Construir o reconstruir una Nación

Por Leroy Garrett.

Esta semana se conmemoran ochenta años del “D Day”, o como la conocemos en castellano: «la invasión aliada a Normandía», el día que marco el final del nazismo, y el principio del fin de la segunda guerra mundial, que definitivamente finalizaría con las descargas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

El delirio psicopático de Hitler cegaría la vida de sesenta millones de personas, casi la aniquilación de los judíos y la cuasi desaparición de cualquier indicio de infraestructura en Europa.

En la vía de celebrar un siglo de tan terribles hechos, y vista la lograda capacidad de total exterminio conseguida por medio de las armas nucleares, las guerras de los siguientes años hasta el presente siglo, son segmentadas, circunscritas a escenarios específicos, tengan o no, o se consigan o no, los objetivos esperados.

El mundo ha estado al borde de la guerra final en varias oportunidades, la más destacada es la crisis de los misiles de 1962, y ahora cuando los apetitos nacionalistas, racistas y los comunistas, no ya campeones de la igualdad, sino flagrantemente una asociación para delinquir ligados a los peores intereses del planeta.

La democracia peligra en el orbe cuando da su espalda a la gente su propósito de ser. Pero antes de que la guerra fría —o la primera de ellas— cayera en la década de los 90s, la reconstrucción europea devino a ser la prioridad de los victoriosos.

El fundamento de la economía esta en la recuperación de la gente, no los edificios, e infraestructuras, es el pueblo la prioridad. Y ese fue el destino de lo que vino después a ser conocido como el plan Marshall, ese momento altruista de la postguerra, donde se dio de comer a las víctimas sobrevivientes de la Europa devastada primeramente, y ellos ya restaurados, acometieron la tarea de reconstruir sus naciones.

Venezuela, en mes y medio tendrá elecciones, sigue el voto —a pesar de que las condiciones impuestas por los que mandan se mantienen sin cambios material alguno— siendo esa fuerza que promete el vehículo de la esperanza.

Sin embargo, con preocupación vemos que el posible gobierno emergente de Edmundo González, y quienes pretenden dirigirlo, nada explican que pasará con la gente, al contrario, los cambios son institucionales, genéricos, macros o sistemáticos y el individuo no es ni mencionado, ni estimado, ni destinatario de las políticas por venir.

Entonces, surge la pregunta: ¿No se mencionan reparos por sectores específicos detallados o individualizados? Hay muchas víctimas entre el chavismo, los maestros, los funcionarios de carrera administrativa, las víctimas del holocausto petrolero de inicios del 2000, todas estos perjudicados fueron privados de su manera de vivir, y de la esperanza de cuando sus fuerzas biológicas mermaran disfrutar de sus arreglos de retiro, el chavismo arrasó dicha esperanza y expectativa de vivir, entonces, ¿Por qué condenar a quienes buscan la justicia merecida antes las instancias que sean necesarias? ¿Por qué forzarlos a aguardar una decisión de recompensa remota e incierta?

Además, ¿Cuándo en Venezuela seremos una nación de verdad y no un grupo de gente afín por el gusto de la hallaca, el béisbol, la gaita o la vinotinto? Y aspiremos a ser el grupo humano compasivo y sensible a nuestros hermanos, donde la Solidaridad inmediata nos hace nación porque primero viene la gente, curar sus heridas, a través del reparo económico sanador, en un gobierno comprometido por y para la gente, que ofrezca en adelante la mayor suma de felicidad posible.

Es así que se construye o se reconstruyen las naciones, ¡No condenándolas a un después!

Pedro Sánchez se victimiza, culpa a «la derecha» por la causa de corrupción de su esposa

El presidente socialista de España, Pedro Sánchez, se victimizó, una vez más, en las redes sociales para defender la inocencia de su esposa, Begoña Gómez, quien ha sido citada a declarar como imputada el próximo 05 de julio por los delitos de corrupción y tráfico de influencias.

Tras la citación de Begoña Gómez, Sánchez ha vuelto a publicar una nueva «carta a la ciudadanía» en la que ha defendido la inocencia de su esposa y ha querido confirmar que su “decisión de continuar al frente de la Presidencia del Gobierno es más firme que nunca”.

En ella, el presidente califica de “extraño” el momento en el que se ha conocido la citación de Begoña Gómez, pues ocurre unos días antes de las elecciones europeas, en un intento de querer ocultar las graves denuncias por corrupción que recibió su esposa.

