Condenan fallecimiento de docente universitario con doctorado y PHD en estado de pobreza y abandono

Caracas. – Una denuncia que se difundió rápidamente por las redes sociales este sábado fue la del lamentable fallecimiento del profesor Ramón Arturo Gil Beores, quien pese a ser un académico con altos estudios, incluyendo un PHD, murió el pasado jueves en total estado de abandono en un hospital de Apure por carecer de recursos y ayudas.

Este pasado viernes, varias cuentas denunciaron la precaria situación en la que se encontraba Gil, postrado en una cama sin asistencia de ningún tipo, aun cuando en su extenso curriculum se incluían el haber sido un docente titular de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG), y contar con un doctorado y un PHD.

Un hermano suyo había organizado recientemente un Go Fundme, a fin de costear los gastos de un pasaje para trasladarlo al lado suyo en Países Bajos. En la publicación alerta que Gil «en este momento, enfrenta una grave crisis alimentaria y una complicación pulmonar severa, que requieren atención médica urgente y especializada. Lamentablemente, debido a la situación de crisis que estamos viviendo todos los venezolanos, no hemos podido brindarle la ayuda que necesita para recuperarse completamente».

Así, alertaba que el docente atravesaba «una crisis de salud muy grave que ha afectado profundamente su bienestar físico y emocional», y requería ayuda para llevarlo a la nación europea, ya que «el traslado es urgente y vital para que él pueda tener una oportunidad de vivir en paz, con una atención médica adecuada, y con el amor y cuidado de su familia cerca».

En diversas plataformas como X, Instagram y Facebook, los internautas lamentaron el fallecimiento del docente en condiciones lamentables, debido a que se encontraba en un estado total de pobreza.

Los usuarios de las redes culparon inmediatamente al narcorégimen chavista de esta lamentable pérdida, por las políticas económicas empobrecedoras y erradas a las que ha sometido a los venezolanos, principalmente a los docentes, profesionales de una de las áreas más desasistidas y golpeadas por la tiranía de Nicolás Maduro.

«Eso es lo que me da arrechera. Tanto que uno estudió y trabajó para pasar una vejez tranquila con todas nuestras necesidades cubiertas, y ahora pasando [necesidad]», denunció una usuaria en Facebook.

Otro comentario similar fue: «Esto es no solo doloroso, sino lamentable, da impotencia y lástima el alma ver un docente en este estado y autoridades bien gracias… sólo para ellos nada más…nmjd».

Mientras, en X publicaron lo siguiente: «Observe en el mundo la grave crisis de la educación y salud. El profesor Ramón Arturo Gil es universitario y este es el triste panorama que la tiranía genocida tiene a docentes».

Narcorégimen asedia a familia del teniente Rodríguez Araña para obligarlo a entregarse

Caracas. – El militar disidente José Ángel Rodríguez Araña ha denunciado este pasado viernes que el narcorégimen, en un intento desesperado para forzar su rendición y entrega, está hostigando a sus familiares en el estado Barinas, con intentos de ingresar a la vivienda de estos.

Rodríguez Araña, teniente del Ejército, denunció el hecho en un video, mientras que sus familiares también alertaron sobre las hostilidades ejecutadas por funcionarios de la DGCIM.

Su madre realizó una videollamada a un canal de Youtube, en la cual señaló que los presuntos funcionarios llegaron a la casa con armas largas para decirle que su hijo debe entregarse.

«Tenemos una persecución de parte de la DGCIM (…) Ellos están afuera de donde vivimos, no sé qué están esperando, será el momento de entrar a nuestra casa sin una orden judicial y no nos explican el porqué, solamente dijeron: ‘Su hijo tiene que entregarse’ (…) No podemos salir porque nos tienen vigilados, nos tienen acorralados (…) Los vehículos están parados observando cada movimiento que nosotros damos», alertó la dama.

Por ello, responsabilizó tanto a Nicolás Maduro como a Diosdado Cabello, los dos principales líderes del narcochavismo, de todo lo que pueda ocurrirles.

Por su parte, el joven militar disidente aseguró que, pese a estas acciones intimidatorias, no va a ceder para entregarse a la tiranía, y por todo lo contrario, está dispuesto a «morir con las botas puestas».

