censura de nuestras voces», «En defensa de nuestros derechos y territorios», «Democracia con derechos humanos para todos», «Los universitarios también te repudiamos», «En defensa del cine indígena», «No más dictadura, en defensa del arte y la cultura», han clamado durante la marcha en pancartas.

Los cánticos se dirigían entre otros a la presidente Boluarte, como «Dina, Dina, Dina, traidora y asesina», en referencia a su antigua pertenencia al partido de izquierda Perú Libre.

También corearon «El pueblo en las calles por culpa del gobierno», «Pueblo, escucha, el país está en peligro», «Dina asesina, el pueblo te repudia», «Dina y el Congreso, la misma porquería» o «Fuera, fuera, fuera, ratas del Congreso».

Llega a Corea del Sur un portaaeronaves de EE. UU. tras el acuerdo entre Pyongyang y Moscú

El portaaeronaves ‘Theodore Roosevelt’ de la Marina de Estados Unidos ha atracado este sábado en Corea del Sur en lo que se trata de la primera llegada de un buque de combate norteamericano desde este calibre en siete meses; un trayecto completado después de la reciente firma entre Corea del Norte y Rusia de un acuerdo de seguridad y defensa.

El ‘Roosevelt’ se encuentra ya en la base naval de la ciudad de Busan, a 320 kilómetros al sureste de Seúl, acompañado de los destructores ‘Halsey’ y ‘Daniel Inouye’, según un comunicado de la Marina surcoreana recogido por la agencia oficial de noticias surcoreana, Yonhap.

Se trata de la primera llegada de un portaareonaves estadounidense a Corea del Sur en siete meses, desde la visita del ‘Carl Vinson’ en noviembre para un buque que ya participó en un ejercicio naval trilateral entre Corea del Sur, Estados Unidos y Japón en abril.

La llegada del sábado se produjo cuando se espera que los tres países celebren su primer ejercicio conjunto por tierra, mar y aire, el denominado Freedom Edge (El filo de la libertad), a finales de este mes en medio de esfuerzos conjuntos para reforzar la cooperación en materia de seguridad contra las amenazas de Corea del Norte.

Cabe recordar que el Ejército de EEUU ya anunció el jueves el despliegue de varios bombarderos estratégicos en una base militar estadounidense situada en la isla de Guam, en la zona occidental del océano Pacífico, una medida adoptada tan solo un día después de que las autoridades rusas y norcoreanas firmaran un acuerdo de cooperación que incluye una cláusula de mutua defensa.

La UE exige una investigación inmediata del ataque cerca de las oficinas del CICR en Gaza

El máximo responsable diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, ha exigido este sábado la investigación inmediata del bombardeo de ayer contra las oficinas del Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza que se saldó con al menos 22 muertos.

«La Unión Europea condena el bombardeo que causó daños materiales a la oficina y dejó decenas de muertos», ha lamentado Borrell en su cuenta de la red social X.

Cabe señalar que el Ejército israelí ha sido acusado del ataque pero un portavoz militar ha respondido que no hay constancia de operaciones en la zona.

«Con respecto a las denuncias de un tiroteo en el área de Al Mawasi ayer, las FDI están examinando el incidente. Tras una investigación inicial, las FDI no llevaron a cabo ningún ataque directo contra una instalación de la Cruz Roja. El incidente será examinado rápidamente y sus conclusiones se presentarán a nuestros socios internacionales», ha hecho saber el Ejército en su cuenta de la red social X.

«Las FDI hacen importantes esfuerzos para evitar dañar a los trabajadores, las instalaciones de la ONU y las organizaciones internacionales que trabajan en Gaza. Las FDI están comprometidas a permitir la actividad y el movimiento seguro de organizaciones internacionales, incluida la ONU, en Gaza», añade.

Con todo, Borrell pide «una investigación independiente para que aquellos responsables respondan ante la justicia», y recuerda que «la protección de los civiles es una obligación de las Convenciones de Ginebra y que todas las partes en conflicto», en referencia a Israel y a Hamás, tienen que cumplir con ella.