“Esta decisión se anuncia solo cinco días antes de que se celebren las elecciones al Parlamento Europeo, lo cual resulta extraño. Habitualmente, se ha seguido la regla no escrita de no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral y, por tanto, el voto de los ciudadanos. En este caso, resulta evidente que esta práctica no se ha respetado”, añadió en una carta publicada en X.

Cabe señalar que ha hecho casi lo mismo que cuando utilizó las redes para anunciar que se tomaba cinco días para supuestamente «reflexionar» si quería seguir al frente del Gobierno —en lo que terminó siendo solo un show para llamar la atención—.

Empero, esto demuestra que el presidente español no le importan los crímenes que él o su esposa pudieron haber cometido, y que su única preocupación es lograr conseguir un resultado favorable en las próximas elecciones europeas, donde casi la totalidad de las encuestadoras anticipan una gran derrota del socialismo español.

De este modo, Sánchez, excusando la imputación a su esposa, no ha dudado en señalar la acusación de corrupción contra su mujer como un “zafio montaje impulsado por las asociaciones ultraderechistas demandantes” y en acelerar “el ritmo de la máquina del fango”.

EE. UU.: Biden intenta sentarse en una silla que no existe

Este miércoles, durante la conmemoración del 80 aniversario del Día D en el Cementerio Estadounidense de Normandía, el presidente de EE. UU., Joe Biden, sufrió un nuevo desliz en el escenario.

Esta vez se trata de que, después de saludar a su homólogo francés Emmanuel Macron, parece que empezó a buscar una silla que no existía para poder sentarse.

El video del presidente inclinado, tratando de encontrar con su mano un lugar para sentarse, no tardó en hacerse viral, pues numerosos usuarios aprovecharon para burlárse del mandatario.

«Si le cuesta decidir si sentarse o pararse, ¿Cómo podemos esperar que se ocupe de cuestiones más serias?», escribió un internauta.

También, otro lo calificó como una «absoluta y completa vergüenza» para la nación norteamericana.

Cabe recordar que Biden ya tiene 81 años y es el presidente de mayor edad en la historia de EE. UU., por lo que, a menudo, se ve envuelto en situaciones incómodas,

Estas situaciones abarcan hecho como que se confunde en eventos públicos, así como también ha protagonizado numerosos tropiezos y caídas, lo cual ha generado dudas entre la ciudadanía sobre su capacidad para ejercer sus funciones.

Los talibán confirman que esperan ser retirados la lista de grupos terroristas de Rusia

Este miércoles, los talibán han afirmado que están a la espera de que Rusia finalmente dé el paso y les retire de su lista de organizaciones terroristas, tal y como se ha venido hablando en las últimas semanas.

Cabe señalar que hace poco el presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó que su país tiene la intención de establecer relaciones con «quienes controlan Afganistán».

«Esperamos con interés esta decisión. Realmente lo apreciamos y damos la bienvenida a la idea. Es un avance para Afganistán», ha expresado el ministro en funciones de Trabajo de los talibán, Abdul Umari, en una entrevista para TASS.

La semana pasada, los ministerios de Justicia y Asuntos Exteriores presentaron a Putin la posibilidad de que Moscú retirara a los talibán de su lista de grupos terroristas, una propuesta que parece de su agrado, después de que en la víspera remarcara también para TASS la necesidad de fortalecer relaciones con Afganistán.

Es necesario recordar que los talibán tomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021 tras un meteórico avance hasta Kabul, en medio de la huida del entonces presidente, Ashraf Ghani, y las tropas de EE. UU. tras dos décadas de presencia en el país.

En septiembre de 2021, los talibán formaron un gobierno interino con Mohammad Hasan Akhund, uno de los fundadores del movimiento, al frente.

Desde entonces, los fundamentalistas han impuesto la sharia y restricciones a la vida pública, en especial sobre mujeres y niñas, a las que han echado de los centros de enseñanza.

Biden alega que Ucrania solo usará las armas de EE. UU. en ataques «cerca de la frontera» rusa

El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha defendido la autorización concedida a Ucrania para utilizar armas estadounidenses en sus bombardeos sobre territorio ruso, alegando que sólo servirán para ataques «cerca de la frontera» común.

«No vamos a autorizar ataques a 200 millas ni vamos a autorizar ataques sobre Moscú, sobre el Kremlin», ha dicho Biden en una entrevista a la cadena ABC News desde Francia, donde participa desde el miércoles en los actos por el octogésimo aniversario del desembarco de Normandía.