Asimismo, advirtió al narcorégimen que si a alguno de sus familiares llega a pasarles algo, «por muy mínimo que sea, olvidaré los códigos y pasaremos a otro nivel».

«El enemigo se va contra el enemigo, no debe haber daños colaterales, la familia no tiene nada que ver en lo que se está haciendo», sentenció el militar en el exilio.

208 migrantes deportados de EE. UU. llegan a Venezuela

Caracas. – Un segundo vuelo procedente directamente de EE. UU. arribó a Venezuela este pasado viernes con 208 migrantes ilegales, tras haber sido deportados de ese país.

La aeronave, perteneciente a la aerolínea del narcorégimen venezolano Conviasa, aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, principal aeródromo del país, ubicado en el estado Vargas. Entre los pasajeros había dos niños, 30 mujeres y 176 hombres.

El recibimiento esta vez estuvo en manos del ministro chavista de Transporte, Ramón Velásquez, quien acudió en lugar de Diosdado Cabello, jerarca de la tiranía quien ha estado sirviendo de anfitrión para los deportados.

Según Velásquez, en un estudio hecho por las autoridades migratorias venezolanas detectaron que en el vuelo llegaron «algunas personas con antecedentes», sin dar mayores detalles.

«Todos ellos, apenas lleguen a ser verificados, estarán siendo direccionados de acuerdo a la condición con la cual están llegando», dijo, además de prometer que los retornados recibirán un «trato humanitario».

Los 208 migrantes de este viernes se suman a los 511 que llegaron a Venezuela este jueves en dos vuelos, ambos también de Conviasa.

El primer vuelo llegó alrededor del mediodía procedente de México, con 313 migrantes que se repatriaron voluntariamente. El segundo vuelo aterrizó por la tarde del jueves, con 198 migrantes que fueron deportados por EE. UU. y enviados a Honduras, desde donde los trasladaron las autoridades de Venezuela.

ICE habría detenido al tiktoker venezolano «el Fresa» para deportarlo

Caracas. – Como Ignacio Cárdenas Bravo (26), apodado «el Fresa», fue identificado un supuesto influencer venezolano, quien habría sido arrestado por el ICE en Florida, y ahora estaría aguardando por ser deportado hacia El Salvador.

Bravo se ha dado a conocer por recientes videos que difunde en las redes sociales, muy parecidos a los de otro influencer ahora detenido por el propio narcorégimen chavista, Leonel Moreno, alias «Leito».

Incluso, Bravo ha sido vinculado por internautas con el «Tren de Aragua», tras aparecer en una grabación conversando con otros dos venezolanos, confesando los tres haber sido exconvictos en EE. UU. por diferentes razones.

Algunos reportes señalan que este sujeto ya estuvo detenido en Chicago junto a su pareja por posesión ilegal de arma de fuego y por felonía.

Ahora, según la versión difundida en redes sociales, pero no confirmada aún de manera oficial, «el Fresa» habría acudido a una cita en el ICE de Florida, la cual estaba programada. Sin embargo, durante la entrevista quedó detenido, luego que los funcionarios comprobaran su vinculación con varios delitos.

«Las autoridades migratorias informaron que el detenido podría ser trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador o deportado a Venezuela», señala una de las cuentas que publicó sobre el tema.

Presos políticos trasladados bajo engaño al Rodeo I cumplen un año en condiciones infrahumanas

Caracas. – Un año cumplen ya este viernes, de sufrir una injusta encarcelación bajo condiciones infrahumanas, unos 45 presos políticos postelectorales, que fueron trasladados bajo engaño desde varios centros de detención hasta el penal Rodeo I (Miranda).

La denuncia fue realizada por la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), la cual en su cuenta de la plataforma X, difundió una publicación revelando la realidad que padecen estos ciudadanos secuestrados por la Narcotiranía chavista.

«Este viernes #4Abr se cumple un año desde que al menos 45 presos políticos fueron trasladados bajo engaño desde El Helicoide, DGCIM y otros centros donde se practican torturas, a la cárcel de El Rodeo I», señaló el comité.