Javier Milei recibe la medalla Hayek en Hamburgo

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha recibido este sábado en la ciudad alemana de Hamburgo la medalla Hayek, una distinción que confiere la asociación liberal del mismo nombre. 

El presidente de la Sociedad Hayek, Stefan Kooths, condecoró al mandatario en presencia de su hermana Karina, destacando que «libera los grilletes que impiden a la gente ayudarse a sí misma» y le devuelve «la confianza en sí mismos».

En este marco, alrededor de 400 personas se congregaron cerca del hotel donde se celebró el acto para protestar en contra de la entrega de la medalla al jefe de Estado argentino.

Los manifestantes criticaron la «miseria neoliberal» y portaron pancartas en las que podían leerse consignas como «Milei no es libertad, es fascismo». Sin embargo, ya queda demostrado que quienes protestan contra Milei siquiera saben por qué lo hacen, como ilustra este video de una concentración en España en su contra:

Cabe señalar que Milei visita Alemania después de su paso por la capital de España, donde recibió el viernes la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid, y que este domingo planea reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz, en Berlín.

Jerarca de narcotirania exige a simpatizantes entregar listas a tiempo

Caracas. – El jerarca del chavismo, y requerido por la justicia internacional por cargos de narcotráfico y terrorismo, Diosdado Cabello, mostró este viernes nuevamente su aparente preocupación por el 1×10. Esta vez, pidió a los «borregos» hacer el listado con tiempo suficiente.

Así lo exigió durante un acto político del PSUV, celebrado en Tinaquillo, estado Cojedes, en el cual volvió a insistir en la necesidad de llenar las planillas, con las cuales el chavismo esperaría garantizar la cantidad de votantes necesarios para ganar el 28 de julio.

«Registrar el 1×10 con tiempo, garantiza un voto organizado. Llamar a la gente, tocar allá…», dijo a los pocos simpatizantes que acudieron a su concentración este 21 de junio.

En varias ocasiones Cabello ha rogado a los militantes que llenen los listados. De todos los voceros chavistas, ha demostrado, aparentemente, ser el más desesperado por el cumplimiento de este mecanismo.

Primero, dijo que prefería listados de cinco personas quienes si votaran, a 10 que aparecieran en la lista, pero que no acudieran. En esa ocasión, en la cual admitió la grave falla frente a las cámaras de televisión, fue sacado del aire por VTV.

Días más tarde, insistió en que los listados debían ser reales: sin nombre ficticios. Nuevamente, volvió a revelar los errores cometidos por las bases chavistas, durante la fallida recolección de datos.

En otra ocasión, desde una rueda de prensa, regañó a los simpatizantes para que no repitieran los mismos nombres en distintas listas. Al parecer, los chavistas copiaban la misma lista una y otra vez, solo para poder cumplir con la cuota.

Ahora, el vicepresidente del PSUV reclama que las listas deben ser llenadas a tiempo, lo cual revelaría que la cantidad de listas entregadas son muy pocas para las expectativas que tienen.

Varios analistas políticos, han dicho que este mecanismo le está fallando al chavismo, porque en realidad no tienen seguidores dispuestos a comprometerse con la tiranía.

Cabe señalar que la pérdida de militantes por el partido chavista es enorme y causa enorme preocupación a quienes se encuentran en la cúpula.

Maturín: narcotiranía usó todos los transportes públicos y no pudo llenar concentración de Maduro

Caracas. – Sin transporte público dejaron a los habitantes de Maturín, estado Monagas, este viernes, 21 de junio, cuando el PSUV decidió obligar a todos los transportistas de la ciudad a trasladar tarifados para el acto de campaña de Nicolás Maduro, por lo cual los lugareños quedaron varados en las calles.

En las redes sociales las denuncias se multiplicaron; en la plataforma «X», por ejemplo, abundaron las denuncias por el acaparamiento de unidades que aplicó el PSUV, solo para poder transportar a unos pocos adeptos a la concentración, que se llevó a cabo en la estrecha calle La Planta, situada en el sector 23 de enero de esa localidad.