En este sentido, ha asegurado que las fuerzas ucranianas sólo buscan el aval de los aliados para bombardear «objetivos específicos» en territorio ruso desde los que se orquestan a su vez ataques contra Ucrania, por ejemplo: sobre la región de Járkov.

Cabe resaltar que Rusia ha amenazado con elevar aún más la escalada bélica, llegando a enviar incluso un submarino nuclear —aunque sin armas nucleares— a Cuba, a modo de alerta a los países occidentales.

Rusia envía tres buques y un submarino nuclear a Cuba

Un destacamento naval ruso formado por tres buques y un submarino nuclear permanecerán en el puerto de La Habana entre los días 12 y 17 de junio, anunció este jueves la Cancillería cubana.

La visita «se corresponde con las históricas relaciones de amistad» entre las dos naciones y «se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales» suscritas por el país caribeño, según ha señalado el Ministerio cubano de Exteriores en un comunicado.

Empero, el gobierno cubano aseguró que «ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa amenaza para la región».

Así, el destacamento naval se compone de la fragata Gorshkov, el buque petrolero Pashnin, el remolcador de salvamento Nikolái Chiker y el submarino de propulsión nuclear Kazán.

Por su parte, es necesario recordar que el presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó a los países occidentales con «una respuesta asimétrica» en caso de que suministren armas de alta precisión a Ucrania.

«Si alguien considera probable suministrar este tipo de armas» para llevar a cabo ataques con el territorio ruso, «¿por qué no tendríamos el derecho a suministrar nuestras armas de clase semejante a aquellas regiones del mundo donde se realizarían ataques a objetivos sensibles de aquellos países que lo están haciendo hacia Rusia?», acentuó Putin.

Presidente de Datanálisis advierte de posibles «sorpresas» en los resultados electorales

Caracas. – A juicio del analista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, hay altas probabilidades de «sorpresas» en los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

En su cuenta de la red social «X», León advierte que, pese a lo que señalan las encuestas, los resultados de los comicios no están definidos aún, por lo que podrían darse escenarios no previstos.

«Esa es la posición triunfalista que genera más problemas que éxitos. Incluso cuando los vientos son favorables, la mejor estrategia es esperar la tormenta y prepararse para ella», indicó.

En este sentido, plantea que hay varias variables interviniendo en la contienda electoral, las cuales podrían afectar los resultados.

León explica que tanto los votos efectivos que pueda movilizar en realidad Edmundo González, como los que pueda motivar Nicolás Maduro, gracias los recursos y poder de coacción mayores de los cuales dispone, son elementos claves.

También, indica que el resto de los candidatos opositores juega un papel clave, ya que podrían capitalizar una cantidad importante de votos, extraídos principalmente de la «tajada» que acapare Edmundo González.

Otro factor que podría dar cabida a las «sorpresas» que alerta León es la abstención, la cual califica como «una variable incierta y difícil de proyectar», pero que se concentra, a su modo de ver, mayormente en el lado «opositor».

«El resultado electoral en uno y otro escenario puede ser dramáticamente distinto, pues la abstención mayor se concentra, sin lugar a dudas, en el segmento opositor. Mientras más electores se presenten, mayor la probabilidad de concretar la ventaja electoral de la oposición, pero mientras más alta la abstención, la preferencia manifiesta en encuestas pierde totalmente su validez y abre la puerta a un triunfo chavista», indica el analista.

Finalmente, enfatiza que las partes en juego afinan sus estrategias, ya que están «trabajando para minimizar sus riesgos, porque aquí nadie está jugando carritos y el que se descuide…se lo lleva la corriente».

Narcotiranía implica a funcionarios de inteligencia chilenos en asesinato de Ronald Ojeda

Caracas. – Como una «operación de falsa bandera», ejecutada por integrantes de organismos de inteligencia de Chile y de otros países, calificó el fiscal del narcorégimen venezolano, Tarek William Saab, al asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.

Según Saab, quien ofreció este miércoles una rueda de prensa para revelar datos sobre el caso, la finalidad de esta supuesta operación fingida habría sido la de enturbiar las relaciones entre Chile y Venezuela.

Igualmente, afirmó que las averiguaciones adelantadas por los fiscales comisionados para manejar el asesinato de Ojeda arrojan que supuestamente estarían implicados funcionarios del aparato de inteligencia chileno y de otros países.

“Existen personas involucradas en todas las etapas del hecho que no han podido ser identificadas y que pueden pertenecer a organismos de inteligencia de terceros países”, dijo el fiscal chavista.