En este sentido, condenó que estas víctimas, desde su llegada a ese peligroso centro penitenciario, «han sido sometidos ha torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes que deterioran lentamente su integridad y su vida».

«Hoy duermen sobre cemento, al lado de una letrina, sin acceso a atención médica, sin sol, si visitas y sin ningún derecho», advirtió Clippve.

También, responsabilizó al Ministerio chavista de «servicio penitenciario» de ser cómplice de esta situación, y de ser responsable de estos hechos, que son considerados crímenes de lesa humanidad.

«El Ministro para el Servicio Penitenciario sabe lo que pasa en el Rodeo I y es responsable directo de los crímenes de lesa humanidad que allí se cometen», alertó.

Cabello amenaza con involucrar a María Corina y Edmundo González con red de narcotráfico

Caracas. – El considerado como jefe del «Cartel de los Soles» en Venezuela, Diosdado Cabello, amenazó este viernes con involucrar a dirigentes de la «oposición», principalmente a María Corina Machado y a Edmundo González, con una red de narcotráfico que funcionaría desde el estado Zulia.

Cabello, por cuya captura la justicia estadounidense ofrece USD$ 25 millones, precisamente por delitos de narcotráfico y terrorismo, aseguró que los dirigentes estarían detrás de una estructura, la cual presuntamente se articulaba a través de empresas camaroneras y contaba con apoyo de funcionarios, incluidos del chavismo, y cuya planificación se hizo parcialmente en Colombia.

Cabello no respaldó sus advertencias con pruebas, ya que solo se limitó a dar un balance del último «teatro» organizado por el narcorégimen de Nicolás Maduro, en el cual asegura que, aparentemente, se incautaron más de 16 toneladas de cocaína de alta pureza en el estado Zulia.

Sin evidencias presentadas, Cabello se limitó a decir que «comenzamos a descubrir luego de reuniones conspirativas en Colombia por parte de María Corina Machado con José Enrique Rincón, un empresario».

Advirtió con involucrar en esta supuesta estructura del narcotráfico al presidente electo González, así como a Juan Pablo Guanipa, Tomás Guanipa, Iván Simonovis y otros que, aseguró, «están identificados».

Sin embargo, en su supuesto balance, los capturados en este entramado relacionado con tráfico de drogas son todos funcionarios del narcochavismo: Kelvin de Jesús Zarco Urdaneta, alcalde del municipio Colón (Zulia), y cinco alcaldes más: Indira Fernández Duarte, Alberto Subarro, Jorge Nava, Fernando Loaiza y Danilo Esteban Áñez, acusados de nexos con mafias de estupefacientes.

⁣Asimismo, Cabello insiste en conectar a Machado con un presunto plan desestabilizador, basando sus argumentos en aparentes informaciones de inteligencia, las cuales, como en muchas ocasiones ha ocurrido, carecen de credibilidad.

«La reunión (de Enrique Rincón) con María Corina Machado no fue casual. Allí se habló de armas y logística para desestabilizar Venezuela», dijo.

Para sellar su advertencia, empleó el slogan usado por la dirigente política en su campaña «hasta el final».

«Nada nos va a detener en este caso, vamos a llegar hasta el final, nosotros sí vamos a llegar hasta el final. Le vamos a poner punto y fin, cuando la justicia actúe. Todo tiene su momento y va a llegar», dijo.

Tamara Suju desmiente a Saab, tras acusar a Ronald Ojeda de asesinar a esbirros chavistas

Caracas. – La abogada y defensora de los Derechos Humanos Tamara Suju ha desmentido este viernes al fiscal del narcorégimen, Tarek William Saab, quien acusó falsamente al militar venezolano asesinado por la narcotiranía venezolana, Ronald Ojeda, de supuestamente haber asesinado a esbirros de la tiranía durante su fuga en noviembre de 2021.

En una rueda de prensa que ofreció este pasado jueves, Saab sostuvo, sin pruebas que argumenten su falsa acusación, que Ojeda asesinó a dos de los custodios que lo trasladaban junto a un grupo de jóvenes militares detenidos hacia un tribunal el 30 de noviembre de 2021.