Para colmo, no fueron los maturinenses quienes respondieron al llamado del chavismo a concentrarse, sino que fueron militantes de otras regiones quienes fueron transportados.

Algunas de las denuncias publicadas en las redes mostraron como en el área, donde fueron obligados los choferes a esperar por los supuestos simpatizantes chavistas, en realidad había muy poca gente, pero sí una gran cantidad de busetas y autobuses parados.

Una cuenta publicó:

Otro usuario denunció lo siguiente:

Otro mensaje de un internauta indignado, señaló:

En otro mensaje, quedó explicada la razón por la cual el chavismo eligió la calle La Planta, y no una de las avenidas más grandes de Maturín, para celebrar la pobre concentración:

Fuerte bajón se registraron en varios estados de Venezuela

Caracas. – Un fuerte bajón eléctrico, que dejó a varias zonas de Caracas sin servicio eléctrico, se registró en varios estados del país durante la tarde de este viernes.

Según los reportes enviados por las redes sociales, la falla ocurrió en al menos nueve entidades: Distrito Capital, Falcón, Miranda, Táchira, Carabobo, Anzoátegui, Aragua, Guárico y Trujillo.

En algunas zonas, especialmente en el área metropolitana, el servicio no regresó y los usuarios desconocen si se trata de una falla o si responde a racionamientos eléctricos. Lo cierto es que, según lo usuarios, el servicio empeoró tras la falla.

Mientras, y pese a las constantes solicitudes, Corpoelec aún no ha ofrecido explicaciones, a través de ninguna de sus plataformas, sobre el evento.

Chavistas tarifados no cobraron dinero ofrecido para una concentración y formaron trifulca

Caracas. – En una trifulca, porque no pagaron los 25 dólares prometidos a los «borregos» del PSUV, terminó una concentración convocada por el chavismo este pasado jueves en el sector El Moján, municipio Mara, estado Zulia.

En dos videos que se viralizaron este viernes en las redes sociales, se observa como los adeptos al chavismo, principalmente mujeres, generaron una trifulca cuando reclamaban el pago de los $25 que les prometieron, por asistir a una convocatoria en apoyo al jefe de la Narcotiranía, Nicolás Maduro.

La cuenta @VVperiodistas_ publicó:

Otra cuenta publicó lo siguiente:

Finalmente, en redes terminaron por confirmar que la concentración en El Moján fue un fracaso total. Los supuestos tarifados se dispersaron rápidamente, y no fue posible convocar la actividad.

Detuvieron en EE. UU. a dos migrantes venezolanos por asesinar a niña de 12 años

Caracas. – Dos migrantes ilegales venezolanos, Johan José Rangel Martínez, de 21 años, y Franklin José Peña Ramos, de 26 años, fueron detenidos este pasado miércoles en Houston, Texas, EE. UU., por haber violado y luego asesinado a una menor de 12 años.

La víctima fue identificada como Jocelyn Nungaray, quien fue seguida y secuestrada por sus victimarios. Tras quitarle, la vida dejaron su cuerpo abandonado al borde de un arroyo, en el norte de Houston.

El alcalde de Houston, John Whitmire, reveló en una rueda de prensa que tanto Martínez como Ramos fueron vistos en un video de vigilancia con la niña antes de que fuera hallada muerta.

Según las averiguaciones, se determinó que los sospechosos comieron en un restaurante de Northborough en la noche del domingo 16 de junio y se marcharon a pie.

Luego, se encontraron con Jocelyn cerca de Kuykendahl Road y los tres caminaron hasta una tienda 7 Eleven. Salieron y caminaron hasta el puente de West Rankin Road, donde Jocelyn fue asesinada.

Según un comunicado emitido por las autoridades en torno al caso, «Martínez y Peña entraron ilegalmente en Estados Unidos sin inspección, libertad condicional o admisión por parte de un funcionario de inmigración estadounidense en una fecha y lugar desconocidos».

Cabe señalar que ambos, de origen venezolano, se encuentran en situación irregular en Estados Unidos, por haber ingresado ilegalmente a ese país.