Saab también acusó a la fiscalía del país austral de prestar poca colaboración en los esfuerzos que, supuestamente, hacen los fiscales venezolanos para esclarecer este homicidio.

«Aunque efectivamente el móvil es político, no es el que se ha estado barajando en los medios chilenos y que la Fiscalía chilena no ha querido desmentir ni corroborar», sostuvo.

En este sentido, explicó que la semana pasada una delegación del Ministerio Público chavista viajó a Chile para reunirse con autoridades de la Fiscalía General de ese país para esclarecer el caso Ojeda, pero el encuentro «aportó poco en la investigación del caso» por parte de las autoridades chilenas.

Por ello, consideró que la investigación de Chile “está lleno de subjetividad. Sin ningún aporte real que implique un respeto a la ciencia forense a la criminalística al proceso penal en curso”.

En consecuencia, Saab informó que se procedió a «abrir una investigación propia para facilitar la recaudación de la información solicitada por Chile”.

Descubrieron estrategia chavista para acusar a María Corina de traición

Caracas. – Una investigación realizada por los expertos de la ONG «Cazadores de Fake News» reveló que la aparición de las banderas estadounidenses durante una actividad política de María Corina Machado se debió en realidad a una maniobra orquestada por adeptos al chavismo, quienes se infiltraron en la concentración con el objetivo de desprestigiarla.

En un hilo de su cuenta en la red «X», Cazadores de Fake News demostró cómo ese acto fue dirigido por una militante del PSUV, de nombre Alexandra, quien a su vez también trabaja para el Movimiento Alex Saab.

Así, se dio a conocer que en la concentración de Machado tuvo lugar el pasado 29 de mayo 2024 en Cabudare, estado Lara, la estrategia chavista, con dirigentes y propagandistas del narcorégimen venezolano, busca señalar a Machado como traidora al servicio de los intereses estadounidenses.

Es necesario recordar que la tiranía venezolana ha preparado «leyes» para acusar a sus detractores de traidores a la patria, promoviendo supuestas acciones en sus actividades, en la que pueden entrar estas. Así, trataron de sembrar una matriz de opinión acerca de la dirigente política.

Además, la citada ONG en un artículo publicado en su web, explica que “la primera vez que se publicó el video en X fue el 29 de mayo de 2024 a las 6:02 p. m. a través de la cuenta oficial de Venezuela News, un portal digital que genera desinformación política en el país de forma regular”.

Igualmente, detalló que “en X se filtraron algunas de las fotografías tomadas por los asistentes a las personas que portaban las banderas y también a una persona adicional: la mujer con blusa verde y un celular con carcasa rosada que aparece en algunas de las fotos y videos del incidente. En el video, se puede apreciar cómo esta mujer se acerca a la pareja con las banderas, momento en el cual estas últimas elevan los estandartes de inmediato”.

Gracias a la herramienta de reconocimiento facial Pimeyes, Cazadores de Fake News pudo identificar a esta mujer en una fotografía publicada el 12 de junio de 2023 en la página web del PSUV. La imagen corresponde al momento en que esta persona participaba en una jornada muralística a favor de Alex Saab.

Video del Dictador venezolano bailando sobre un vehículo militar hizo estallar las redes

Caracas. – Fuertes críticas, por el abuso y el irrespeto que implica, generó un video de Nicolás Maduro bailando sobre un vehículo militar, hecho ocurrido durante su reciente visita al estado Trujillo.

La grabación mostró el instante en el cual el jefe de la tiranía narcotraficante hace uso de un vehículo Tiuna de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para violar la Constitución y las leyes.

El tirano subió al capó del vehículo y se puso a bailar una de las canciones de reggaeton creadas para su campaña. Ocurrió durante una visita a la población de San Juan de Betijoque, municipio Rafael Rangel.

El video recibió duras críticas en varias plataformas digitales, ya que implica una clara violación a las leyes.

Varios portales informativos e internautas señalaron que, de acuerdo con el artículo 328 de la Constitución, la Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional. Sin militancia política (…) al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna.

También, el artículo 81 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada establece que el personal militar en situación de actividad no le está permitido optar a cargos de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político.

Entretanto la Ley contra la corrupción también prohíbe estas prácticas, pues señala en su artículo 14 que los funcionarios públicos están al servicio del Estado y no de parcialidad política o económica alguna. En consecuencia, no podrán destinar el uso de los bienes públicos o los recursos que integran el patrimonio público para favorecer a partidos o proyectos políticos, o a intereses económicos particulares.