El grupo, conformado por nueve tenientes, decidió fugarse ese día, luego que por fin aprobaran llevarlos a una audiencia que había sido diferida varias veces tal como le explicó Suju, en un video publicado en su cuenta de X.

Ojeda ese día pudo escapar junto a siete compañeros, pero los tenientes Luis Mogollón y Rafael Eduardo Arreaza no corrieron la misma suerte.

El grupo era conducido desde Ramo Verde, Los Teques (Miranda), hasta los tribunales en Fuerte Tiuna, Caracas. En el trayecto lograron someter a los esbirros y lanzarse de los vehículos para huir corriendo.

Sin embargo, Mogollón fue captura y lanzado desde un vehículo en marcha, para después ser golpeado por la culata de un fusil una vez tendido en el pavimento. El joven militar aún se encuentra grave por las lesiones que sufrió en ese momento.

Mientras, Arreaza fue acorralado en una casa por efectivos policiales de Miranda, quienes le dispararon dos veces (pierna y abdomen), arrebatandole la vida.

Suju aclaró que esos fueron las únicas víctimas del episodio, y no se trató de esbirros de la tiranía, como lo intentó plasmar Saab en sus declaraciones, en un intento de manchar el expediente del militar asesinado en Chile por órdenes de la tiranía chavista.

Mauricio Claver-Carone promete medidas muy fuertes «a corto plazo» para sacar a Maduro

Caracas. – Acciones de máxima presión a corto plazo para sacar a Nicolás Maduro y al narcochavismo del poder, es lo que ha asegurado el enviado especial de EE. UU. para América Latina, Mauricio Claver-Carone, que ejecutará la administración de Donald Trump.

Durante un evento en el Miami-Dade College el pasado jueves, Claver-Carone defendió las políticas que está poniendo en práctica el gobierno estadounidense, señalando que la situación en Venezuela si es uno de los objetivos que tienen pensado resolver.

Recordó que el narcorégimen de Maduro pone en práctica el mismo plan usado por Fidel Castro, cuando este liberó a criminales de las cárceles cubanas que llegaron durante el éxodo del Mariel en 1980 como parte de la población que deseaba salir.

Sin embargo, acotó que, lejos de lo que puedan considerar los adversarios, el presidente Donald Trump si es lo suficientemente decidido como para actuar, y dar una respuesta contundente a ese problema.

En este sentido, explicó que EE. UU. si está dispuesto a tomar medidas fuertes contra la tiranía chavista en Venezuela, y no actuarán a medias como ocurrió en el pasado.

“Les damos con todo o nos vamos a casa… el objetivo es terminar el trabajo (…) dolor a corto plazo, para beneficios a largo plazo”, dijo Claver-Carone sobre la presión que ejercerá el Gobierno estadounidense contra Maduro y la cúpula chavista.

En este sentido, destacó que uno de los principales objetivos de la administración Trump es mantener una política de presión sobre los regímenes de Cuba y Venezuela, utilizando herramientas más modernas y efectivas.

“Lo que hemos tenido que empezar a hacer es recomponer el daño que dejó la administración Biden en ese sentido. Ya en estos dos meses creo que lo hemos hecho y hemos podido hasta crear nuevos mecanismos más eficientes para ser más quirúrgicos“, explicó.

También, sugirió que las sanciones y medidas contra el chavismo podrían intensificarse a corto plazo, refiriéndose así a una “máxima presión”, ya que las acciones que se llevaron a cabo en 2017 apenas representan el 50% de lo que tiene previsto imponer el presidente norteamericano contra Maduro.

Claver-Carone pidió a los venezolanos aceptar el sacrificio, acerca de lo que significarán las fuertes medidas que se vienen: «Si no quieren estar 60 años en el exilio, entonces interrumpan ese proceso ahora, hagan los sacrificios a corto plazo ahora, porque si no, no irán a ninguna parte”, dijo.

Igualmente, señaló que, a diferencia de las medidas tomadas contra Cuba, a las cuales calificó de obsoletas y basadas en leyes antiguas, en el caso de «Venezuela las herramientas son mucho más puntuales, efectivas, tienen efectos secundarios y son más potentes”.

Hungría anunció que se retirará de la socialista Corte Penal Internacional

El gobierno húngaro, encabezado por Viktor Orbán, decidió retirarse del corrupto órgano de justicia tras una visita de Netanyahu

De Derecha Diario

Hungría ha anunciado su decisión de iniciar el proceso para retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), una corte permanente global encargada de procesar crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio.

La medida fue confirmada por Gergely Gulyás, jefe de gabinete del primer ministro húngaro Viktor Orbán, quien señaló que el gobierno iniciaría el procedimiento según el marco legal constitucional e internacional.

La noticia se produjo en un momento significativo, ya que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegaba a Budapest a pesar de la incorrecta orden de arresto internacional emitida por la CPI debido a su supuesta implicación en crímenes de guerra en Gaza.

Un hombre con traje y corbata roja hablando frente a un micrófono.La noticia fue confirmada por el jefe de gabinete del gobierno de Orbán | La Derecha Diario

Orbán, aliado cercano de Netanyahu, ha calificado la orden de arresto como «descaradamente impúdica» y «cínica». La CPI, con sede en La Haya, Países Bajos, ha emitido un mandato de arresto contra Netanyahu por su responsabilidad en las operaciones militares de Israel en Gaza.

Como miembro de la CPI, Hungría está obligada a cumplir con los mandatos de arresto y detener a los sospechosos cuando ingresan a su territorio. Sin embargo, la corte no tiene poder para hacer cumplir estas decisiones sin la cooperación de los Estados miembros, por lo que depende de estos para ejecutar las órdenes.

La relación entre Hungría e Israel se fortaleció aún más con la visita de Netanyahu a Budapest. En un encuentro con Orbán, Netanyahu elogió a Hungría por su decisión valiente y principiada de retirarse de la CPI, un paso que, según él, representa una postura firme contra lo que perciben como una organización corrupta y politizada.

Ambos líderes coincidieron en que la CPI ya no actúa como una corte imparcial, sino como un organismo político, citando sus decisiones sobre Israel como evidencia de ello.Dos hombres de traje se dan la mano frente a banderas y un podio.Ambos líderes concluyeron que el órgano penal internacional ya no actúa de forma independiente ni justa | La Derecha Diario

Israel ha rechazado las acusaciones de la CPI, argumentando que son motivadas políticamente y alimentadas por el antisemitismo.

Además, defienden acertadamente que las acciones de Israel en Gaza son parte de su derecho a la autodefensa frente a los ataques del grupo terrorista Hamás, que en octubre de 2023 lanzó una ofensiva mortal contra Israel, resultando en la muerte de más de 1.200 israelíes y la toma de rehenes.

En respuesta, Israel llevó a cabo una serie de represalias que, según las autoridades de Gaza, controladas por los terroristas de Hamás, han causado la muerte de más de 50.000 palestinos.

Tanques con banderas de Israel avanzan en un terreno abierto al atardecer.Tras los salvajes ataques de Hamás a Israel, el gobierno de Netanyahu llevó a cabo numerosas operaciones para eliminar las amenazas en la zona de Gaza | La Derecha Diario

La decisión de Hungría ha generado preocupación entre algunos miembros de la comunidad internacional, incluidos los representantes de la CPI. La presidencia de la corte expresó su preocupación por la retirada de Hungría y le instó a seguir siendo parte del Estatuto de Roma, el tratado fundador de la CPI.

El tema de la CPI y la orden de arresto contra Netanyahu ha dividido a varios países europeos.

Algunos, como Italia, han expresado dudas legales sobre la validez de la orden, mientras que otros, como Francia, han sostenido que Netanyahu debería tener inmunidad frente a las acciones de la CPI. Además, el canciller alemán, Friedrich Merz, sugirió en febrero que se podría encontrar una forma para que Netanyahu visite Europa sin ser arrestado.

Un hombre en traje oscuro con corbata habla en una conferencia mientras dos personas están sentadas detrás de él con banderas de fondo.Varios líderes europeos han señalado que la orden de la CPI es un disparate | La Derecha Diario

En cuanto a la situación en Gaza, la ofensiva de Israel ha sido efectiva, a pesar de los salvajes ataques diarios de los terroristas de Hamás. La CPI también emitió órdenes de arresto contra líderes de Hamás, aunque varios de ellos, como Mohammed Deif, Ismail Haniyeh y Yahya Sinwar, fueron asesinados antes de que se aprobara la solicitud.

El grupo Hamás, que es considerado una organización terrorista por Israel y muchos países occidentales, condenó la decisión de Hungría de abandonar la CPI, considerándola un apoyo a las políticas israelíes en la región.

Como funciona la fórmula de aranceles a la importación de Trump

El presidente de los Estados Unidos anunció ayer la imposición de aranceles a la importación para los diferentes países.

De Derecha Diario

La Administración del presidente Donald Trump presentó un nuevo enfoque para calcular los aranceles a través de una fórmula que se basa principalmente en las balanzas comerciales existentes, las cuales en muchas ocasiones, representaban un déficit comercial para los Estados Unidos. 

El objetivo central de esta metodología es reducir estos déficits comerciales que Estados Unidos mantiene, además de equiparar las alícuotas de derechos de importación que otros países tienen para con los Estados Unidos. 

En un comunicado publicado por el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) el miércoles por la noche, se detalló cómo se calcularían los aranceles. La fórmula comienza dividiendo el superávit comercial de un país con Estados Unidos por sus exportaciones totales, utilizando datos de la Oficina del Censo estadounidense para 2024.

Luego, esa cifra se divide entre dos para producir una «tasa descontada». Por ejemplo, China, que tuvo un superávit comercial con Estados Unidos de 295.000 millones de dólares sobre un total de exportaciones de 438.000 millones de dólares en 2024, tiene un ratio del 68%. Al aplicar la fórmula de Trump, se obtiene una tasa arancelaria del 34%.J GreerEl Representante de Comercio de los Estados Unidos publicó la fórmula | La Derecha Diario

Este cálculo también se aplicó a otras economías importantes como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, cuyos aranceles se calcularon de manera similar. Por otro lado, los países con los que Estados Unidos tiene un superávit comercial, así como aquellos con balanzas comerciales más equilibradas, enfrentaron una tasa fija del 10%.

El comunicado de la USTR destacó que, aunque técnicamente sería posible calcular los efectos exactos de cada política arancelaria, regulatoria o fiscal, la metodología propuesta lograría el objetivo de Trump de reducir los déficits comerciales.

Se mencionó que, aunque el análisis individual de las políticas comerciales de cada país sería complejo, los efectos combinados podrían aproximarse al objetivo de reducir a cero los déficits comerciales bilaterales.Tres hombres de traje se dan la mano frente a las banderas de Japón, Corea del Sur y China.Economías como Japón, Corea del Sur y China fueron incluidas en la fórmula | La Derecha Diario

El anuncio de Trump sobre los aranceles fue realizado en el Rosedal de la Casa Blanca, donde mostró una tabla con tarifas basadas en los aranceles cobrados a Estados Unidos» y una columna adicional titulada «arancel recíproco descontado», que reflejaba las tarifas resultantes de su fórmula.

En su memorando del 13 de febrero, Trump había ordenado un análisis amplio de las relaciones comerciales no recíprocas con todos los socios comerciales de Estados Unidos, considerando no solo los aranceles, sino también barreras no arancelarias, manipulación de divisas y cualquier otra práctica que impidiera el acceso justo al mercado.

Aunque no mencionó explícitamente las balanzas comerciales, se refirió a las relaciones comerciales no recíprocas como una fuente importante del déficit comercial estadounidense. 

Además de las balanzas comerciales, la fórmula de Trump incorporaba otros dos parámetros: la elasticidad-precio de la demanda de importaciones y la elasticidad de los precios de importación frente a los aranceles.Un hombre en un podio sostiene un cartel que muestra una lista de tarifas recíprocas, con una bandera de Estados Unidos de fondo.El presidente estadounidense mostró una placa en la cual se pueden ver las alícuotas aplicadas | La Derecha Diario